Estudió Leyes en la Universidad Central, doctorándose en Derecho Civil y Canónico[1] con la tesis titulada «Juicio crítico acerca de los esponsales.[2] Posteriormente hizo oposiciones al Cuerpo Jurídico Militar, y obtuvo plaza.Llegaría a ser auditor general, desempeñando destino en el Consejo Supremo de Guerra y Marina.Aunque no estuvo afiliado a ningún partido político, defendió siempre las ideas conservadoras.[1] Usó los seudónimos de Máximo y Víctor en el semanario La Lectura Dominical, donde tenía una sección fija titulada "Crónicas Semanales".
Ilustración de
La literatura española. Resumen de Historia Crítica
(1916).