stringtranslate.com

San Mauricio

Mauricio (también Moritz , Morris o Mauricio ; copto : Ⲁⲃⲃⲁ Ⲙⲱⲣⲓⲥ ) fue un líder militar egipcio que encabezó la legendaria Legión Tebana de Roma en el siglo III, y es uno de los santos favoritos y más venerados de ese grupo de mártires . Es el santo patrón de varias profesiones, lugares y reinos.

Biografía

Primeros años de vida

Según el material hagiográfico , Mauricio era un egipcio, nacido en el año 250 d. C. en Tebas , una antigua ciudad del Alto Egipto que fue capital del Nuevo Reino de Egipto (1575-1069 a. C.). Se crió en la región de Tebas ( Luxor ).

Carrera

Mauricio se convirtió en soldado del ejército romano . Ascendió de rango hasta convertirse en el comandante de la legión tebana, liderando así aproximadamente mil hombres. Era un cristiano reconocido en una época en la que el cristianismo primitivo se consideraba una amenaza para el Imperio Romano .

La legión, enteramente compuesta por cristianos, había sido llamada desde Tebas en Egipto a la Galia para ayudar al emperador Maximiano a derrotar una revuelta de los bagaudae . [2] La Legión Tebana fue enviada con órdenes de despejar el paso del Gran San Bernardo a través de los Alpes . Antes de ir a la batalla, se les ordenaba ofrecer sacrificios a los dioses paganos y rendir homenaje al emperador. Maurice prometió la lealtad militar de sus hombres a Roma . Dijo que el servicio a Dios estaba por encima de todo lo demás. Dijo que participar en una matanza sin sentido era inconcebible para los soldados cristianos. Él y sus hombres se negaron a adorar a las deidades romanas . [3]

Martirio

Cuando Maximiano les ordenó asesinar a los cristianos locales, ellos se negaron. Al ordenar que la unidad fuera castigada, Maximiano hizo matar a uno de cada diez soldados, un castigo militar conocido como diezmación . Siguieron más órdenes, los hombres se negaron a obedecer, como los alentó Maurice, y se ordenó una segunda aniquilación. En respuesta a la negativa de los cristianos tebanos a atacar a sus compañeros cristianos, Maximiano ordenó la ejecución de todos los miembros restantes de la legión. El lugar en Suiza donde esto ocurrió, conocido como Agaunum , es ahora Saint-Maurice, Suiza , sitio de la Abadía de San Mauricio .

Así se lee en el relato más antiguo de su martirio , contenido en la carta pública que el obispo Euquerio de Lyon (c. 434-450) dirigió a su colega obispo, Salvio. Versiones alternativas [ cita necesaria ] dicen que la legión rechazó las órdenes de Maximiano solo después de descubrir que cristianos inocentes habían habitado una ciudad que acababan de destruir, o que el emperador los ejecutó cuando se negaron a ofrecer sacrificios a los dioses romanos.

Legado

Veneración

Mauricio se convirtió en santo patrón de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico . En 926, Enrique el Cazador (919-936) incluso cedió el actual cantón suizo de Argovia a la abadía, a cambio de la lanza, la espada y las espuelas de Mauricio. La espada y las espuelas de Mauricio formaron parte de las insignias utilizadas en las coronaciones de los emperadores austrohúngaros hasta 1916, y se encontraban entre las insignias más importantes del trono imperial (aunque la espada real data del siglo XII). Además, algunos de los emperadores fueron ungidos ante el Altar de San Mauricio en la Basílica de San Pedro . [1] En 929, Enrique el Cazador celebró una reunión de la corte real ( Reichsversammlung ) en Magdeburgo . Al mismo tiempo, se fundó el Mauritius Kloster en honor a Maurice. En 961, Otón I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , construyó y enriqueció la catedral de Magdeburgo , que pretendía albergar su propia tumba. Con ese fin,

en el año 961 de la Encarnación y en el año 25 de su reinado, en presencia de toda la nobleza, en la vigilia de Navidad , el cuerpo de San Mauricio le fue trasladado a Ratisbona junto con los cuerpos de algunos de sus los compañeros del santo y porciones de otros santos. Estas reliquias, enviadas a Magdeburgo, fueron recibidas con gran honor por una reunión de toda la población de la ciudad y de sus compatriotas. Allí todavía se veneran, por la salvación de la patria. [4]

