stringtranslate.com

Crítica textual del Nuevo Testamento

Un folio del Papiro 46 , uno de los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento que se conservan.

La crítica textual del Nuevo Testamento es la identificación de variantes textuales, o diferentes versiones del Nuevo Testamento , cuyos objetivos incluyen la identificación de errores de transcripción, el análisis de versiones y los intentos de reconstruir el texto original. Su enfoque principal es el estudio de las variantes textuales del Nuevo Testamento .

El Nuevo Testamento se ha conservado en más de 5.800 manuscritos griegos , 10.000 manuscritos latinos y 9.300 manuscritos en varios otros idiomas antiguos, incluidos el siríaco , el eslavo , el etíope y el armenio . Hay aproximadamente 300.000 variantes textuales entre los manuscritos, la mayoría de ellas cambios en el orden de las palabras y otras trivialidades comparativas. [1] [2]

Objetivo

Después de afirmar que la edición crítica de Westcott y Hort de 1881 fue "un intento de presentar exactamente las palabras originales del Nuevo Testamento, en la medida en que ahora pueden determinarse a partir de los documentos supervivientes", Hort (1882) escribió lo siguiente sobre el propósito de la redacción textual . crítica :

Una vez más, la crítica textual es siempre negativa, porque su objetivo final no es prácticamente más que la detección y el rechazo del error. Su progreso no consiste en la creciente perfección de un ideal en el futuro, sino en la aproximación hacia la completa determinación de hechos definidos del pasado, es decir, hacia la recuperación de una copia exacta de lo que realmente escribió en pergamino o papiro el autor del libro. libro o su amanuense. Si todas las transcripciones intermedias hubieran sido perfectamente precisas, no podría haber errores ni variaciones en los documentos existentes. Cuando hay variación, debe haber error en al menos todas las variantes menos una; y el trabajo principal de la crítica textual es simplemente discriminar las variantes erróneas de las verdaderas. [3]

Tipos de texto

El gran número de testigos presenta dificultades únicas, principalmente porque en muchos casos hace imposible la estemática, porque muchos copistas utilizaron dos o más manuscritos diferentes como fuentes. En consecuencia, los críticos textuales del Nuevo Testamento han adoptado el eclecticismo después de clasificar a los testigos en tres grupos principales, llamados tipos de texto (también denominados sin guiones: tipos de texto ). La división más común en la actualidad es la siguiente: [ cita necesaria ]

Historia de la investigación

Clasificación de tipos de texto (1734-1831)

Los eruditos alemanes del siglo XVIII fueron los primeros en descubrir la existencia de familias textuales y en sugerir que algunas eran más confiables que otras, aunque todavía no cuestionaban la autoridad del Textus Receptus . [12] En 1734, Johann Albrecht Bengel fue el primer erudito en proponer clasificar los manuscritos en tipos de texto (como "africanos" o "asiáticos") e intentar analizar sistemáticamente cuáles eran superiores e inferiores. [12] Johann Jakob Wettstein aplicó la crítica textual a la edición griega del Nuevo Testamento que publicó en 1751-2 e introdujo un sistema de símbolos para los manuscritos. [12] De 1774 a 1807, Johann Jakob Griesbach adaptó los grupos de textos de Bengel y estableció tres tipos de texto (más tarde conocidos como "occidental", "alejandrino" y "bizantino") y definió los principios básicos de la crítica textual. [12] En 1777, Griesbach produjo una lista de nueve manuscritos que representan el texto alejandrino: C , L , K , 1 , 13 , 33 , 69 , 106 y 118 . [13] El Codex Vaticanus no estaba en esta lista. En 1796, en la segunda edición de su Nuevo Testamento griego, Griesbach añadió el Codex Vaticanus como testimonio del texto alejandrino de Marcos, Lucas y Juan. Todavía pensaba que la primera mitad de Mateo representa el tipo de texto occidental. [14] En 1808, Johann Leonhard Hug (1765–1846) sugirió que la recensión alejandrina debía fecharse aproximadamente a mediados del siglo III, y que se trataba de la purificación de un texto salvaje, similar al texto del Codex Bezae. . Como resultado de esta recensión, se eliminaron las interpolaciones y se realizaron algunas mejoras gramaticales. El resultado fue el texto de los códices B, C, L y el texto de Atanasio y Cirilo de Alejandría . [15] [16]

