Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual

Con el nacimiento de ALEAS en 1994 Izquierda Unida se convirtió en la primera organización política del Estado español en crear un grupo interno LGTB destinado a defensa de las libertades afectivo-sexuales.En los últimos diez años,[actualizar] el área ha sido coordinada por Txema Gonzalo, Álvaro Villar Calvo, Jon Sebastian Forest y Alberto Hidalgo.Este objetivo nacía como una respuesta a la dura represión policial de la dictadura franquista hacia todas aquellas prácticas sexuales que no comulgaban con la oficialidad del régimen.Las Jornadas contaron con un centenar de asistentes y buscaba establecer la posición del PCE en cuanto a la lucha contra la homofobia y transfobia se trataba.A partir de ese momento, Izquierda Unida se convierte en la primera organización política del Estado español en crear en su seno un grupo de trabajo LGTB.En ese mismo momento, dicho Grupo Parlamentario enmienda el Proyecto de Ley para que reconozca igualmente el derecho a la adopción a las parejas del mismo sexo, lo que significaría el inicio de la adopción para las parejas homosexuales en igualdad de derechos con las parejas heterosexuales.El mismo año, presenta en el Congreso una Proposición No de Ley que insta al Ministerio de Educación a recuperar los contenidos referentes a la igualdad y la diversidad afectivo-sexual en el temario de Educación para la Ciudadanía, entre otras medidas para combatir la discriminación en el sistema educativo.
El ex-Coordinador federal de ALEAS-IU Alberto Hidalgo durante su intervención en el I Encuentro Estatal de ALEAS-IU en octubre de 2013.
Registro en el Congreso de los Diputados de la PNL instando al Gobierno a la elaboración y aprobación de una Ley Integral contra la LGTBIfobia, en mayo de 2013. De izquierda a derecha: Ascensión de las Heras, diputada por IU; Boti García Rodrigo, Presidenta de la FELGTB; Alberto Hidalgo, ex-Coordinador federal de ALEAS.
Cortejo de ALEAS-IU en la manifestación del Orgullo 2013.