Muscisaxicola albilora

Nidifica en el sur de Argentina y Chile y en los inviernos australes migra totalmente hacia el norte, por regiones andinas del oeste de América del Sur, hasta Ecuador.[5]​ Esta especie es considerada común en su hábitat reproductivo natural, las laderas rocosas escasamente vegetadas de los Andes, en altitudes entre 1200 y 2600 m. Después de la migración, en la temporada no reproductiva, se mantiene en altitudes entre 2500 y 4000 m.[6]​ Generalmente busca alimento solitario o en pareja, a veces en pequeños grupos.La especie M. albilora fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1855 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Chile o Colombia, como el título del artículo de la descripción, restringido posteriormente para Santiago, Chile».[4]​ El nombre genérico masculino «Muscisaxicola» es una combinación de los géneros Muscicapa y Saxicola, ambos del Viejo Mundo; y el nombre de la especie «albilora», se compone de las palabras del latín «albus» que significa ‘blanco’, y «lorum» que significa ‘lore, lorum’.En el pasado fue considerada conespecífica con Muscisaxicola juninensis, pero los estudios genéticos refutan esta tesis.