stringtranslate.com

Qisas

Qisas o Qiṣāṣ ( árabe : قِصَاص , romanizadoQiṣāṣ , literalmente 'responsabilidad, seguimiento, persecución o enjuiciamiento') es un término islámico que se interpreta en el sentido de "represalia en especie", [1] [2] " ojo por ojo ", o justicia retributiva .

Qisas y diyya son dos de varias formas de castigo en la jurisprudencia penal islámica clásica/tradicional , siendo las otras Hudud y Ta'zir . [3]

Los sistemas legales de Afganistán , [4] Irán , Pakistán , Arabia Saudita , los Emiratos Árabes Unidos , Qatar y los estados del norte de Nigeria aplican actualmente las qisas .

Historia

Un concepto legal similar a las qisas es el principio de " ojo por ojo " registrado por primera vez en el Código de Hammurabi .

Base

El verso principal a implementar en el Islam es Al Baqara; 178 versos;: '¡ Creyentes! Se os ha ordenado tomar represalias con respecto a las personas que fueron asesinadas. Libres versus libres, cautivas versus cautivas, mujeres versus mujeres. Quien sea perdonado por el hermano del asesinado por un precio, que respete la costumbre y pague bien el precio." En el tafsir (exógesis) de este verso, Mohammed Shafi' dice: "...el que ha matado será el que será asesinado en Qisas قصاص. No está permitido matar a un hombre inocente o alguien libre por un asesino, una mujer o un esclavo. Apresurémonos a aclarar que el versículo no significa que Qisas قصاص no será tomado de un hombre que mata a una mujer o un hombre libre que mata a un esclavo. Al comienzo mismo de este versículo, las palabras الْقِصَاصُ فِي الْقَتْلَى: "Se os ha ordenado el Qisas قصاص en el caso de los asesinados" son una prueba clara de esta universalidad de aplicación. Hay otros versos donde este aspecto se ha declarado más explícitamente, por ejemplo, en النَّفْسَ بِالنَّفْسِ (la persona por la persona).' [5] Otra visión: un miembro de la tribu a la que pertenecía el asesino fue entregado a la familia de la víctima para su ejecución, equivalente al estatus social de la persona asesinada. [6]

El elemento de "intención" se tiene en cuenta sólo en una de las acusaciones del Corán (matar y en un solo caso (un creyente mata a otro creyente) y a cambio de esto, un esclavo debe ser liberado y a la familia del muerto, se le debe pagar una compensación financiera "no especificada" ( diyya ). Sin embargo, en la continuación del verso, se considera otra condición para la compensación financiera. Según esto, se afirma que la persona fallecida debe vivir en la misma comunidad con los creyentes o la sociedad en la que vive el difunto deben tener un acuerdo con los creyentes. El ayuno de dos meses que el asesino guardará en caso de insuficiencia financiera se considera suficiente como recompensa por el crimen (Surah Al-Nisa; 176) Por otra parte, los juristas posteriores estipulan "el elemento de intención" [7] en caso de lesiones físicas y actos de asesinato, así como otras condiciones determinadas para las represalias corporales. [8] [9]

La aplicabilidad del castigo de las qisas ha sido condicionada por los fiqhistas a un gran número de condiciones, como la inocencia de la persona herida o de la víctima. El daño que puede ser objeto de una aplicación de qisas sólo puede aplicarse si hay una pérdida de órgano definida cuyos límites puedan garantizarse que no se causará al infractor más daño del que ha causado en el castigo. [10] En este caso, no se pueden hacer qisas contra las formas más comunes de matar y herir que ocurren durante las peleas diarias ordinarias utilizando palos de piedra, cuchillas y herramientas perforadoras. Debido a que las qisas son el castigo del delincuente que cometió exactamente el mismo delito, para una persona que es violada hasta la muerte o decapitada, la simple pena de muerte que se le dará al asesino no significa que las qisas se hayan cumplido.

escrituras islámicas

Corán

Las qisas o verso de equivalencia en el Corán son, [1]

¡Oh vosotros que creéis! la ley de igualdad os está prescrita en los casos de asesinato: el libre por el libre, el esclavo por el esclavo, la mujer por la mujer. Pero si el hermano del asesinado hace alguna remisión, concédele cualquier exigencia razonable y compénsalo con hermosa gratitud; esto es una concesión y una misericordia de tu Señor. Después de esto, quien exceda los límites incurrirá en pena grave.

