stringtranslate.com

Provincia de L'Aquila

La provincia de L'Aquila ( en italiano : provincia dell'Aquila ) es la provincia más grande, montañosa y menos densamente poblada de la región de Abruzzo en Italia . Comprende aproximadamente la mitad de la masa continental de Abruzzo y ocupa la parte occidental de la región. Limita con las provincias de Teramo al norte, Pescara y Chieti al este, Isernia (en la región de Molise ) al sur y Frosinone , Roma y Rieti (en la región del Lacio ) al oeste. Su capital es la ciudad de L'Aquila .

La provincia de L'Aquila incluye las montañas más altas de los Apeninos ( Gran Sasso , Maiella y Velino-Sirente), su pico más alto, Corno Grande , la altiplanicie de Campo Imperatore y el glaciar más meridional de Europa, el Calderone . Los principales ríos de la provincia son el Aterno-Pescara, Sangro, Liri, Salto y Turano; sus principales lagos son el Lago Scanno y el Lago Barrea. Alguna vez incluyó el tercer lago más grande de la península italiana, el Lago Fucino , que fue drenado en uno de los proyectos de ingeniería más grandes del siglo XIX. La cuenca del lago es hoy una floreciente zona agrícola y un importante distrito tecnológico.

Economía y población

La provincia es conocida por sus numerosos castillos, fortalezas y prístinas ciudades medievales en las colinas. Las dos ciudades principales de la provincia, L'Aquila y Avezzano , han experimentado una rápida expansión económica desde finales del siglo XX, con el crecimiento de las industrias de fabricación de transporte, telecomunicaciones e informática.

Durante la mayor parte del siglo XX, hubo graves disminuciones demográficas en las zonas rurales, con el casi colapso de la economía agrícola pastoril de la provincia, a medida que la gente se trasladaba a las ciudades en busca de trabajo. Desde la fundación de los parques nacionales Gran Sasso e Monti della Laga y Majella, y del Parque Regional Sirente-Velino, los turistas se sienten atraídos por los paisajes montañosos. El turismo y los servicios asociados han impulsado la economía de la zona rural de L'Aquila y han comenzado a revertir la disminución de su población.

Temblores

Los terremotos marcan la historia de la provincia, especialmente de su capital, L'Aquila. La ciudad sufrió terremotos en los siglos XIV, XV y XVI, [2] [3] seguidos por los terremotos de los Apeninos de 1703 y más recientemente el 6 de abril de 2009. Esto causó grandes daños a la ciudad y a áreas de la provincia en las afueras de l' Aquila, particularmente a lo largo de la SS 17. A las 01:32 GMT (03:32 CEST) del 6 de abril, un terremoto de magnitud 6,3 sacudió el centro de Italia con epicentro cerca de L'Aquila, en 42°25′22″N 13°23′ 40 ″ E / 42.4228 ° N 13.3945 ° E / 42.4228; 13.3945 (Terremoto del 6 de abril de 2009) . [4]

Principales vistas

L'Aquila

Catedral de L'Aquila

Los turistas que llegan a L'Aquila provienen principalmente de Italia.

En la parte más alta de la ciudad se encuentra el enorme Fuerte Español ( Forte Spagnolo ) , erigido por el virrey español Don Pedro de Toledo en 1534. Actualmente alberga el Museo Nacional de Abruzzo.

La catedral de L'Aquila , dedicada a San Máximo de Aveia (San Massimo), fue construida en el siglo XIII, pero se derrumbó durante el terremoto de 1703. La fachada más reciente es del siglo XIX, pero tras el terremoto de 2009 y las réplicas posteriores se derrumbó el crucero y posiblemente otra parte de la catedral.

Basílica de San Bernardino

La Basílica de San Bernardino (1472) tiene una hermosa fachada renacentista de Nicolò Filotesio (comúnmente llamada Cola dell'Amatrice) y contiene la monumental tumba del santo, decorada con hermosas esculturas, y ejecutada por Silvestro Ariscola en 1480.

