stringtranslate.com

Adriático Véneto

Mapa etnolingüístico de Italia en la Edad del Hierro , antes de la expansión y conquista romana de Italia . Los Veneti son de color marrón.

Los Véneto (a veces también denominados Venetici , Véneto antiguo o Paleoveneti para distinguirlos de los habitantes actuales de la región del Véneto, llamados Véneto en italiano ) fueron un pueblo indoeuropeo que habitó el noreste de Italia , en una zona correspondiente a la actual región del Véneto , desde mediados del II milenio a.C. y desarrollando su propia civilización original a lo largo del I milenio a.C. [1]

Los vénetos fueron atestiguados inicialmente en la zona entre el lago de Garda y las colinas Euganeas ; posteriormente se expandieron hasta alcanzar fronteras similares a las de la actual región del Véneto . Según los hallazgos arqueológicos (que también concuerdan con las fuentes escritas), los límites occidentales de su territorio discurrían a lo largo del lago de Garda, los del sur seguían una línea que parte del río Tartaro , sigue el Po y llega hasta Adria , a lo largo del brazo extinto. del Po de Adria , mientras que los orientales llegaban hasta el río Tagliamento . [2]

etnónimo

Según Julius Pokorný , el etnónimo Venetī (singular *Venetos ) se deriva de la raíz protoindoeuropea *wen- 'esforzarse, desear, amar'. Como muestra el material comparativo, las lenguas germánicas tenían dos términos de diferente origen: el antiguo alto alemán Winida 'Wende' apunta al pregermánico *Wenétos , mientras que el latín-germ. Venedi (como atestigua Tácito) y los Winedas 'Wends' del inglés antiguo llaman al *Wenetós pregermánico . Este último, según Tácito, que habría estado familiarizado con el Adriático Véneto, relaciona el Vístula Véneto con los eslavos . Las palabras etimológicamente relacionadas incluyen el latín venus, -eris 'amor, pasión, gracia'; sánscrito vanas- 'lujuria, entusiasmo', vani- 'deseo, deseo'; Antiguo irlandés fino (< protocelta *venjā ) 'parentesco, parentesco, alianza, tribu, familia'; Nórdico antiguo vinr , sajón antiguo, alto alemán antiguo wini , frisón antiguo, vino inglés antiguo 'amigo'. [3]

Idioma

casco venético

Los antiguos venecianos hablaban venético , una lengua indoeuropea extinta que se evidencia en aproximadamente 300 inscripciones breves que datan de los siglos VI al I a.C. El venético parece compartir varias similitudes con el latín y las otras lenguas itálicas , pero también tiene algunas afinidades con otras lenguas indoeuropeas, especialmente la germánica y la celta . El veneciano no debe confundirse con el veneciano , una lengua romance que se habla actualmente en la región del Véneto.

Geografía

La extensión del territorio ocupado por los antiguos venecianos antes de su incorporación a los romanos es incierta. Incluía ciudades del Véneto moderno como Este , Padua , Vicenza , Asolo , Oderzo , Montebelluna , Vittorio Veneto , Cadore , así como otras áreas alrededor del Delta del Po . [4] El territorio veneciano fue incorporado a la Galia Cisalpina , y bajo Augusto se organizó como la décima región ( Regio X Venetia et Histria ) de la Italia romana . La Regio X se extendía geográficamente desde el río Arsia en el este en lo que hoy es Croacia hasta Abdua en la actual región italiana de Lombardía y desde los Alpes hasta el mar Adriático . [5]

Historia

fuentes clásicas

jarrón veneciano

Heródoto (c. 484-425 a. C.) en un momento menciona a los vénetos del Adriático ( Historias V.9) y en otro se refiere de pasada a los "Eneti en Iliria" ( Historias I.196), cuyas supuestas costumbres matrimoniales, afirma , reflejaba los de los babilonios. [6] Esto llevó a los primeros eruditos a buscar vincular a los vénetos con los ilirios . [7] Su origen ilirio se ve reforzado aún más por su estrecha relación con los habitantes de las regiones costeras del Adriático . [4] Karl Pauli, un experto en lengua venética de finales del siglo XIX, declaró que la lengua estaba más estrechamente relacionada con la de los ilirios que con cualquier otra lengua, aunque el conocimiento de la lengua venética se limita a nombres personales, sustantivos y Verbos utilizados en fórmulas dedicatorias. Hay incluso menos restos de una lengua iliria que se hayan conectado a la región y puedan indicar un ilirio. [8] Sin embargo, esta identificación de los vénetos del Adriático como ilirios ha sido desacreditada por muchos lingüistas. [9] Hans Krahe y más tarde Anton Mayer demostraron que Heródoto no se refería a los Vénetos del Adriático, sino a una tribu iliria que vivía en las tierras fronterizas de la Macedonia histórica del norte . [10] Estudios lingüísticos y paleontológicos posteriores solidificaron aún más sus hallazgos. [11]