—  Corán  2:178

En el tasfir de este verso, Mohammed Shafi' proporciona contexto: 'Basado en la autoridad de Ibn Abi Hatim ؓ 1, Ibn Kathir (رح) ha informado que, justo antes del advenimiento del Islam, estalló la guerra entre dos tribus. Muchos hombres y mujeres, libres y esclavos, pertenecientes a ambos, fueron asesinados. Su caso aún estaba indeciso cuando llegó el período islámico y las dos tribus entraron al redil del Islam. Ahora que eran musulmanes, empezaron a hablar de represalias para los asesinados en cada lado. Una de las tribus más poderosas insistió en que no aceptarían nada menos que matar del otro lado a un hombre libre por su esclavo y a un hombre por su mujer. Fue para refutar esta exigencia bárbara de su parte que se reveló este versículo. Al decir "hombre libre por hombre libre, esclavo por esclavo y mujer por mujer" se pretende negar su absurda exigencia de que un hombre libre por un esclavo y un hombre por una mujer sean asesinados en represalia, aunque pueda no ser el asesino. La ley justa que impuso el Islam fue que el asesino es el que debe ser asesinado en Qisas قصاص. Si una mujer es la asesina, ¿por qué debería matarse a un hombre inocente en represalia? De manera similar, si el asesino es un esclavo, no tiene sentido tomar represalias contra un hombre libre e inocente. Ésta es una injusticia que nunca podrá tolerarse en el Islam”. [11]

El Corán permite que la parte agraviada reciba una compensación monetaria (dinero de sangre, diyya , دية ) en lugar de qisas , [12] o pierda el derecho al qiṣāṣ como acto de caridad o en expiación por los pecados pasados ​​de la familia víctima.

Allí les ordenamos: "Vida por vida, ojo por ojo , nariz por nariz, oreja por oreja, diente por diente y heridas iguales por iguales". Pero si alguno perdona la venganza por vía de caridad, es un acto de expiación para sí mismo. Y si alguno no juzga a la luz de lo que Allah ha revelado, no es mejor que un malhechor.

—  Corán  5:45

hadiz

Los hadices tienen una extensa discusión sobre las qisas. Por ejemplo, afirma Sahih Bukhari,

El Apóstol de Alá dijo: "La sangre de un musulmán que confiesa que nadie tiene derecho a ser adorado excepto Alá y que yo soy Su Enviado, no puede ser derramada excepto en tres casos: En Qisas por asesinato , una persona casada que comete relaciones sexuales ilegales y el que se vuelve del Islam (apóstata) y abandona a los musulmanes."

—  Sahih al-Bukhari , 9:83:17

Narró Anas: La hija de An-Nadr abofeteó a una niña y le rompió el diente incisivo. Ellos (los familiares de esa niña) acudieron al Profeta y él les dio la orden de Qisas (igualdad en el castigo).

—  Sahih al-Bukhari , 9:83:32

Muchos eruditos islámicos premodernos dictaminaron, basándose en hadices, que cuando la víctima era un dhimmi no musulmán o un esclavo no musulmán propiedad de un musulmán, sólo diya (dinero de sangre) y no qisas debería estar disponible como compensación. [13]

Narró Abu Juhaifa: Le pregunté a 'Ali: "¿Tienes alguna literatura Divina además de lo que está en el Corán?" O, como dijo una vez Uyaina, "¿Aparte de lo que tiene la gente?" 'Ali dijo: "Por Aquel que hizo que el grano se dividiera (germinara) y creara el alma, no tenemos nada excepto lo que está en el Corán y la capacidad (regalo) de comprender el Libro de Allah que Él puede dotar a un hombre, con y con lo que es. escrito en esta hoja de papel." Le pregunté: "¿Qué hay en este papel?" Él respondió: "Las regulaciones legales de Diya (dinero de sangre) y el (rescate por) la liberación de los cautivos, y la sentencia de que ningún musulmán debe ser asesinado en Qisas (igualdad en el castigo) por matar a un Kafir (incrédulo) ".

