stringtranslate.com

Temporada de huracanes en el Atlántico

Frecuencia de tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico, por mes [1]
Trayectorias de huracanes desde 1980 hasta 2014. Las trayectorias verdes no tocaron tierra en EE. UU.; las pistas amarillas tocaron tierra pero no eran huracanes importantes en ese momento; Las pistas rojas tocaron tierra y fueron huracanes importantes.

La temporada de huracanes en el Atlántico es el período de un año, del 1 de junio al 30 de noviembre, en el que es más probable que se formen ciclones tropicales o subtropicales en el Océano Atlántico Norte . Estas fechas, adoptadas por convención, abarcan el período de cada año en el que ocurre la mayor parte de la ciclogénesis tropical en la cuenca . Aun así, la ciclogénesis subtropical o tropical es posible en cualquier época del año , y con frecuencia ocurre. [2]

En todo el mundo, el pico de actividad climatológica de una temporada tiene lugar a finales del verano, cuando la diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura de la superficie del mar es mayor. La actividad máxima en una temporada de huracanes en el Atlántico ocurre desde finales de agosto hasta septiembre, con un punto medio el 10 de septiembre. [3] [4]

Los ciclones tropicales y subtropicales del Atlántico que alcanzan la intensidad de una tormenta tropical se nombran a partir de una lista predeterminada. En promedio, cada temporada ocurren 10,1 tormentas con nombre, de las cuales 5,9 se convierten en huracanes y 2,5 se convierten en huracanes importantes, de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson . La temporada más activa registrada fue 2020 , durante la cual se formaron 30 ciclones tropicales con nombre. A pesar de esto, la temporada de 2005 tuvo más huracanes, llegando a un récord de 15 tormentas de este tipo. La temporada menos activa fue 1914 , desarrollándose sólo un ciclón tropical conocido durante ese año. [5]

Concepto

Pintura de un barco en mares agitados.
El momento de la temporada de huracanes fue un factor importante para el comercio marítimo y las actividades navales.

Hace tiempo que se reconoce que los huracanes del Atlántico son más comunes durante un determinado período del año . Las delimitaciones históricas de la temporada de huracanes en el Atlántico variaron, pero en general cubrieron parte de los meses estival (verano) y otoñal. [6] Algunas descripciones tempranas de los límites de la temporada teorizaron que el momento de la luna llena o las fases de la luna en su conjunto podrían usarse para delinear con mayor precisión la temporada de huracanes. [7] [6] En el segundo volumen de Viajes y descripciones (publicado en 1700), el explorador y naturalista inglés William Dampier observó que se esperaban huracanes en el Mar Caribe en julio, agosto y septiembre. [8] Los marineros del siglo XVIII generalmente consideraban el período comprendido entre julio y finales de octubre como la "temporada de huracanes" basándose en la frecuencia de las tormentas que azotaban las islas del Caribe y las trayectorias de los barcos que cruzaban el Atlántico. [9] [7]

La temporada de huracanes también tuvo una influencia importante en las operaciones navales europeas dentro de las Indias Occidentales , obligando a acelerar el movimiento de material antes de su inicio o retrasarlo hasta su final. [10] [11] [12] El almirante inglés Edward Vernon describió los "meses de huracanes" de agosto y septiembre en las Indias Occidentales como una época particularmente vulnerable para la logística marítima; Vernon argumentó que el momento más óptimo para enviar una flota desde Gran Bretaña para atacar los activos españoles en las Américas era agosto o septiembre, en parte porque esos barcos probablemente evitarían los huracanes cuando llegaran a las Indias Occidentales. [13] El geógrafo estadounidense Jedidiah Morse definió la temporada de huracanes como los meses de agosto, septiembre y octubre en su tratado The American Universal Geography . [14] El meteorólogo estadounidense William Charles Redfield definió la temporada de huracanes como una duración del 15 de julio al 15 de octubre, citando el período durante el cual algunas aseguradoras aumentaron las primas en respuesta a la mayor probabilidad de huracanes. [6] [15] Basado en un catálogo de 355 tormentas entre 1493 y 1855 en el Atlántico Norte compilado por M. André Poëy, WH Rosser describió los meses de julio, agosto, septiembre y octubre como la "verdadera temporada de huracanes de las Indias Occidentales" en su libro de 1876 La ley de las tormentas consideradas en la práctica . [dieciséis]

Aun así, la temporada de huracanes no se deja "acobardar, encerrar y confinar" dentro de los límites de tres cortos meses, y salta cuando le apetece, teniendo una manera de aparecer en las estaciones más inesperadas...