Santa María de Collemaggio

La iglesia de Santa Maria di Collemaggio , en las afueras de la ciudad, tiene una fachada románica muy fina de diseño sencillo (1270-1280) en mármol rojo y blanco, con tres portales finamente decorados y un rosetón encima de cada uno. Las dos puertas laterales también están bien. En el interior se encuentra el mausoleo del Papa Celestino V , erigido en 1517. Muchas iglesias más pequeñas de la ciudad tienen fachadas similares (S. Giusta, S. Silvestro y otras).

La ciudad también alberga algunos palacios magníficos: el municipio tiene un museo, con una colección de inscripciones romanas y algunos libros de servicios iluminados. Los Palazzi Dragonetti y Persichetti contienen colecciones privadas de fotografías. Fuera de la localidad se encuentra la Fontana delle novantanove cannelle , una fuente con noventa y nueve chorros distribuidos a lo largo de tres paredes, construida en 1272. Aún se desconoce el origen de la fuente.

Un hito muy conocido de la ciudad es la Fontana Luminosa ("Fuente Luminosa"), una escultura de dos mujeres con grandes tinajas, construida en la década de 1930. El cementerio local incluye la tumba de Karl Heinrich Ulrichs , un pionero alemán de los derechos de los homosexuales del siglo XIX que vivió en L'Aquila; Cada año, homosexuales de todo el mundo se reúnen en el cementerio para honrar su memoria.

Los alrededores cuentan con ruinas romanas (la importante ciudad romana de Amiternum ), antiguos monasterios y numerosos castillos. El más conocido de ellos es Rocca Calascio (utilizada en la década de 1980 como lugar de rodaje de la película Ladyhawke ), que es el castillo más alto de Italia y uno de los más altos de Europa. También cerca se encuentran varias estaciones de esquí como la de Gran Sasso d'Italia , la más alta de los Apeninos donde en su valle se rodó la película El nombre de la rosa a finales de los años 1980.

Sulmona

Sulmona tiene varias plazas, iglesias y palacios de interés histórico y turístico. Algunos de estos incluyen:

Catedral de Sulmona

Los restos de la antigua ciudad tienen poco interés como ruinas, pero indican la existencia de una ciudad considerable; entre ellos se encuentran los vestigios de un anfiteatro , un teatro y termas, todos ellos ubicados fuera de las puertas de la ciudad moderna. A unos 3 km de la ciudad, al pie del Monte Morrone , se encuentran algunas ruinas de mampostería reticulada, que tradicionalmente se cree que es la villa de Ovidio. Hoy en día, se los identifica más propiamente como el santuario de Hércules Curinus . Muy cerca se encuentra la Badia Morronese , un gran complejo religioso (c. 119 × 140 m) situado cerca de la ermita del Papa Celestino V. Fue fundada por Celestino como capilla en 1241, y fue ampliada y posteriormente convertida en convento.

Rocca Calascio

Rocca Calascio

La Rocca Calascio es una fortaleza o rocca en la cima de una montaña en el municipio de Calascio . A una altura de 1.512 metros (4.961 pies), el castillo es la fortaleza más alta de los Apeninos . Construida con piedra y mampostería exclusivamente con fines militares y destinada únicamente a alojar tropas y nunca como residencia de nobles, la fortaleza domina la llanura de Navelli en uno de los puntos más altos de la antigua Baronía de Carapelle.

La construcción de la fortaleza se inició en el siglo X como una única torre de vigilancia. En el siglo XIII se añadió un patio amurallado con cuatro torres cilíndricas en las esquinas alrededor de una torre interior más alta. La mitad inferior de la fortaleza está construida con piedras claramente más grandes que la mitad superior. Se cree que esta característica debía hacer que su base fuera impenetrable para los invasores. La fortaleza nunca fue puesta a prueba en batalla. Sin embargo, sufrió graves daños en noviembre de 1461 por un terremoto con una magnitud estimada de 7 a 8 en la escala de Richter . [5] Si bien la ciudad de Calascio, que se encuentra debajo de la fortaleza, fue reconstruida, la fortaleza no. [6]

Avezzano

Los restos del antiguo yacimiento romano de Alba Fucens
Túneles de Claudio

Avezzano , que ha sido completamente destruida por el terremoto de 1915 , no posee monumentos de particular interés como otras localidades de la región de Abruzzo. Sin embargo, se pueden ver algunos restos importantes de su historia antigua. Los restos del antiguo yacimiento romano de Alba Fucens se encuentran a 7 kilómetros al norte de la ciudad.

