stringtranslate.com

Masacre de Qibya

La masacre de Qibya ocurrió durante la Operación Shoshana , una operación de represalia que tuvo lugar en octubre de 1953 cuando las tropas israelíes bajo el mando del futuro primer ministro Ariel Sharon atacaron la aldea de Qibya en Cisjordania , que entonces estaba bajo control de Jordania, y mataron a civiles palestinos .

Las fuerzas israelíes masacraron a más de sesenta y nueve aldeanos palestinos , [1] dos tercios de los cuales eran mujeres y niños. [2] Cuarenta y cinco casas, una escuela y una mezquita fueron destruidas. [3] El ataque siguió a incursiones transfronterizas desde Cisjordania , e Israel enmarcó la masacre de Qibya como una respuesta al ataque de Yehud en el que murieron una mujer israelí y sus dos hijos. [1] [4]

El acto fue condenado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU y por las comunidades judías de todo el mundo. [5] El Departamento de Estado describió la redada como "impactante" y aprovechó la ocasión para confirmar públicamente que la ayuda económica a Israel había sido suspendida anteriormente, por otros incumplimientos relacionados con los Acuerdos de Armisticio de 1949 .

Fondo

El ataque tuvo lugar en el contexto de enfrentamientos fronterizos entre Israel y los estados vecinos, que habían comenzado casi inmediatamente después de la firma de los Acuerdos de Armisticio de 1949 tras el inicio de la Nakba . A lo largo de la línea del armisticio de 1949 , las infiltraciones, armadas o no, fueron frecuentes desde ambos lados. Muchas infiltraciones desde territorio jordano en Cisjordania consistieron en refugiados palestinos desarmados que intentaban reunirse con sus familias. Durante 1948-1949, la mayoría de los infiltrados cruzaron las fronteras para cosechar los cultivos que quedaron atrás, para plantar nuevos cultivos en sus tierras abandonadas o para recuperar bienes. Muchos otros vinieron para reasentarse en sus antiguas aldeas o en otros lugares dentro de Israel, o para visitar a familiares, o simplemente para echar un vistazo a sus hogares y campos abandonados. Durante los años siguientes, la gran mayoría llegó a robar cosechas, tuberías de riego, animales de granja u otras propiedades pertenecientes a los colonos, o a pastar sus rebaños. Algunos se dedicaban al contrabando de mercancías o correo; ciertos artículos, como la ropa beduina, a menudo no estaban disponibles en Israel y no había servicios postales entre Israel y los estados árabes. Otros atravesaron territorio israelí para llegar a otros países árabes, con mayor frecuencia desde la Franja de Gaza hasta Cisjordania. La mayoría de los infiltrados eran individuos desarmados, aunque parece que la proporción de los que llegaron armados y en grupos aumentó constantemente después de 1950. [6]

La mitad de la población carcelaria de Jordania en aquel momento estaba formada por personas arrestadas por intentar regresar o entrar ilegalmente en territorio israelí, pero el número de denuncias presentadas por Israel sobre infiltraciones desde Cisjordania muestra una reducción considerable, de 233 en los primeros nueve meses de 1952, a 172 durante el mismo período de 1953, inmediatamente antes del ataque. Esta marcada reducción fue en buena parte el resultado de una mayor eficiencia jordana en las patrullas. [7] Entre junio de 1949 y finales de 1952, un total de 57 israelíes, en su mayoría civiles, fueron asesinados por infiltrados palestinos de la Ribera Occidental jordana. El número de muertos israelíes durante los primeros nueve meses de 1953 fue 32. [8] Aproximadamente durante el mismo período (noviembre de 1950 – noviembre de 1953), la Comisión Mixta de Armisticio condenó las incursiones israelíes 44 veces. [7] Durante el mismo período, 1949-1953, Jordania sostuvo que sólo ella sufrió 629 muertos y heridos a causa de las incursiones israelíes y los bombardeos transfronterizos. [7] Fuentes de la ONU para el período, basándose en la documentación a disposición del general Bennike (preparada por el comandante EH Hutchison USNR), [9] rebajan ambas estimaciones. [10] [ se necesita aclaración ]