—  Sahih al-Bukhari , 9:83:50 ver también Sahih al-Bukhari , 1:3:111 4:52:283 Sunan Abu Dawood , 39:4515

Jurisprudencia tradicional

La jurisprudencia islámica clásica/tradicional ( fiqh ) trata el homicidio como una disputa civil entre la víctima y el perpetrador, [14] en lugar de un acto que requiere un castigo correctivo por parte del Estado para mantener el orden. [15] En todos los casos de asesinato, homicidio involuntario, lesiones corporales y daños a la propiedad, según la ley islámica clásica/tradicional, el fiscal no es el Estado, sino sólo la víctima o el heredero de la víctima (o el propietario, en el caso de que la víctima es un esclavo). Las qisas sólo pueden ser exigidas por la víctima o sus herederos. [dieciséis]

Diferencias de trato según religión y condición de víctima

En la historia temprana del Islam, hubo desacuerdos considerables en las opiniones judiciales musulmanas sobre la aplicabilidad de qisas y diyya cuando un musulmán asesinaba a un no musulmán ( Dhimmi , Musta'min o esclavo). [17] [18] (En otra clase más fueron asesinados los apóstatas y blasfemos del Islam, los no musulmanes que no disfrutan de la protección de un estado musulmán bajo el estatus de Dhimmi o Musta'min , etc.)

Según los juristas clásicos de tres de las cuatro escuelas de jurisprudencia islámica suní (escuelas Shafi'i , [19] Maliki y Hanbali ), la qisas sólo está disponible cuando la víctima es musulmana; mientras que la escuela Hanafi sostiene que puede aplicarse en algunas circunstancias cuando un musulmán ha hecho daño a un no musulmán. [20] [21] [22]

Los juristas coinciden en que ni las qisas ni ninguna otra forma de compensación se aplican en los casos en que la víctima es

Numerosos juristas hanafi, shafi'i y maliki declararon que un musulmán y un no musulmán no son iguales ni tienen el mismo estatus según la sharia y, por lo tanto, el proceso judicial y el castigo aplicable deben variar. [24] Esto fue justificado por el hadiz: [24]

Narró Abdullah ibn Amr ibn al-'As: El Profeta dijo: Un creyente no será asesinado por un infiel. Si alguien mata a un hombre deliberadamente, será entregado a los parientes del asesinado. Si lo desean, pueden matar, pero si lo desean, pueden aceptar el ingenio sangriento .

—  Sunan Abu Dawud , 39:4491
Hanafi

La escuela Hanafi ordena qisas menores que el asesinato en todas las religiones, ya sea que el perpetrador sea musulmán o no musulmán, según la Fiqh Sunnah de Sayyid Sabiq. La mayoría de los eruditos Hanafi dictaminaron que, si un musulmán mataba a un dhimmi o un esclavo, Qisas (represalia) era aplicable contra el musulmán, pero esto podía evitarse pagando una Diyya. [17] [25] En un caso, el jurista hanafi Abu Yusuf inicialmente ordenó Qisas cuando un musulmán mató a un dhimmi, pero bajo la presión del califa Harun al-Rashid reemplazó la orden con Diyya si los familiares de la víctima no podían probar la La víctima estaba pagando jizya voluntariamente como dhimmi. [26] Según Fatawa-e-Alamgiri , una compilación del siglo XVII del fiqh hanafi en el sur de Asia, un amo que mata a su esclavo no debería enfrentar la pena capital bajo la doctrina de represalias. [27]

Si un musulmán o un dhimmi mataba a un Musta'min (extranjero de visita) que no disfrutaba de protección permanente en Dar al-Islam y podía tomar las armas contra los musulmanes después de regresar a su tierra natal (dar al-harb), ni Qisas ni Diyya aplicaban contra el asesino de Musta'min según Hanafi fiqh según Yohanan Friedmann. [28] Pero Abdul Aziz bin Mabrouk Al-Ahmadi narra que los eruditos Hanafi dicen que Musta'min tiene derecho a una Diyya igual a la Diyya de un musulmán, y cita esta opinión de un grupo de otros eruditos musulmanes, incluidos algunos de sus Compañeros . del Profeta , y también narra que esta es una de las opiniones de los Hanbalis si el asesinato ocurrió intencionalmente. [29]

No hanafi

Históricamente, los juristas no hanafíes han dictaminado que las qisas no se aplican contra un musulmán, si éste asesina a cualquier no musulmán (incluido dhimmi) o a un esclavo por cualquier motivo. [21] [22] En cambio, las escuelas imponen Diyya al perpetrador. [30]

Tanto la doctrina fiqh Shafi'i como la Maliki mantuvieron que las qisas se aplican sólo cuando existe "el elemento de igualdad entre el perpetrador y la víctima", según el académico Yohanan Friedmann. Dado que "no existe igualdad entre un musulmán y un infiel, [porque] los musulmanes son exaltados por encima de los infieles", [31] la qisas no está disponible para una víctima infiel cuando el autor del crimen es un musulmán.

En Shafi'i fiqh, esta desigualdad también se expresó en el pago de compensación diyya a los herederos de una víctima dhimmi, que debería ser un tercio de lo que se adeudaría en caso de que la víctima fuera musulmana. [20] [23] En Maliki fiqh, la compensación para un no musulmán en el caso de asesinato involuntario, daño corporal o a la propiedad debe ser la mitad de lo que se adeudaría por un daño equivalente a un musulmán. [19]

Maliki fiqh hizo una excepción a la prohibición de aplicar qisas contra un musulmán cuando su víctima es un dhimmi en los casos en que el asesinato del dhimmi es de naturaleza traicionera. [20] [17]

Según la escuela jurídica Hanbali , si un musulmán mata o daña a un no musulmán, incluso si es intencional, las qisas no se aplican, [21] y el tribunal de la sharia sólo puede imponer una diyya (compensación monetaria) con o sin pena de prisión al Musulmán a su discreción.

Practica actual

Actualmente, el Qiṣāṣ está previsto en los sistemas legales de varios países que aplican la jurisprudencia islámica clásica/tradicional (Arabia Saudita) o han promulgado leyes de qisas como parte de reformas legales modernas.

Irán

El código penal de Irán incluye qisas como método de castigo, como se describe en las secciones 1 a 80 del código. [32] [33] El código penal describe dos tipos de delitos Qisas: Qisas cuando se ha perdido una vida y Qisas cuando se ha perdido una parte del cuerpo humano. [34] En los casos de qisas perpetuas, la familia de la víctima puede, con el permiso del tribunal, quitarle la vida al asesino. En los casos de qisas por parte de un cuerpo humano, el artículo 55 del código penal de Irán permite a la víctima o a su familia infligir un daño igual al cuerpo del perpetrador, siempre que reciban permiso del tribunal. (El código también explica qué hacer en diferentes circunstancias. Si la víctima perdió la mano derecha y el perpetrador no tiene una mano derecha para qisas, por ejemplo, entonces, con el permiso del tribunal, la víctima puede cortar la mano izquierda del perpetrador. ) [34]

En un episodio, Ameneh Bahrami , una mujer iraní ciega en un ataque con ácido, exigió qiṣāṣ . Exigió que su atacante Majiv Movahedi también fuera cegado. [35] En 2011, Bahrami se retractó de su demanda el día en que se iba a ejecutar la sentencia, solicitando en cambio que su agresor fuera indultado. [36]

Se informó que un preso alojado en la prisión de Gohardasht de la ciudad de Karaj quedó ciego en marzo de 2015 después de haber sido declarado culpable de un ataque con ácido contra otro hombre en 2009 y condenado al castigo de "qisas". [37]

Los casos en los que qisas ha sido sentenciado como castigo, pero la sentencia aún no se ha ejecutado (a noviembre de 2021), incluyen:

Pakistán

Pakistán introdujo las qisas y diyya ( diyat ) en 1990 como Ordenanza de Derecho Penal (Segunda Enmienda) , después de que la Sala de Apelaciones Shariat de la Corte Suprema de Pakistán declarara que la falta de qisas y diyat eran repugnantes a los mandatos del Islam establecidos por la Corán y Sunnah. [39] El parlamento paquistaní promulgó la ley de Qisas y Diyat como Ley (enmienda) del derecho penal de 1997 . [40] Un infractor aún puede ser castigado a pesar del perdón mediante ta'zīr o, si no, todas las personas con derecho a Qisas se unieron al compromiso. [41] El Código Penal de Pakistán modernizó la doctrina Hanafi de qisas y diya al eliminar las distinciones entre musulmanes y no musulmanes. [42]

Nigeria

Desde la década de 1960, varios estados del norte de Nigeria han promulgado leyes penales basadas en la sharia, incluidas disposiciones para qisas . Estos códigos se han aplicado a los musulmanes en los tribunales de la Sharia de Nigeria. Muchos han sido condenados a represalias en virtud del principio de qisas , así como a otros castigos como hudud y tazir. [43] [44]

Arabia Saudita

El asesinato y el homicidio son delitos privados en Arabia Saudita, que la víctima o sus herederos deben procesar, aceptar una compensación monetaria o conceder el perdón. [45] Los tribunales de la sharia en Arabia Saudita aplican Qisas a los casos de menores, con el límite de edad anterior de 7 años elevado al límite de edad de 12 años, tanto para niños como para niñas. [46] Este límite de edad no se aplica de manera efectiva y el tribunal puede evaluar las características físicas del niño acusado para decidir si debe ser juzgado como un adulto. En la mayoría de los casos, una persona que satisface al menos una de las siguientes cuatro características se considera adulta para los casos de qisas : [45] (1) mayor de 15 años, (2) tiene sueños húmedos ( al-ihtilam ), ( 3) cualquier aparición de vello púbico, o (4) inicio de la menstruación. El principio de Qisas, cuando se aplica en Arabia Saudita, significa igual represalia y daño para el acusado. [45]

Según informes de los medios saudíes, en 2013, un tribunal de Arabia Saudita condenó a un acusado a que le cortaran la médula espinal para paralizarlo, a menos que pagara a la víctima un millón de riales sauditas (alrededor de 270.000 dólares estadounidenses) en concepto de compensación de Diyya. El delincuente supuestamente apuñaló a su amigo por la espalda, dejándolo paralizado de cintura para abajo en 2003 o alrededor de esa fecha. [47] Otras sentencias reportadas por qisas en KSA incluyen arrancamiento de ojos, extracción de dientes y muerte en casos de asesinato. [48]

Qisas y crímenes de honor

Según la mayoría de las variaciones de la Ley Islámica, las qisas no se aplican si un padre o abuelo musulmán mata a su hijo [27] o nieto, [49] o si la víctima del asesinato es un cónyuge con quien uno tiene hijos sobrevivientes. [49] Sin embargo, el culpable puede estar sujeto a Diyya (compensación financiera) que se paga a los herederos supervivientes de las víctimas o ser castigado a través de Tazir , que es un castigo fijo impuesto por el juez o gobernante. [49]

Las cuatro principales escuelas de la Sharia sunita se han dividido sobre la aplicabilidad de las qisas cuando la víctima es un niño y el padre es el asesino. Las sharias hanafí, shafi'i y hanbali suníes han dictaminado que las qisas no se aplican, al igual que la doctrina chiíta de la sharia. La escuela Maliki, sin embargo, ha dictaminado que la madre puede exigir qisas si un padre mata a su hijo. [1] [50] La Sharia Hanafi, Hanbali y Shafi'i extienden este principio a los casos en los que la víctima es un niño y la madre o los abuelos son los asesinos. [19] [51]

Algunos sugieren que esta exención de los padres y familiares de las Qisas, y el tratamiento de las qisas relacionadas con homicidios como una disputa civil que debería ser manejada en privado por la familia de la víctima según la doctrina de la Sharia, fomenta los crímenes de honor , particularmente contra las mujeres, además de permitir que el asesino (s) quedar impune. [52] [53] [54] Esta, afirman Devers y Bacon, es la razón por la que muchos crímenes de honor no se denuncian a la policía ni se tratan en el ámbito público. [55] [56] Sin embargo, si se demuestra que el asesino acusó a la víctima de adulterio, se puede presentar una acusación falsa de violación y ejecutar la sentencia. [30] Además, las relaciones entre la ley islámica y los asesinatos por honor podrían estar algo apagadas, ya que la tradición de los asesinatos por honor también ocurre y se fomenta en el mundo no musulmán, incluso en el occidental. [57] [58] Históricamente, la Sharia no estipuló ninguna pena capital contra el acusado cuando la víctima es hija del asesino, pero en los tiempos modernos algunos países musulmanes basados ​​en la Sharia han introducido leyes que otorgan a los tribunales la discreción de imponer el encarcelamiento de el asesino. [49] Sin embargo, los herederos de la víctima tienen derecho a renunciar a las qisas , solicitar el diyat o perdonar al asesino. [54] [59]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Mohamed S. El-Awa (1993), Castigo en la ley islámica, Publicaciones American Trust, ISBN  978-0892591428
  2. ^ Shahid M. Shahidullah, Sistemas de justicia penal comparados: perspectivas globales y locales, ISBN 978-1449604257 , págs. 
  3. ^ Asghar Schirazi (1997), La Constitución de Irán: política y estado en la República Islámica, IB Tauris London, págs.
  4. ^ "Emirato Islámico comprometido con la implementación de Qisas: Juez Supremo Adjunto". TOLOnoticias . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
  5. ^ "Tafsir Sura Al-Baqarah - 178".
  6. ^ "Conflicto y resolución de conflictos en la sociedad árabe preislámica | SADIK KIRAZLI | descargar".
  7. ^ "Salpicadura de ácido: el castigo de Qisas se impondrá al infractor". Mimbar Hukum - Fakultas Hukum Universitas Gadjah Mada . 24 (3): 377–385. 2012.
  8. ^ Tahir Wasti (2009), La aplicación del derecho penal islámico en Pakistán: la Sharia en la práctica, Brill Academic, ISBN 978-9004172258 , págs. 
  9. ^ Encyclopædia Britannica, Qisas (2012)
  10. ^ "Salpicadura de ácido: el castigo de Qisas se impondrá al infractor". Mimbar Hukum - Fakultas Hukum Universitas Gadjah Mada . 24 (3): 377–385. 2012.
  11. ^ ""Esclavo por esclavo, mujer por mujer ": Explicación del Corán 2:178". 8 de diciembre de 2015.
  12. ^ Christie S. Warren, Derecho penal islámico, Oxford University Press, Qisas
  13. ^ Anver M. Emon (2012), Pluralismo religioso y ley islámica: Dhimmis y otros en el imperio del derecho, Oxford University Press, ISBN 978-0199661633 , págs. Cita "Los juristas musulmanes defendieron esta aplicación discriminatoria de la responsabilidad de qisas con referencia a un hadiz en el que el Profeta dijo: 'Un creyente no es asesinado por un incrédulo o uno sin un pacto durante su residencia'. Los juristas que elaboraron normas discriminatorias de responsabilidad se basaron en la primera mitad del hadiz. Además, sostuvieron que estas normas discriminatorias reflejaban el hecho de que los musulmanes pertenecían a una clase superior a la de sus coresidentes no musulmanes."; Cita 2 "Además, utilizando la inferencia lógica de un minore ad maius, Al-Mawardi sostuvo que así como un musulmán no tiene responsabilidad por difamar sexualmente a un dhimmi , no puede ser responsable por matar a uno, un delito mucho más grave. 
  14. ^ Tahir Wasti (2009), La aplicación del derecho penal islámico en Pakistán: la Sharia en la práctica, Brill Academic, ISBN 978-9004172258 , págs. 
