Àngels Ribé

Con la reivindicación de género y la reflexión sobre el espacio mantiene una importante presencia internacional exponiendo o colaborado con artistas como Vito Acconci, Laurie Anderson, Gordon Matta-Clark, Lawrence Weiner, Hanna Wilke, Martha Wilson o Krzysztof Wodiczko, entre muchos otros.Comenzó su carrera profesional en 1969, cuando se instaló en París y comenzó a crear piezas, esculturas o instalaciones conceptuales, para ir progresivamente evolucionando hacia acciones o performances, donde no existía pieza artística y se trabajaba con el espacio o el propio cuerpo.[2]​ Posteriormente Ribé se trasladó a Estados Unidos, donde viviría unos meses en Chicago antes de establecerse unos años en Nueva York.Ribé progresivamente se dedicó a cuestionar la obra de arte como material artístico, despreciando-progresivamente para utilizar el espacio o el propio cuerpo como entorno de trabajo, investigación o análisis, y empezando a hacer instalaciones y performances, caracterizadas por la contingencia, donde la posibilidad de que algo pudiera pasar o no, remarcando el aspecto efímero de la actuación.En Cataluña, hay obra suya en la Fundación Vila Casas[6]​ y el MACBA.