stringtranslate.com

Invasión mongola del Imperio Khwarazmian

Entre 1219 y 1221, [2] las fuerzas mongolas al mando de Genghis Khan invadieron las tierras del Imperio Khwarazmian en Asia Central . La campaña, que siguió a la anexión del Qara Khitai Khanate, vio devastación y atrocidades generalizadas . La invasión marcó la finalización de la conquista mongola de Asia Central y comenzó la conquista mongola de Persia .

Ambos beligerantes, aunque grandes, se habían formado recientemente: la dinastía Khwarazmian se había expandido desde su tierra natal para reemplazar al Imperio Seljuk a finales del siglo XII y principios del XII; Casi simultáneamente, Genghis Khan unificó a los pueblos mongoles y conquistó la dinastía Xia Occidental . Aunque las relaciones fueron inicialmente cordiales, Genghis se enfureció por una serie de provocaciones diplomáticas. Cuando Khwarazmshah Muhammed II ejecutó a un alto diplomático mongol , el Khan movilizó sus fuerzas, estimadas en entre 90.000 y 200.000 hombres, e invadió. Las fuerzas del Shah estaban muy dispersas y probablemente superadas en número; al darse cuenta de su desventaja, decidió guarnecer sus ciudades individualmente para atascar a los mongoles. Sin embargo, gracias a una excelente organización y planificación, pudieron aislar y conquistar las ciudades transoxianas de Bukhara , Samarcanda y Gurganj . Genghis y su hijo menor, Tolui , arrasaron Khorasan , destruyendo Herat , Nishapur y Merv , tres de las ciudades más grandes del mundo. Mientras tanto, Mahoma II fue obligado a huir por los generales mongoles Subutai y Jebe ; incapaz de alcanzar ningún bastión de apoyo, murió en la indigencia en una isla del mar Caspio . Su hijo y heredero Jalal-al Din logró movilizar fuerzas sustanciales, derrotando a un general mongol en la batalla de Parwan , pero estas fueron aplastadas por Gengis en la batalla del Indo unos meses más tarde.

Después de aclarar cualquier resistencia restante, Genghis regresó a su guerra contra la dinastía Jin en 1223. La guerra había sido una de las más sangrientas de la historia de la humanidad , con un total de bajas estimadas entre dos y quince millones de personas. La subyugación de las tierras de Khwarazmian proporcionaría una base para los posteriores ataques de los mongoles a Georgia y el resto de Persia ; cuando el imperio se dividió más tarde en kanatos separados , las tierras persas anteriormente gobernadas por los Khwarazmids serían gobernadas por el Ilkhanate , mientras que las ciudades del norte serían gobernadas por el Chagatai Khanate . La campaña, en la que los mongoles se enfrentaron y derrotaron por primera vez a un Estado no sinizado , fue un momento crucial en el crecimiento del Imperio mongol.

Fondo

La fuerza dominante en Asia Central a finales del siglo XII fue el kanato Qara-Khitai , que había sido fundado por Yelü Dashi en la década de 1130. Khwarazm y los Qarakhanids eran nominalmente vasallos de los Qara-Khitai, pero en la práctica, debido a su gran población y extensión, se les permitió operar casi de forma autónoma. [3] : 12  De estos dos vasallos principales, los Qarakhanids eran, con diferencia, los más prestigiosos; habían gobernado la zona durante dos siglos y controlaban muchas de las ciudades más ricas de la región, como Bukhara , Samarcanda , Tashkent y Fergana . En comparación, Khwarazm tenía sólo una ciudad importante en Urgench , y sólo había alcanzado prominencia después de 1150 bajo Il-Arslan . [3] : 13-14 

Sin embargo, a medida que el Imperio Seljuk se fracturó lentamente después de la muerte de Ahmad Sanjar en 1154, los Khwarazmids pudieron aprovechar el caos debido a su proximidad geográfica; El hijo de Il-Arslan, Tekish, capturó grandes ciudades como Nishapur y Merv en la cercana región de Khorāsān , obteniendo suficiente poder para declararse soberano de pleno derecho en 1189. [4] : ​​32–33  Aliándose con el califa abasí Al-Nasir , derrocó al último emperador selyúcida, Toghrul III , en 1194, y usurpó el sultanato de Hamadan . [5] Tekish ahora gobernaba una gran franja de territorio que se extendía desde Hamadan en el oeste hasta Nishapur en el este; Aprovechando su nueva fuerza, amenazó con la guerra con el califa, quien lo aceptó a regañadientes como sultán de Irán y Khorasan en 1198. [4] : ​​44–48  La rápida expansión de lo que ahora era el Imperio Khwarazmian desestabilizó en gran medida a Qara-Khitai, que era nominalmente el señor supremo. A principios del siglo XIII, el kanato se vería desestabilizado aún más por los refugiados que huían de las conquistas de Genghis Khan , que había comenzado a establecer hegemonía sobre las tribus mongolas . [6]

Imperio Khwarazmian (1190-1220), en vísperas de las conquistas mongolas

Muhammad II se convirtió en Khwarazmshah después de la muerte de su padre Tekish en 1200. A pesar de un comienzo problemático de su reinado, que vio conflictos con los Ghurids de Afganistán , siguió las políticas expansionistas de su predecesor al subyugar a los Qarakhanids y tomar sus ciudades, incluida Bukhara. [7] En 1211, Kuchlug , un príncipe de los naimanes , logró usurpar el imperio Qara-Khitai de manos de su suegro Yelü Zhilugu con la ayuda de Mahoma, pero enajenó tanto a sus súbditos como a los Khwarazmshah con medidas antimusulmanas. [8] : 30–31  Mientras un destacamento mongol liderado por Jebe lo perseguía, Kuchlug huyó; Mientras tanto, Mahoma logró vasallizar los territorios de Baluchistán y Makran , y ganarse la lealtad de los Eldiguzidas . [7]