Durante el año previo a la incursión, las fuerzas y civiles israelíes habían llevado a cabo muchas expediciones punitivas, causando la destrucción de infraestructuras y cultivos y muchas bajas civiles contra aldeas palestinas, con Latrun , Falameh (Falāma, Falamya), Rantis , Qalqiliya , Khirbet al- Deir , Khirbet Rasm Nofal, Khirbet Beit Emin, Qatanna , Wadi Fukin , Idhna y Surif son los ejemplos más notables. [10] Mientras tanto, continuaron los ataques de la guerrilla palestina a Israel. Durante un período de dos semanas, a finales de mayo y principios de junio, cuatro ataques de fedayines palestinos mataron a 3 personas e hirieron a 6 personas en Israel, en Beit Arif , Beit Nabala , Tirat Yehuda y Kfar Hess , lo que, según la ONU, preocupó mucho tanto a la Los gobiernos israelí y jordano. [11]

El incidente específico que el gobierno israelí utilizó para justificar su ataque a Qibya ocurrió el 12 de octubre de 1953, cuando una mujer judía, Suzanne Kinyas, y sus dos hijos fueron asesinados por una granada arrojada contra su casa en la ciudad israelí de Yehud , hace unos 10 años. kilómetros (6 millas) dentro de la Línea Verde . El ataque provocó inicialmente una dura reprimenda hacia Jordania por parte de la Comisión Mixta de Armisticio. [7] El gobierno israelí afirmó inmediatamente que los asesinatos fueron perpetrados por infiltrados palestinos, acusación cuestionada por funcionarios jordanos, que se mostraron escépticos y se ofrecieron a colaborar con Israel para detener a los culpables, fueran quienes fueran y dondequiera que estuvieran. Moshe Sharett dijo más tarde que "el comandante de la Legión Jordana , Glubb Pasha , había pedido que los sabuesos de la policía cruzaran desde Israel para localizar a los atacantes de Yahud". [12] Por otro lado, algunas semanas más tarde, mientras ayudaba a un equipo de las Naciones Unidas y de Jordania a seguir las huellas de las personas que el 1 de noviembre habían volado una tubería de agua en territorio jordano que abastecía al barrio árabe de Jerusalén, pistas que conducían a la valla de Scopus, el inspector israelí delegado en el equipo les negó el permiso para entrar en la zona judía alrededor del Monte Scopus y continuar con su investigación. [7] Por primera vez, Israel aceptó la oferta de ayuda de Jordania y las huellas del perpetrador fueron rastreadas hasta un punto a 1400 m sobre la frontera, hasta una carretera cerca de Rantis, pero se secaron allí. La investigación del equipo de observadores de las Naciones Unidas no encontró ninguna prueba que indicara quién cometió el crimen, y el delegado jordano ante la Comisión Mixta condenó el acto en lenguaje fuerte el 14 de octubre. [13] [14] El Jefe de Estado Mayor de la Legión Árabe en Ammán voló a Jerusalén para pedir que no se lleven a cabo acciones de represalia que puedan comprometer las investigaciones jordanas en curso en su lado de la frontera. [10]

Según el antiguo corresponsal de Time en Jerusalén, Donald Neff : "Tenía que utilizarse la fuerza para demostrar a los árabes que Israel estaba en Oriente Medio para quedarse, creía Ben Gurion, y con ese fin sentía firmemente que su política de represalia debía continuará." [15]

El ministro de Defensa, Pinhas Lavon, dio la orden, en coordinación con el primer ministro David Ben-Gurion . El gabinete de gobierno electo israelí no fue informado, y aunque el ministro de Asuntos Exteriores, Moshe Sharett, estaba al tanto de las deliberaciones previas sobre si debía llevarse a cabo o no una incursión punitiva de ese tipo, expresó su firme desaprobación por la propuesta y quedó profundamente consternado cuando se le informó de ello. el resultado.[1] [dieciséis]