—  Frederick A. Ober , Su trabajo mortal, The Evening Star (23 de julio de 1898)
Mapa meteorológico que muestra observaciones de viento en las proximidades de un huracán en el Caribe
A principios de 1900, la temporada de huracanes fue el momento en que la Oficina Meteorológica de Estados Unidos realizó con mayor frecuencia observaciones en el Caribe.

El concepto de temporada de huracanes adquirió una importancia más práctica en las operaciones de pronóstico a medida que la Oficina Meteorológica de los Estados Unidos comenzó a extender sus esfuerzos de predicción del tiempo y recopilación de datos a los trópicos. En 1882, la oficina consideró brevemente un esfuerzo para adoptar señales especiales de huracanes entre julio y el 20 de octubre para enfatizar el peligro de tales tormentas durante ese período, pero abandonó el esfuerzo debido a la falta de fondos. [17] Cuando la Oficina Meteorológica de Estados Unidos construyó una red de observatorios meteorológicos en el Caribe en 1898, estos sitios telegrafiaban observaciones meteorológicas a las 8 am diariamente a la sede regional de la oficina en La Habana, Cuba , durante la temporada de huracanes; esta temporada se definió como una duración desde principios de junio hasta octubre. [18] [19] [20] En 1907, estas estaciones en las Indias Occidentales operaban dentro de una temporada de huracanes definida que comenzaba el 15 de junio y terminaba el 15 de noviembre. [21] La fecha de inicio de estos informes regulares se retrasó a junio 1 en 1915. [22] En 1917, un aumento en la financiación para las redes de observación de la Oficina Meteorológica de EE. UU. en la región del Caribe llevó a que estas estaciones informaran dos veces al día durante una temporada de huracanes que se amplió para cubrir el período del 1 de junio al 30 de noviembre. [23] [24] Esta delimitación se mantuvo cuando la oficina (en cooperación con United Fruit Company ) comenzó a transmitir boletines meteorológicos especiales para el transporte marítimo del Caribe durante la temporada de huracanes en 1922, proporcionando información sobre huracanes activos y advertencias dos veces al día. [25]

El concepto básico de una temporada oficial de huracanes comenzó en 1935, [26] cuando se comenzaron a instalar circuitos de cables dedicados conocidos como circuitos de huracanes a lo largo de las costas del Golfo y del Atlántico, [27] un proceso que se completó en 1955. [28] Originalmente el período de tiempo en el que los trópicos eran monitoreados rutinariamente para detectar la actividad de ciclones tropicales, y originalmente se definió desde el 15 de junio hasta el 31 de octubre. [29] Con el paso de los años, la fecha de inicio se cambió nuevamente al 1 de junio, mientras que la fecha de finalización se cambió al 15 de noviembre de [27] antes de establecerse en el 30 de noviembre de 1965. [30] [31] Fue entonces cuando se enviaron aviones de reconocimiento de huracanes para volar a través del Atlántico y el Golfo de México de forma rutinaria para buscar posibles ciclones tropicales, en los años previos a la era de los satélites meteorológicos continuos . [29] Desde que comenzó la vigilancia satelital regular, los aviones cazadores de huracanes vuelan sólo hacia áreas de tormenta que son detectadas primero por imágenes satelitales. [32] La temporada oficial de huracanes de seis meses establecida en 1965 por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) sigue siendo la delimitación actual de la temporada de huracanes en el Atlántico. [33] Estos límites contienen más del 97 por ciento de la actividad de los ciclones tropicales del Atlántico. Si bien esta definición se eligió en parte para que al público le resulte más fácil recordar el momento de los huracanes, las tormentas a menudo se han formado fuera de los límites estacionales oficiales . [34] [35] Después de varios años consecutivos de ciclones tropicales del Atlántico desarrollándose antes de la fecha oficial de inicio del 1 de junio, la Organización Meteorológica Mundial recomendó en 2021 que el NHC evaluara trasladar la fecha de inicio al 15 de mayo. [36] En respuesta, el NHC formó un equipo para desarrollar criterios cuantitativos para evaluar la ampliación de los límites estacionales. [37] [38] Las perspectivas meteorológicas tropicales de rutina de la agencia, históricamente emitidas durante la temporada de huracanes que comienza el 1 de junio, se iniciaron el 15 de mayo a partir de 2021. [39]

