Versión del director

El concepto de versión del director no se encuentra solo en el cine, sino en medios asociados como la televisión, la música y los videojuegos.En los videojuegos, el término "edición del director" se utiliza generalmente como una expresión coloquial para referirse a una versión ampliada de un juego lanzado anteriormente.A menudo, estas versiones ampliadas, también conocidas como "ediciones completas", tendrán elementos agregados a su jugabilidad y modos de juego adicionales más allá de la parte principal del juego.Estas características son posteriormente añadidas al mercado nativo en un relanzamiento, en lo que se refiere a menudo como la versión internacional del juego.Entre algunas películas que tienen marcadas diferencias respecto de sus «versiones del director» se pueden encontrar: La película fue estrenada originalmente en Italia, y el reestreno de 1999, aunque no es exactamente una versión del director, incluye muchas escenas eliminadas en Estados Unidos, pero que fueron mantenidas en la distribución en Europa, sumando casi 15 minutos extra de metraje a la película.[1]​ La versión de Blade Runner aprobada por el director tenía varias modificaciones, siendo la más importante la ausencia del final feliz impuesto por los estudios.La versión original contenía un final más adecuado al del musical, donde la planta Audrey II devoraba a Seymour y a Audrey, seguido de una secuencia donde plantas gigantes atacan y conquistan Nueva York, Este final fue cambiado a uno feliz después de las críticas negativas que recibió en el pre-estreno En la versión final, de estreno, de Robocop, la escena donde Murphy es asesinado es relativamente corta; mientras que en la versión del director esta escena es mucho más larga, y algo más violenta.
La película Amadeus "Director´s Cut" es un ejemplo de este concepto.