Sonata
Es importante tener en cuenta que la misma palabra alude a significados sutilmente diferentes en cada época: principalmente en cuestiones formales.Por sonata se entiende, según el modelo clásico, tanto una pieza musical completa como un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes.Sin embargo, ambas formas se combinaban libremente, y no sería hasta la época de Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel en que la forma de la primera adquiriría cierta estabilidad.La mayoría de estas sonatas están compuestas, como ya se dijo, para flauta o violín, con el bajo a cargo de la viola da gamba y el clavecín, aunque existen multitud de sonatas para viola da gamba sola, y también para clavecín solo, pues tanto la viola como el clavecín pueden tocar su propio acompañamiento.Este último esquema predominó en la época considerada canónica de la sonata, con su desarrollo con Ludwig van Beethoven.El desarrollo en cuatro movimientos se había extendido ya para los cuartetos y las sinfonías.El siguiente orden de movimientos corresponde al modelo realizado con mayor frecuencia.Chopin, Mendelssohn, Schumann, Liszt, Brahms y Rajmáninov hicieron extenso uso del principio teórico de la sonata en composiciones famosas.Una de las principales formas es el dúo con piano, aunque también se pueden emplear todo tipo de instrumentos para poder relacionar el piano, aunque cabe remarcar que no todos alcanzan la misma calidad, principalmente se busca lograr el acompañamiento perfecto, y para cada tipo de cantante (véase: Categoría:Cantantes líricos ) existe un instrumento cuyos atributos se relacionan con cada voz y preferencia del compositor, "Por ejemplo en el clasicismo son preferidos con enorme diferencia las formaciones a dúo de violín o violoncello.En el romanticismo además de los empleados en periodo anterior se suman especialmente clarinete.Como principio formal general, se concedió a la sonata el mismo estatus central que a la fuga barroca; generaciones de compositores, instrumentistas y público se guiaron por esta idea de la sonata como principio duradero y dominante en la música occidental.