Tras la derrota de Kuchlug, su enemigo compartido, las relaciones entre los mongoles y los jwarazmids fueron inicialmente fuertes; sin embargo, el Sha pronto se mostró aprensivo con respecto a su nuevo enemigo oriental. El cronista al-Nasawi atribuye este cambio de actitud al recuerdo de un encuentro anterior involuntario con tropas mongoles, cuya velocidad y movilidad asustaron al Sha. [9] También es probable que el Sha se hubiera vuelto orgulloso: al igual que su padre, ahora estaba envuelto en una disputa con Al-Nasir, e incluso llegó a marchar sobre Bagdad con un ejército, pero fue rechazado por un Ventisca en las montañas de Zagros . [7] Algunos historiadores han especulado que el califa intentó aliarse con Genghis Khan, especialmente después de que las relaciones mongol-Khwarazmid se deterioraran. Los historiadores mongoles insisten en que Genghis en ese momento no tenía intención de invadir el Imperio Khwarazmian y solo estaba interesado en el comercio e incluso en una posible alianza. [10] Citan el hecho de que ya estaba estancado en su guerra contra los Jin en China, y que tuvo que lidiar con la rebelión Hoi-yin Irgen en Siberia en 1216. [11]

En 1218, el Khan envió una gran caravana de comerciantes mongoles a Khwarazmia; Parece probable que una gran proporción de la élite mongola hubiera invertido en la expedición y, por tanto, tuviera un interés personal en su éxito. Sin embargo, Inalchuq , el gobernador de la ciudad jurazmiana de Otrar , se apoderó de los bienes de la caravana y ejecutó a sus miembros bajo cargos de espionaje. [12] La validez de las acusaciones ha sido debatida, al igual que la participación del Shah; Sin embargo, es seguro que rechazó las demandas posteriores del Khan de que Inalchuq fuera castigado, llegando incluso a matar a un enviado mongol y humillar a los otros dos. Esto fue visto como una grave afrenta al propio Khan, quien consideraba a los embajadores "tan sagrados e inviolables" como el propio Gran Khan. [13] : 80  Abandonó su guerra contra los Jin, dejando sólo un pequeño ejército para perseguirla, y reunió a tantos hombres como fuera posible para invadir Khwarazmia. [11]

Fuerzas opositoras

Príncipe de la región de Rayy , cerca de Teherán , Irán , [14] con su guardia vistiendo uniformes turcos y tocados sharbush , en Maqamat al-Hariri , manuscrito de 1237 (árabe 5847). [15] [16] [17]

Los tamaños precisos de cada fuerza han sido muy discutidos; lo único seguro es que el ejército mongol era más numeroso que el del Sha. [18] : 113  El cronista medieval Rashid al-Din atestiguó que el ejército mongol contaba con más de 600.000 hombres y que se enfrentaban a él en total 400.000 jorazmianos; [19] su contemporáneo Juzjani da una estimación aún mayor de 800.000 para el Khan. [20] Los historiadores modernos consideran que estas cifras están muy infladas; la única fuente contemporánea considerada casi fiable es La historia secreta de los mongoles , que da totales de entre 100.000 y 135.000 para el ejército mongol, aunque estos totales pueden haber sido desinflados por un cronista promongol. [18] : 109  [21]

Mientras que Stubbs y Rossabi indican que la fuerza total de invasión mongola no puede haber sido más de 200.000, Sverdrup, quien plantea la hipótesis de que a menudo se había sobreestimado el tamaño de un tumen , da una cifra mínima de 75.000. [18] : 109, 113  [22] [23] La mayoría de los historiadores han dado cifras entre estos dos extremos: McLynn estima la fuerza mongola en alrededor de 120.000; [24] : 268  mientras que Smith sigue la Historia Secreta con una cifra de 130.000. [21] La incertidumbre se ve agravada por la alta flexibilidad y eficiencia de la estructura operativa de la fuerza mongol , que le permite separarse y fusionarse a voluntad. [25] En cuanto a los jorazmianos, no existe una fuente contemporánea igualmente confiable; Sverdrup, considerando la exageración proporcional de las fuerzas musulmanas igual a las de los mongoles, ha estimado un total de alrededor de 40.000 soldados, excluyendo ciertas milicias urbanas. [18] : 113  Mclynn, sin embargo, proporciona una cifra mucho mayor: 200.000. [24] : 263 

Plan

El Khwarazmshah enfrentó muchos problemas. Su imperio era vasto y recién formado, con una administración aún en desarrollo. [26] : 373–380  Se sabe que en 1218 había reformado la administración de la era selyúcida, reemplazándola por una burocracia leal y simplificada; El cambio en curso puede haber contribuido al desorden durante la invasión mongola. [27] : 174  Además, su madre Terken Khatun todavía ejercía un poder sustancial en el reino; un historiador calificó la relación entre el Sha y su madre como "una diarquía incómoda", que a menudo actuaba en desventaja para Mahoma. [3] : 14-15 

Además, muchas de las áreas que Mahoma encargó defender a sus tropas habían sido devastadas recientemente por las fuerzas de Khwarazmian; cuando más tarde pasó por Nishapur, instó a los ciudadanos a reparar las fortificaciones que su padre había derribado, mientras que Bukhara había sido saqueada por Mahoma sólo ocho años antes, en 1212. [28] El Shah también desconfiaba de la mayoría de sus comandantes, siendo el único La excepción fue su hijo mayor y heredero Jalal al-Din , cuya perspicacia militar había sido crítica en el río Irghiz el año anterior. [8] : 31  Si hubiera buscado una batalla abierta, como deseaban muchos de sus comandantes, ciertamente habría sido superado en cantidad de tropas, y mucho menos en calidad. [29] El Sha tomó así la decisión de distribuir sus fuerzas como tropas de guarnición dentro de sus ciudades más importantes, como Samarcanda, Merv y Nishapur . [11]