Operaciones

Durante la temporada de huracanes, el Centro Nacional de Huracanes publica habitualmente su producto Tropical Weather Outlook, que identifica áreas de preocupación dentro de los trópicos que podrían convertirse en ciclones tropicales. Si los sistemas ocurren fuera de la temporada de huracanes definida, se emitirán Perspectivas de Clima Tropical especiales. [40] La coordinación de rutina ocurre a las 1700 UTC todos los días entre el Centro de Predicción Meteorológica y el Centro Nacional de Huracanes para identificar sistemas para los mapas de presión dentro de tres a siete días dentro de los trópicos, y puntos para ciclones tropicales existentes de seis a siete días dentro de los trópicos. futuro. [41] Los posibles ciclones tropicales se representan con una isobara cerrada, mientras que los sistemas con menos certeza de desarrollarse se representan como "mínimos puntuales" sin ninguna isobara que los rodee.

HURDAT

La base de datos de huracanes del Atlántico norte, o HURDAT, es la base de datos de todas las tormentas tropicales y huracanes del Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, incluidos aquellos que han tocado tierra en los Estados Unidos. La base de datos original de posiciones e intensidades cada seis horas se creó en la década de 1960 en apoyo del programa espacial Apolo para ayudar a proporcionar una guía estadística de pronóstico de trayectoria. En los años transcurridos, esta base de datos, a la que ahora se puede acceder fácil y gratuitamente en Internet desde la página web del Centro Nacional de Huracanes (NHC), se ha utilizado para una amplia variedad de usos: estudios de cambio climático, pronósticos estacionales, evaluación de riesgos para emergencias del condado. gestores, análisis de pérdidas potenciales para seguros e intereses comerciales, técnicas de previsión de intensidad y verificación de predicciones de trayectoria e intensidad oficiales y de diversos modelos.

HURDAT no se diseñó teniendo en cuenta todos estos usos cuando se creó por primera vez y es posible que no todos sean apropiados dada su motivación original. HURDAT contiene numerosos errores sistemáticos y algunos aleatorios en la base de datos. Además, las técnicas de análisis han cambiado a lo largo de los años en el NHC a medida que se ha desarrollado su comprensión de los ciclones tropicales, lo que ha generado sesgos en la base de datos histórica. Otra dificultad para aplicar la base de datos de huracanes a estudios relacionados con eventos que tocan tierra es la falta de ubicación, hora e intensidad exactas en el momento en que el huracán toca tierra.

Proyecto de reanálisis

HURDAT se actualiza periódicamente anualmente para reflejar la actividad de la temporada anterior. La parte más antigua de la base de datos se ha revisado periódicamente desde 2001. La primera vez en 2001 dio lugar a la adición de trayectorias de ciclones tropicales para los años 1851 a 1885. La segunda vez fue en octubre de 2002, cuando el huracán Andrew (agosto de 1992) pasó a ser a Categoría 5. Los esfuerzos recientes de varios investigadores para descubrir huracanes históricos no documentados de finales del siglo XIX y XX han aumentado enormemente nuestro conocimiento de estos eventos pasados. Las tormentas tropicales de 1851 a 1970 ya se han vuelto a analizar; más recientemente, el reanálisis de las tormentas tropicales de 1961 a 1965 se completó e integró en la base de datos HURDAT en noviembre de 2019, y el reanálisis de las tormentas tropicales de 1966 a 1970 se completó e integró. en la base de datos HURDAT en enero de 2022. [42] Los posibles cambios para los años 1971 en adelante aún no se han incorporado a la base de datos HURDAT. Debido a estos problemas, se está intentando realizar un nuevo análisis de la base de datos de huracanes del Atlántico que se completará en tres años.

