stringtranslate.com

Arquitectura colonial de Indonesia

Gedung Sate en Bandung muestra un intento de los arquitectos coloniales de lograr un estilo arquitectónico distintivamente indonesio fusionando las arquitecturas local sundanesa, occidental y antigua hindú-budista de Indonesia.

La arquitectura colonial de Indonesia se refiere a los edificios que se crearon en toda Indonesia durante el período colonial holandés, durante ese tiempo, esta región era conocida como las Indias Orientales Holandesas . Este tipo de estructuras de la época colonial prevalecen más en Java y Sumatra, ya que esas islas se consideraban más importantes económicamente durante el período imperial holandés. [1] Como resultado de esto, hay una gran cantidad de edificios de la época colonial bien conservados que todavía están densamente concentrados en las ciudades indonesias de Java y Sumatra hasta el día de hoy.

En el resto del archipiélago, también hay una cantidad considerable de antiguos fuertes y almacenes de la época de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) que se construyeron durante el período colonial holandés de Indonesia, particularmente alrededor de las Islas Maluku y Sulawesi , aunque estos tienden a ser más dispersos y en concentraciones menos densas en comparación con los que se encuentran en Java y Sumatra.

Los tres estilos de arquitectura colonial en Indonesia son:

Arquitectura temprana: replicando la madre patria

Fuerte Rotterdam en Makassar, un típico fuerte holandés del siglo XVII.

Al llegar a las Indias Orientales, la arquitectura de los holandeses se derivaba principalmente del conocimiento y la mano de obra del país de origen. En la mayoría de los casos se favoreció la mampostería para gran parte de su construcción. Anteriormente, la madera y sus derivados se utilizaban casi exclusivamente en las Indias, con excepción de algunas importantes arquitecturas religiosas y palaciegas. Durante el primer período de colonización, las colonias holandesas fueron gobernadas principalmente por la VOC , quienes se preocupaban principalmente por la funcionalidad de su construcción en lugar de hacer que la estructura fuera una exhibición prestigiosa. [2]

Uno de los primeros asentamientos holandeses importantes fue Batavia (más tarde Yakarta), que en los siglos XVII y XVIII era una ciudad fortificada de ladrillo y mampostería construida en un terreno bajo. [3] Los asentamientos holandeses en el siglo XVII eran generalmente intramuros , dentro de defensas amuralladas para protegerlos del ataque de otros rivales comerciales europeos y de la revuelta nativa. El fuerte era a la vez una base militar y un centro de comercio y administración. [4] La ciudad se dispuso en una cuadrícula con bloques divididos por canales, con un ayuntamiento e iglesias, como lo habría sido cualquier ciudad holandesa en ese momento. Las casas dentro de Batavia se describen como "bastante altas, con una fachada estrecha y paredes enlucidas con ventanas con barras transversales provistas de mimbre para ventilación". Y como en los Países Bajos, se trataba principalmente de casas adosadas con un pequeño patio. [2] Se puede observar un comportamiento similar del urbanismo y la arquitectura en el desarrollo del puerto VOC de Semarang en el siglo XVIII. [5]

Durante casi dos siglos, los colonos hicieron poco para adaptar sus hábitos arquitectónicos europeos al clima tropical. [6] En Batavia, por ejemplo, construyeron canales a través de su terreno bajo, que estaban frente a casas en hilera con ventanas pequeñas y mal ventiladas , en su mayoría en un estilo híbrido chino-holandés. Los canales se convirtieron en vertederos de desechos nocivos y aguas residuales y en un caldo de cultivo ideal para los mosquitos anofeles , y la malaria y la disentería se extendieron por toda la capital colonial de las Indias Orientales Holandesas . [6] Y en la segunda mitad del siglo XVII, la gente dentro de la Batavia amurallada comenzó a construir sus grandes propiedades rurales y villas a lo largo del Canal Molenvliet, los mejores ejemplos que sobrevivieron son la antigua mansión de Reyner de Klerk, que fue construida en un rígido estilo europeo.

Influencia china

"Las tiendas chinas de Pintoe Ketjil a lo largo del río Ciliwung" .