El ejército de Genghis estaba comandado por sus generales más capaces, con la excepción de Muqali , que se quedó atrás para continuar la guerra contra los Jin. Genghis también trajo un gran grupo de expertos chinos en asedio y construcción, incluidos varios chinos que estaban familiarizados con la pólvora. [30] Los historiadores han sugerido que la invasión mongola había traído armas de pólvora chinas, como los huochong , a Asia Central. [31]

Campaña

Primeros movimientos

La invasión de Asia Central por Genghis Khan de 1216 a 1224

El Khwarezm Shah y sus asesores asumieron que los mongoles invadirían a través de la Puerta Dzungarian , el paso de montaña natural entre sus (ahora conquistados) imperios Khara-Khitai y Khwarezm. Una opción para la defensa de Khwarezm era avanzar más allá de las ciudades de Syr Darya y bloquear la Puerta Dzungarian con un ejército, ya que a Genghis le llevaría muchos meses reunir su ejército en Mongolia y avanzar a través del paso después de que hubiera pasado el invierno. [32] Una fuerza mongol al mando de Chagatai y Ogedei pronto descendió sobre Otrar desde las montañas de Altai al norte o desde la Puerta Dzungarian e inmediatamente comenzó a sitiarla . Rashid Al-Din afirmó que Otrar tenía una guarnición de 20.000 hombres, mientras que Juvayni afirmaba tener 60.000 (jinetes y milicias), aunque, al igual que las cifras del ejército que figuran en la mayoría de las crónicas medievales, estas cifras deben tratarse con cautela y probablemente estén exageradas en un orden de magnitud teniendo en cuenta el tamaño de la ciudad. [33]

La fortaleza Khwarazmian de Kyzyl-Kala participó en la resistencia a la invasión mongola.

A diferencia de la mayoría de las otras ciudades, Otrar no se rindió después de pocos combates, ni su gobernador marchó con su ejército al campo para ser destruido por los mongoles numéricamente superiores. En cambio, la guarnición permaneció en las murallas y resistió obstinadamente, resistiendo muchos ataques. El asedio continuó durante cinco meses sin resultados, hasta que un traidor dentro de las murallas (Qaracha), que no sentía lealtad hacia el Sha ni hacia Inalchuq, abrió las puertas a los mongoles; Las fuerzas del príncipe lograron asaltar la puerta ahora insegura y masacraron a la mayoría de la guarnición. [34] La ciudadela, que albergaba la décima parte restante de la guarnición, resistió durante un mes más y sólo fue tomada después de numerosas bajas mongolas. Inalchuq resistió hasta el final, incluso subiendo a la cima de la ciudadela en los últimos momentos del asedio para arrojar tejas a los mongoles que se aproximaban y matar a muchos de ellos en combate cuerpo a cuerpo. Genghis mató a muchos de los habitantes, esclavizó al resto y ejecutó a Inalchuq. [35] [36]

Ruinas del palacio de Mahoma en Urgench .

Bujará

En ese momento, el ejército mongol estaba dividido en cinco grupos muy separados en extremos opuestos del Imperio enemigo. Después de que el Shah no organizó una defensa activa de las ciudades de Syr Darya, Genghis y Tolui, al frente de un ejército de aproximadamente 50.000 hombres, bordearon la barrera de defensa natural de Syr Darya y sus ciudades fortificadas y se dirigieron hacia el oeste para Primero sitiar la ciudad de Bukhara . Para hacer esto, atravesaron 300 millas del aparentemente intransitable desierto de Kyzyl Kum saltando a través de diversos oasis, guiados la mayor parte del camino por nómadas capturados. Los mongoles llegaron a las puertas de Bukhara prácticamente sin ser vistos. Muchos estrategas militares consideran esta entrada sorpresa a Bukhara como una de las maniobras bélicas más exitosas. [37]

Bukhara no estaba fuertemente fortificada, con un foso y una única muralla, y la ciudadela típica de las ciudades de Khwarezmi. La guarnición de Bujará estaba formada por soldados turcos y dirigida por generales turcos, que intentaron escapar al tercer día del asedio. Rashid Al-Din e Ibn Al-Athir afirman que la ciudad tenía 20.000 defensores, aunque Carl Sverdrup sostiene que sólo tenía una décima parte de ese número. [38] Una fuerza de fuga fue aniquilada en una batalla abierta. Los líderes de la ciudad abrieron las puertas a los mongoles, aunque una unidad de defensores turcos mantuvo la ciudadela durante otros doce días. Los mongoles valoraban mucho las habilidades de los artesanos y los artesanos estuvieron exentos de masacres durante las conquistas y, en cambio, entraron al servicio de por vida como esclavos. [39] Así, cuando la ciudadela fue tomada, los supervivientes fueron ejecutados con la excepción de los artesanos y artesanos, que fueron enviados de regreso a Mongolia. Los jóvenes que no habían luchado fueron reclutados por el ejército mongol y el resto de la población fue enviada a la esclavitud. Mientras los soldados mongoles saqueaban la ciudad, se produjo un incendio que arrasó la mayor parte de la ciudad.

Samarcanda

Después de la caída de Bukhara, Genghis se dirigió a Samarcanda, la capital de Khwarezmian, y llegó en marzo de 1220. Durante este período, los mongoles también libraron una guerra psicológica eficaz y causaron divisiones dentro de su enemigo. Los espías del Khan les hablaron de los encarnizados combates entre el Shah y su madre Terken Khatun , quien contaba con la lealtad de algunos de sus comandantes más importantes y sus divisiones de caballería turcas de élite. Dado que tanto los mongoles como los turcos eran pueblos esteparios, Genghis argumentó que Terken Khatun y su ejército deberían unirse a los mongoles contra su traicionero hijo. Mientras tanto, hizo arreglos para que los desertores trajeran cartas que dijeran que Terken Khatun y algunos de sus generales se habían aliado con los mongoles. Esto enardeció aún más las divisiones existentes en el Imperio Khwarezm y probablemente impidió que los comandantes superiores unificaran sus fuerzas. Luego, Genghis agravó el daño al emitir repetidamente decretos falsos en nombre de Terken Khatun o Shah Mohammed, enredando aún más la ya dividida estructura de mando de Khwarezm. [40] Como resultado de la iniciativa estratégica de los mongoles, las rápidas maniobras y las estrategias psicológicas, todos los generales khwarezm, incluida la Reina Madre, mantuvieron sus fuerzas como guarnición y fueron derrotados a su vez.

