Ácido propanoico
Normalmente este proceso se realiza a temperaturas entre 40 °C y 50 °C, y es representado por la siguiente ecuación: H3C-CfH2-CHO + ½ O2 → H3C-CH2-COOH Antiguamente se producían grandes cantidades de ácido propílico como subproducto del ácido acético.Otras bacterias como Clostridium propionicum los producen por deshidratación del lactato, para formar acriloil-CoA (ruta del acrilato) y a su vez este es reducido a propionil-CoA.Para el pienso se utiliza directamente, o como su sal de amonio.Los ésteres del ácido propílico se usan a veces como disolventes o condimentos artificiales.No se han observado efectos tóxicos, mutagénicos, carcinógenos o reproductivos.En el cuerpo es rápidamente oxidado, metabolizado, y eliminado del cuerpo como dióxido de carbono en el ciclo de Krebs, y por eso no es bioacumulable.