Tanto la VOC como el posterior gobierno holandés alientan la inmigración china a sus colonias en las Indias Orientales. Estos chinos fueron traídos como trabajadores y muchos de ellos terminaron como contratistas durante el desarrollo inicial de Batavia. De hecho, a principios del siglo XVIII, Batavia había sido descrita como una "ciudad china" y había dominado el sector comercial y económico de muchos puestos de avanzada de la VOC en las Indias Orientales. Muchas de las principales ciudades coloniales tienen un gran número de tiendas chinas, que incorporaron elementos chinos, holandeses e indígenas, particularmente en el sistema de ventilación. Desafortunadamente, muchos ejemplos de estas viviendas chinas han sido demolidas en gran medida en favor de pequeñas oficinas modernas y baratas. Partes de Surabaya, Medan, Tangerang y Semarang todavía tienen pocos ejemplos alrededor del área de Chinatown. El ejemplo más eminente es la mansión Tjong A Fie en Medan, construida en el año 1900 por un rico empresario chino Tjong A Fie ; y también el edificio Candranaya en Yakarta, que fue construido en 1807 por un Kapitan China . Los chinos también habían construido sus templos ancestrales en muchas ciudades, principalmente en los barrios chinos históricos de todo el país y en un estilo imponentemente chino. El templo más antiguo que ha sobrevivido es el Kim Tek Ie en Glodok , que data de 1650.

Adaptación temprana al entorno local.

Aunque las casas en hilera, los canales y las paredes sólidas cerradas se pensaron al principio como protección contra las enfermedades tropicales provenientes del aire tropical, años más tarde los holandeses aprendieron a adaptar su estilo arquitectónico con las características locales de la construcción (largos aleros, terrazas , pórticos , grandes ventanas y aberturas de ventilación). . [7] Las casas de campo de las Indias Holandesas de mediados del siglo XVIII estuvieron entre los primeros edificios coloniales en incorporar elementos arquitectónicos indonesios e intentar adaptarse al clima. La forma básica, como la organización longitudinal de los espacios y el uso de estructuras de techo joglo y limasan , era javanesa, pero incorporaba elementos decorativos europeos como columnas neoclásicas alrededor de profundas terrazas. [8] El estilo se conoce como Estilo Indies .

Siglo 19

El Palacio de Daendels , terminado en 1828 (ahora edificio AA Maranis )

A finales del siglo XIX, se estaban produciendo grandes cambios en gran parte de la Indonesia colonial, especialmente en Java. La VOC había quebrado y su posesión pasó a manos de la Corona de los Países Bajos. Las reformas económicas fueron iniciadas por el gobernador general pro francés Daendels , quien fue designado en Java para gestionar los deteriorados puestos avanzados de VOC. Daendels popularizó en las Indias el estilo Imperio neoclásico francés, que más tarde pasó a ser conocido como estilo Imperio de las Indias . Daendels abandonó el entonces ruinoso castillo de Batavia y amplió un suburbio en la ciudad satélite de Weltevreden , en el sur. Debido al bloqueo comercial por parte de los ingleses, hubo dificultades para conseguir materiales de construcción y, por lo tanto, la mayoría de las antiguas fortificaciones de la antigua Batavia fueron desmanteladas para construir edificios públicos del estilo del siglo XIX en Batavia. De manera similar, todos los puestos de avanzada en las islas exteriores más allá de Java han experimentado una tendencia de estilo arquitectónico similar, sin embargo, muy pocos de estos edificios logran sobrevivir.

Edificio de Arte de Yakarta (anteriormente Batavia Schouwburg )

A finales del siglo XIX, el gusto por la arquitectura en Europa comenzó a desplazarse hacia el neogótico y el neorenacentista ; sin embargo, la colonia no experimentó un auge en este estilo arquitectónico hasta un período posterior. Fue en este período también cuando aumentó la apreciación de las formas arquitectónicas indígenas; La estación de tren de Tawang (1864) en Semarang es un ejemplo de asimilación armoniosa de ideas orientales y occidentales. [4] En 1869 se abrió el Canal de Suez , lo que aumentó el volumen de barcos que viajaban desde Europa hacia el Este; se construyeron nuevos puertos como Tanjung Priok y Tanjung Perak para dar cabida al creciente número de barcos que llegaban. Y también fue aproximadamente en el mismo período que se implementó la política ética holandesa para los nativos de las Indias Orientales Holandesas, lo que resultó en varios auges de la construcción en las ciudades. Hacia finales del siglo XIX, se construyó un importante edificio cívico, la Catedral de Yakarta, en estilo neogótico, y más tarde varias iglesias católicas; como la Iglesia Kepanjen de Surabaya y la Iglesia Ijen de Malang, también están construidas de manera similar. Sin embargo, el neogótico siguió siendo extraño en el entorno tropical de las Indias y no se implementó tanto como en el Raj británico . Mientras que el neorrenacimiento se puede ver en varios edificios, como la Iglesia Blenduk de Semarang.

