La Izquierda Plural
La candidatura provisional fue aprobada por 33 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones[8] hasta la siguiente reunión del Consejo Político Federal del 10 de septiembre en la que se ratificó la decisión de la Presidencia por 87 votos a favor, 15 en blanco y 3 nulos.[9] Finalmente, se presentó a las elecciones generales de 2011 en coalición con Izquierda Republicana, Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Chunta Aragonesista (CHA), Socialistas Independientes de Extremadura (SIEX), Batzarre, Los Verdes, Gira Madrid-Los Verdes (GM-LV), Els Verds del País Valencià (EVPV), Els Verds - Opció Verda (EV-OP), Canarias por la Izquierda, Iniciativa por El Hierro (IpH) y el Partido Democrático y Social de Ceuta (PDSC).[10] Como es habitual en sus candidaturas conjuntas por Cataluña, ICV puso los dos primeros puestos de cada lista, y EUiA el tercero.Tras el presidente-portavoz Cayo Lara, la portavocía adjunta pasaba a ser para Centella, secretario general del partido.ICV deseaba la primera portavocía, mientras que IU tenía planeado relegarla al tercer lugar —poniendo en el segundo puesto a Joan Josep Nuet, de EUiA—; el acuerdo final situó al ecologista Joan Coscubiela en la segunda portavocía y a Nuet en la tercera.