El ataque

Según el informe de la Comisión Mixta de Armisticio, aprobado la tarde inmediatamente siguiente a la operación y entregado por el general de división Vagn Bennike al Consejo de Seguridad de la ONU, la incursión en Qibya tuvo lugar la tarde del 14 de octubre de 1953, alrededor de las 21.30 horas, y fue tomado por aproximadamente medio batallón de soldados del ejército regular israelí. Fuentes posteriores afirman que la fuerza estaba formada por 130 soldados de las FDI, de los cuales un tercio procedía de la Unidad 101 . [17] El presidente estadounidense de la Comisión Mixta de Armisticio en su informe al Consejo de Seguridad de la ONU estimó que entre 250 y 300 soldados israelíes estuvieron involucrados en el ataque. [18] La incursión fue dirigida personalmente por el futuro Primer Ministro israelí, Ariel Sharon , quien en ese momento era Mayor de las FDI y comandante de la Unidad 101. [19]

El ataque comenzó con un bombardeo de mortero contra la aldea hasta que las fuerzas israelíes llegaron a las afueras de la aldea. Las tropas israelíes emplearon torpedos de Bangalore para romper las vallas de alambre de púas que rodeaban la aldea y minaron las carreteras para impedir la intervención de las fuerzas jordanas. Al mismo tiempo, se dispararon al menos 25 granadas de mortero contra el pueblo vecino de Budrus . Las tropas israelíes entraron simultáneamente en la aldea por tres lados. Los soldados de las FDI encontraron resistencia por parte de los soldados y guardias de la aldea, y en el tiroteo que siguió, entre 10 y 12 soldados y guardias que defendían la aldea murieron y un soldado israelí resultó levemente herido. Los ingenieros militares dinamitaron docenas de edificios en toda la aldea, matando a decenas de civiles. En palabras del historiador Rashid Khalidi , la operación “hizo estallar cuarenta y cinco casas con sus habitantes dentro”. [20] Al amanecer, la operación se consideró completa y los israelíes regresaron a casa. [21]

Ariel Sharon escribió más tarde en su diario que había recibido órdenes de infligir graves daños a las fuerzas de la Legión Árabe en Qibya: "Las órdenes eran absolutamente claras: Qibya debía ser un ejemplo para todos". Los documentos originales de la época muestran que Sharon ordenó personalmente a sus tropas lograr "el máximo de muertes y daños a la propiedad", y los informes posoperacionales hablan de irrumpir en casas y limpiarlas con granadas y disparos. [22] Los observadores de la ONU señalaron que observaron cuerpos cerca de las puertas y marcas de bala en las puertas de las casas demolidas, y luego concluyeron que los residentes podrían haber sido obligados por fuertes disparos a permanecer en sus hogares. [11]

Reacción internacional

En la tarde del 15 de octubre se celebró una reunión de emergencia de la Comisión Mixta de Armisticio (MAC) y se aprobó una resolución que condenaba al ejército regular de Israel por su ataque a Qibya, como violación del artículo III, párrafo 2,62/ del Acuerdo Israel-Jordania. El Acuerdo de Armisticio General fue adoptado por mayoría de votos. [ cita necesaria ]

Posteriormente, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 100 el 27 de octubre de 1953. El 24 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 101 y expresó la "censura más fuerte posible de esta acción". [ cita necesaria ]

El ataque fue condenado universalmente por la comunidad internacional. El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un boletín el 18 de octubre de 1953, expresando su "más sentido pésame por las familias de quienes perdieron la vida" en Qibya, así como la convicción de que los responsables "deben rendir cuentas y tomar medidas eficaces". para evitar incidentes similares en el futuro". [23] El Departamento de Estado describió la redada como "impactante", y aprovechó la ocasión para confirmar públicamente que la ayuda económica a Israel había sido suspendida previamente. [24] La ayuda, como se había informado a Israel el 18 de septiembre, había sido "aplazada" hasta que Israel considerara oportuno cooperar con las Naciones Unidas en la Zona Desmilitarizada, en relación con sus trabajos en curso de desvío de agua cerca del puente Bnot Ya'akov ; [25] ese sitio había sido elegido como la ubicación original para la toma del Acueducto Nacional de Israel , pero sería trasladado río abajo hasta el Mar de Galilea en Eshed Kinrot, siguiendo esta presión estadounidense. [26]