El historiador romano Tito Livio (59 a. C.-17 d. C.), nativo de la ciudad venética de Patavium , escribió que después de la caída de Troya , el príncipe troyano Antenor se convirtió en el líder de los paflagonios después de que todos habían sido expulsados ​​de su tierra natal. Juntos, emigraron al extremo norte de la costa del Adriático, donde establecieron un asentamiento y conquistaron y se fusionaron con los pueblos indígenas conocidos como los Euganei . [12] La historia conecta a los vénetos con los paflagones Eneti , mencionados por Homero (750 a. C.).

Virgilio (70-19 aC), en su epopeya La Eneida , relata la misma tradición. [13] Se dice que un comentario sobre la Eneida de Virgilio realizado por el gramático Maurus Servius Honoratus (fl. c. 400 d. C.) implica un vínculo entre los vénetos y los vindelici , que están relacionados con los liburnios de la costa de Istria. Sin embargo, la referencia a los venecianos en Virgilio parece ubicarlos en el "reino más íntimo de los liburnios", que debe haber sido el objetivo al que se dice que llegó Antenor. Sin embargo, esto sólo implica que los antiguos liburnios pudieron haber abarcado alguna vez una amplia franja de los Alpes orientales, desde Vindelicia, pasando por Noricum, hasta la costa dálmata antes de la llegada de los Véneto.

guerrero venético

Plinio el Viejo (23-79 d.C.) menciona que Cornelio Nepote (100-24 a.C.) dio a entender que los paflagonianos Eneti ( Heneti ) eran antepasados ​​de los vénetos de Italia. [14] Enumera las ciudades de Ateste , Acelum , Patavium, Opitergium , Belunum y Vicetia como pertenecientes a los Véneto. [15]

El historiador griego Estrabón (64 a. C.-24 d. C.), por otro lado, conjeturó que los vénetos del Adriático descendían de los celtas , quienes a su vez estaban relacionados con la tribu celta posterior del mismo nombre que vivía en la costa de Bretaña y luchaba contra Julio César. . Sugirió además que la identificación del Adriático Veneti con los Paflagonianos Enetoi liderados por Antenor, que atribuye a Sófocles (496-406 a. C.), fue un error debido a la similitud de los nombres. [16] Estrabón también proporciona información sobre los dominios actuales de los Véneto. [17]

Período prerromano

El territorio de los Vénetos llegó a la atención de los griegos en el siglo IV. ANTES DE CRISTO. Estrabón registra que Dionisio I de Siracusa (c. 432-367 a. C.), deseando los famosos caballos de los vénetos, fundó colonias comerciales a lo largo de la costa del Adriático. [18] El tirano siciliano favoreció a la ciudad de Adria [19] como socio comercial, ayudándola a construir canales que la unían al mar y rompió el monopolio comercial de Spina. [20]

En 303/302 a. C., el príncipe lacedemonio Cleónimo de Esparta dirigió una flota de mercenarios río arriba por el río Brenta con la intención de saquear Patavium . Sin embargo, los venecianos contraatacaron y los barcos espartanos fueron capturados y destruidos. [21]

Los vénetos estaban en conflictos recurrentes con los pueblos celtas que entonces ocupaban la mayor parte del noroeste de Italia, aunque mantenían relaciones pacíficas con los celtas cenomanos que se habían asentado y finalmente absorbieron las áreas de Brescia y Verona .

periodo romano

espada venética

Los vénetos parecen haber iniciado contactos con Roma en el siglo III a.C. Establecieron amicicia con Roma contra los galos c.  238  a.C. [22] Durante la Segunda Guerra Púnica , los vénetos se aliaron nuevamente con los romanos contra los celtas, los íberos y la expedición cartaginesa (218-203 a. C.) liderada por Aníbal . [23] Livio registra que enviaron soldados a luchar junto con los romanos en la batalla de Cannas .