Desarrollo de textos críticos (1831-1881)

Introducción y apéndice de Westcott y Hort (1882)

Karl Lachmann se convirtió en el primer erudito en publicar una edición crítica del Nuevo Testamento griego (1831) que ya no se basaba simplemente en el Textus Receptus , sino que buscaba reconstruir el texto bíblico original siguiendo principios científicos. [12] Comenzando con Lachmann, los manuscritos de tipo textual alejandrino han sido los más influyentes en las ediciones críticas modernas. [12] En las décadas posteriores, Constantin von Tischendorf hizo importantes contribuciones , quien descubrió numerosos manuscritos entre ellos el Codex Sinaiticus (1844), publicó varias ediciones críticas que actualizó varias veces, culminando en la 8ª: Editio Octava Critica Maior (11 volúmenes, 1864-1894). [12] La edición de 1872 proporcionó un aparato crítico que enumera todas las variantes textuales conocidas en unciales, minúsculas, versiones y comentarios de los Padres de la Iglesia. [12]

El método crítico logró una amplia aceptación hasta el texto de Westcott y Hort (1881), una publicación histórica que desató una nueva era de crítica textual y traducciones del Nuevo Testamento. [12] Hort rechazó la primacía del tipo de texto bizantino (al que llamó "sirio") con tres argumentos:

  1. El tipo de texto bizantino contiene lecturas que combinan elementos que se encuentran en tipos de texto anteriores.
  2. Las variantes exclusivas de los manuscritos bizantinos no se encuentran en los escritos cristianos anteriores al siglo IV.
  3. Cuando se comparan lecturas bizantinas y no bizantinas, se puede demostrar que la bizantina no representa el texto original. [12]

Habiendo estudiado diligentemente los primeros tipos de texto y sus variantes, Westcott y Hort concluyeron que los textos egipcios (incluidos el Sinaítico (א) y el Vaticano (B) , a los que llamaron "Neutrales") eran los más fiables, ya que parecían preservar el original. texto con los menores cambios. [12] Por lo tanto, el texto griego de su edición crítica se basó en este tipo de texto "Neutral", a menos que la evidencia interna rechazara claramente la confiabilidad de versículos particulares del mismo. [12]

Hasta la publicación de la Introducción y el Apéndice de Westcott y Hort en 1882, la opinión académica seguía siendo que el texto alejandrino estaba representado por los códices Vaticanus (B) , Ephraemi Rescriptus (C) y Regius / Angelus (L). [ cita necesaria ] El texto alejandrino es uno de los tres textos anteriores a Nicea del Nuevo Testamento (Neutral y Occidental). [ cita necesaria ] El texto del Codex Vaticanus mantiene la más cercana afinidad con el Texto Neutral. [ cita necesaria ]

Beca moderna (después de 1881)

El Novum Testamentum Graece , publicado por primera vez en 1898 por Eberhard Nestle , posteriormente continuado por su hijo Erwin Nestle y coeditado desde 1952 por Kurt Aland , se convirtió en el estándar de texto crítico líder a nivel internacional entre los eruditos y para las traducciones producidas por las Sociedades Bíblicas Unidas ( UBS, fundada en 1946). [12] Esta serie de ediciones críticas, que incluyen extensos aparatos críticos, se conoce coloquialmente como "Nestle-Aland", y las ediciones particulares se abrevian como "NA" con el número adjunto; por ejemplo, la actualización de 1993 fue la edición 27 y, por lo tanto, se la conoce como "NA27" (o "UBS4", es decir, la cuarta edición de las Sociedades Bíblicas Unidas basada en la edición 27 de Nestlé-Aland). [12] Puskas y Robbins (2012) señalaron que, a pesar de los avances significativos desde 1881, el texto de la NA27 difiere mucho más del Textus Receptus que de Westcott y Hort, afirmando que "la contribución de estos académicos de Cambridge parece ser duradera". ' [12]

Tras descubrir los manuscritos 𝔓 66 (1952) y 𝔓 75 (década de 1950), se unificaron el texto neutro y el texto alejandrino . [17]

Evaluaciones de tipos de texto.

