stringtranslate.com

Sindicatos en Japón

Los sindicatos surgieron en Japón en la segunda mitad del período Meiji , después de 1890, cuando el país atravesaba un período de rápida industrialización. [4] Sin embargo, hasta 1945, el movimiento obrero siguió siendo débil, obstaculizado por la falta de derechos legales, [5] legislación antisindical , [4] consejos de fábrica organizados por la dirección y divisiones políticas entre sindicalistas “cooperativos” y radicales. [6]

Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades de ocupación estadounidenses inicialmente alentaron la formación de sindicatos independientes, pero luego cambiaron de postura como parte de medidas anticomunistas más amplias. [7] [5] Se aprobó la legislación que consagró el derecho a organizarse, [8] y la membresía aumentó rápidamente a 5 millones en febrero de 1947. [5] La tasa de organización alcanzó un máximo del 55,8% en 1949 [9] y posteriormente disminuyó al 16,3% en 2023. [3]

El movimiento obrero atravesó un proceso de reorganización entre 1987 y 1991 [10] del que surgió la configuración actual de tres grandes federaciones sindicales, junto con otras organizaciones sindicales nacionales más pequeñas.

Federaciones sindicales nacionales

En 2005, 43.096 sindicatos en Japón , con una membresía combinada de 7.395.666 trabajadores, [2] pertenecían directamente o indirectamente a través de los consejos sindicales, a las tres principales federaciones sindicales :

Otros 19.139 sindicatos, con una membresía combinada de 2.842.521 trabajadores, estaban afiliados a otras organizaciones laborales nacionales. [2] Las organizaciones sindicales incluían (con cifras de membresía para 2001/2002) [14] la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Construcción (717.908), la Federación de Sindicatos de Empleados de Bancos Urbanos (105.950), Zendenko Roren (53.853), la Federación Nacional de Sindicatos de Empleados de Sociedades de Ayuda Mutua Agrícola (45.830), el Sindicato de Trabajadores de la Industria Óptica de todo Japón (44.776), la Federación Nacional de Maestros de Japón (42.000), el Sindicato de Profesores y Personal de Universidades Japonesas (38.500) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Aluminio (36.000).

Historia

Período Meiji hasta 1945

La mina de cobre de Ashio (c. 1895). En 1907, las tropas reprimieron violentamente un motín que duró tres días en la enorme mina de la Compañía Furukawa. [15]

En la primera mitad del período Meiji (1868-1912), la mayoría de los conflictos laborales se produjeron en las industrias minera y textil y adoptaron la forma de huelgas a pequeña escala y disturbios espontáneos . La segunda mitad del período fue testigo de una rápida industrialización , el desarrollo de una economía capitalista y la transformación de muchos trabajadores feudales en trabajadores asalariados . El uso de la huelga aumentó y en 1897, con el establecimiento de un sindicato de trabajadores metalúrgicos, se produjo el comienzo del movimiento sindical japonés moderno. [4]

En febrero de 1898, los ingenieros y fogoneros de la Japan Railway Company hicieron una exitosa huelga para reclamar una mejora de su estatus y unos salarios más altos. Ese mismo año, los carpinteros de barcos de Tokio y Yokohama formaron un sindicato y se desató una disputa con demandas de salarios más altos. [4]

En 1907 se produjo el mayor número de conflictos en una década, con disturbios a gran escala en las dos principales minas de cobre de Japón, Ashio y Besshi, que sólo se reprimieron con el uso de tropas. Ninguno de estos primeros sindicatos era grande (el sindicato de trabajadores metalúrgicos tenía 3.000 miembros, sólo el 5% de los trabajadores empleados en la industria), ni duró más de tres o cuatro años, en gran medida debido a la fuerte oposición de los empleadores y a las políticas antisindicales del gobierno , en particular la Ley de Orden Público y Disposiciones Policiales (1900). [4]

Una organización laboral que sobrevivió fue la Sociedad de Amistad ( Yuaikai ), formada en 1912 por Bunji Suzuki, [4] que se convirtió en el primer sindicato duradero de Japón y pasó a llamarse Federación Japonesa del Trabajo ( Nihon Rōdō Sodomei o Sōdōmei ) en 1921. Dos años después tenía una membresía de 100.000 en 300 sindicatos. [16] De 1918 a 1921, una ola de importantes disputas industriales marcó el apogeo del poder obrero organizado. Una prolongada crisis económica que siguió trajo consigo recortes en el empleo en la industria pesada . A principios de la década de 1920, los sindicalistas ultracooperativos propusieron la fusión de los intereses laborales y de la gerencia, lo que aumentó las divisiones políticas dentro del movimiento obrero y precipitó la salida de los sindicatos de izquierda de Sōdōmei en 1925. El movimiento sindical ha permanecido dividido entre sindicatos de derecha ("cooperativos") y sindicatos de izquierda desde entonces. [6]

