Mulá, mullah o mollah (del persa mollā y este del árabe mawlà, «señor») es la denominación que en algunas comunidades musulmanas recibe la persona versada en el Corán, los hadices y la jurisprudencia islámica o fiqh.Este uso de la palabra mulá (honorífico o equivalente a ulema) es frecuente sobre todo en Asia central.[1] El término también se utiliza a veces para una persona que tiene educación superior en teología islámica y ley sharia.Muchos de los líderes talibanes se llamaban "mullah", aunque no todos habían completado su educación en la madrasa.[7][8][9][10][11][12][13] En Irán[14] Hasta principios del siglo XX, el término mullah se usaba en los seminarios iraníes para referirse al clero de bajo nivel que se especializaba en contar historias del Ashura, en lugar de enseñar o emitir fatwas.Sin embargo, en los últimos años, entre los clérigos chiitas, el término ruhani (espiritual) ha sido promovido como una alternativa a mullah y akhoond, libre de connotaciones peyorativas.Los aldeanos sin educación pueden clasificar con frecuencia a un musulmán alfabetizado con una formación islámica incompleta como su "mullah" o clérigo religioso.
Pintura de un
mullah
(erudito musulmán) leyendo un libro. Gouache de un artista indio,
c
.
Siglo
XIX