Unidad de estado sólido

Se han desarrollado y están disponibles en el mercado dispositivos que combinan ambas tecnologías, discos duros con memorias flash, en una única unidad, que se denomina disco duro híbrido (HHDD o Hybrid Hard Disk Drive), con la intención de mejorar la velocidad pero manteniendo la capacidad del disco duro, y a precios inferiores a los de estado sólido.[5]​ Está pensado para utilizarse en equipos informáticos en sustitución de una unidad de disco duro convencional, como memoria auxiliar o para crear unidades híbridas HHDD compuestas por SSD y disco duro.Al no tener piezas móviles reduce drásticamente el tiempo de acceso, latencia y otros, diferenciándose así de los discos duros electromagnéticos.Al ser inmune a las vibraciones externas, es especialmente apto para vehículos, computadoras portátiles,[6]​ etcétera.Sin embargo, su precio era tan prohibitivo que tuvieron muy poca aceptación, incluso en el mercado de los superordenadores.[8]​ En 1991 SanDisk (llamada SunDisk en esa época) logró también comercializar con éxito un dispositivo que corregía errores de lectura y escritura en memorias flash.En diciembre de 2009, Micron Technology anunció el primer SSD del mundo, utilizando la interfaz SATA III.Esta fue la primera vez que un SSD disponible en el mercado tenía más capacidad que el disco duro más grande disponible en la actualidad.Nimbus Data anuncia y, según se informa, envía unidades de 100TB utilizando una interfaz SATA, no se espera que alcancen a una unidad de disco duro hasta 2025.[17]​[18]​[19]​[20]​ Las unidades flash empresariales (EFD) están diseñadas para aplicaciones que requieren una alta tasa de operaciones por segundo, fiabilidad y eficiencia energética.IBM está investigando y diseñando un dispositivo, aún en fase experimental, denominado RaceTrack.Al igual que las SSD, son memorias no volátiles basadas en nanohilos compuestos por níquel, hierro y vórtices que separan entre sí los datos almacenados, lo que permite velocidades hasta cien mil veces superiores a los discos duros tradicionales, según apunta la propia IBM.Existen distintos conectores físicos utilizados en las SSD, y cada uno está ligado a una interfaz de bus.Toda SSD incluye un chip de control, más comúnmente llamado controlador, que permite que la unidad gestione la forma de leer y escribir la información.El controlador se encarga de tareas tales como: Casi la totalidad de los fabricantes comercializan sus SSD con memorias no volátiles NAND para haber un desarrollo de un dispositivo no solo veloz y con una gran capacidad, sino robusto y a la vez lo más pequeño posible tanto para el mercado de consumo como el profesional.Al ser memorias no volátiles, no requieren ningún tipo de alimentación constante ni pilas para no perder los datos almacenados, incluso en apagones repentinos, aunque cabe destacar que las SSD NAND son más lentos que los que se basan en DRAM.Estas SSD son generalmente equipados con los mismos módulos de memoria RAM que cualquier ordenador corriente, permitiendo su sustitución o expansión.Sin embargo, las mejoras de las unidades basadas en flash están haciendo las SSD basadas en DRAM no tan efectivas y acortando la brecha que los separa en términos de rendimiento.Entre algunas cosas, se recomienda desactivar el desfragmentador; su uso en una unidad SSD no tiene sentido, y reduciría su vida al hacer un uso continuo de los ciclos de lectura y escritura.Windows 7 viene optimizado de serie para manejar correctamente las SSD sin perder compatibilidad con los discos duros.Solaris, en su versión 10u6, y las últimas versiones de OpenSolaris y Solaris Express Community Edition, pueden usar SSD para mejorar el rendimiento del sistema ZFS.Hay dos modos disponibles, utilizando un SSD para el registro de ZFS Intent (ZIL) o para la L2ARC.
La forma más común de SSD (SATA de 2,5 pulgadas) después del SSD M.2 2280.
La longitud de SSD M.2 más común es 2280. Esta imagen es un ejemplo de SSD 2280.
Las computadoras portátiles y miniconsolas de juegos más nuevas utilizan SSD M.2 con una longitud de 2230. Esta imagen es un ejemplo de SSD 2230.
Los SSD MSATA son raros, pero eran más comunes antes del lanzamiento de M.2. Esta imagen es un ejemplo de MSATA SSD.
Disco duro de escritorio SATA sobre SSD 2230 y 2280.
Caja para SSD NVME
SSD o Unidad de estado sólido, Z-Drive 6300, PCIe, 2.5" de 800 GB.
Chasis abierto de un disco duro tradicional (izquierda). Aspecto de un SSD indicado especialmente para computadoras portátiles (derecha).
Comparación entre Chips MLC y SLC.
Un Samsung 980 Pro m.2 PCIe NVMe SSD con 1TB de capacidad de almacenamiento