Reacción israelí

La protesta internacional provocada por la operación requirió una respuesta formal por parte de Israel. Se produjeron intensas discusiones y Moshe Sharett resumió, en su diario del 16 de octubre, la opinión de que:

Ahora el ejército quiere saber cómo vamos a explicar el asunto nosotros (el Ministerio de Asuntos Exteriores ). En una reunión conjunta de funcionarios del ejército y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Shmuel Bendor sugirió decir que el ejército no participó en la operación, pero que los habitantes de las aldeas fronterizas, enfurecidos por los incidentes anteriores y buscando venganza, actuaron por su cuenta. Una versión así nos hará parecer ridículos: cualquier niño diría que se trata de una operación militar. (16 de octubre de 1953) [27]

A pesar del consejo de Sharett de que transmitir esta versión haría que Israel pareciera claramente "ridículo", el 19 de octubre Ben-Gurion afirmó públicamente que el ataque había sido llevado a cabo por civiles israelíes.

Nadie lo deplora más que el Gobierno de Israel, si... se derramara sangre inocente... El Gobierno de Israel rechaza con todo vigor la absurda y fantástica acusación de que 600 hombres de las FDI participaron en la acción... Hemos llevó a cabo una investigación minuciosa y está claro y fuera de toda duda que ni una sola unidad del ejército estuvo ausente de su base la noche del ataque a Qibya. (Declaración del Primer Ministro David Ben-Gurion, ISA FM 2435/5)

Ese mismo día, en la radio israelí, Ben-Gurion se dirigió a la nación, repitiendo la acusación de que la masacre había sido perpetrada por civiles israelíes:

Los colonos [judíos] fronterizos en Israel, en su mayoría refugiados, gente de países árabes y supervivientes de los campos de concentración nazis, han sido durante años blanco de (...) ataques asesinos y han mostrado una gran moderación. Con razón, han exigido que su gobierno proteja sus vidas y el gobierno israelí les dio armas y los entrenó para protegerse a sí mismos. Pero las fuerzas armadas de Transjordania no cesaron en sus actos criminales, hasta que [la gente de] algunos de los asentamientos fronterizos perdió la paciencia y después del asesinato de una madre y sus dos hijos en Yahud, atacaron, la semana pasada, la aldea de Kibya, al otro lado de la frontera, era uno de los principales centros de las bandas asesinas. Cada uno de nosotros lamenta y sufre cuando se derrama sangre en cualquier lugar y nadie lamenta más que el gobierno israelí el hecho de que personas inocentes hayan muerto en el acto de represalia en Kibya. Pero toda la responsabilidad recae en el gobierno de Transjordania que durante muchos años toleró y, por tanto, alentó ataques de asesinato y robo por parte de las potencias armadas de su país contra los ciudadanos de Israel. [28]

El historiador israelí Avi Shlaim observó que no se creía la versión oficial israelí y no hizo nada para reducir el daño a la imagen de Israel. "Esta no fue la primera mentira de Ben-Gurion por lo que consideraba el bien de su país, ni iba a ser la última, pero fue una de las más flagrantes". [29]

Sharon afirmó más tarde que había "pensado que las casas estaban vacías" y que la unidad había revisado todas las casas antes de detonar los explosivos. En su autobiografía Warrior (1987), Sharon escribió:

No podía creer lo que oía. Al repasar cada paso de la operación, comencé a comprender lo que debió haber sucedido. Durante años, las incursiones de represalia israelíes nunca habían logrado más que volar algunos edificios periféricos, en todo caso. Esperando lo mismo, algunas familias árabes debieron haberse quedado en sus casas en lugar de huir. En esas grandes casas de piedra [...] algunos podrían haberse escondido fácilmente en los sótanos y cuartos traseros, guardándose silencio cuando los paracaidistas entraron para comprobar y gritar una advertencia. El resultado fue esta tragedia que había sucedido.