La mayoría de los críticos textuales del Nuevo Testamento favorecen el tipo de texto alejandrino como el representante más cercano de los autógrafos por muchas razones. Una razón es que los manuscritos alejandrinos son los más antiguos encontrados; Algunos de los primeros Padres de la Iglesia utilizaron lecturas que se encuentran en el texto alejandrino. Otra es que las lecturas alejandrinas se consideran con mayor frecuencia las que mejor pueden explicar el origen de todas las variantes de lectura que se encuentran en otros tipos de texto. [ cita necesaria ]

Sin embargo, hay algunas voces discrepantes de este consenso. Algunos críticos textuales, especialmente los de Francia, sostienen que el tipo de texto occidental , un texto antiguo del que se derivan las versiones Vetus Latina o latín antiguo del Nuevo Testamento, está más cerca de los originales. [ cita necesaria ]

En Estados Unidos, algunos críticos tienen una opinión disidente que prefiere el tipo de texto bizantino , como Maurice A. Robinson y William Grover Pierpont. Afirman que Egipto, casi por sí solo, ofrece condiciones climáticas óptimas que favorecen la conservación de los manuscritos antiguos, mientras que, por otro lado, los papiros utilizados en Oriente (Asia Menor y Grecia) no habrían sobrevivido debido a las condiciones climáticas desfavorables. Por lo tanto, no es sorprendente que los manuscritos bíblicos antiguos que se encuentren provengan en su mayoría del área geográfica alejandrina y no del área geográfica bizantina. [ cita necesaria ]

El argumento a favor de la naturaleza autorizada de este último es que el número mucho mayor de manuscritos bizantinos copiados en siglos posteriores, en detrimento de los manuscritos alejandrinos, indica una comprensión superior por parte de los escribas de aquellos que estaban más cerca de los autógrafos . Eldon Jay Epp argumentó que los manuscritos circularon en el mundo romano y que muchos documentos de otras partes del Imperio Romano se encontraron en Egipto desde finales del siglo XIX. [18]

La evidencia de los papiros sugiere que, al menos en Egipto, coexistieron lecturas de manuscritos muy diferentes en la misma zona en el período paleocristiano. Así, mientras que el papiro de principios del siglo III 𝔓 75 da testimonio de un texto de Lucas y Juan muy parecido al encontrado un siglo después en el Codex Vaticanus, el casi contemporáneo 𝔓 66 tiene un texto de Juan mucho más libre; con muchas variantes únicas; y otros que ahora se consideran distintivos de los tipos de texto occidentales y bizantinos, aunque la mayor parte de las lecturas son alejandrinas. Por lo tanto, la mayoría de los críticos de textos modernos no consideran que ningún tipo de texto se derive en sucesión directa de manuscritos autógrafos, sino más bien como el fruto de ejercicios locales para compilar el mejor texto del Nuevo Testamento a partir de una tradición manuscrita que ya mostraba amplias variaciones. [ cita necesaria ]

La crítica textual también es utilizada por quienes afirman que el Nuevo Testamento fue escrito en arameo (ver Primacía aramea ). [19]