Samarcanda poseía fortificaciones significativamente mejores y una guarnición más grande en comparación con Bukhara. Juvayni y Rashid Al-Din (ambos escritos bajo los auspicios de los mongoles) atribuyen a los defensores de la ciudad entre 100.000 y 110.000 hombres, mientras que Ibn Al-Athir afirma que son 50.000. [41] Un número más probable es quizás 10.000, considerando que la ciudad misma tenía menos de 100.000 habitantes en total en ese momento. [42] [43] Cuando Genghis comenzó su asedio, sus hijos Chaghatai y Ögedei se unieron a él después de terminar la reducción de Otrar, y las fuerzas mongolas conjuntas lanzaron un asalto contra la ciudad. Los mongoles atacaron utilizando a los prisioneros como escudos corporales. Al tercer día de combates, la guarnición de Samarcanda lanzó un contraataque. Fingiendo una retirada, Genghis sacó aproximadamente a la mitad de la guarnición fuera de las fortificaciones de Samarcanda y los masacró en combate abierto. Shah Muhammad intentó relevar la ciudad dos veces, pero fue rechazado. Al quinto día, todos menos un puñado de soldados se rindieron. Los soldados restantes, partidarios acérrimos del Sha, resistieron en la ciudadela. Después de la caída de la fortaleza, Genghis incumplió sus condiciones de rendición y ejecutó a todos los soldados que habían tomado las armas contra él en Samarcanda. Se ordenó a la gente de Samarcanda que evacuaran y se reunieran en una llanura en las afueras de la ciudad, donde muchos murieron. [ cita necesaria ]

Aproximadamente en el momento de la caída de Samarcanda, Genghis Khan encargó a Subutai y Jebe, dos de los principales generales del Khan, la tarea de cazar al Sha. El sha había huido hacia el oeste con algunos de sus soldados más leales y su hijo, Jalal al-Din , a una pequeña isla en el mar Caspio . Fue allí, en diciembre de 1220, donde murió el Sha. La mayoría de los estudiosos atribuyen su muerte a la neumonía, pero otros citan el shock repentino de la pérdida de su imperio. [ cita necesaria ]

Gurganj

Mientras tanto, la rica ciudad comercial de Gurganj todavía estaba en manos de las fuerzas khwarezmias. Anteriormente, la madre del Shah había gobernado Gurganj, pero huyó cuando supo que su hijo se había fugado al Mar Caspio. Fue capturada y enviada a Mongolia. Khumar Tegin, uno de los generales de Mahoma, se declaró sultán de Gurganj. Jochi, que había estado en campaña en el norte desde la invasión, se acercó a la ciudad desde esa dirección, mientras Genghis, Ögedei y Chaghatai atacaron desde el sur.

Terken Khatun , emperatriz del Imperio Khwarazmian, conocida como "la Reina de los Turcos", mantenida cautiva por el ejército mongol. Jami' al-tawarikh , 1430-1434.

El asalto a Gurganj resultó ser la batalla más difícil de la invasión mongola. La ciudad fue construida a lo largo del río Amu Darya en una zona pantanosa del delta. El terreno blando no se prestaba para un asedio y faltaban piedras grandes para las catapultas. Los mongoles atacaron de todos modos y la ciudad cayó sólo después de que los defensores levantaron una sólida defensa, luchando bloque por bloque. Las bajas mongolas fueron mayores de lo normal, debido a la inusual dificultad de adaptar las tácticas mongolas a los combates en las ciudades.

La toma de Gurganj se complicó aún más por las continuas tensiones entre el Khan y su hijo mayor, Jochi, a quien le habían prometido la ciudad como premio. La madre de Jochi era la misma que la de sus tres hermanos: la novia adolescente de Genghis Khan y aparente amor de toda la vida, Börte. Sólo sus hijos fueron contados como hijos y sucesores "oficiales" de Genghis, en lugar de los concebidos por las otras 500 "esposas y consortes" del Khan. Pero Jochi había sido concebido en medio de una controversia; En los primeros días del ascenso al poder del Khan, Börte fue capturada y violada mientras estaba prisionera. Jochi nació nueve meses después. Si bien Genghis Khan decidió reconocerlo como su hijo mayor (principalmente debido a su amor por Börte, a quien habría tenido que rechazar si hubiera rechazado a su hijo), siempre habían existido dudas sobre el verdadero parentesco de Jochi. [44] [ se necesita cita completa ]

Tales tensiones estuvieron presentes cuando Jochi entabló negociaciones con los defensores, tratando de que se rindieran para que la mayor parte posible de la ciudad quedara intacta. Esto enfureció a Chaghatai, y Genghis evitó esta pelea entre hermanos nombrando a Ögedei comandante de las fuerzas sitiadoras cuando Gurganj cayó. Pero la destitución de Jochi del mando y el saqueo de una ciudad que consideraba prometida a él lo enfurecieron y lo distanciaron de su padre y sus hermanos, y se le atribuye haber sido un impulso decisivo para las acciones posteriores de un hombre que vio a su hijo más joven. sus hermanos ascendieron por encima de él, a pesar de sus considerables habilidades militares.