Con la fundación de la colonia latina de Aquileia por Roma en 181 a. C. y el trazado de la Vía Postumia en 148 a. C., seguida de la Vía Annia en 131 a. C., la influencia romana entre los vénetos aumentó. Los venecianos parecen haber adoptado voluntaria y gradualmente la lengua latina, la arquitectura romana, el urbanismo romano y la religión romana. Los exvotos aparecen en ocasiones en lengua venética escrita con alfabeto romano o en venética con traducción latina. Se pidió a los cónsules romanos que resolvieran las disputas fronterizas entre Este y Padua en 141 y nuevamente en 135 a. C. [24] y también una disputa fronteriza entre Este y Vicenza . [25] En 175 a. C., Padua solicitó la ayuda de Roma para sofocar una guerra civil local. [26] Los venecianos recibieron derechos latinos después de la Guerra Social en la Lex Pompeia de Transpadanis y la ciudadanía romana en el 49 a. C. en la Lex Roscia. Las colonias romanas establecidas en Este , Concordia y Trieste entre el 49 a. C. y el 14 d. C. y en Oderzo y Zuglio durante el reinado de Claudio contribuyeron aún más a la absorción de los vénetos en la cultura romana. [27]

Creencias

El equivalente de Apolo fue Belenus en Véneto y Noricum . [28] Tenía un oráculo en la ciudad de Aquileia y era adorado como el divino protector de la ciudad. Belenus también estaba relacionado con manantiales, lo que puede sugerir poderes ctónicos y medicinales. [29] Belenus era muy probablemente de origen celta y el dios dominante de los Norici . [29] [28]

Arqueología

Periodización

Recomendaciones

sítula venética

Se puede deducir información sobre la sociedad venética a partir de artefactos, tumbas y objetos votivos religiosos. Había jefes de aldea. Los terratenientes ricos fueron enterrados con joyas de ámbar . Los venecianos comerciaban activamente en la ruta del Ámbar . [30]

Había jinetes y pescadores, y miembros dedicados a la cría de animales. En el siglo VII a.C., los comerciantes de Este utilizaban monedas de bronce, mientras que en el siglo III a.C. ya se utilizaba dinero de plata, especialmente en Padua. Los agricultores cultivaban cereales y uvas. Los artesanos producían objetos de cerámica y bronce y tejían telas de lana. Los artefactos muestran que entre los deportes que se disfrutaban se encontraban el boxeo y las carreras de botes. [31]

Estudios

En el Véneto todavía se realizan numerosas excavaciones arqueológicas en lugares como Este , Padua , Oderzo , Adria , Vicenza , Verona y Altinum . Los estudios han explorado la vasta influencia de los griegos en el Adriático y su interacción con los venecianos, centrándose particularmente en los eubeos , focenses y corintios . Además, también se han realizado estudios sobre la actividad etrusca en la región y sus fuertes vínculos con los Véneto.

AL Prosdocimi, [32] AMC Bianchi [33] y L. Capuis publicaron estudios modernos sobre los vénetos y otros pueblos itálicos antiguos , incluidas las inscripciones venéticas de Este . [34]

Tribus relacionadas

Otras tribus que originalmente se pensaba que eran ilirios y que se ha demostrado que en realidad estaban relacionadas con los vénetos son: Histri , [35] Carni , [35] Catari , [36] Catali , [37] Liburni , [35] Lopsi , [38] Secusses . , [39] Venetulani . [40]