Uri Avnery , fundador y editor de la revista HaOlam HaZeh , relata que le rompieron ambas manos cuando fue emboscado por criticar en su periódico la masacre de Qibya. [30]

Resultados

Según Daniel Byman , el ataque, "controvertido, brutal y sangriento, funcionó", lo que llevó a Jordania a arrestar a más de mil fedayines y a intensificar el patrullaje de la frontera. [4]

Tras el ataque, la Legión Árabe desplegó soldados en el segmento fronterizo cerca de Qibya para detener nuevas infiltraciones y disuadir nuevas incursiones israelíes. Hubo una breve reducción general de las incursiones a lo largo de la frontera. [ cita necesaria ]

Después de este incidente, Israel restringió los ataques contra objetivos civiles. A pesar de la petición de Estados Unidos de que los implicados rindieran cuentas, Sharon no fue procesado. La independencia de la Unidad 101 fue cancelada y varias semanas después fue desmantelada por completo. [31]

Las palabras del ministro de Defensa, Pinhas Lavon, al Estado Mayor en julio de 1954 fueron: "Chicos, tienen que entender [que] puede haber la mayor y más exitosa operación militar, y se convertirá en un fracaso político, es decir, eventualmente en una guerra militar". fracaso también. Daré un ejemplo simple: Qibya." [32]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Ganin, Zvi (2005), Una relación incómoda: el liderazgo judío estadounidense e Israel, 1948-1957, Syracuse University Press, pág. 191, ISBN 9780815630517
  2. ^ Shlaim, Avi (1999). El Muro de Hierro. Norton. pag. 91.ISBN 0-393-04816-0.
  3. ^ Benny Morris, Guerras fronterizas de Israel, 1949-1956: infiltración árabe, represalias israelíes y la cuenta atrás para la guerra de Suez , Oxford University Press, 1993, págs.
  4. ^ ab Byman, Daniel (2011). Un precio alto: los triunfos y fracasos del contraterrorismo israelí . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 22 . Consultado el 14 de octubre de 2014 .
  5. ^ Avi Shlaim (2001). El muro de hierro: Israel y el mundo árabe . W. W. Norton & Company . pag. 91.ISBN 0-393-32112-6. La masacre de Qibya desató contra Israel una tormenta de protestas internacionales de una gravedad sin precedentes en la corta historia del país.
  6. ^ BennyMorris (1999). Víctimas justas . Primeros libros antiguos. págs. 469–470. ISBN 0-679-42120-3.
  7. ^ abcde "S/635/Rev.1". Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 9 de noviembre de 1953.
  8. ^ "Qué fue primero: terrorismo u ocupación: importantes ataques terroristas árabes contra israelíes antes de la guerra de los seis días de 1967". Archivado desde el original el 10 de julio de 2006 . Consultado el 2 de agosto de 2007 .
  9. ^ Comandante EH Hutchison USNR "Tregua violenta: un observador militar analiza el conflicto árabe-israelí 1951-1955" Capítulo XI Un estudio de todo el conflicto p. 90-100
  10. ^ abc "S/636/Rev.1". Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 16 de noviembre de 1953.
  11. ^ ab "S/PV.630". Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 27 de octubre de 1953.
  12. ^ Jerusalem Post , 31 de octubre de 1965
  13. ^ Comandante EH Hutchison USNR "Tregua violenta: un observador militar analiza el conflicto árabe-israelí 1951-1955" (presidente interino de HJKIMAC), Apéndice B
  14. ^ Avi Shlaim, El muro de hierro , págs. 90–93
  15. ^ Donald Neff , Guerreros de Suez: Eisenhower lleva a Estados Unidos al Medio Oriente. La prensa Linden/Simon & Schuster. Nueva York, 1981, págs. 48 a 50):