Como de costumbre, los artesanos fueron enviados de regreso a Mongolia, las mujeres jóvenes y los niños fueron entregados a los soldados mongoles como esclavos y el resto de la población fue masacrada. El erudito persa Juvayni afirma que 50.000 soldados mongoles recibieron la tarea de ejecutar a veinticuatro ciudadanos de Gurganj cada uno, lo que significaría que 1,2 millones de personas fueron asesinadas. Si bien es casi seguro que esto es una exageración, el saqueo de Gurganj se considera una de las masacres más sangrientas de la historia de la humanidad . [ cita necesaria ]

Luego vino la completa destrucción de la ciudad de Gurganj, al sur del mar de Aral . Tras su rendición, los mongoles rompieron las represas e inundaron la ciudad, luego procedieron a ejecutar a los supervivientes. [ cita necesaria ]

Jorasán

Mientras los mongoles se abrían camino hacia Urgench, Gengis envió a su hijo menor, Tolui , al frente de un ejército, a la provincia occidental de Jorasán, en Khwarezmid. Khorasan ya había sentido la fuerza de las armas mongolas. Al principio de la guerra, los generales Jebe y Subutai habían viajado por la provincia mientras perseguían al Shah que huía. Sin embargo, la región estaba lejos de estar subyugada, muchas ciudades importantes permanecían libres del dominio mongol y la región estaba plagada de rebeliones contra las pocas fuerzas mongolas presentes en la región, tras los rumores de que el hijo del Shah, Jalal al-Din, estaba reuniendo un ejército para luchar contra los mongoles.

El ejército de Tolui estaba formado por unos 50.000 hombres, que estaban compuestos por un núcleo de soldados mongoles (algunas estimaciones lo sitúan en 7.000 [22] ), complementados por un gran cuerpo de soldados extranjeros, como turcos y pueblos previamente conquistados en China y Mongolia. . El ejército también incluía "3.000 máquinas que lanzaban pesadas flechas incendiarias, 300 catapultas, 700 mangoneles para descargar ollas llenas de nafta , 4.000 escaleras de asalto y 2.500 sacos de tierra para llenar fosos". Entre las primeras ciudades en caer estuvo Termez y luego Balkh .

La ciudad principal que cayó en manos del ejército de Tolui fue la ciudad de Merv . Juvayni escribió sobre Merv: "En extensión de territorio sobresalía entre las tierras de Khorasan, y el pájaro de la paz y la seguridad volaba sobre sus confines. El número de sus principales hombres rivalizaba con las gotas de lluvia de abril, y su tierra competía con los cielos. ". [22] La guarnición en Merv tenía sólo unos 12.000 hombres, y la ciudad se vio inundada de refugiados del este de Khwarezmia. Durante seis días Tolui sitió la ciudad y al séptimo día asaltó la ciudad. Sin embargo, la guarnición rechazó el asalto y lanzó su propio contraataque contra los mongoles. La fuerza de la guarnición también se vio obligada a regresar a la ciudad. Al día siguiente, el gobernador de la ciudad la entregó con la promesa de Tolui de que se salvarían las vidas de los ciudadanos. Sin embargo, tan pronto como la ciudad fue entregada, Tolui masacró a casi todas las personas que se rindieron, en una masacre posiblemente de mayor escala que la de Urgench.

Tras acabar con Merv, Tolui se dirigió hacia el oeste, atacando las ciudades de Nishapur y Herat . [45] Nishapur cayó después de sólo tres días; aquí, Tokuchar, un yerno de Genghis, murió en batalla, y Tolui pasó a espada a todos los seres vivos de la ciudad, incluidos los gatos y los perros, con la viuda de Tokuchar presidiendo la matanza. [22] Después de la caída de Nishapur, Herat se rindió sin luchar y se salvó.

Bamiyán, en el Hindu Kush, fue otro escenario de matanza, donde una dura resistencia resultó en la muerte de un nieto de Genghis. La siguiente fue la ciudad de Toos . En la primavera de 1221, la provincia de Khurasan estaba bajo completo dominio mongol. Dejando atrás las fuerzas de la guarnición, Tolui se dirigió de regreso al este para reunirse con su padre. [ cita necesaria ]

Jalal al-Din

Batalla de Vâliyân (primavera de 1221). Jami' al-tawarikh , 1430-1434.

Después de la campaña de los mongoles en Khorasan, el ejército del Shah quedó destrozado. Jalal al-Din, que asumió el poder tras la muerte de su padre, comenzó a reunir los restos del ejército jorezmid en el sur, en la zona de Afganistán . Genghis había enviado fuerzas para cazar al ejército reunido bajo el mando de Jalal al-Din, y los dos bandos se encontraron en septiembre de 1221 en la ciudad de Parwan . El enfrentamiento fue una derrota humillante para las fuerzas mongolas . Enfurecido, Genghis se dirigió hacia el sur y derrotó a Jalal al-Din en el río Indo . Jalal al-Din, derrotado, huyó a la India. Genghis pasó algún tiempo en la costa sur del Indo buscando al nuevo Shah, pero no pudo encontrarlo.

Genghis envió a Dorbei Doqshin con dos tumens para perseguir a al-Din, a quien todavía consideraba una amenaza, a principios de 1222; Un relato dice que Doqshin no logró asegurar a al-Din y regresó con el Khan en Samarcanda , quien estaba tan enfurecido que Doqshin fue enviado de inmediato a la misma tarea. [13] : 141  Mientras tanto, al-Din estaba peleando con los príncipes locales, pero en general salió victorioso en lo que respecta a la batalla. Bajo el liderazgo de Doqshin, el ejército mongol tomó Nandana de manos de uno de los lugartenientes de Jalal ad-Din, la saqueó y luego procedió a sitiar Multan, que era más grande . El ejército mongol logró romper la muralla, pero la ciudad fue defendida con éxito por los jorezmianos; Debido al clima cálido, los mongoles se vieron obligados a retirarse después de 42 días. Peter Jackson sugiere que Doqshin, después de haber recibido instrucciones de no regresar sin éxito, finalmente se convirtió al Islam y se unió a al-Din. [46] [47]