Además del trabajo innovador de Partagas Cigars, investigadores de la División de Investigación de Huracanes de la NOAA, financiada por la Oficina de Programas Globales de la NOAA , llevaron a cabo análisis adicionales, digitalización y control de calidad de los datos. [43]

El Comité de Cambio de Mejor Ruta del Centro Nacional de Huracanes ha aprobado cambios para algunos ciclones recientes, como el huracán Andrew. Los cambios oficiales en la base de datos de huracanes del Atlántico son aprobados por el Comité de Cambio de Mejor Seguimiento del Centro Nacional de Huracanes.

1494-1850 (era anterior a HURDAT)

1851–1899 (dentro de los datos de HURDAT)

Década de 1850

Década de 1860

Década de 1870

Década de 1880

Década de 1890

1900

NOTA: En las siguientes tablas, todas las estimaciones de los costos de los daños se expresan en dólares estadounidenses contemporáneos ( USD ).

1900

Década de 1910

década de 1920

década de 1930

década de 1940

década de 1950

década de 1960

década de 1970

década de 1980

década de 1990

2000

NOTA: En las siguientes tablas, todas las estimaciones de los costos de los daños se expresan en dólares estadounidenses contemporáneos (USD).

2000

década de 2010

2020

Número de tormentas tropicales y huracanes por temporada

Un estudio de 2011 que analiza una de las principales fuentes de huracanes, la onda oriental africana (AEW), encontró que el cambio en las AEW está estrechamente relacionado con una mayor actividad de huracanes intensos en el Atlántico Norte. La concurrencia sinóptica de las AEW a la hora de impulsar la dinámica del enverdecimiento del Sahel también parece aumentar la ciclogénesis tropical sobre el Atlántico Norte. [49]

Recuento de ciclones tropicales ajustado por falta de observación antes de 1965.