siglo 20

Lawang Sewu , un ejemplo de arquitectura estilo Nuevas Indias

A principios del siglo XX se produjeron nuevos cambios significativos en la colonia. En este período, los holandeses habían logrado controlar la mayor parte de la actual frontera con Indonesia. Los holandeses también habían implementado la Política Ética Holandesa que fomentaba tanto las oportunidades empresariales para los europeos como el flujo de inversión extranjera. También hubo un interés creciente en explotar la riqueza de Indonesia en petróleo y gas, lo que llevó a los capitalistas a poner más ojos en el archipiélago y a los holandeses a mejorar sus infraestructuras. Importantes mejoras en la tecnología, las comunicaciones y el transporte habían traído nueva riqueza a las ciudades de Java y la empresa privada estaba llegando al campo. [9] La tendencia arquitectónica de la colonia siguió el estatus de la metrópoli tanto en salud económica como en estilo popularizado. A principios del siglo XX, la mayoría de los edificios de la colonia se construyeron en el estilo neorenacentista europeo, que ya fue popularizado en los Países Bajos por Pierre Cuypers . Su sobrino Eduard Cuypers viajaría más tarde a las Indias para diseñar varias magníficas oficinas para el De Javasche Bank en todo el país. Eduard Cuypers también establecería la agencia de arquitectura más grande de las Indias Orientales, entonces llamada Hulswit-Fermont, Batavia y Ed. Cuypers, Ámsterdam. [10] Otro arquitecto destacado, como Berlage, diseñó dos edificios estrictamente de estilo holandés, como la compañía de seguros Algemene en Surabaya y un edificio en Batavia. [11] Cosman Citroen también diseñó Lawang Sewu con un aspecto sorprendentemente europeo.

NILLMIJ de Moojen en Batavia, 1912 (ahora edificio Jiwasraya)

Sin embargo, en la década de 1920, el gusto arquitectónico comenzó a cambiar a favor del racionalismo y el movimiento modernista , particularmente hubo un creciente diseño arquitectónico Art Deco influenciado por Berlage . En las primeras tres décadas del siglo XX, el Departamento de Obras Públicas implementó importantes programas de planificación urbana y construcción pública. El diseñador clave fue T. Karsten, quien desarrolló las ideas de sus predecesores para incorporar elementos indígenas de Indonesia en formas racionales europeas. [12] Bandung, que alguna vez fue descrito como un "laboratorio", [13] es de particular interés con una de las mayores colecciones restantes de edificios Art-Deco de la década de 1920 en el mundo, con el notable trabajo de varios arquitectos y planificadores holandeses. incluidos Albert Aalbers , Thomas Karsten , Henri Maclaine Pont , J. Gerber y CPW Schoemaker . [14] En este período se construyeron un gran número de estaciones de tren, hoteles de negocios, fábricas y bloques de oficinas, hospitales e instituciones educativas. Con el crecimiento económico y la creciente migración europea a la colonia, hubo una creciente población de clase media y urbanización del campo. Para dar cabida a este crecimiento, se construyeron varios suburbios jardín modernos en las ciudades de las Indias, como Menteng de PAJ Moojen en Yakarta, New Candi Suburb de T. Karsten en Semarang y la mayor parte del norte de Bandung. [15]

Salón de ceremonias, Instituto de Tecnología de Bandung, Bandung, por el arquitecto Henri Maclaine-Pont.
Esta casa de Bandung de antes de la guerra es un ejemplo de los estilos coloniales holandeses indonesios del siglo XX.

