stringtranslate.com

Kuttab

Interior de un kuttab del siglo XIX en El Cairo , Egipto

Un kuttab ( árabe : كُتَّاب kuttāb , plural: kataatiib , كَتاتِيبُ [1] ) o maktab ( árabe : مَكْتَب ) [2] [3] es un tipo de escuela primaria en el mundo musulmán . Aunque el kuttab se usaba principalmente para enseñar a los niños a leer, escribir, gramática y estudios islámicos , como memorizar y recitar el Corán (incluido el Qira'at ), a menudo también se enseñaban otras materias prácticas y teóricas. [4] El kuttāb representa un método de educación anticuado en los países de mayoría musulmana, en el que un jeque enseña a un grupo de estudiantes que se sientan frente a él en el suelo. Hasta el siglo XX, cuando se desarrollaron las escuelas modernas, los kuttabs eran el medio predominante de educación masiva en gran parte del mundo islámico .

Nombre

Kuttab se refiere únicamente a las escuelas primarias en árabe. Esta institución también puede denominarse maktab ( مَكْتَب ) o maktaba ( مَكْتَبَة ) en árabe, con muchas transliteraciones. En el uso común del árabe estándar moderno , maktab significa "oficina", mientras que maktabah significa "biblioteca" o "(lugar de) estudio" y kuttāb es una palabra plural que significa "autores". [5] [1]

En Marruecos, esta institución puede denominarse m'siid ( مْسِيد ). En persa , es un o Maktabkhaneh مکتبخانه . En turco, la institución se llama mektep . Maktab se utiliza en dari persa en Afganistán como término equivalente a escuela , incluyendo escuelas primarias y secundarias . En bosnio , se llama mejtef o mekteb.

Historia

Eruditos y estudiantes en un Maktab otomano .

En el mundo islámico medieval , una escuela primaria se conocía como maktab , que se remonta al menos al siglo X. Al igual que las madrasas (que se referían a la educación superior ), a menudo se adjuntaba un maktab a una mezquita . [4] En el siglo XVI, el jurista islámico sunita Ibn Hajar al-Haytami habló sobre las escuelas maktab . [6] En respuesta a una petición de un juez islámico chiita retirado que dirigía una escuela primaria para huérfanos en Madhab , al-Haytami emite una fatwa que describe una estructura de educación maktab que impedía cualquier explotación física o económica de los huérfanos matriculados. [7]

En el siglo XI, el famoso filósofo y maestro islámico persa, Ibn Sina (conocido como Avicena en Occidente), escribió en uno de sus libros un capítulo sobre el maktab titulado "El papel del maestro en la formación y crianza de Children", como guía para los profesores que trabajan en las escuelas maktab . Escribió que los niños pueden aprender mejor si se les enseña en clases en lugar de clases individuales de tutores privados , y dio una serie de razones de por qué esto es así, citando el valor de la competencia y la emulación entre los alumnos, así como la utilidad de las discusiones en grupo. y debates . Ibn Sina describió el plan de estudios de una escuela maktab con cierto detalle, describiendo los planes de estudio para dos etapas de la educación en una escuela maktab . [4]

Educación primaria

Ibn Sina escribió que los niños deberían ser enviados a una escuela maktab desde los 6 años y recibir enseñanza primaria hasta los 14 años. Durante ese tiempo, escribió que se les debería enseñar el Corán , la metafísica islámica y el lenguaje. , literatura , ética islámica y habilidades manuales (que podrían referirse a una variedad de habilidades prácticas). [4]

Educación Secundaria

Ibn Sina se refiere a la etapa de educación secundaria de la escolarización maktab como el período de especialización, cuando los alumnos deben comenzar a adquirir habilidades manuales, independientemente de su estatus social. Escribe que a los niños después de los 14 años se les debe dar la opción de elegir y especializarse en materias que les interesen, ya sea lectura, habilidades manuales, literatura, predicación, medicina , geometría , comercio , artesanía o cualquier otra cosa. otra materia o profesión que les interesaría seguir para una carrera futura . Escribió que esta es una etapa de transición y que debe haber flexibilidad en cuanto a la edad en la que se gradúan los alumnos, ya que se debe tener en cuenta el desarrollo emocional del estudiante y las materias elegidas. [5]

Literatura

En la época medieval, el Califato experimentó un crecimiento en la alfabetización , teniendo la tasa de alfabetización más alta de la Edad Media , comparable a la alfabetización de la Atenas clásica en la antigüedad . [8] El surgimiento de las instituciones maktab y madrasa jugó un papel fundamental en las tasas de alfabetización relativamente altas del mundo islámico medieval. [9]

Arquitectura

En muchas regiones del mundo islámico, los kuttabs se construyeron históricamente como parte de complejos religiosos y caritativos patrocinados por gobernantes o élites locales. En Egipto –especialmente en El Cairo– los kuttabs a menudo se combinaban con sabils (quioscos que dispensaban agua al público). Por lo general, consistían en una habitación construida encima del sabil. Estos "sabil-kuttabs" eran una característica común de los complejos arquitectónicos de la arquitectura mameluca y la posterior arquitectura egipcia otomana . [10] [11] [12] En la arquitectura otomana , el mektep o sibyan mektebi (ambos términos turcos para kuttab/maktab) era un elemento recurrente de los külliye s o complejos religiosos. [13] [14] En Estambul , los mektep se incluyeron en el complejo de la mezquita de Fatih , el complejo de Süleymaniye , el complejo de la mezquita de Atik Valide , el complejo de la mezquita de Yeni Valide , entre muchos otros ejemplos. [15] En Marruecos , un m'sid (el término local para un kuttab) se incluyó en algunos complejos caritativos como los de la mezquita Bab Doukkala y la mezquita Mouassine , ambas construidas en Marrakech por la dinastía Saadi . [dieciséis]

Referencias

  1. ^ Equipo ab, Almaany. "تعريف و شرح و معنى كُتاب بالعربي في معاجم اللغة العربية معجم المعاني الجامع، المعجم الوسيط ،اللغة العربية المعاصر ئد ،لسان العرب ،القاموس المحيط - معجم عربي عربي صفحة 1". www.almaany.com . Consultado el 22 de mayo de 2019 .
  2. ^ Günther, Sebastián (2017). "Educación general (hasta 1500)". En Flota, Kate; Krämer, Gudrun; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam, tres . Rodaballo. ISSN  1873-9830.
  3. ^ Esposito, John L., ed. (2003). "Educación: Instituciones Educativas". El Diccionario Oxford del Islam . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195125580.
  4. ^ abcd MS Asimov, Clifford Edmund Bosworth (1999), La era de los logros: volumen 4 , Motilal Banarsidass , págs. 33–4, ISBN 81-208-1596-3
  5. ^ ab MS Asimov, Clifford Edmund Bosworth (1999), La era de los logros: volumen 4 , Motilal Banarsidass , págs. 34-5, ISBN 81-208-1596-3
  6. ^ Francis Robinson (2008), "Reseña: Derecho y educación en el Islam medieval: estudios en memoria del profesor George Makdisi , editado por Joseph E. Lowry, Devin J. Stewart y Shawkat M. Toorawa", Revista de la Royal Asiatic Society , 18 (1), Cambridge University Press : 98–100, doi : 10.1017/S1356186307007912, S2CID  161594075
  7. ^ R. Kevin Jaques (2006), "Reseña: Derecho y educación en el Islam medieval: estudios en memoria del profesor George Makdisi , editado por Joseph E. Lowry, Devin J. Stewart y Shawkat M. Toorawa", Revista de estudios islámicos , 17 (3), Oxford University Press : 359–62, doi :10.1093/jis/etl027
  8. ^ Andrew J. Coulson, Brindar educación (PDF) , Institución Hoover , p. 117 , consultado el 22 de noviembre de 2008.
  9. ^ Edmund Burke (junio de 2009), "El Islam en el centro: complejos tecnológicos y las raíces de la modernidad", Journal of World History , 20 (2), University of Hawaii Press : 165–186 [178–82], doi :10.1353 /jwh.0.0045, S2CID  143484233
  10. ^ Mostafa, Saleh Lamei (1989). "La Cairene Sabil: forma y significado". Muqarnas . 6 : 33–42. doi :10.2307/1602278. JSTOR  1602278.
  11. ^ Behrens-Abouseif, Doris (2007). El Cairo de los mamelucos: una historia de la arquitectura y su cultura . El Cairo: Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. ISBN 9789774160776.
  12. ^ Williams, Carolina (2008). Monumentos islámicos en El Cairo: la guía práctica (6ª ed.). El Cairo: Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. ISBN 9789774162053.
  13. ^ Goodwin, Godfrey (1971). Una historia de la arquitectura otomana . Nueva York: Thames y Hudson. ISBN 0500274290.
  14. ^ Kuban, Doğan (2010). Arquitectura otomana . Traducido por Mill, Adair. Club de coleccionistas de antigüedades. ISBN 9781851496044.
  15. ^ Sumner-Boyd, Hilary; Gratis, John (2010). Paseando por Estambul: la guía clásica de la ciudad (edición revisada). Libros en rústica de Tauris Parke.
  16. ^ Salmón, Xavier (2016). Marrakech: Splendeurs saadiennes: 1550-1650 . París: LienArt. ISBN 9782359061826.