El Castello Orsini-Colonna fue construido en 1490 por Gentile Virginio Orsini , quien lo hizo construir alrededor de una torre medieval preexistente del siglo XII; es cuadrado, con torres redondas en los ángulos. [7] El proyecto del castillo probablemente fue dirigido por el ingeniero Francesco di Giorgio Martini . En el siglo XVI el castillo fue ampliado por orden de Marcantonio Colonna , convirtiéndose en una elegante residencia. Gravemente dañada por el terremoto de 1915, fue parcialmente restaurada después de 1990. [8]

Los Túneles de Claudio se encuentran al sur de la ciudad. Fueron construidos por el emperador Claudio entre el 41 y el 52 d.C. mediante el cual el emperador realizó los primeros intentos de drenar el enorme lago Fucino . Para crear los túneles y la galería principal se necesitaron 25.000 esclavos. Cavaron 32 pozos y seis túneles. El lago fue drenado en gran parte, pero con la caída del Imperio Romano los túneles quedaron obstruidos y el lago volvió a sus niveles anteriores. Muchos siglos después, Alessandro Torlonia completó la obra drenando finalmente el lago Fucino, basándose en el proyecto original del emperador Claudio y convirtiendo la tierra bajo el gran lago en una llanura fértil. En 1977 los túneles fueron inaugurados como parque arqueológico. [9]

La Catedral de Avezzano fue construida en el año 1000 y documentada en el siglo XIII. Después de su destrucción a consecuencia del terremoto de 1915, fue reconstruida después de 1940 en la nueva plaza central de Avezzano. La fachada es de travertino neorrenacentista. Los tres portales están rematados con mosaicos que representan a Cristo y los dos protectores de Avezzano, la Virgen María y San Bartolomé. El interior de la iglesia presenta tres grandes naves y un valioso órgano colocado en la iglesia en 1955. [10]

El Santuario original de la Madonna di Pietraquaria fue destruido por Carlos I de Anjou después de la batalla de Tagliacozzo en 1268 y reconstruido unos siglos más tarde. En 1915 no sufrió daños graves y fue el hogar de muchos supervivientes del terremoto. [11]

comuna

Mapa de la provincia

Hay 108 comuni ( sg.: comuna ) en la provincia [1].

Los más grandes son:

Referencias

  1. ^ Regiones y ciudades > Estadísticas regionales > Economía regional > Producto interno bruto regional (regiones pequeñas TL3), OECD.Stats. Consultado el 16 de noviembre de 2018.
  2. ^ "L'Aquila, provincia de L'Aquila, Abruzos". Abruzzo2000.com . Consultado el 6 de abril de 2009 .
  3. ^ "Un gran terremoto histórico desconocido en la región de Abruzzi (Italia central): combinación de datos geológicos e históricos" (PDF) . Impresiones de la Tierra . 5 de noviembre de 1995.
  4. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 25 de agosto de 2009 . Consultado el 2 de septiembre de 2017 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  5. ^ Sismólogo histórico, noviembre / diciembre de 2009, Terremotos de L'Aquila (Italia central): los predecesores del evento del 6 de abril de 2009, Andrea Tertulliani, Antonio Rossi, Luigi Cucci y Maurizio Vecchi. Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Roma, Italia
  6. ^ "Calascio hoy de Silvio Germano, traducción de Paul Zelus y Alex Frasco". Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008 . Consultado el 11 de octubre de 2007 .
  7. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Avezzano"  . Enciclopedia Británica . vol. 3 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 59.
  8. ^ "Castello Orsini-Colonna". Región de Abruzos. 2006. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2014 . Consultado el 23 de abril de 2018 .
  9. ^ "Cunicoli di Claudio". Región de Abruzos. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2018 . Consultado el 27 de enero de 2016 .
  10. ^ "Chiesa de San Bartolomeo en Avezzano". terremarsicane.it. Archivado desde el original el 30 de junio de 2015.
  11. ^ "Santuario de la Madonna di Pietraquaria". diocesidiavezzano.it. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015 . Consultado el 3 de febrero de 2016 .

enlaces externos