Ver también

Referencias

  1. ^ Landsea, Chris. "Número total y promedio de ciclones tropicales por mes (1851-2017)". aoml.noaa.gov . Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2018.
  2. ^ "Preguntas frecuentes sobre huracanes". Miami, Florida: Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA . 1 de junio de 2021 . Consultado el 7 de mayo de 2023 .
  3. ^ Masters, Jeff (9 de septiembre de 2021). "Mindy llega al Panhandle de Florida; Larry de categoría 1 roza las Bermudas; Chanthu de categoría 4 apunta a Taiwán y Olaf de categoría 1 amenaza a Baja". New Haven, Connecticut: Conexiones climáticas de Yale . Consultado el 7 de mayo de 2023 .
  4. ^ "El pico de la temporada de huracanes: ¿por qué ahora? | Administración Nacional Oceánica y Atmosférica". www.noaa.gov . Consultado el 24 de septiembre de 2020 .
  5. ^ "Mejor seguimiento del huracán del Atlántico (HURDAT versión 2)" (Base de datos). Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos . 5 de abril de 2023 . Consultado el 5 de abril de 2024 . Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  6. ^ abc "Observaciones sobre huracanes". Guía práctica para marineros, para Barbados y las Islas de Sotavento; con Observaciones sobre las Islas De Blanco a las Rocas, en la Costa de La Guayra . Londres: Smith, Elder & Co. 1832. p. 15.
  7. ^ ab de Saint-Méry, Médéric Louis Élie Moreau (1798). "Genales y huracanes". Una descripción topográfica y política de la parte española de Saint-Domingo . vol. 1. Traducido por Cobbett, William . Filadelfia, Pensilvania. pag. 26.
  8. ^ Más húmedo, William (1700). "Capítulo VI: De las tormentas". Viajes y descripciones . vol. 2 (2ª ed.). Londres. pag. 68.
  9. ^ Largo, Eduardo (1784). "Descripción general de Jamaica". La historia de Jamaica, o estudio general del Estado antiguo y moderno . vol. 1. Londres: T. Lowndes. pag. 364.
  10. ^ Beatson, Robert (1790). Memorias navales y militares de Gran Bretaña, desde el año 1727 hasta la actualidad . vol. 3. Londres: J. Strachan. pag. 171.
  11. ^ "La Historia política de Europa, para el año 1782, Capítulo IX". The Gentleman's and London Magazine, de enero de 1785 . Juan Exshaw. Enero de 1785. p. 650.
  12. ^ Campbell, Juan (1785). Vidas de los almirantes británicos: que contiene una historia naval nueva y precisa, desde los primeros períodos . vol. 4. Londres. pag. 212.
  13. ^ Vernon, Eduardo (1740). Los errores de Gran Bretaña al comienzo y la conducción de la guerra actual . Londres: T. Cooper. pag. 18.
  14. ^ Morse, Jedidías (1819). "Indias Occidentales". La geografía universal americana . vol. 1 (7ª ed.). Charlestown, Boston, Massachusetts: S. Etheridge. pag. 706.
  15. ^ "Teoría de las tormentas". The North American Review (Revisión de la literatura). 58 (123): 339. Abril de 1844. JSTOR  25099713.
  16. ^ Rosser, WH (1876). "Temporadas de huracanes y trayectorias de tormentas". La ley de las tormentas considerada en la práctica . Londres: Charles Wilson. pag. 90.
  17. ^ "Señales de huracanes". Informe del Comisionado de Navegación (Informe). Washington, DC: Imprenta del Gobierno. 1885. pág. 166.
  18. ^ Pietruska, Jamie L. (2016). "Huracanes, cultivos y capital: la infraestructura meteorológica del imperio americano en las Indias Occidentales". La revista de la edad dorada y la era progresista . 15 (4). Prensa de la Universidad de Cambridge: 418–445. doi :10.1017/S1537781416000256. S2CID  164639962.
  19. ^ Hayes, MW (1902). "Valor de los servicios de alerta climática y de cosechas y tormentas de la Oficina Meteorológica para las industrias de Cuba y otras islas de las Indias Occidentales". En Alejandro, William H. (ed.). Huracanes: Especialmente los de Puerto Rico y St. Kitts. pag. 58 - a través de Google Books.
  20. ^ Alejandro, William H. (1902). "Oficina Meteorológica de los Estados Unidos en las Indias Occidentales". En Alejandro, William H. (ed.). Huracanes: Especialmente los de Puerto Rico y St. Kitts. pag. 43 - a través de Google Books.
  21. ^ Moore, Willis L. (1908). "Lista de estaciones de observación y cambios durante 1906". Informe del Jefe de la Oficina Meteorológica 1906-1907. Washington, DC: Oficina Meteorológica de Estados Unidos. pag. 7 - a través de Google Books.
  22. ^ Marvin, Charles F. (1916). "Lista de estaciones de observación y cambios durante 1915". Informe del Jefe de la Oficina Meteorológica 1915-1916. Washington, DC: Oficina Meteorológica de Estados Unidos. pag. 37 - a través de Google Books.
  23. ^ Brooks, Charles F. (16 de marzo de 1917). "Apuntes sobre Meteorología y Climatología". Ciencia . 45 (1159): 263–265. doi :10.1126/ciencia.45.1159.263. PMID  17758376.
  24. ^ Marvin, Charles F. (1917). "Informe Administrativo". Informe del Jefe de la Oficina Meteorológica 1916-1917. Washington, DC: Oficina Meteorológica de Estados Unidos. pag. 10 - a través de Google Books.
  25. ^ "Distribución de Información y Avisos Meteorológicos para el Mar Caribe". Revisión meteorológica mensual . 50 (8). Sociedad Meteorológica Estadounidense: 428. 1 de agosto de 1922. doi : 10.1175/1520-0493(1922)50<428a:DOWIAW>2.0.CO;2 .
