stringtranslate.com

Coloquio de Marburgo

Xilografía anónima, 1557

El Coloquio de Marburg fue una reunión en el Castillo de Marburg , Marburg , Hesse , Alemania , que intentó resolver una disputa entre Martín Lutero y Ulrico Zwinglio sobre la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía . Tuvo lugar entre el 1 de octubre y el 4 de octubre de 1529. Asistieron los principales reformadores protestantes de la época a instancias de Felipe I de Hesse . La principal motivación de Felipe para esta conferencia fue política; deseaba unir a los estados protestantes en una alianza política y, para ello, la armonía religiosa era una consideración importante.

Después de que la Dieta de Speyer confirmó el edicto de Worms , Felipe I sintió la necesidad de reconciliar las opiniones divergentes de Martín Lutero y Ulrico Zwinglio para desarrollar una teología protestante unificada. Además de Lutero y Zwinglio, en la reunión participaron los reformadores Stephan Agricola , Johannes Brenz , Martin Bucer , Caspar Hedio , Justus Jonas , Philip Melanchthon , Johannes Oecolampadius , Andreas Osiander y Bernhard Rothmann .

Si Felipe quería que la reunión fuera un símbolo de la unidad protestante, quedó decepcionado. Lutero y Zwinglio se pelearon por el sacramento de la Eucaristía .

Fondo

Felipe de Hesse tenía una motivación política para unificar a todos los principales protestantes porque creía que, como entidad dividida, eran vulnerables a Carlos V. Como fuerza unificada, parecerían más poderosos. La armonía religiosa era vital entre los protestantes para que hubiera una unificación. [1]

Participantes

el coloquio

El coloquio de Marburgo

Aunque los dos reformadores prominentes , Lutero y Zwinglio, encontraron un consenso sobre catorce puntos teológicos, [1] no pudieron llegar a un acuerdo sobre el punto decimoquinto relativo a la Eucaristía . Timothy George , autor y profesor de Historia de la Iglesia, resumió los puntos de vista incompatibles: "Sobre este tema, se separaron sin haber llegado a un acuerdo. Tanto Lutero como Zwinglio estuvieron de acuerdo en que el pan en la Cena era una señal. Para Lutero, sin embargo, eso Lo que significaba el pan, es decir, el cuerpo de Cristo, estaba presente "en, con y debajo" del signo mismo. Para Zwinglio, sin embargo, el signo y lo significado estaban separados por una distancia: la anchura entre el cielo y la tierra. [2]

Detrás de este desacuerdo estaba su teología de Cristo. Lutero creía que el cuerpo humano de Cristo era ubicuo (presente en todos los lugares) y, por tanto, presente en el pan y el vino. Esto fue posible porque los atributos de Dios infundieron la naturaleza humana de Cristo. Lutero enfatizó la unidad de la persona de Cristo. Zwinglio, que enfatizó la distinción de las naturalezas, creía que si bien Cristo en su deidad era omnipresente, el cuerpo humano de Cristo sólo podía estar presente en un lugar, es decir, a la diestra del Padre. [3] El editor ejecutivo de la revista Christianity Today detalló cuidadosamente los dos puntos de vista que dividirían para siempre la visión luterana y reformada de la Cena:

Lutero afirmó que el cuerpo de Cristo no se comía de una manera material y burda, sino más bien de alguna manera misteriosa, que está más allá de la comprensión humana. Sin embargo, respondió Zwinglio, si las palabras se tomaran en su sentido literal, el cuerpo tenía que ser comido de la manera más groseramente material. "Porque este es el significado que llevan: este pan es mi cuerpo que es dado por vosotros. Fue dado por nosotros en forma material grosera, sujeto a heridas, golpes y muerte. Como tal, por lo tanto, debe ser el material de la cena." De hecho, para llevar aún más lejos el significado literal del texto, se deduce que Cristo tendría que sufrir nuevamente dolor, ya que su cuerpo fue destrozado nuevamente, esta vez por los dientes de los comulgantes. Aún más absurdo, ¡el cuerpo de Cristo tendría que ser tragado, digerido e incluso eliminado a través de los intestinos! Tales pensamientos eran repulsivos para Zwinglio. Olían a canibalismo por un lado y a religiones paganas de misterio por el otro. Sin embargo, la cuestión principal para Zwinglio no era la irracionalidad o la falacia exegética de las opiniones de Lutero. Más bien, Lutero puso "el punto principal de la salvación en comer físicamente el cuerpo de Cristo", porque lo relacionó con el perdón de los pecados. El mismo motivo que había movido tan fuertemente a Zwinglio a oponerse a las imágenes, la invocación de los santos y la regeneración bautismal estaba presente también en la lucha por la Cena: el miedo a la idolatría. La salvación fue solo por Cristo, solo por la fe, no por la fe y el pan. El objeto de la fe era lo que no se ve (Hebreos 11:1) y que, por lo tanto, no se puede comer excepto, nuevamente, en un sentido figurado y no literal. "Credere est edere", dijo Zwinglio: "Creer es comer". Entonces, comer el cuerpo y beber la sangre de Cristo en la Cena significaba simplemente tener el cuerpo y la sangre de Cristo presentes en la mente. [4]