Texto alejandrino versus texto bizantino

Manuscrito iluminado bizantino, 1020

La porción del Nuevo Testamento de la traducción al inglés conocida como la versión King James se basó en el Textus Receptus , un texto griego preparado por Erasmo basado en algunos manuscritos griegos de finales de la Edad Media del tipo de texto bizantino ( 1 , 1 rK , 2 e , 2 ap , 4 , 7 , 817 ). [20] Para algunos libros de la Biblia, Erasmo utilizó solo manuscritos individuales, y para pequeñas secciones hizo sus propias traducciones al griego de la Vulgata . [21] Sin embargo, siguiendo a Westcott y Hort , la mayoría de los críticos textuales modernos del Nuevo Testamento han concluido que el tipo de texto bizantino se formalizó en una fecha posterior que los tipos de texto alejandrino y occidental. Entre los otros tipos, el tipo de texto alejandrino se considera más puro que los tipos de texto occidental y bizantino, por lo que uno de los principios centrales en la práctica actual de la crítica textual del Nuevo Testamento es que uno debe seguir las lecturas del texto alejandrino. textos a menos que los de los otros tipos sean claramente superiores. La mayoría de las traducciones modernas del Nuevo Testamento ahora utilizan un texto griego ecléctico (UBS5 y NA 28 ) que es el más cercano al tipo de texto alejandrino. El Nuevo Testamento griego (UBS5) y Nestlé-Aland (NA 28) de las Sociedades Bíblicas Unidas son aceptados por la mayor parte de la comunidad académica como el mejor intento de reconstruir los textos originales del Nuevo Testamento griego. [22]

Una posición minoritaria representada por la edición del Nuevo Testamento griego según el texto mayoritario de Zane C. Hodges y Arthur L. Farstad sostiene que el tipo de texto bizantino representa un tipo de texto anterior a los textos alejandrinos supervivientes. Esta posición también la ocupan Maurice A. Robinson y William G. Pierpont en su The New Testament in the Original Greek: Byzantine Textform , and the King James Only Movement . El argumento afirma que el número mucho mayor de manuscritos bizantinos tardíos supervivientes implica una preponderancia equivalente de textos bizantinos entre los manuscritos anteriores perdidos. Por lo tanto, una reconstrucción crítica del texto predominante de la tradición bizantina tendría mayor pretensión de ser la más cercana a los autógrafos. [ cita necesaria ]

Otra posición es la de la Escuela Neobizantina. Los neobizantinos (o nuevos bizantinos) de los siglos XVI y XVII compilaron formalmente por primera vez el Texto Recibido del Nuevo Testamento bajo la dirección de analistas textuales como Erasmo , Esteban (Robert Estienne) , Beza y Elzevir. A principios del siglo XXI surgió el primer analista textual de esta escuela en más de tres siglos: Gavin McGrath (n. 1960). Protestante australiano religiosamente conservador, los principios de su escuela neobizantina sostienen que el texto bizantino representativo o mayoritario, como el compilado por Hodges y Farstad (1985) o Robinson y Pierpont (2005), debe mantenerse a menos que haya una "clara decisión". y obvio" problema textual con él. Cuando esto ocurre, adopta una lectura bizantina minoritaria, una lectura de la antigua Vulgata o una lectura atestiguada en los escritos de un antiguo Padre de la Iglesia (en griego o en latín) a modo de cita. La Escuela Neobizantina considera que la doctrina de la Preservación Divina de las Escrituras significa que Dios preservó los manuscritos griegos bizantinos, los manuscritos latinos y las citas de las Escrituras de los escritores de la iglesia griega y latina a lo largo del tiempo. Estos se consideran "una clase cerrada de fuentes", es decir, los manuscritos griegos no bizantinos, como los textos alejandrinos, o los manuscritos en otros idiomas como el armenio, el siríaco o el etíope, se consideran providencialmente "fuera de la clase cerrada de fuentes". protegido a lo largo del tiempo, y por lo tanto no se utiliza para componer el texto del Nuevo Testamento. [23] Otros académicos han criticado la categorización actual de los manuscritos en tipos de texto y prefieren subdividir los manuscritos de otras maneras o descartar la taxonomía de tipos de texto. [ cita necesaria ]

Interpolaciones

Al intentar determinar el texto original de los libros del Nuevo Testamento, algunos críticos textuales modernos [¿ quién? ] han identificado secciones como interpolaciones . En las traducciones modernas de la Biblia, como la Nueva Versión Internacional , los resultados de la crítica textual han llevado a que ciertos versículos, palabras y frases se omitan o se marquen como no originales. Anteriormente, las traducciones del Nuevo Testamento, como la versión King James, se habían basado principalmente en la redacción del Nuevo Testamento en griego por Erasmo , el Textus Receptus del siglo XVI basado en manuscritos posteriores. [24]