Varios arquitectos holandeses también hicieron de las Indias su patio de recreo en arquitectura e ingeniería. Esto resultó en la introducción de estilos arquitectónicos como Nieuwe Zakelijkheid , De Stijl y la Escuela de Ámsterdam , la mayoría de los cuales habían sobrevivido y se pueden observar en el diseño de oficinas, iglesias, edificios públicos y villas del período colonial. Quizás la forma más elevada de "iluminación" pueda verse en Villa Isola , diseñada por Schoemaker en Bandung. Varios arquitectos como CPW Schoemaker y HM Pont también intentaron modernizar la arquitectura indígena de Indonesia, incorporándola a la modernidad occidental, allanando el camino para la creación del estilo vernáculo de las Nuevas Indias . El desarrollo de esta tendencia arquitectónica fue paralelo al crecimiento de la Escuela Delft de los Países Bajos. El Instituto de Tecnología de Bandung , Pasar Gede de Solo y la Iglesia Pohsarang en Kediri son claros ejemplos de este experimento.

El intento de conformarse con la arquitectura local ya se había iniciado desde principios del período VOC como apareció en el Estilo de Indias . La diferencia es que mientras que las casas de campo de estilo indio eran esencialmente casas indonesias con adornos europeos, a principios del siglo XX la tendencia era que las influencias modernistas , como el art-deco , se expresaran en edificios esencialmente europeos con adornos indonesios (como el que se muestra en la foto). los techos altos de las casas con detalles de cumbrera de Java y, a menudo, con más consideración por la ventilación del aire). Las medidas prácticas heredadas de las antiguas casas de campo de estilo indio, que respondían al clima indonesio, incluían aleros colgantes, ventanas más grandes y ventilación en las paredes. [dieciséis]

las islas exteriores

El Art Deco en Medan apareció en el antiguo edificio de AVROS, ahora la Asociación de Plantadores de Sumatra (BKS PPS).

Hay mucha arquitectura e infraestructura colonial que siguen siendo funcionales más allá de Java. La isla de Sumatra en particular se benefició de su abundancia de petróleo y estaño, en comparación con la economía de Java basada principalmente en plantaciones. [ cita requerida ] Los mejores edificios se concentran en Sumatra occidental , Sumatra norte y Aceh . Medan alguna vez fue conocida como "Parijs van Sumatra" y tiene una gran cantidad de oficinas coloniales Art Deco concentradas alrededor de la plaza Kesawan. Para la población local europea y de clase alta, los holandeses habían planeado y construido el suburbio jardín de Polonia. [17] La ​​arquitectura del Renacimiento árabe también allanó el camino para el diseño de la mezquita de Sumatra. El Palacio Maimun y la Gran Mezquita de Medan son un hermoso ejemplo del movimiento. Hay una gran concentración de oficinas coloniales, edificios públicos y villas en la ciudad de Padang , Sawahlunto , Bukittingi y Banda Aceh , todas las cuales fueron importantes ciudades económicas de la Sumatra colonial. Otras partes de Sumatra también incluyen la Regencia de las Islas Bangka-Belitung (una importante fuente de estaño) y el puerto de pimienta de Bengkulu .

En Makassar , que alguna vez fue considerada la puerta de entrada a la provincia oriental, hay varios hermosos edificios de la época colonial. El mejor ejemplo sobreviviente de edificios coloniales es el Fuerte Rotterdam , seguido por el antiguo edificio del Ayuntamiento, el Tribunal de Justicia y la Sociedad Harmonie que ahora funciona como galería de arte. En Makassar se llevó a cabo una demolición a gran escala del casco antiguo de la época colonial como resultado de la ampliación del puerto.

Ayuntamiento de Padang, Padang

El dominio colonial nunca fue tan extenso en la isla de Bali como lo fue en Java (no fue hasta 1906, por ejemplo, que los holandeses obtuvieron el control total de la isla) y, en consecuencia, la isla sólo tiene un acervo limitado de arquitectura colonial. Singaraja , la antigua capital colonial y puerto de la isla, tiene varias casas de estilo kantor art-deco , calles arboladas y almacenes en ruinas. La ciudad montañosa de Munduk, una ciudad entre plantaciones establecidas por los holandeses, es el único otro grupo significativo de arquitectura colonial de Bali; todavía sobreviven varias mini mansiones de estilo balinés-holandés. [18]

Hay numerosos fuertes construidos por potencias europeas en todo el archipiélago, pero la mayor concentración se encuentra alrededor de las Islas Molucas . La mayoría se construyeron a principios de la era colonial para proteger los intereses holandeses en el comercio de especias. Hay particularmente una alta concentración de edificios coloniales en Banda Neira , Saparua y Nusa Laut , con varias iglesias y fortificaciones de los siglos XVII y XVIII. La ciudad de Ambon alguna vez fue famosa por su "encanto colonial" y su variedad de edificios holandeses; sin embargo, la ciudad fue destruida en gran parte durante la Segunda Guerra Mundial.