Cerca del final del coloquio, cuando estaba claro que no se llegaría a un acuerdo, Philipp le pidió a Lutero que redactara una lista de doctrinas en las que ambas partes estaban de acuerdo. [1] Los Artículos de Marburgo, basados ​​en lo que se convertirían en los Artículos de Schwabach , tenían 15 puntos, y todos los asistentes al coloquio pudieron ponerse de acuerdo sobre los primeros 14. [1] El artículo 15 de los Artículos de Marburgo dice: [5]

Decimoquinto, respecto de la Última Cena de nuestro querido Señor Jesucristo, creemos y sostenemos que se debe practicar el uso de ambas especies como lo hizo Cristo mismo, y que el sacramento en el altar es un sacramento del verdadero cuerpo y sangre de Jesucristo. y el disfrute espiritual de este mismo cuerpo y sangre es propio y necesario para todo cristiano. Además, que la práctica del sacramento es dada y ordenada por Dios Todopoderoso como la Palabra, para que nuestra débil conciencia sea movida a la fe por el Espíritu Santo. Y aunque no hemos podido ponernos de acuerdo en este momento, si el verdadero cuerpo y sangre de Cristo están corporalmente presentes en el pan y el vino [de la comunión], cada parte debe mostrar hacia el otro amor cristiano, hasta donde cada conciencia respectiva lo permita, y ambos debemos pedir persistentemente a Dios Todopoderoso que nos guíe para que, a través de su Espíritu, nos lleve a un entendimiento adecuado.

La imposibilidad de llegar a un acuerdo provocó fuertes emociones en ambas partes. "Cuando las dos partes se separaron, Zwinglio gritó entre lágrimas: 'No hay gente en la tierra con quien preferiría estar en una sola que los Wittenbergers [luteranos]'". [6] Debido a las diferencias, Lutero inicialmente se negó a reconocer Zwinglio y sus seguidores como cristianos, [7] aunque después del coloquio los dos reformadores mostraron relativamente más respeto mutuo en sus escritos. [8]

Secuelas

En la posterior Dieta de Augsburgo , los zuinglianos y luteranos volvieron a explorar el mismo territorio que el cubierto en el Coloquio de Marburgo y presentaron declaraciones separadas que mostraban las diferencias de opinión.

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd "Coloquio de Marburg". Enciclopedia Británica . Consultado el 25 de diciembre de 2016 .
  2. ^ Jorge, Timoteo. Teología de los reformadores (p. 156). Grupo editorial B&H. [ Falta el ISBN ]
  3. ^ Phillip Cary , Lutero: Evangelio, ley y reforma , [grabación de sonido], Conferencia 14
  4. ^ Jorge, Timoteo. Teología de los reformadores (págs. 157-58). Grupo editorial B&H. [ Falta el ISBN ]
  5. ^ Los artículos de Marburg (1529), Historia alemana en documentos e imágenes, traducido por Ellen Yutzy Glebe, de la fuente alemana: D. Martin Luthers Werke , Kritische Gesamtausgabe, Band 30, Teil 3. Weimar, 1910, págs.
  6. ^ Jorge, Timoteo. Teología de los reformadores (p. 155). Grupo editorial B&H.
  7. ^ Huldreich Zwingli, el reformador de la Suiza alemana editado por Samuel Macauley Jackson et al., 1903, p. 316
  8. ^ GR Potter , Zwingli , Cambridge University Press, 1976 [ página necesaria ] [ Falta ISBN ]

enlaces externos