Según Bart D. Ehrman , "Estas adiciones de los escribas se encuentran a menudo en los manuscritos medievales tardíos del Nuevo Testamento, pero no en los manuscritos de los siglos anteriores", añade. Y debido a que la Biblia King James se basa en manuscritos posteriores, esos versículos "se convirtieron en parte de la tradición bíblica en los países de habla inglesa". [25]

La mayoría de las Biblias modernas tienen notas a pie de página para indicar pasajes cuyas fuentes son cuestionables. Los comentarios bíblicos también analizan esos pasajes, a veces con gran detalle. [ cita necesaria ]

Estas posibles adiciones posteriores incluyen lo siguiente: [26] [27]

Otros pasajes del NT en disputa

Las opiniones están divididas sobre si se hace referencia a Jesús como "único [o unigénito: Gk. monogenes ] Hijo" o "único [ monogenes ] Dios", en Juan 1:18 [27]

1 Corintios 14:33–35. Gordon Fee [28] considera la instrucción a las mujeres de guardar silencio en las iglesias como una adición posterior, no paulina, a la Carta, más acorde con el punto de vista de las Epístolas Pastorales (ver 1 Tim 2,11-12; Tito 2,5) que de las epístolas ciertamente paulinas . Algunos manuscritos sitúan estos versículos después del 40. [29]

Varios grupos de cristianos altamente conservadores creen que cuando Sal. 12:6-7 habla de la preservación de las palabras de Dios, esto anula la necesidad de una crítica textual, tanto inferior como superior. Estas personas incluyen a Gail Riplinger , Peter Ruckman y otros. Muchas organizaciones teológicas, sociedades, boletines e iglesias también mantienen esta creencia, incluidas "AV Publications", Sword of The LORD Newsletter , The Antioch Bible Society [30] y otras. Por otro lado, los eruditos bíblicos de la Reforma , como Martín Lutero, consideraban que el análisis académico de los textos bíblicos y su procedencia estaba totalmente en consonancia con la fe cristiana ortodoxa. [31] [32] [33]