Alentados por el éxito de Jalal al-Din contra los mongoles, los jorazmianos iniciaron una insurgencia. Kush Tegin Pahlawan lideró una revuelta en Merv y la capturó con éxito. Después de recuperar Merv, Kush Tegin Pahlawan realizó un ataque exitoso contra Bukhara. La gente de Herat también se rebeló y dispuso del liderazgo vasallo mongol. Un líder insurgente llamado Muhammad the Marghani atacó dos veces el campamento alojado por Genghis Khan en Baghlan y regresó con algo de botín. Como respuesta, Genghis Khan envió un gran ejército a Ögedei Khan de regreso a Ghazni. [48] ​​Genghis Khan nombró a Yelü Ahai para restaurar el orden de soberanía mongol en Samarcanda y Bukhara, Yelu Ahai logró restaurar el orden en las ciudades en 1223. [49] Shikhikhutug se ocupó de la revuelta que destronó el gobierno pro-mongol de Merv . [50]

Secuelas

Después de la derrota del Imperio Khwarazmian, Genghis Khan reunió sus fuerzas en Persia y Armenia para regresar a las estepas de Mongolia. Bajo la sugerencia de Subutai , el ejército mongol se dividió en dos fuerzas. Genghis Khan dirigió el ejército principal en una incursión a través de Afganistán y el norte de la India hacia Mongolia, mientras que otro contingente de 20.000 (dos tumen ) marcharon a través del Cáucaso y hacia Rusia, Armenia y Azerbaiyán bajo el mando de los generales Jebe y Subutai.

En los años siguientes, Jalal al-Din intentó restablecer el reino de Khwarazm, pero nunca consolidó completamente su poder. Retomó el control de áreas del oeste de Irán, en Kerman , Tabriz , Isfahán y Fars , pero finalmente fue derrotado por el sultán selyúcida de Rum Kayqubad I en la batalla de Yassıçemen en 1230. [51] Los mongoles regresaron para conquistar las áreas occidentales de Irán. el antiguo Imperio Khwarazmian en 1230-1231, en la época del sucesor de Genghis Khan, Ögedei , quien envió una expedición de tres tümen liderados por el general Chormaghun . [52] Después de intentar una estrategia defensiva, Jalal al-Din finalmente murió en Diyarbakir en 1231. [52] Los mongoles bajo el mando de Chormaghun se establecieron en el noroeste de Irán, desde donde pudieron atacar los territorios vecinos de Armenia , Azerbaiyán y Mosul durante los siguientes diez años, que culminaron con la invasión de Georgia en 1236. [52]

La destrucción y absorción del Imperio Khwarezmid resultaría ser una señal de lo que vendría, tanto para el mundo islámico como para Europa del Este . [53] El nuevo territorio resultó ser un importante trampolín para los ejércitos mongoles cuando invadieron la Rus de Kiev y Polonia durante el reinado del hijo de Genghis, Ögedei, y campañas futuras llevaron a los ejércitos mongoles a Hungría y el Mar Báltico . Para el mundo islámico, la destrucción de Khwarezmia dejó a Irak, Turquía y Siria completamente abiertos. Las tres regiones finalmente fueron subyugadas por los futuros Khans.

Rutas tomadas por los invasores mongoles y los kanatos sucesores de los mongoles

La guerra con Khwarezmia también planteó la importante cuestión de la sucesión. Genghis no era joven cuando comenzó la guerra y tenía cuatro hijos, todos ellos feroces guerreros y cada uno de ellos con su propio grupo leal de seguidores. Su rivalidad entre hermanos casi llegó a un punto crítico durante el asedio de Urgench, y Genghis se vio obligado a confiar en su tercer hijo, Ögedei, quien puso fin a la batalla. Tras la destrucción de Urgench, Genghis seleccionó oficialmente a Ögedei como su sucesor, y también dictaminó que los futuros Khans serían los descendientes directos de los gobernantes anteriores. A pesar del establecimiento de esta práctica por parte de Genghis, los cuatro hijos eventualmente llegarían a las manos, y esos golpes revelaron la inestabilidad del Kanato que Genghis había creado.