Ver también

Referencias

  1. ^ Storia, vita, costumi, religiosità dei Veneti antichi en www.venetoimage.com (en italiano). Consultado el 18 de agosto de 2009.
  2. ^ Aspes, Alessandra. Il Veneto nell'antichità: preistoria e protostoria (en italiano). pag. 661.
  3. ^ Pokorny 1959: 1146-1147; Steinacher 2002: 33
  4. ^ ab Le Glay, Marcel. (2009). Una historia de Roma . Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-8327-7. OCLC  760889060.
  5. ^ Berto, Luigi (2013). «"Venetia (Venecia)": Su formación y significado en la Edad Media» (PDF) . Estudios italianos NeMLA . 35 : 1–2 . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  6. ^ Heródoto. Las Historias. Traducido por Aubrey de Selincourt. (Nueva York: Penguin Books, 1972), 120; 343.
  7. ^ Mallory, JP; Adams, DQ (1997). Enciclopedia de la cultura indoeuropea. Fitzroy Dearborn. pag. 318.ISBN 9781884964985. Consultado el 28 de julio de 2015 .
  8. ^ Aleksandar Stipčević - Ilirios, el arte ilirio, los símbolos del culto ilirio
  9. ^ Francisco Villar, Gli Indoeuropei e le origini dell'Europa , Bolonia, Il Mulino, 1997.
  10. ^ Demiraj, Shaban (2006). El origen de los albaneses: investigado lingüísticamente. Academia de Ciencias de Albania. pag. 57.ISBN 9799994381714.
  11. R. Battaglia, "Dal paleolitico alla civilita atestina", en Storia di Venezia , I (Venecia, 1957), 168-72; F. Sartori, "Galli transalpine transgressi in Venetiam", en Aquileia Nostra XXXI (1960), col. 6; GB Pellegrini y AL Prosdocimi, La Lingua Venetica , I (Padua, 1967), 7.
  12. ^ Tito Livio, Ab Urbe Condita , Libro 1, Capítulo 1: "Antenor navegó hacia la parte más lejana del Adriático, acompañado por varios enecios que habían sido expulsados ​​de Paflagonia por una revolución y después de perder a su rey Pylaemenes antes de que Troya estuviera buscando Los enecios y los troyanos, unidos entre sí, derrotaron a los euganeos, que habitaban entre el mar y los Alpes y ocupaban sus tierras. El lugar donde desembarcaron se llamó Troya, y su nombre se extendió a toda la región circundante; toda la nación se llamaba Veneti."
  13. ^ Virgilio, Eneida , I, 242-249.
  14. ^ Plinio el Viejo, Historia Natural , Libro VI, Capítulo 2 - Paflagonia : "Más allá [del río Billis] comienza la nación de Paflagonia, llamada por algunos escritores Pylæmenia; está cerrada detrás por el país de Galacia . En él están Mastya , ciudad fundada por los milesios , y luego Cromna , en cuyo lugar Cornelio Nepote sitúa también a los Heneti, de quienes quiere hacer creer que descienden los vénetos de Italia, que tienen un nombre similar . ahora llamado Amastris , el monte Citoro, distante sesenta y tres millas de Tium , las ciudades de Cimolis y Stéphane , y el río Partenio . El promontorio de Carambis , que se extiende una gran distancia hacia el mar, está distante de la desembocadura del Euxino tres ciento veinticinco millas, o, según algunos escritores, trescientas cincuenta, siendo la misma distancia del Bósforo Cimmerio, o, como algunas personas piensan, sólo trescientas doce millas. Antiguamente también había una ciudad en el mismo nombre, y otro cerca de él llamado Armene ; ahora encontramos allí la colonia de Sinope , distante del monte Cytorus a ciento sesenta y cuatro millas ".
  15. ^ Plinio el Viejo, Historia Natural , Libro III, Capítulo 23 - Istria, su gente y localidad .
  16. ^ Estrabón, Geografía , Libro IV, Capítulo 4: "Creo que son estos vénetos [la tribu gala de los belgas] quienes establecieron la colonia que está en el Adriático (porque casi todos los celtos que están en Italia emigraron del tierra transalpina, como lo hicieron los boyos y los senones ), aunque, debido a la semejanza del nombre, la gente los llama paflagonios. Sin embargo, no hablo positivamente, porque en tales cuestiones la probabilidad es suficiente.
