En Europa se intentó a toda costa que fuera compatible con el PAL con la creación de un formato híbrido D2-Mac.En Japón, en cambio, ignoraron la compatibilidad con el PAL y el NTSC; se desarrolló más, pero en los dos sitios terminó siendo un fracaso absoluto, creando de forma paralela el formato ADC-SDI en EE.Permite, gracias a la compresión, bajar el ancho de banda necesario para la emisión.Hoy en día se hace sobre todo por satélite, pero el cable y la Televisión Digital Terrestre son una opción asequible para el futuro, posteriormente Europa llegó a un acuerdo con Japón para adoptar el estándar de video HD 1080i en detrimento del HD americano 720p, como resultado de este acuerdo Japón desarrolló una versión propia basada en DVB, al que se llamó ISDB.En Estados Unidos cientos de cadenas ya emiten en alta definición, especialmente eventos deportivos en Pay Per View (PPV o pago por visión).Es el primero que trabaja con 1920 × 1080 píxeles, cumpliendo la normativa europea de compresión estándar (DVB-S MPEG2).En España las primeras emisiones en HD se realizaron en 1992 durante la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona en el formato analógico HD Mac, formato que fue abandonado en 1995.Para conseguir el ancho de banda necesario, quitaron del mux los canales TPA 8 y Localia.En México, la emisión digital de televisión el alta definición comenzó en los años 1990 con Televisa, en colaboración con la compañía japonesa NHK.Desde su lanzamiento estos canales están disponibles en las ciudades principales de México.En Costa Rica, la emisión digital en Alta definición comenzó en noviembre de 2006, cuando Teletica Canal 7 adquiere los equipos necesarios para la transmisión simultánea en HD.En Cuba,la emisión digital en Alta Definición comenzó en 2017 cuando el Canal Caribe inició transmisiones,en Cuba actualmente existen cuatro canales en Alta Definición y una señal internacional, Cubavisión HD, Telerebelde HD Canal Caribe, RT en Español y una señal internacional que se transmite por satélite Cubavisión Internacional HD.George Lucas, James Cameron, Robert Rodríguez y Bryan Singer, Tim Burton por ejemplo, han utilizado estos sistemas de HD que logran la máxima calidad, de tal manera que el resultado final es casi idéntico en algunos casos.Aplazan para el futuro el empleo de las otras ventajas que ofrece la TDT.