Ver también

Referencias

  1. ^ Wallace, Daniel. "El texto mayoritario y el texto original: ¿son idénticos?" . Consultado el 23 de noviembre de 2013 .
  2. ^ Westcott y Hort (1896). El Nuevo Testamento en el griego original: Apéndice de introducción. Macmillan. pag. 2 . Consultado el 23 de noviembre de 2013 . El Nuevo Testamento en el griego original.
  3. ^ Westcott y Hort, El Nuevo Testamento en griego original, segunda edición con introducción y apéndice (1882), p. 1–3.
  4. ^ EA Button, Atlas de crítica textual , Cambridge, 1911, pág. 13.
  5. ^ Bruce M. Metzger, Un comentario textual sobre el Nuevo Testamento griego (Deutsche Bibelgesellschaft: Stuttgart 2001), págs.315, 388, 434, 444.
  6. ^ ab Brooke Foss Westcott , Fenton John Anthony Hort . El Nuevo Testamento en griego original , 1925. p. 550
  7. ^ Ehrman, Bart D.; Holmes, Michael W. (9 de noviembre de 2012). El texto del Nuevo Testamento en la investigación contemporánea: ensayos sobre el status quaestionis. Segunda edicion. RODABALLO. pag. 190-191. ISBN 978-90-04-23604-2.
  8. ^ "El texto sirio tiene toda la apariencia de ser un intento cuidadoso de superar el caos de los textos rivales mediante una selección juiciosa de todos ellos". Brooke Foss Westcott , Fenton John Anthony Hort . El Nuevo Testamento en griego original , 1925. p. 551
  9. ^ Pickering, Wilbur N. (2012). Identidad del texto del Nuevo Testamento III. Editores Wipf y Stock. ISBN 978-1-4982-6349-8.
  10. ^ Bennett, William, 1980, Introducción a la lengua gótica , págs.
  11. ^ "Biblia mundial en inglés (WEB) - Información de la versión - BibleGateway.com". www.biblegateway.com . Consultado el 24 de diciembre de 2023 .
  12. ^ abcdefghijklmno Puskas, Charles B; Robbins, C Michael (2012). Una introducción al Nuevo Testamento. ISD LLC. págs. 70–73. ISBN 9780718840877.
  13. ^ JJ Griesbach, Novum Testamentum Graecum , vol. I (Halle, 1777), prolegómenos.
  14. ^ JJ Griesbach, Novum Testamentum Graecum , 2 editio (Halae, 1796), prolegómenos, p. LXXXII. Ver edición de 1809 (Londres)
  15. ^ JL Hug, Einleitung in die Schriften des Neuen Testaments (Stuttgart 1808), segunda edición de Stuttgart-Tübingen 1847, p. 168 y sigs.
  16. ^ John Leonard Hug, Escritos del Nuevo Testamento , traducido por Daniel Guildford Wait (Londres 1827), pág. 198 y sigs.
  17. ^ Gordon D. Fee, P 75 , P 66 y Orígenes: el mito de la recensión textual temprana en Alejandría , en: EJ Epp & GD Fee, Estudios sobre la teoría y el método de la crítica textual del Nuevo Testamento , Wm. Eerdmans (1993), págs. 247-273.
  18. ^ Eldon Jay Epp, Una visión dinámica de la transmisión testual , en: Estudios y documentos 1993, p. 280
  19. ^ Dunnett y Tenney 1985, pág. 150
  20. ^ WW Combs, Erasmus y el textus receptus , DBSJ 1 (primavera de 1996), 45.
  21. ^ Ehrman 2005, "En su mayor parte, se basó en un puñado de manuscritos de finales de la Edad Media, que marcó como si estuviera corrigiendo una copia manuscrita para la imprenta... Erasmo se basó en gran medida en un solo manuscrito del siglo XII. para los Evangelios y otro, también del siglo XII, para el libro de los Hechos y las Epístolas... Para los [últimos seis versículos del] Libro del Apocalipsis... [él] simplemente tomó la Vulgata Latina y la tradujo. texto nuevamente al griego..." (págs. 78-79)
  22. ^ Encuentro con los manuscritos de Philip Comfort, 102
  23. ^ "Libros de Gavin McGrath". www.easy.com.au.Archivado desde el original el 10 de abril de 2010.
  24. ^ Hills, Edward (1 de julio de 1998). "UNA HISTORIA DE MI DEFENSA DE LA VERSIÓN KING JAMES". Colegio Bíblico del Lejano Oriente . Consultado el 29 de marzo de 2022 .
  25. ^ Ehrman, Bart D. Citar erróneamente a Jesús : la historia detrás de quién cambió la Biblia y por qué . HarperCollins, 2005, pág. 265. ISBN 978-0-06-073817-4 
  26. ^ Ehrman 2006, pag. 166
  27. ^ ab Bruce Metzger "Un comentario textual sobre el Nuevo Testamento", segunda edición, 1994, Sociedad Bíblica Alemana
  28. ^ Véase Gordon Fee, Primera Epístola a los Corintios, NICNT (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1987), 699.
  29. ^ Notas a pie de página sobre 14:34–35 y 14:36 ​​de The HarperCollins Study Bible: New Revised Standard Version: A New Annotated Edition by the Society of Biblical Literature, San Francisco, 1993, página 2160. Tenga en cuenta también que la NRSV incluye 14: 33b-36 entre paréntesis para caracterizarlo como un comentario entre paréntesis que no encaja perfectamente con los textos circundantes.
  30. ^ Sociedad Bíblica de Antioquía
  31. ^ Kramm, HH (2009). La teología de Martín Lutero. Editores Wipf y Stock. pag. 110.ISBN 978-1-60608-765-7. Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  32. ^ Hendrix, SH (2015). Martín Lutero: reformador visionario. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 39.ISBN 978-0-300-16669-9. Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  33. ^ Tenga en cuenta, sin embargo, que Lutero no abogó exclusivamente por la reconstrucción histórica desinteresada del texto original. Véase Evans, CA (2011). El mundo de Jesús y la Iglesia primitiva: identidad e interpretación en las primeras comunidades de fe. Editores Hendrickson. pag. 171.ISBN 978-1-59856-825-7. Consultado el 14 de mayo de 2017 .