  15. ^ Malik, Nesrine (5 de abril de 2013). "¿Parálisis o dinero ensangrentado? Justicia sesgada en Arabia Saudita". El guardián . Consultado el 14 de febrero de 2015 .
  16. ^ Rudolph Peters (2006), Crimen y castigo en la ley islámica, Cambridge University Press, ISBN 978-0521796705 , págs. 44-49, 114, 186-187 
  17. ^ abcd Yohanan Friedmann (2006), Tolerancia y coerción en el Islam: relaciones interreligiosas en la tradición musulmana, Cambridge University Press, ISBN 978-0521026994 , págs. 
  18. ^ Tahir Wasti (2009), La aplicación del derecho penal islámico en Pakistán: la Sharia en la práctica, Brill, ISBN 978-9004172258 , págs. 
  19. ^ abc Al-Misri (traducido por Nuh Ha Mim Keller), Reliance of the Traveler , ISBN 978-0915957729 , Sentencia O:1.2, Cita: "Los siguientes no están sujetos a represalias: (2) un musulmán por matar a un no- musulmán; (4) un padre o una madre (o sus padres o madres) por matar a su descendencia, o a la descendencia de su descendencia; (5) ni se permiten represalias contra un descendiente, como cuando su padre mata a su madre". 
  20. ^ abc Majid Khadduri y Herbert J. Liebesny, El derecho en Oriente Medio: origen y desarrollo de la ley islámica, segunda edición, Lawbook Exchange, ISBN 978-1584778646 , págs. 
  21. ^ abc Rudolph Peters y Peri Bearman (2014), The Ashgate Research Companion to Islam Law, ISBN 978-1409438939 , págs. 
  22. ^ ab J. Norman D. Anderson (2007), Ley islámica en África, Routledge, ISBN 978-0415611862 , págs. 
  23. ^ ab Richard Terrill (2012), Sistemas mundiales de justicia penal: un estudio comparativo, Routledge, ISBN 978-1455725892 , págs. 
  24. ^ ab Anver M. Emon (2012), Pluralismo religioso y ley islámica: Dhimmis y otros en el imperio del derecho, Oxford University Press, ISBN 978-0199661633 , págs. 
  25. ^ Rudolph Peters y Peri Bearman (2014), El compañero de investigación de Ashgate sobre la ley islámica, ISBN 978-1409438939 , págs. 
  26. ^ Yohanan Friedmann (2006), Tolerancia y coerción en el Islam: relaciones interreligiosas en la tradición musulmana, Cambridge University Press, ISBN 978-0521026994 , págs. 
  27. ^ ab SC Sircar, La ley mahometana , p. 276, en Google Books , págs. 276-278
  28. ^ Yohanan Friedmann (2006), Tolerancia y coerción en el Islam: relaciones interreligiosas en la tradición musulmana, Cambridge University Press, ISBN 978-0521026994 , págs. 
  29. ^ "اختلاف الدارين وآثاره في أحكام الشريعة الإسلامية".
  30. ^ ab Sabiq, Sayyid (2008). Fiqih Sunnah, vol. 2 . Yakarta: Al-Itishom Cahaya Umat. ISBN 978-9793071909.
  31. ^ Yohanan Friedmann (2006), Tolerancia y coerción en el Islam: relaciones interreligiosas en la tradición musulmana, Cambridge University Press, ISBN 978-0521026994 , págs. 45-46, Cita: "(...) sostuvo que el elemento de igualdad que es inherente al concepto de qisas "no existe entre un musulmán y un infiel porque la infidelidad rebajó su posición y disminuyó su rango" (wa la musawat bayna al-muslim wa al-kafir fa-inna al-kufr hatta manzilatahu wa wada' a martabatahu). Percibir a los musulmanes como exaltados por encima de los infieles es, nuevamente, la base conceptual para determinar la ley." 
  32. ^ Una guía para el sistema jurídico de la República Islámica de Irán Archivado el 7 de enero de 2012 en Wayback Machine , marzo de 2006
  33. ^ Código Penal Islámico de la República Islámica de Irán Archivado el 27 de marzo de 2014 en Wayback Machine , Libro 3
  34. ^ ab Shahid M. Shahidullah, Sistemas de justicia penal comparados: perspectivas globales y locales, ISBN 978-1-4496-0425-7 , págs. 
  35. ^ "En Irán, un caso de ojo por ojo" Phillie Metro 29 de marzo de 2009
  36. ^ "Se indulta a un iraní condenado a quedar ciego por ataque con ácido" (BBC News, 31 de julio de 2011)
  37. ^ Marszal, Andrew (6 de marzo de 2016). "Irán condenado por cegar a un prisionero 'indescriptiblemente cruel'". Telégrafo .
  38. ^ abc "Irán: hombre condenado a ceguera forzada en represalia". Cable de noticias de Irán. 19 de octubre de 2021 . Consultado el 12 de noviembre de 2021 .
  39. ^ Federación de Pakistán contra Gul Hasan Khan , PLD 1989 SC 633–685, afirmando PLD 1980 Pesh 1–20 y PLD 1980 FSC 1–60
  40. ^ ver PPC ss. 299–338-H; Tahir Wasti (2009), La aplicación del derecho penal islámico en Pakistán: la Sharia en la práctica, ISBN 978-90-04-17225-8 , Brill, p. 8 
  41. ^ Código Penal de Pakistán s. 311; Azmat y otro contra el Estado , PLD 2009 Tribunal Supremo de Pakistán 768
  42. ^ Tahir Wasti (2009). La aplicación del derecho penal islámico en Pakistán. Rodaballo. pag. 49.ISBN _ 978-9004172258.
  43. ^ GJ Weimann (2007), "Práctica judicial del derecho penal islámico en Nigeria de 2000 a 2004: una descripción provisional", Ley y sociedad islámicas, 14 (2), págs.
  44. ^ IK Oraegbunam (2012), Jurisprudencia penal bajo la justicia penal islámica: implicaciones para el derecho a la dignidad humana en la Constitución de Nigeria, Revista Prácticas del Estado Islámico en el derecho internacional, 8, págs.
  45. ^ abc Human Rights Watch (2008), The Last Holdouts, Pena de muerte juvenil en Irán, Arabia Saudita, Sudán, Pakistán y Yemen, ISBN 1564323757 , págs. 7-9; Resumen archivado 
  46. ^ Red Internacional de Derechos del Niño (marzo de 2013), Sentencia inhumana de niños en Arabia Saudita, 17º período de sesiones del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos; Don Cipriani (2009), Los derechos del niño y la edad mínima de responsabilidad penal, Farnham: Ashgate Publishing, ISBN 978-0754677307 
  47. ^ Nair, Drishya (2 de abril de 2013). "Arabia Saudita: hombre que paralizó a un amigo para que le cortaran la médula espinal". Tiempos de negocios internacionales . Consultado el 16 de febrero de 2015 .
  48. ^ Arabia Saudita: La noticia de la sentencia de parálisis es "escandalosa" Archivado el 17 de febrero de 2015 en Wayback Machine Amnistía Internacional (2 de abril de 2013)
  49. ^ abcd Sara Hossain y Lynn Welchman (2005), 'Honor': crímenes, paradigmas y violencia contra las mujeres, ISBN 978-1842776278 , págs. 
  50. ^ Tahir Wasti (2009), La aplicación del derecho penal islámico en Pakistán: la Sharia en la práctica, Brill, ISBN 978-9004172258 , p. 90 
  51. ^ Tahir Wasti (2009), La aplicación del derecho penal islámico en Pakistán: la Sharia en la práctica, Brill, ISBN 978-9004172258 
  52. ^ Stephanie Palo (2008), Una farsa de cambio: la ordenanza Qisas y Diyat permite que los asesinatos por honor queden impunes en Pakistán, UC Davis Journal Int'l Law & Policy, 15, págs. 93-99
  53. ^ RA Ruane (2000), Asesinato en nombre del honor: violencia contra las mujeres en Jordania y Pakistán. Emory International Law Review, 14, págs. 1523-1532
  54. ^ ab Hannah Irfan (2008), Violencia contra las mujeres relacionada con el honor en Pakistán, Foro Mundial de Justicia, Viena del 2 al 5 de julio, págs.
  55. ^ Lindsey Devers y Sarah Bacon (2010), Interpretación de los crímenes de honor: el desprecio institucional hacia las mujeres víctimas de violencia familiar en el Medio Oriente, Revista internacional de criminología y teoría sociológica, vol. 3, núm. 1, junio de 2010, págs. 359-371
  56. ^ Sharbanoo Keshavarz (2006), Asesinato por honor en Irán: un punto de vista legal, Anuario de derecho islámico y de Oriente Medio (2006-2007), volumen 13, págs. 87-103
  57. ^ "Cómo entender los asesinatos por honor". Psicología Hoy . Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  58. ^ "El Islam no es la causa de los asesinatos por honor. Es parte de la solución". Instituto Yaqeen de Investigaciones Islámicas . Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  59. ^ Shahid M. Shahidullah (2012), Sistemas de justicia penal comparados: perspectivas globales y locales, ISBN 978-1449604257 , págs.511