En la etapa inicial, no se establecieron los límites ni la superficie del área.
[5] Las temperaturas más elevadas se han registrado en las fuentes termales conocidas como Las Olletas, La Bramadora, El Humazo y Los Tachos.
[6] Algas verde azuladas: Las pozas de aguas termales contienen importantes comunidades de cianofíceas, antes conocidas como algas verde azuladas, cuyos efectos terapéuticos han sido estudiados desde las primeras décadas del siglo XX.
Los primeros trabajos sistemáticos sobre el tema fueron realizados por Gregorio Álvarez, médico dedicado a la dermatología, quien estudió las propiedades de las aguas termales en asociación con las algas del Domuyo en distintas afecciones, especialmente cutáneas.
Los pájaros cantores están representados por la dormilona ceja blanca (Muscisaxicola albilora), el canastero pálido (Asthenes modesta), la golondrina barranquera (Pygochelidon cyanoleuca), la ratona común (Troglodytes aedon) y el yal plomizo (Phrygilus unicolor), entre otros.