Jochi nunca perdonó a su padre y esencialmente se retiró de futuras guerras mongolas, se mudó al norte y se negó a acudir a su padre cuando se lo ordenó. [44] De hecho, en el momento de su muerte, el Khan estaba contemplando una marcha hacia su hijo rebelde. La amargura que resultó de este suceso se transmitió a los hijos de Jochi, especialmente a Batu y Berke Khan (de la Horda de Oro ), quienes conquistarían la Rus de Kiev . [54] Cuando los mamelucos de Egipto lograron infligir una de las derrotas más significativas de la historia a los mongoles en la batalla de Ain Jalut en 1260, Hulagu Khan , uno de los nietos de Genghis Khan de su hijo Tolui , que había saqueado Bagdad en 1258 , fue incapaz de vengar esa derrota cuando Berke Khan, su primo (que se había convertido al Islam) lo atacó en el Transcáucaso para ayudar a la causa del Islam, y Mongol luchó contra Mongol por primera vez. [55] Las semillas de esa batalla comenzaron en el conflicto con Khwarezmia cuando sus padres lucharon por la supremacía. [53]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Sala, Steven R. (2009). Inmortal: una historia militar de Irán y sus fuerzas armadas. Prensa de la Universidad de Georgetown. ISBN 978-1-58901-587-6.
  2. ^ Mayo, Timoteo (2016). El imperio mongol: una enciclopedia histórica . Santa-Barbara, CA: ABSС-СLIO. pag. 162. ... él (Genghis Khan) dirigió su ejército principal a lo largo de 1.000 millas para invadir el Imperio Khwarazmian en 1219. En dos años, un imperio que alguna vez fue dinámico y poderoso ha sido borrado del mapa y en gran medida olvidado en la historia.
  3. ^ abc Golden, Peter (2009). "Asia interior c.1200". La historia de Cambridge del Asia interior . La época chinggisida: 9-25. doi :10.1017/CBO9781139056045.004. ISBN 978-1-139-05604-5.
  4. ^ ab Buniyatov, ZM ​​(2015) [1986]. Una historia del estado de Khorezm bajo los anushteginidas, 1097-1231 Государство Хорезмшахов-Ануштегинидов: 1097-1231[ Una historia del estado de Khorezmian bajo los Anushteginids, 1097-1231 ]. Traducido por Mustafayev, Shahin; Welsford, Thomas. Moscú: Nauka. ISBN 978-9943-357-21-1.
  5. ^ Hasan Dani, Ahmad; et al. (1990). Historia de las civilizaciones de Asia Central, vol. IV. Delhi: Unesco. pag. 182.ISBN 81-208-1409-6.
  6. ^ Biran, Michal (2009). "Los mongoles en Asia Central desde la invasión de Chinggis Khan hasta el ascenso de Temür". La historia de Cambridge del Asia interior . La era Chinggisida: 47. ISBN 978-1-139-05604-5.
  7. ^ abcAbazov , Rafis (2008). Palgrave Atlas histórico conciso de Asia central . Palgrave Macmillan. pag. 43.ISBN 978-1-4039-7542-3.
  8. ^ ab Jackson, Peter (2009). "La era mongol en el interior del este de Asia". La historia de Cambridge del Asia interior . La época chinggisida: 26–45. doi :10.1017/CBO9781139056045.005. ISBN 978-1-139-05604-5.
  9. ^ al-Nasawi, Shihab al-Din Muhammed (1241). Sirah al-Sultan Jalal al-Din Mankubirti [ Biografía del sultán Jalal al-Din Mankubirti ] (en árabe).
  10. ^ Hildinger, Eric (1997). Guerreros de la estepa: una historia militar de Asia central, 500 a. C. al 1700 d. C .. Prensa Da Capo.
  11. ^ abc mayo, Timoteo (2018). "Los mongoles fuera de Mongolia". El imperio mongol. Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 58–61. ISBN 978-0-7486-4237-3. JSTOR  10.3366/j.ctv1kz4g68.11.
  12. ^ Leo de Hartog (2004). Genghis Khan: conquistador del mundo. Tauris Parke. págs. 86–87. ISBN 1-86064-972-6.
  13. ^ ab Juvaini, Ata-Malik (c. 1260). Tarikh-i Jahangushay تاریخ جهانگشای[ Historia del Conquistador del Mundo ] (en persa). vol. 1. Traducido por Andrew Boyle, John .
  14. ^ Shah 1980, pag. 86.
  15. ^ Hillenbrand 2010, pag. 118, nota 10.
  16. ^ Contadini 2012, págs. 126-127 : Las figuras turcas "oficiales" visten una combinación estándar de sharbūsh, una túnica de tres cuartos de largo y botas. Las figuras árabes, en cambio, llevan tocados diferentes (normalmente un turbante), una túnica larga o, si llega a tres cuartos, con pantalones anchos debajo, y suelen llevar zapatos planos o (...) andar descalzos. (...) P.127: Ya se ha hecho referencia a la combinación de botas y sharbūsh como marcadores de estatus oficial (...) la combinación es estándar, incluso reflejándose en pinturas coptas del siglo XIII, y sirve para distinguir , en la formulación de Grabar, el mundo del gobernante turco y el del árabe. (...) El tipo usado por las figuras oficiales en el Maqāmāt de 1237, representado, por ejemplo, en el fol. 59r,67 consiste en una gorra dorada coronada por una pequeña parte superior redonda y con adornos de piel que crean un área triangular en la parte delantera que muestra la gorra dorada o es una placa separada. Un ejemplo particularmente imponente en este manuscrito es el enorme sharbūsh con mucho más pelaje de lo habitual que lleva el funcionario principesco en el frontispicio derecho del fol. 1v."
  17. ^ Shah 1980, págs. 84–88, Maqāma 21, "El encuentro en Rayy al-Mahdiyeh".
  18. ^ abcd Sverdrup, Carl (2010). Francia, Juan; J. Rogers, Clifford; DeVries, Kelly (eds.). "Números en la guerra mongola". Revista de Historia Militar Medieval . VIII . Boydell y Brewer: 109-117. doi :10.1515/9781846159022-004. ISBN 978-1-84383-596-7. JSTOR  10.7722/j.ctt7zstnd.6 . Consultado el 3 de febrero de 2022 .; pero véase Hart, BHL , Great Captains Unveiled, p.13 (Books for Libraries Press, 1967) (que sitúa las cifras en 200.000 khwarazmianos frente a 150.000 mongoles).
  19. ^ al-Din, Rashid (c. 1300). Thackston, WM (ed.). Jami' al-tawarikh جامع التواريخ[ Compendio de Crónicas ] (en árabe y persa). vol. 2. pág. 346.
  20. ^ Juzjani, Minhaj-i Siraj (1260). Tabaqat-i Nasiri طبقات ناصری(en persa). vol. XXIII. Traducido por Raverty, HG p. 968.