Después de la Primera Guerra Mundial , hubo muchos intentos de establecer una ley sindical para proteger los derechos de los trabajadores a organizarse, incluido un proyecto de ley del Departamento del Interior en 1925, que habría impedido a los empleadores despedir a los trabajadores por pertenecer a un sindicato o exigirles que abandonaran (o no se afiliaran) a un sindicato. Pero estos proyectos de ley nunca se convirtieron en ley. [17]

Obstaculizados por su débil estatus legal, la ausencia de un derecho a negociar colectivamente con los empleadores, [5] y la creación de consejos de fábrica organizados por la dirección, más de 800 sindicatos [18] habían logrado organizar sólo el 7,9% de la fuerza laboral en 1931. [6] De estos sindicatos, la mayoría estaban organizados a lo largo de líneas industriales o artesanales, y aproximadamente un tercio estaban organizados a nivel de empresa. [19]

En 1940, el gobierno disolvió los sindicatos existentes y los absorbió en la Asociación Industrial para Servir a la Nación ( Sangyo Hokokukai o Sampō ), [20] la organización de trabajadores patrocinada por el gobierno, como parte de una reorganización nacional de todas las organizaciones civiles bajo la dirección del gobierno central [5] y como un medio para controlar a los elementos radicales en la fuerza laboral. No obstante, los empleados todavía podían negociar y obtener beneficios sociales a nivel local. [18] Sampō siguió existiendo al final de la guerra.

1945 hasta la actualidad

Tras la rendición japonesa el 15 de agosto de 1945, las fuerzas aliadas, en su mayoría estadounidenses, comenzaron a llegar rápidamente a Japón. Casi de inmediato, los ocupantes iniciaron un programa intensivo de cambios legales destinados a democratizar Japón. Una de las medidas adoptadas fue garantizar la creación de una Ley de Sindicatos que permitiera por primera vez a los trabajadores organizarse, hacer huelga y negociar colectivamente, ley que fue aprobada por la Dieta del Japón el 22 de diciembre de 1945. [21]

La lucha de Miike en 1960 : la policía con cascos y porras se enfrenta a los mineros en huelga en la mina de carbón de Miike , 12 de mayo de 1960

Aunque la ley fue creada mientras Japón estaba bajo ocupación, la ley en sí misma fue en gran medida un trabajo japonés. Fue elaborada por una gran comisión asesora legal encabezada por el erudito en derecho Suehiro Izutaro. La comisión era bastante grande, compuesta por "tres burócratas del Ministerio de Bienestar Social y dos académicos, un comité directivo de 30 miembros (incluido el agitador comunista Kyuichi Tokuda ) y un total de más de 130 miembros que representaban a universidades, corporaciones, partidos políticos, la burocracia, trabajadores sociales y trabajadores". [22]

Además de la Ley de Sindicatos de 1945, la Constitución de posguerra del Japón , que entró en vigor el 3 de mayo de 1947, incluye el artículo 28, que garantiza el derecho de los trabajadores a participar en un sindicato.

El 1 de junio de 1949 se promulgó una nueva versión de la Ley de sindicatos , que fue modificada en 1950, 1951, 1952, 1954, 1959, 1962, 1966, 1971, 1978, 1980, 1983, 1984, 1988, 1993, 1999, 2002, 2004 y 2005. [23]

En 1960, los sindicatos de trabajadores de Japón estaban en el apogeo de su poder y sirvieron como la columna vertebral de las masivas protestas de Anpo de 1960 contra la revisión del Tratado de Seguridad entre Estados Unidos y Japón . [24] Sin embargo, ese mismo año, el movimiento laboral japonés sufrió una derrota devastadora en la huelga culminante de la mina de carbón Miike en la mina de carbón Mitsui Miike en Kyushu, que marcó el punto culminante de la militancia laboral en Japón. [25]

Hasta mediados de la década de 1980, los 74.500 sindicatos de Japón estaban representados por cuatro federaciones laborales principales: el Consejo General de Sindicatos de Japón (日本労働組合総評議会nihon rōdō kumiai sōhyōgikai , comúnmente conocido como Sōhyō ), con 4,4 millones de miembros, un porcentaje sustancial que representa a los empleados del sector público; la Confederación Japonesa del Trabajo ( zen nihon rodo sodomei , comúnmente conocida como Dōmei ), con 2,2 millones de miembros; la Asociación de Sindicatos Neutrales (ja:中立労連Chūritsu Rōren ), con 1,6 millones de miembros; y la Federación Nacional de Organizaciones Industriales (ja:新産別Shinsanbetsu ), con solo 61.000 miembros.