En Indonesia independiente

La falta de desarrollo debido a la Gran Depresión , la agitación de la Segunda Guerra Mundial y la lucha por la independencia de Indonesia de la década de 1940, y el estancamiento económico durante las políticamente turbulentas décadas de 1950 y 1960, significaron que gran parte de la arquitectura colonial se ha conservado hasta las últimas décadas. [19] Aunque las casas coloniales casi siempre fueron dominio exclusivo de las elites ricas holandesas, indonesias y chinas, y tales edificios en general están inevitablemente vinculados con el colonialismo europeo, los estilos eran a menudo combinaciones ricas y creativas de dos culturas, hasta el punto de que los Las casas siguen siendo buscadas en el siglo XXI. [8] Podría decirse que la arquitectura nativa estuvo más influenciada por las nuevas ideas europeas que la arquitectura colonial por los estilos indonesios; y estos elementos occidentales siguen siendo una influencia dominante en el entorno construido de Indonesia en la actualidad.

Ejemplos

A continuación se muestra una lista de artículos sobre la arquitectura colonial holandesa en toda Indonesia.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Imperio holandés / Indonesia | Proyecto de arquitectura colonial".
  2. ^ ab http://www.pac-nl.org/downloads/colonialarchitectureinindonesia.pdf [ URL básica PDF ]
  3. ^ Schoppert y Damais 1997, págs. 38-39.
  4. ^ ab Tjahjono 1998, págs.105.
  5. ^ Pratiwo. (2005). La planificación urbana de Semarang 1900-1970. En F. Colombijn, M. Barwegen, P. Basundoro y JA Khusyairi (Eds.), Ciudad vieja, ciudad nueva: la historia de la ciudad de Indonesia antes y después de la independencia. Yogyakarta: Penerbit Ombak.
  6. ^ ab Dawson, B., Gillow, J., La arquitectura tradicional de Indonesia , p. 8, 1994 Thames and Hudson Ltd, Londres, ISBN 0-500-34132-X 
  7. ^ W. Wangsadinata y TK Djajasudarma (1995). "Consideración del diseño arquitectónico para edificios modernos en Indonesia" (PDF) . Conferencia INDOBEX. sobre tecnología de construcción de edificios para el futuro: tecnología de construcción para rascacielos y edificios de inteligencia . Jacarta. Archivado desde el original (PDF) el 3 de julio de 2007 . Consultado el 18 de enero de 2007 .
  8. ^ ab Schoppert y Damais 1997, págs.
  9. ^ Schoppert y Damais 1997, págs. 102-103.
  10. ^ Bambang Irawan (31 de mayo de 2014). "Berlage en el edificio Aperdi/Algemeene en Surabaya". Ayorek.org . Traducido por Emily Wallace. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 16 de septiembre de 2015 .
  11. ^ "Amsterdam en otros lugares | Embajada de los Países Bajos en Yakarta, Indonesia". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 .
  12. ^ Vickers (2005), págs. 23-25
  13. ^ "Arquitectura del edificio patrimonial de Bandung". Archivado desde el original el 12 de agosto de 2015 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 .
  14. ^ Schoppert y Damais 1997, págs. 102-105.
  15. ^ "Diseño de ciudades coloniales: la elaboración del urbanismo moderno en las Indias Orientales Holandesas e Indonesia 1905-1950" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 .
  16. ^ Schoppert y Damais 1997, págs. 104-105.
  17. ^ "Medan Het Parijs van Sumatra» Balai Pelestarian Nilai Budaya Aceh ". Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 .
  18. ^ Wijaya, M. (2002). Arquitectura de Bali . Singapur: Archipelago Press y Wijaya Words Ltd. págs. 201 y 202. ISBN 981-4068-25-X.
  19. ^ Schoppert y Damais 1997, pág. 105.

Trabajos citados