Tradicionalmente se representa a Mauricio con armadura completa, en Italia adornado con una cruz roja. En la cultura popular se le ha relacionado con la leyenda de la Lanza Sagrada , que se supone que llevó a la batalla; su nombre está grabado en la Santa Lanza de Viena , una de varias reliquias reivindicadas como la lanza que atravesó el costado de Jesús en la cruz. Maurice da su nombre a la ciudad de St. Moritz , así como a numerosos lugares llamados Saint-Maurice en los países de habla francesa. El estado insular de Mauricio en el Océano Índico lleva el nombre de Mauricio, Príncipe de Orange , y no directamente del propio Mauricio.

En Francia y otros países europeos se pueden encontrar más de 650 fundaciones religiosas dedicadas a San Mauricio. Sólo en Suiza se pueden encontrar siete iglesias o altares en Argovia , seis en el cantón de Lucerna , cuatro en el cantón de Solothurn y uno en Appenzell Rodas Interiores (de hecho, su fiesta es un feriado cantonal en Appenzell Rodas Interiores). [1] Particularmente notables entre ellas son la Iglesia y Abadía de Saint-Maurice-en-Valais, la Iglesia de Saint Moritz en Engadina y la Capilla del Monasterio de la Abadía de Einsiedeln , donde su nombre sigue siendo muy venerado. También se establecieron varias órdenes de caballería en su honor, incluida la Orden del Toisón de Oro , la Orden de San Mauricio y la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro . [1] Además, cincuenta y dos ciudades y pueblos de Francia han sido nombrados en su honor. [5]

Maurice también era el santo patrón de una parroquia e iglesia católica en el distrito 9 de Nueva Orleans y que incluía parte de la ciudad de Arabi en la parroquia de St. Bernard . La iglesia fue construida en 1856, pero fue devastada por los vientos y las inundaciones del huracán Katrina el 29 de agosto de 2005; el campanario revestido de cobre salió volando del edificio. Posteriormente, la iglesia fue desconsagrada en 2008 y la diócesis local la puso a la venta en 2011. [6] [7] En 2014, un abogado local había comprado la propiedad para una organización artística local, después de lo cual el edificio sirvió como lugar de arte y espacio de adoración para una iglesia bautista que había sido desplazada después del huracán. [6] [8]

El 19 de julio de 1941, el Papa Pío XII declaró a Mauricio santo patrón de los Alpini (cuerpo de infantería de montaña) del ejército italiano . [9] Desde entonces, los Alpini celebran cada año la fiesta de Mauricio.

El Synaxarium de la Iglesia Copta Ortodoxa de Alejandría no menciona a Maurice, aunque hay varias iglesias coptas que llevan su nombre. [10] [11] [12]

Aparición

Las apariciones de Nuestra Señora de Laus incluyeron una aparición de San Mauricio. Se presentó con una antigua vestimenta episcopal y le dijo a Benoîte Rencurel que era a él a quien estaba dedicada la capilla cercana, que le traería agua (antes de sacarla de un pozo que no había visto), que debía ir Bajaron a cierto valle para escapar de la guardia local y ver a la Santísima Virgen María, madre de Jesús , y que María estaba en el Cielo y podía aparecer en la Tierra . [13]

Icono copto de San Mauricio y la Legión Tebana
San Mauricio moribundo, detalle de una vidriera de Józef Mehoffer , 1898–1899, Catedral de Friburgo

Mecenazgo

Mauricio es el santo patrón del Ducado de Saboya (Francia) y del Valais (Suiza), así como de los soldados, herreros, ejércitos y soldados de infantería. En 1591, Carlos Manuel I, duque de Saboya, organizó la devolución triunfal de parte de las reliquias de San Mauricio del monasterio de Agaune en Valais. [14]

También es el santo patrón de los tejedores y tintoreros. Manresa (España), Piamonte (Italia), Montalbano Jonico (Italia), Schiavi di Abruzzo (Italia), Stadtsulza (Alemania) y Coburgo (Alemania) también han elegido a Mauricio como su santo patrón. Mauricio es también el santo patrón de la Hermandad de las Cabezas Negras , una sociedad militar histórica de comerciantes solteros en las actuales Estonia y Letonia . [15] En septiembre de 2008, algunas reliquias de Mauricio fueron trasladadas a un nuevo relicario y rededicadas en Schiavi di Abruzzo (Italia).

También es el santo patrón de la ciudad de Coburg en Baviera , Alemania . Allí se le representa como un hombre de color, especialmente en las tapas de las alcantarillas y en el escudo de armas de la ciudad. Allí se le llama "Coburger Mohr" (en inglés: "Coburg Moor" ). [dieciséis]

Representación y raza

La obra más antigua que se conserva que retrata a Maurice como un africano de tez oscura data del siglo XIII. [17] Antes del siglo XIII, era representado como blanco. [18] La imagen más antigua que se conserva que representa a San Mauricio como un africano negro con armadura de caballero [19] fue esculpida a mediados del siglo XIII para la catedral de Magdeburgo; allí se exhibe junto a la tumba de Otón I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Jean Devisse, La imagen del negro en el arte occidental , expuso las fuentes documentales de la popularidad del santo y la documentó con ejemplos ilustrativos. [20] [21] La catedral de Magdeburgo en el siglo XIII presumiblemente tenía otras imágenes de Mauricio que no lo representaban como africano, pero con la excepción de una estatua de c. 1220, ninguno ha sobrevivido. [22]

Antes de que Mauricio se "convirtiera" en un africano negro, durante el siglo XI, era visto como "el símbolo de la ofensiva germánica contra los eslavos". [22] Devisse sostiene que Federico II probablemente inició el tropo del "San Mauricio negro", alrededor de 1240-1250. [22] [23] Como santo militar, Mauricio jugó un papel importante para el Sacro Imperio Romano Germánico durante las Cruzadas , la mayoría de las cuales habían fracasado en ese momento. Federico aparentemente quería afirmar simbólicamente que, aunque los cristianos no pueden reconquistar África, el cristianismo triunfó en África antes de la llegada del Islam . [22] Dado que Mauricio era cristiano, su extranjería no podía representarse con un vocabulario iconográfico como espadas curvas, insignias en escudos o tocados. Como tal, Maurice fue "convertido" en un africano negro para especificar su procedencia geográfica con marcas "raciales" de color y fisonomía. [22] Paul Kaplan, coincidiendo con la tesis de Devisse, sostiene además que Federico II también quería enfatizar cómo "Todas las razas son iguales ante Dios, y... la misión cristiana es universal", [22] [24] y también que Uno de sus objetivos era "promover sus pretensiones de gobierno global promoviendo la visibilidad de sus súbditos más sorprendentemente "diferentes". [25]

Gude Suckale-Redlefsen da otra opinión sobre el tema, argumentando en cambio que no fue Federico quien transformó a Mauricio en un africano negro, sino el arzobispo Alfredo I de Käfernburg , después de 1220, o su medio hermano Wilbrand más tarde. [19] [22] Suckale-Redlefsen razona que Alfred había leído el Kaiserchronik que describía a Maurice como "el líder de los moros [negros]". Según ella, Alfredo tomó conciencia de esta nueva idea del santo como un moro negro y encargó un "San Mauricio negro" en el contexto de un nuevo programa de construcción después de que un incendio devastó la antigua catedral en 1207. [19 ] [22] Devisse también había planteado esta idea porque "serían reacciones psicológicas negativas por parte de la población ante la llegada repentina de un santo negro africano en sustitución del viejo Maurice en un momento inoportuno, y también por los costes financieros involucrado". [22]

Las imágenes del santo desaparecieron a mediados del siglo XVI, socavadas, sugiere Suckale-Redlefsen, por el desarrollo del comercio de esclavos en el Atlántico . "Una vez más, como en la Alta Edad Media, el color negro se había asociado con la oscuridad espiritual y la 'otredad ' cultural ". [26] Hay una pintura al óleo sobre madera de Maurice de Lucas Cranach el Viejo (1472-1553) en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York . [27]

El escudo de armas de la ciudad de Coburg honraba al santo patrón de la ciudad, San Mauricio, desde que fueron concedidos en 1493. En 1934, el gobierno nazi prohibió cualquier glorificación de la raza "negra" y reemplazó el escudo de armas por uno que representa una espada vertical con una esvástica nazi en el pomo. [28] El escudo de armas original fue restaurado en 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial . Hoy en día, la silueta de San Mauricio se puede encontrar principalmente en las tapas de las alcantarillas y en el escudo de armas de la ciudad. [dieciséis]

Historia

Existe una diferencia de opinión entre los investigadores sobre si la historia de la Legión Tebana se basa o no en hechos históricos y, de ser así, en qué medida. El relato de Euquerio de Lyon está clasificado por el bollandista Hippolyte Delehaye entre los romances históricos. [29] Donald F. O'Reilly, en Lost Legion Rediscovered , sostiene que la evidencia de monedas , papiros y listas del ejército romano respaldan la historia de la Legión Tebana. [30]

Denis Van Berchem, de la Universidad de Ginebra , propuso que la presentación que hizo Euquerio de la leyenda de la legión tebana era una producción literaria, no basada en una tradición local. [31] Los propios relatos monásticos no afirman específicamente que todos los soldados fueron ejecutados colectivamente; el obispo del siglo XII Otón de Freising escribió en su Chronica de duabus civitatibus [32] que muchos de los legionarios escaparon y sólo algunos fueron ejecutados en Agaunum, aunque los demás fueron detenidos y ejecutados más tarde en Galliae Bonna y Colonia Aggripina . [33]