  16. ^ En el diario de Sharett leemos: (1) 'Le dije a Lavon que este [ataque] será un grave error y recordé, citando varios precedentes, que nunca se demostró que las acciones de represalia sirvieran al propósito declarado. Lavon sonrió... y se mantuvo en su propia idea... Ben Gurion, dijo, no compartía mi opinión.' (14 de octubre de 1953, p.37) (2) 'Debo subrayar que cuando me opuse a la acción no sospechaba ni remotamente tal baño de sangre. Pensé que me estaba oponiendo a una de esas acciones que se han convertido en una rutina en el pasado. Si hubiera sospechado siquiera remotamente que se iba a llevar a cabo tal masacre, habría armado un verdadero infierno. (16 de octubre de 1953, p. 44)' citó a Livia Rokach, Israel's Sacred Terrorism, AAUG Press, Belmont, Massachusetts, 3ª ed., 1986.
  17. ^ Morris, Benny (1993) Guerras fronterizas de Israel, 1949-1956. Infiltración árabe, represalias israelíes y la cuenta atrás para la guerra de Suez . Prensa de la Universidad de Oxford, ISBN 0-19-827850-0 . Página 246. 
  18. ^ Hutchinson, EH (1958) Tregua violenta: un observador militar analiza el conflicto árabe-israelí 1951-1955 Devin-Adair Co. Nueva York. Página 161.
  19. ^ Creveld, Martin van (30 de abril de 2015). Moshé Dayán. Orión. ISBN 978-1-78022-752-8.
  20. ^ Khalidi, Rashid. La guerra de los cien años contra Palestina: una historia de resistencia y colonialismo de colonos, 1917-2017 . Edición de libro electrónico. Londres: Profile Books, 2020, 175.
  21. ^ Ariel Sharon - Biografía: Actos de retribución de 1953 (Pe'ulot Tagmul) Archivado el 27 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.
  22. ^ Benny Morris, Las guerras fronterizas de Israel , ibídem. págs. 257–276. especialmente págs.249,262
  23. ^ El Departamento de Estado emitió una declaración Archivada el 9 de agosto de 2007 en Wayback Machine el 18 de octubre de 1953 (Boletín del Departamento de Estado, 26 de octubre de 1953, p. 552).
  24. ^ New York Times , 19 de octubre de 1953, 1:5, citado en Stephen Green, Taking Sides: America's Secret Relations with a Militant Israel , p.87
  25. ^ Stephen Green, Tomando partido: las relaciones secretas de Estados Unidos con un Israel militante . p.80
  26. ^ Sosland, Jeffrey (2007) Rivales cooperantes: la política ribereña de la cuenca del río Jordán SUNY Press, ISBN 0-7914-7201-9 p 70 
  27. ^ Livia Rokach, El terrorismo sagrado de Israel, ibid.
  28. Según lo informado por Davar el 20 de octubre de 1953 y traducido por Livia Rokach en Israel's Sacred Terrorism, ibid. APÉNDICE 1
  29. ^ Avi Shlaim (2001). El Muro de Hierro - Israel y el mundo árabe (Edición actualizada 2014) . Libros de pingüinos. pag. 97.ISBN 978-0-141-03322-8.
  30. ^ "Biografía de Uri Avnery". Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2007.
  31. ^ Benny Morris, Víctimas justas, una historia del conflicto árabe-sionista 1881-2001 , First Vintage books, 2001. p. 279. "Después de Qibya, las FDI pasaron de objetivos civiles a objetivos militares. Las bajas civiles árabes disminuyeron notablemente, lo que redujo la condena occidental de las represalias israelíes "indiscriminadas". Pero las incursiones aumentaron en tamaño y potencia de fuego: se necesitaban muchas más tropas y armas para conquistar un pozo. -campamento militar fortificado o fuerte policial que invadir una aldea".
  32. ^ Gil-li Vardia (2008). "'Golpeando sus pies': la cultura militar israelí reflejada en la historia temprana del combate de las FDI". Revista de estudios estratégicos . 31 (2): 295–324. doi :10.1080/01402390801940476. S2CID  155047014.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos