[3] Por todo eso, el puroresu es visto en occidente como una entidad por sí misma, distinta de la lucha libre mexicana o estadounidense.[10] La mayor parte de los combates tienen finales claros, ya que las promociones no suelen emplear grandes storylines.En New Japan Pro-Wrestling, la empresa de Antonio Inoki, se presentó un estilo muy definido llamado "Strong Style", que es considerado por muchos la máxima definición del puroresu.Sus mayores exponentes fueron Inoki, Riki Choshu y Shinya Hashimoto, siendo este último el fundador de ZERO1.Las luchas de King's Road eran largas y brutales, con movimientos que frecuentemente impactaban al oponente sobre su cabeza, como piledrivers o powerbombs, y se promovía una continua evolución técnica de estos para aumentar su potencia.Actualmente está en desuso, aunque Pro Wrestling NOAH todavía conserva hondas influencias suyas.Sus principales figuras fueron Mitsuharu Misawa, Toshiaki Kawada, Kenta Kobashi y Akira Taue.Mientras que no hay un estilo general para el puroresu, existe una base establecida de normas.En otras se prohíben los puñetazos, obligando al uso golpes con la mano abierta y forearms.Los luchadores usan la elasticidad de las cuerdas para rebotar en ellas y realizar ataques, así como usar las esquinas para técnicas aéreas.