Cara o cruz

Cada uno de los dos lados tiene un nombre distintivo, diferente según lugares, y son mencionados como opciones para ser elegidas por los participantes.[5]​ En la época virreinal las monedas que circulaban en el Imperio español tenían la cara del emperador y en el anverso una cruz.Es obligatorio que al momento de lanzar, la moneda gire con rapidez en el aire.Con este mismo juego se entretenían ya los niños de la Antigua Roma, con la diferencia que ellos decían «capita aut navim» o «caput aut navis», «cabeza o nave», porque la moneda tenía en una parte una cabeza humana con dos rostros y en la otra una nave, y a veces una guirnalda, en representación simbólica de la cabeza de Jano y la nave con la cual pasó a Italia esta divinidad o héroe, considerado como el primero que introdujo el uso de la moneda de metal.capítulo 3.° dice: «pueri denarios in sublime iactantes, Capita Aut Navim lusu teste vetustatis exclamant».
Lanzamiento de una moneda al aire.
Cara y cruz de una moneda de 4 reales de 1820.
Castillo y león de una moneda de 1/4 de real de 1813.
Águila y sol en una moneda mexicana.