Galería

Notas

  1. ^ abcdefgh Atiya, Azia S., ed. La Enciclopedia Copta , volumen 5, p. 1572. Nueva York, Macmillan Publishing Company, 1991. ISBN  0-02-897034-9 .
  2. ^ ab Mershman, Francisco. "San Mauricio", La Enciclopedia Católica, vol. 10. Ciudad de Nueva York : Robert Appleton Company, 1911. 6 de marzo de 2013
  3. ^ "Maurice - Nuestro Santo Patrón".
  4. ^ Thietmar de Merseburg (2001). Alemania otoniana: el Chronicon de Thietmar de Merseburg . David A. Warner (tr., ed.). Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 104.ISBN 0-7190-4925-3.
  5. ^ Vidas de los santos de Butler, nueva edición completa , septiembre, p.206. Collegeville, MN: The Liturgical Press, 1999. ISBN 0-8146-2385-9
  6. ^ ab McCausland, Phil (15 de octubre de 2014). "St. Maurice en Lower 9th albergará la instalación, y los fieles tienen un lugar". El abogado de Nueva Orleans . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  7. ^ Papa, Juan. "La Arquidiócesis de Nueva Orleans venderá o arrendará 13 propiedades vacías, incluidas 7 iglesias". The Times-Picayune . Archivado desde el original el 29 de enero de 2011 . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  8. ^ MacCash, Doug (10 de agosto de 2015). "La Ópera de Improvisación del 9th ​​Ward marca el décimo aniversario del huracán Katrina". The Times-Picayune . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  9. ^ Esercito Italiano: I Patroni delle Armi Corpi e Specialità - Gli Alpini
  10. ^ "San Mauricio de Teba". Red de la Iglesia Copta Ortodoxa . Jersey City, Nueva Jersey: Iglesia copta ortodoxa de San Marcos. 1992 . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  11. ^ "San Mauricio". Diócesis Copta Ortodoxa de Los Ángeles . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  12. ^ "San Mauricio". Pomona, CA: Iglesia ortodoxa copta de San Mauricio . Consultado el 1 de agosto de 2020 .
  13. ^ "Nuestra Señora de Laus", Magnificat vol. XL, núm. 5 y vol. XXXVI, núm. 5.
  14. ^ Vester, Mateo (2013). Estudios sabaudianos: cultura política, dinastía y territorio (1400-1700). Prensa de la Universidad Estatal de Truman. pag. 151.ISBN 978-1-61248-094-7.
  15. ^ Rannu, Elena. 1993. El pasado vivo de Tallin . 3ª edición. Tallin: Editorial Periodika. págs. 23-29.
  16. ^ ab "Stadtwappen: Coburger Mohr (Heiliger Mauricio) | Ferienwohnung Müller" (en alemán). 2021-01-18 . Consultado el 2 de marzo de 2021 .
  17. ^ "San Mauricio ca. 1520-25". Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 16 de febrero de 2020 .
  18. ^ Pinder, Kymberly N. (2013). Historia del arte racial: lecturas críticas sobre la raza y la historia del arte. Rutledge. pag. 37.ISBN 978-1-136-05658-1.
  19. ^ abc Suckale-Redlefsen y Robert Suckale (1987), Mauritius der heilige Mohr/ The Black Saint Maurice , Houston, Texas, Menil Foundation, páginas 16-19, 158-285.
  20. ^ Hampton, gracia; Devisse, Jean; Mollat, Michel (1981). "[Reseña] La imagen del negro en el arte occidental, Volumen II". La revista de historia negra . 66 (1). La revista de historia negra, vol. 66, núm. 1: 51–55. doi :10.2307/2716883. JSTOR  2716883.
  21. ^ Selzer, Linda Furgerson (1999). "Lectura del texto pictórico: 'La trata de esclavos: vista desde el pasaje del medio' de Clarence Major". Revisión afroamericana . 33 (2). Revista afroamericana, vol. 33, núm. 2: 209–229. doi :10.2307/2901275. JSTOR  2901275 . Consultado el 22 de agosto de 2007 .
  22. ^ abcdefghi Bassett, Molly H.; Lloyd, Vicente W. (2014). Santidad y Raza: Carne Marcada, Carne Santa. Rutledge. págs. 23-29. ISBN 978-1-317-80872-5.
  23. ^ Devisse, Jean (1979), "Un negro santificado: Maurice". En: La imagen del negro en el arte occidental: desde la era paleocristiana hasta la "era de los descubrimientos" , traducción de William G. Ryan, vol. 2, parte 2. Nueva York: William Morrow, 270–71.
  24. ^ Kaplan, Paul HD (1987). "Africanos negros en la iconografía de Hohenstaufen". Gesta . 26 (1): 29–36. doi :10.2307/767077. ISSN  0016-920X. JSTOR  767077. S2CID  190825271.
  25. ^ Kaplan, Paul HD (2023). "Redespliegue de un santo: el Mauricio negro y la iconografía cambiante de la negritud en la Alemania posterior a la reforma y los países bálticos". Zeitschrift für Kunstgeschichte . 86 (3): 340–367. doi : 10.1515/zkg-2023-3004 . ISSN  2569-1619.
  26. ^ Dorothy Gillerman, revisando Suckale-Redlefsen 1988 en Speculum 65 .3 (julio de 1990: 764).
  27. ^ "Lucas Cranach el Viejo y Taller - Saint Maurice - Museo Metropolitano de Arte".
  28. ^ Labios, Julius E. (1937). El salvaje contraataca . Prensa de la Universidad de Yale. pag. xxv.
  29. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: San Urso".
  30. ^ O'Reilly, Donald F., Legión perdida recuperada, Pen & Sword Military, 2011, ISBN 9781848843783 
  31. ^ Van Berchem, Denis, El martirio de la legión tebana , Basilea, 1956.
  32. ^ Ottonis episcopi frisingensis Chronica; sive, Historia de duabus civitatibus . Ed. Adolf Hofmeister, Hannoverae Impensis Bibliopolii Hahniani Hannover (1912). BK. III, Capítulo XLIII, págs. 176-177.
  33. ^ Donald F. O'Reilly. La Legión Tebana de San Mauricio. Vigiliae Christianae. vol. 32, núm. 3, septiembre de 1978.

enlaces externos