  21. ^ ab Smith, John Masson (1975). "Mano de obra mongol y población persa". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 18 (3). Brillante: 273–4. doi :10.2307/3632138. JSTOR  3632138.
  22. ^ abcd Stubbs, Kim (2006). "Frente a la ira de Khan". Historia militar . 23 (3): 30–37.
  23. ^ Rossabi, Morris (octubre de 1994). "Todos los caballos del Khan" (PDF) . Historia Natural : 49–50 . Consultado el 3 de febrero de 2022 .
  24. ^ ab McLynn, Frank (2015). Genghis Khan: sus conquistas, su imperio, su legado . Libros Hachette. OCLC  1285130526.
  25. ^ Owen, David (2009). El pequeño libro de la guerra: 50 batallas clave que rastrean la evolución del conflicto . Prensa de Fall River. págs. 20-21. ISBN 978-1-74110-913-9.
  26. ^ Barthold, Vasily (1968) [1900]. Turkestán hasta la invasión mongola (Tercera ed.). Fideicomiso en memoria de Gibb. OCLC  4523164.
  27. ^ Bosworth, CE ; Asimov, MS (1999). Historia de las Civilizaciones de Asia Central . vol. IV. UNESCO. OCLC  772008592.
  28. ^ Boyle, JA (1968). "Historia dinástica y política de los Il-Khans". La historia de Cambridge de Irán . 5 . Cambridge: Cambridge University Press: 307. doi :10.1017/CHOL9780521069366.005. ISBN 978-1-139-05497-3.
  29. ^ Sverdrup, Carl (2013). "Sübe'etei Ba'atur, estratega anónimo". Revista de historia asiática . 47 (1). Harrassowitz Verlag: 37. doi :10.13173/jasiahist.47.1.0033. JSTOR  10.13173/jasiahist.47.1.0033.
  30. ^ David Nicolle; Richard gancho (1998). Los señores de la guerra mongoles: Genghis Khan, Kublai Khan, Hulegu, Tamerlán (edición ilustrada). Prensa de Brockhampton. pag. 86.ISBN 1-86019-407-9. Consultado el 28 de noviembre de 2011 .
  31. ^ Chahryar Adle; Irfan Habib (2003). Ahmad Hasan Dani; Chahryar Adle; Irfan Habib (eds.). Historia de las civilizaciones de Asia central: desarrollo en contraste: del siglo XVI a mediados del XIX. vol. 5 de Historia de las civilizaciones de Asia central (edición ilustrada). UNESCO. pag. 474.ISBN 92-3-103876-1. Consultado el 28 de noviembre de 2011 .
  32. ^ Juvayni, Rashid al-Din.
  33. ^ Sverdrup 2017, pag. 148, citando a Rashid Al-Din, 107, 356–362.
  34. ^ Juvayni, págs. 83–84
  35. ^ Juan hombre (2007). Genghis Khan: vida, muerte y resurrección . Macmillan. pag. 163.ISBN 978-0-312-36624-7.
  36. ^ Juvayni, pag. 85
  37. ^ Owen, David (2009). El pequeño libro de la guerra: 50 batallas clave que rastrean la evolución del conflicto . Prensa de Fall River. págs. 20-21. ISBN 978-1-74110-913-9.
  38. ^ Sverdrup, Carl. Las conquistas mongolas: las operaciones militares de Genghis Khan y Sube'etei . Helion and Company, 2017. Página 148.
  39. ^ Christopher P. Atwood, Enciclopedia de Mongolia y el Imperio Mongol (Hechos archivados, 2004), 24.
  40. ^ Frank McLynn.
  41. ^ Sverdrup 2017, pag. 148.
  42. ^ Sverdrup, pag. 151
  43. ^ McLynn, pág. 280
  44. ^ ab Nicolle, David. Los señores de la guerra mongoles
  45. ^ "REDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE GUERRA". usuarios.erols.com .
  46. ^ Jackson, Peter (1990). "Jalāl Al-Dīn, los mongoles y la conquista jwarazmiana de Panjāb y Sind". Irán . 28 . Instituto Británico de Estudios Persas: 45–54. doi :10.2307/4299834. JSTOR  4299834.
  47. ^ Boyle , John Andrew (junio de 1963). "LOS COMANDANTES MONGOLES EN AFGANISTÁN E INDIA SEGÚN EL ṬABAQĀT-I NĀṢIRĪ DE JŪZJĀNĪ". Estudios Islámicos . 2, No. 2: 235–247 - vía Instituto de Investigaciones Islámicas, Universidad Islámica Internacional, Islamabad.
  48. ^ Saunders, JJ (2001). La historia de las conquistas mongolas . Prensa de la Universidad de Pensilvania. ISBN 978-0-8122-1766-7 . De hecho, logró derrotar a un destacamento mongol en Parwan, cerca de Kabul, en Afganistán, un acontecimiento que suscitó muchas falsas esperanzas y condujo a levantamientos fatales contra el dominio mongol en Mery, Herat y otros lugares en el otoño de 1221 . 
  49. ^ Sverdrup, Carl (2017). Las conquistas mongolas Las operaciones militares de Genghis Khan y Sübe'etei . Midlands Occidentales: Helion & Company Limited. págs.29, 163, 168. ISBN 978-1-910777-71-8
  50. ^ Boyle , John Andrew (junio de 1963). "LOS COMANDANTES MONGOLES EN AFGANISTÁN E INDIA SEGÚN EL ṬABAQĀT-I NĀṢIRĪ DE JŪZJĀNĪ". Estudios Islámicos . 2, No. 2: 241 – vía Instituto de Investigación Islámica, Universidad Islámica Internacional, Islamabad
  51. ^ Irwin, Robert (1999). "El Islam y el Mediterráneo: el ascenso de los mamelucos". En Abulafia, David (ed.). La nueva historia medieval de Cambridge . vol. 5, c.1198-c.1300. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 611.
  52. ^ abc Pubblici, Lorenzo (2021). Cáucaso mongol. Invasiones, conquista y gobierno de una región fronteriza en la Eurasia del siglo XIII (1204-1295) . Rodaballo. pag. 144.ISBN 978-90-04-50355-7. El nuevo Khan Ögedei decidió completar la conquista de Khorazm y confió al general Chormaghun (fl. 1221-1241) tres tümen para realizar la tarea. El ejército mongol llegó a Khorasan en el invierno entre 1230 y el año siguiente. Jalal ud-Din escuchó la noticia y huyó. Probablemente seguía una estrategia defensiva, consciente de la eficacia del adversario. La huida a lugares inaccesibles podría haber sido un impulso para sus tropas, ya que eran indígenas, aunque quizás esperaba que los mongoles no tuvieran este conocimiento. Tras recorrer un territorio bastante extenso, llegó cerca de Amid (Diyarbakir) donde murió en extrañas circunstancias en agosto de 1231.
  53. ^ ab Morgan, David Los mongoles
  54. ^ Cámaras, James. Los jinetes del diablo
  55. ^ Bausani, A. (1969). "Religión bajo los mongoles". La historia de Cambridge de Irán . 5 . Prensa de la Universidad de Cambridge: 538–549. doi :10.1017/CHOL9780521069366.008. ISBN 978-1-139-05497-3.

Fuentes

enlaces externos