En 1987, Dōmei y Chūritsu Rōren se disolvieron y se fusionaron en la recién creada Confederación Sindical Japonesa (連合RENGO ), y en 1990 las filiales de Sōhyō se fusionaron con Rengo.

Afiliación

La tasa de afiliación a los sindicatos disminuyó considerablemente después de su máximo de posguerra hasta el 16,3 % en 2023. [3] La continua reducción a largo plazo de la afiliación a los sindicatos se debió a varios factores, incluida la reestructuración de la industria japonesa para alejarse de las industrias pesadas . Muchas personas que ingresaron a la fuerza laboral en la década de 1980 se unieron a empresas más pequeñas en el sector terciario , donde había una renuencia general a unirse a las organizaciones laborales.

Cualquier empleado regular por debajo del rango de jefe de sección es elegible para convertirse en un oficial del sindicato . Sin embargo, la gerencia a menudo presiona a los trabajadores para que seleccionen a empleados favorecidos. Los oficiales generalmente mantienen su antigüedad y permanencia en el cargo mientras trabajan exclusivamente en actividades sindicales y mientras reciben su salario de las cuentas del sindicato, y las oficinas del sindicato a menudo están ubicadas en el sitio de la fábrica. Muchos oficiales sindicales pasan a puestos más altos dentro de la corporación si son particularmente eficaces, pero pocos se vuelven activos en actividades laborales organizadas a nivel nacional.

La relación entre el sindicato típico y la empresa es inusualmente estrecha. En la mayoría de las grandes empresas, tanto los trabajadores manuales como los de oficina se afilian automáticamente al sindicato. Los trabajadores temporales y subcontratados están excluidos, y los directivos con rango de jefe de sección o superior se consideran parte de la dirección. Sin embargo, en la mayoría de las corporaciones, muchos de los directivos son antiguos miembros del sindicato. En general, los sindicatos japoneses son sensibles a la salud económica de la empresa, y la dirección de la empresa suele informar a los miembros del sindicato sobre el estado de los asuntos corporativos.

Negociaciones y acciones

Marcha del Primero de Mayo de 2011 del Consejo Nacional de Sindicatos ( Zenrokyo ) , Tokio.

Los sindicatos locales y los sindicatos de unidades de trabajo, en lugar de las federaciones, llevaban a cabo las principales negociaciones colectivas . Los sindicatos de unidades a menudo se agrupaban para negociar los salarios, pero las federaciones no controlaban sus políticas ni sus acciones. Las federaciones también participaban en actividades políticas y de relaciones públicas.

En épocas de prosperidad, las ofensivas laborales de primavera son eventos altamente ritualizados, con pancartas, consignas y bailes que tienen como objetivo más ser una demostración de fuerza que una acción paralizante para los trabajadores. Mientras tanto, se llevan a cabo discusiones serias entre los dirigentes sindicales y los gerentes corporativos para determinar los ajustes salariales y de beneficios.

Durante las recesiones, o cuando la dirección intenta reducir el número de empleados permanentes, suelen producirse huelgas . El número de días de trabajo perdidos por conflictos laborales alcanzó su punto máximo durante la crisis económica de 1974 y 1975, con alrededor de 9 millones de días de trabajo en ese período de dos años. Sin embargo, en 1979 se perdieron menos de un millón de días. Desde 1981, el número medio de días perdidos por trabajador cada año por conflictos fue de poco más del 9% del número perdido en los Estados Unidos.

Después de 1975, cuando la economía entró en un período de crecimiento más lento, los aumentos salariales anuales se moderaron y las relaciones laborales se volvieron conciliadoras. Durante la década de 1980, los trabajadores recibieron aumentos salariales que, en promedio, reflejaban fielmente el crecimiento real del PNB del año anterior. En 1989, por ejemplo, los trabajadores recibieron un aumento salarial promedio del 5,1%, mientras que el crecimiento del PNB había sido en promedio del 5% entre 1987 y 1989. La tendencia moderada continuó a principios de la década de 1990, cuando las federaciones sindicales nacionales del país se estaban reorganizando.