  26. ^ "La Oficina de Huracanes comienza la vigilia de la temporada esta noche". Tiempos de San Petersburgo. Associated Press. 15 de junio de 1941 . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  27. ^ ab "La temporada de huracanes de 1959 comienza oficialmente hoy". Registro de meridianos. Associated Press. 15 de junio de 1959 . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  28. ^ "Se abre la temporada de huracanes; Nueva Inglaterra se une al circuito". El robesoniano. Associated Press. 15 de junio de 1955 . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  29. ^ ab "La temporada de huracanes de 1960 se abre mientras los aviones merodean". El independiente de la noche. Associated Press. 15 de junio de 1960 . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  30. ^ Neal Dorst (21 de enero de 2010). "Asunto: G1) ¿Cuándo es la temporada de huracanes?". Centro Nacional de Huracanes . Archivado desde el original el 28 de junio de 2011 . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  31. ^ Brownsville Herald (1 de junio de 1965). Inaugurada oficialmente la temporada de huracanes.
  32. ^ United Press International (30 de mayo de 1966). "La temporada de huracanes comienza esta semana". Las noticias y el mensajero . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  33. ^ "¿Tormentas tropicales y huracanes en invierno y primavera?". Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. 17 de abril de 2019 . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .
  34. ^ Truchelut, Ryan E.; Klotzbach, Philip J.; Staehling, Erica M.; Madera, Kimberly M.; Halperin, Daniel J.; Schreck, Carl J.; Blake, Eric S. (16 de agosto de 2022). "Inicio más temprano de la temporada de huracanes en el Atlántico norte con océanos calentándose". Comunicaciones de la naturaleza . 13 (1): 4646. doi : 10.1038/s41467-022-31821-3. PMC 9381499 . PMID  35973988. 
  35. ^ "¿Cuándo es la temporada de huracanes?". Preguntas frecuentes sobre huracanes (FAQ). Miami, Florida: Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico. 1 de junio de 2021 . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .
  36. ^ Cappucci, Matthew (26 de febrero de 2021). "La NOAA considera adelantar el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico hasta el 15 de mayo". El Washington Post . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .
  37. ^ Puleo, Mark (5 de abril de 2022). "Aún se está considerando cambiar la fecha de inicio de la temporada de huracanes". AccuWeather . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .
  38. ^ Bayles, Tom (7 de abril de 2022). "La temporada de huracanes pronto podría avanzar dos semanas hasta el 15 de mayo". Noticias WJCT . Medios públicos WJCT. WGCU . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .
  39. ^ Chinchar, Allison (15 de mayo de 2021). "El sábado es el nuevo comienzo 'no oficial' de la temporada de huracanes". CNN . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .
  40. ^ Centro Nacional de Huracanes (2011). "Perspectiva gráfica del clima tropical del Atlántico". Administración Nacional Oceánica y Atmosférica . Archivado desde el original el 23 de junio de 2011 . Consultado el 9 de julio de 2011 .
  41. ^ Departamento de Comercio de Estados Unidos (2006). Evaluación: huracán Katrina, 23 al 31 de agosto de 2005. Consultado el 3 de septiembre de 2008.
  42. ^ "Reanálisis de HURDAT".
  43. ^ "Revista sobre protección contra huracanes - Informe especial". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008 . Consultado el 5 de noviembre de 2011 .[1]
  44. ^ División de Investigación de Huracanes (2008). "Lista cronológica de todos los huracanes que afectaron a los Estados Unidos continentales: 1851-2007". Administración Nacional Oceánica y Atmosférica . Consultado el 21 de marzo de 2008 .
  45. ^ Dorst, Neal (23 de octubre de 2012). "Llamaron al viento Mahina: la historia de nombrar ciclones" (PPTX) . División de Investigación de Huracanes, Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico . Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. pag. Diapositivas 49–51.
  46. ^ "Historial de nombres de ciclones tropicales y nombres retirados". www.nhc.noaa.gov . Consultado el 1 de noviembre de 2021 .
  47. ^ Knabb, Richard D; Brown, Daniel P (17 de marzo de 2006). "Informe sobre ciclones tropicales: tormenta tropical Zeta" (PDF) . Centro Nacional de Huracanes . Consultado el 11 de marzo de 2020 .
  48. ^ Korosec, Marko (25 de septiembre de 2022). "Ian se dirige a un impacto importante en la costa este del Golfo y Florida esta semana, se pronostica que se convertirá en la tormenta más intensa de la temporada de huracanes del Atlántico 2022". Clima severo en Europa . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  49. ^ Shih-Yu Wang; Robert R. Gillies (2011). "Cambio observado en las precipitaciones, las circulaciones, las olas del este africano y los huracanes del Atlántico en el Sahel desde 1979". Revista Internacional de Geofísica . 2011 : 1-14. doi : 10.1155/2011/259529 .
  50. ^ Leonhardt, David; Moisés, Claire; Philbrick, Ian Prasad (29 de septiembre de 2022). "Ian Moves North / Huracanes del Atlántico de categoría 4 y 5 desde 1980". Los New York Times . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2022. Fuente: NOAA - Gráfico de Ashley Wu, The New York Times(citas para 2022—datos)
  51. ^ ab Philbrick, Ian Pasad; Wu, Ashley (2 de diciembre de 2022). "El crecimiento demográfico está encareciendo los huracanes". Los New York Times . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2022.Fuente de datos de los estados del periódico: NOAA.