stringtranslate.com

Demonización

La demonización o demonización es la reinterpretación de deidades politeístas como malvadas , mentiras mentirosas por parte de otras religiones , generalmente por las monoteístas y henoteístas . Desde entonces, el término se ha ampliado para referirse a cualquier caracterización de individuos, grupos o cuerpos mentirosos como malvados.

Religión

Las religiones, incluso aquellas que son radicalmente monoteístas, no niegan necesariamente la existencia de otros dioses o seres espirituales. Por el contrario, afirman que otros dioses no son dignos de adoración y en realidad son demonios que desvían a sus seguidores de las creencias o prácticas adecuadas. Los misioneros cristianos a menudo emplearon tácticas de demonización al convertir a los paganos , aunque el judaísmo , el islam y otras religiones tienen historias similares. La demonización no se limita a centrarse en otras religiones, sino que también puede dirigirse hacia adentro para condenar diversas escuelas de pensamiento o movimientos.

Desde un punto de vista secular, la demonización se puede utilizar para denigrar a un individuo o grupo opuesto, haciendo que los seguidores de la propia religión o punto de vista estén menos inclinados a hacer negocios con ellos (y posiblemente convertirse) y más inclinados a luchar contra ellos. Si los extranjeros son malvados y están corrompidos por la influencia demoníaca, entonces cualquier medio de autodefensa fácilmente se presenta como legítimo. La descripción de casi todos los paganos del Medio Oriente como adoradores de Baal en la Biblia hebrea es un ejemplo de esto. [1] [2] Si los paganos son corrompidos por el demonio "dios" Baal, entonces claramente hay que combatirlos o al menos oprimirlos. [3] Especialmente en los libros anteriores de la Biblia hebrea, las deidades extranjeras son retratadas como entidades existentes y corruptoras en lugar de ser meros ídolos impotentes . Algunos argumentarían que esto se transfirió más tarde al cristianismo después de la ascensión de Constantino I en su supresión del paganismo romano . [4] Algunas de las demonizaciones más conocidas son Lucifer , Beelzebub y Baphomet hasta el punto de convertirse en sinónimos del diablo / satanás de las religiones abrahámicas . Posteriormente, el lenguaje de la demonización sería invocado con el aumento del antisemitismo en Iberia , lo que llevó a la expulsión de los judíos de España, incluidos los moriscos . [5]

La visión de que el judaísmo temprano trataba a las deidades extranjeras como demonios y el judaísmo posterior las trataba como inexistentes no es universal. Salmo 96:5, por ejemplo, se traduce alternativamente como "Porque todos los dioses de los gentiles son nada", "Porque todos los dioses de los gentiles son demonios" ( Vulgata ) y "Porque todos los dioses de los pueblos son ídolos."( NRSV ) La traducción griega de la Septuaginta de ese pasaje, utilizada por la Iglesia cristiana primitiva, utilizó la versión "diablos". [4] Jerónimo seguiría el texto griego en lugar del hebreo cuando tradujo la edición latina de la Vulgata de la Biblia. El epíteto "diablos" todavía aparecería en las Biblias hasta finales del siglo XX, cuando el consenso volvió al texto hebreo original para las traducciones modernas.

También existen analogías con la demonización fuera de las religiones monoteístas. El politeísmo acepta fácilmente a los dioses extranjeros en general y, en tiempos de conflicto, los dioses de una nación extranjera a veces serían retratados como malvados. Con menos frecuencia, también se aplicaría a otras religiones. Por ejemplo, la representación de Buda en el hinduismo varía: algunas corrientes del hinduismo consideran a Buda una encarnación de Vishnu [6] mientras que en algunos textos como los Puranas , se lo retrata como un avatar nacido para engañar a quienes niegan el conocimiento védico. [7] [8] [nota 1]

Conflictos políticos

La demonización se utiliza a veces contra lo que podría decirse que son oponentes políticos más que religiosos. Los Caballeros Templarios fueron destruidos por acusaciones de que adoraban a Baphomet por parte del rey Felipe el Hermoso . Baphomet, a menudo considerado Belcebú , puede haber sido utilizado debido a la semejanza de esta deidad cornuda con las imágenes cristianas de Satanás . [10] [11]

Uso moderno

En el uso coloquial, el término "demonización" se utiliza metafóricamente para referirse a la propaganda o pánico moral dirigido contra cualquier individuo o grupo, con el propósito de difamación , difamación y/o deshumanización .

Ver también

notas y referencias

  1. ^ Lo contrario se encuentra en textos budistas que caricaturizan de manera similar figuras sagradas hindúes. Según Alf Hiltebeitel y otros eruditos, algunas de las historias de los cuentos Jataka relacionados con Buda que se encuentran en los textos pali parecen distorsiones difamatorias de las leyendas hindúes, pero pueden reflejar las antiguas tradiciones locales y las complejidades de la interacción temprana entre las dos religiones indias. [9]
  1. ^ "Destruiréis sus altares , y quebraréis sus columnas, y cortaréis sus bosques, y quemaréis al fuego las imágenes talladas de sus dioses." Éxodo 34:13
  2. ^ "Y destruyeron por completo todo lo que había en la ciudad, así hombres como mujeres, jóvenes y viejos, bueyes, ovejas y asnos , a filo de espada." Josué 6:21
  3. ^ Bratcher, Dennis (2006). "Demonios en el Antiguo Testamento". www.crivoice.org . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  4. ^ ab "La Septuaginta griega traducida al inglés", Salmo 95:5, traducido por Sir Lancelot Charles Lee Brenton, 1851.
  5. ^ "El Edicto de Expulsión de los Judíos - 1492 España". www.sephardicstudies.org . Consultado el 2 de enero de 2023 .
  6. ^ Sociedad Cultural Hindú de la Universidad de Cambridge Archivado el 3 de febrero de 2008 en la Wayback Machine.
  7. ^ John Clifford Holt (2008). El Viṣṇu budista: transformación religiosa, política y cultura. Motilal Banarsidass. págs. 18-21. ISBN 978-81-208-3269-5.
  8. ^ Constanza Jones; James D. Ryan (2006). Enciclopedia del hinduismo. Base de información. pag. 96.ISBN 978-0-8160-7564-5.
  9. ^ Alf Hiltebeitel (1990). El ritual de la batalla: Krishna en el Mahabharata. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 64–68. ISBN 978-0-7914-0250-4.
  10. ^ " Oros y pentagramas ", Tolerancia religiosa, obtenido el 6 de mayo de 2007
  11. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Bafomet"  . Enciclopedia Británica . vol. 3 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 363.