    Libro V, Capítulo 1: "Con respecto a los Heneti, hay dos relatos diferentes: algunos dicen que los Heneti también son colonos de los celtas del mismo nombre que viven en la costa del océano; mientras que otros dicen que algunos de los Heneti de Paflagonia escaparon aquí. con Antenor de la guerra de Troya, y, como testimonio en esto, aducen su devoción a la cría de caballos, una devoción que ahora, de hecho, ha desaparecido por completo, aunque antes era apreciada entre ellos, debido al hecho de su antigua rivalidad en la cuestión de producir yeguas para la cría de mulas."
    Libro 13, Capítulo 1: "En cualquier caso, Sófocles dice que [...] Antenor y sus hijos escaparon sanos y salvos a Tracia con los supervivientes de Heneti, y desde allí cruzaron hasta el Adriático Henetice, como se llama".
  17. ^ Estrabón, Geografía , Libro V, Capítulo 1.
  18. ^ Geografía V.1.4
  19. ^ Estrabón (Geografía V.1.8) y Ptolomeo (III.1.53) afirman que Adria era una ciudad venética, mientras que Varrón ( De lingua latina 161), Livio (V.33) y Plinio (NH III.120) sugieren que era etrusca.
  20. ^ Según Plinio (NH III.120), Spina era de fundación venética, pero según Salmo Scillace (Periplo 17), Estrabón (Geografía V.1.7) y Polibio (Historias II.17.1) era griega.
  21. ^ Livio, X.2
  22. ^ Polibio, 2.23.3; Estrabón, Geog. 5.1.9
  23. ^ Polibio, 2.24.7; Silus Italicus, Púnica , 8.602-4
  24. ^ CIL, I2, 633 = V, 2491 = ILS, 5944a = ILLRP, 476; CIL, I2, 2501 = ILLRP, 476 = AE 1923, 64; CIL, I2, 634 = V, 2492 = ILS, 5944 = ILLRP, 476 [ se necesita aclaración ]
  25. ^ CIL, I2, 636 = V, 2490 = ILS, 5945 = ILLRP, 477 [ se necesita aclaración ]
  26. ^ Livio, 41.27.3-4
  27. ^ Kathryn Lomas, "The Veneti", En la antigua Italia: regiones sin límites , Editado por Guy Bradley Elena Isayev y Corinna Riva, (Liverpool University Press, 2008).
  28. ^ ab Krahe, Hans (1946). "Die illyrische Naniengebung (Die Götternamen)". Jarhbücher y Altertumswiss . pag. 200. S2CID  54995190.
  29. ^ ab Šašel Kos 2019, pag. 38–39.
  30. ^ Conceder, Michael (1987). El ascenso de los griegos. Hijos de Charles Scribner. pag. 172.ISBN 978-0-684-18536-1.
  31. ^ Franco Bordin, Storia del Veneto: dale origini alla conquista dei longobardi , (Padua: Zielo Editore, 1999), 17.
  32. ^ Aldo Luigi Prosdocimi, Aldo (2002). Veneti, Eneti, Euganei, Ateste: i nomi , en AA.VV., Este preromana: una città ei suoi santuari . Treviso: Canova, págs. 45-76.
  33. ^ Anna María Chieco Bianchi y col. (1988), Italia Omnium Terrarum Alumna: la civiltà dei Veneti, Reti, Liguri, Celti, Piceni, Umbri , Latini , Campani e Iapigi . Scheiwiller, Milán.
  34. ^ "Biografía y publicaciones de Loredana Capuis". Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2005 . Consultado el 19 de agosto de 2009 .
  35. ^ abc Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, ISBN 0-631-19807-5 , página 183, "Podemos comenzar con los pueblos venecianos, Veneti, Carni, Histri y Liburni, cuyo idioma los diferenciaba del resto de los ilirios. " 
  36. ^ Wilkes, JJ The Illyrians, 1992, ISBN 0-631-19807-5 , página 81, "En la Panonia romana, los Latobici y Varciani que vivían al este de Venetic Catari en el valle superior del Sava eran celtas, pero los Colapiani de los Colapis ( Kulpa) eran ilirios" 
  37. ^ Estructura y escala en la economía romana por Richard Duncan-Jones, 2002, página 164, "... Esto permitió a la ciudad recurrir a los Carni y Catali (tribus 'atribuidas' a Tergeste por Augusto) para nuevos suministros de... ".
  38. ^ La historia antigua de Cambridge por Alan K. Bowman, ISBN 0-521-26430-8 , página 575 
  39. ^ El diccionario geográfico clásico: un diccionario de geografía antigua, sagrada y profana de William Hazlitt, 1851, página 311, "SECUSSES, un pueblo de Histria"
  40. ^ Plinio NH III 3,69.

Bibliografía

Fuentes primarias adicionales

Otras lecturas

enlaces externos