Sindicatos

Existente

Anteriormente existente

Véase también

Lugar de trabajo

Trabajadores

Acciones laborales

Referencias

Citas

  1. ^ Instituto Japonés de Política y Capacitación Laboral. Leyes laborales de Japón. Archivado el 25 de mayo de 2011 en Wayback Machine. Consultado el 11 de junio de 2011.
  2. ^ Oficina de Estadística del Ministerio del Interior y Comunicaciones. Sindicatos y afiliación (1945-2005). Consultado el 10 de junio de 2011.
  3. ^ Sitio web de la Fundación Internacional del Trabajo de Japón sobre la Encuesta básica de sindicatos de 2023 [1]
  4. ^ abcdef Nimura, K. La formación del movimiento obrero japonés: 1868-1914 (traducido por Terry Boardman). Consultado el 11 de junio de 2011.
  5. ^ abcde Corrientes cruzadas. Sindicatos en Japón. CULCON. Consultado el 11 de junio de 2011.
  6. ^ abc Weathers, C. (2009). Negocios y trabajo. En William M. Tsutsui, ed., A Companion to Japanese History (2009), págs. 493-510.
  7. ^ LEE, YONG WOOK (2004). "EL ORIGEN DE LA DOMINACIÓN DE UN PARTIDO: EL CURSO INVERSO DE ESTADOS UNIDOS Y EL SURGIMIENTO DEL PARTIDO LIBERAL DEMOCRÁTICO EN JAPÓN". The Journal of East Asian Affairs . 18 (2): 371–413. ISSN  1010-1608.
  8. ^ Jung, L. (30 de marzo de 2011). Perfil de la legislación laboral nacional: Japón. OIT. Consultado el 10 de junio de 2011.
  9. ^ Sitio web del Instituto Japonés de Política Laboral y Capacitación Situación laboral en Japón y análisis: 2009/2010 Archivado el 27 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. Consultado el 10 de junio de 2011.
  10. ^ Dolan, RE y Worden, RL (Eds.). Japón: un estudio de país . Sindicatos, empleo y relaciones laborales. Washington: GPO para la Biblioteca del Congreso, 1994. Consultado el 12 de junio de 2011.
  11. ^ Confederación Sindical Japonesa ( Rengo ), Sindicatos afiliados. Consultado el 10 de junio de 2011
  12. ^ Instituto Japonés de Política Laboral, Encuesta 2001-2002. Sindicatos afiliados, Confederación Nacional de Sindicatos (Zenroren). Archivado el 14 de marzo de 2012 en Wayback Machine. Consultado el 10 de junio de 2011.
  13. ^ Consejo Nacional de Sindicatos ( Zenrokyo ) Sindicatos afiliados. Consultado el 8 de junio de 2011
  14. ^ Instituto Japonés de Política Laboral, Encuesta 2001-2002, Directorio de la Administración Laboral, Principales Sindicatos y Asociaciones de Empleados en Japón. Archivado el 27 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. Consultado el 10 de junio de 2011.
  15. ^ Nimura, K. (1997). El motín de Ashio de 1907: una historia social de la minería en Japón. Archivado el 4 de diciembre de 2009 en Wayback Machine. American Historical Review, 104:3. Junio ​​de 1999. Consultado el 16 de junio de 2011.
  16. ^ Baker, D. El movimiento sindical en Japón. International Socialism, 23, invierno de 1965/66, págs. 19-26. Consultado el 19 de junio de 2011.
  17. ^ Kimura, Shinichi, Prácticas laborales injustas según la Ley de Sindicatos de Japón Archivado el 18 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  18. ^ ab Benson, J. (3 de noviembre de 2008). El desarrollo y la estructura de los sindicatos empresariales japoneses. The Asia-Pacific Journal. Consultado el 15 de junio de 2011.
  19. ^ Weinstein, D. (1994). Unidos estamos: empresas y sindicatos empresariales en Japón. Journal of the Japanese and International Economies, 8, 53-71.
  20. ^ Sampō es mencionado en inglés como Asociación Industrial para Servir a la Nación , Movimiento al Servicio del País , Liga para el Servicio al Estado y Sociedad Patriótica Industrial .
  21. ^ Dower 1999, pág. 82.
  22. ^ Dower 1999, pág. 245.
  23. ^ Instituto Japonés de Política Laboral y Capacitación Derecho Sindical Archivado el 12 de junio de 2011 en Wayback Machine.
  24. ^ Kapur 2018, pág. 2.
  25. ^ Kapur 2018, págs. 135-137.

Obras citadas

Enlaces externos

Nacional

Local