stringtranslate.com

Papa León IV

El Papa León IV (790 - 17 de julio de 855) fue obispo de Roma y gobernante de los Estados Pontificios desde el 10 de abril de 847 hasta su muerte. Se le recuerda por reparar iglesias romanas que habían sido dañadas durante la incursión árabe contra Roma y por construir el Muro Leonino alrededor de la Colina del Vaticano para proteger la ciudad. El Papa León organizó una liga de ciudades italianas que lucharon y ganaron la batalla naval de Ostia contra los sarracenos .

Carrera temprana

Romano de nacimiento, León recibió su primera educación en Roma , en el monasterio de San Martín, cerca de San Pedro. Atrajo la atención del Papa Gregorio IV , quien lo nombró subdiácono; y fue creado cardenal-sacerdote de los Santi Quattro Coronati por el Papa Sergio II . [1]

Pontificado

En abril de 847, León fue elegido por unanimidad para suceder a Sergio II . Como el ataque de los sarracenos a Roma en 846 hizo que el pueblo temiera por la seguridad de la ciudad, fue consagrado el 10 de abril de 847 sin esperar el consentimiento del emperador. [1]

defensas sarracenas

Inmediatamente comenzó a reparar los daños causados ​​a varias iglesias de la ciudad durante la incursión árabe contra Roma . Restauró y embelleció la dañada Basílica de San Pablo Extramuros y la Basílica de San Pedro . El altar de este último recibió nuevamente su revestimiento de oro (después de ser robado), que pesaba 206 libras y estaba tachonado de piedras preciosas. Tras la restauración de San Pedro, León hizo un llamamiento a los reinos cristianos para que se enfrentaran a los invasores árabes. [2]

Leo también tomó precauciones contra nuevas redadas. Puso las murallas de la ciudad en perfecto estado de reparación, reconstruyendo por completo quince de las grandes torres. Fue el primero en rodear la colina del Vaticano con un muro. [1] León ordenó que se construyera una nueva línea de murallas que abarcaran el suburbio en la orilla derecha del Tíber , incluida la Basílica de San Pedro, que había estado indefensa hasta ese momento. El barrio rodeado por las murallas todavía se conoce como la Ciudad Leonina y corresponde al posterior distrito de Borgo. Para ello recibió dinero del emperador, y ayuda de todas las ciudades y colonias agrícolas ( domus cultae ) del Ducado de Roma. El trabajo le llevó cuatro años y la parte recién fortificada recibió el nombre de Ciudad Leonina, en su honor. [3] [1]

Batalla de Ostia

En 849, cuando una flota sarracena de Cerdeña se acercó a Puerto , León IV convocó a las repúblicas marítimas ( Nápoles , Gaeta y Amalfi ) para formar una liga. El mando de la flota unificada fue entregado a Cesáreo , hijo del duque Sergio I de Nápoles . Ayudada por una feroz tormenta, la liga destruyó la flota sarracena frente a Ostia . [4] La Batalla de Ostia fue una de las más famosas de la historia del Papado de la Edad Media y se celebra en un famoso fresco de Rafael y sus alumnos en sus habitaciones del Palacio Vaticano en la Ciudad del Vaticano .

El incendio en el Borgo de Rafael celebra el incidente en el que, según la leyenda, León detuvo un incendio en el barrio de los peregrinos haciendo la señal de la cruz.

León IV celebró tres sínodos , el de 850 distinguido por la presencia del emperador Luis II , pero los otros dos de poca importancia. En 853 viajó a Rávena para resolver una disputa con el arzobispo. Como el arzobispo se llevaba bien con el emperador Lotario I , el Papa tuvo poco éxito. [5] La historia de la lucha papal con Hincmar de Reims , que comenzó durante el pontificado de León, pertenece propiamente a la de Nicolás I.

Antes de su muerte en 855, el Papa acogió a Aethelwulf, rey de Wessex, y a sus hijos, entre ellos Alfredo el Grande , de siete años , que a los cinco años ya lo había conocido en 853, como peregrinos a Roma. [6]

Muerte y entierro

León IV murió el 17 de julio de 855 y fue sucedido por Benedicto III , aunque una leyenda dice que fue sucedido por el Papa Juana durante dos años. [7] Hoy en día, los estudiosos consideran ficticia la historia de la Papa Juana. [8] [9] [10]

León IV fue enterrado originalmente en su propio monumento en la Basílica de San Pedro. Algunos años después de su muerte, sus restos fueron enterrados en una tumba que contenía a los primeros cuatro papas llamados León. En el siglo XVIII, las reliquias de León el Grande fueron separadas de las de sus homónimos y se les dio su propia capilla. [11]

Iconografía

León IV hizo colocar la figura de un gallo en la Antigua Basílica de San Pedro o antigua basílica de Constantino [12] que ha servido como icono religioso y recordatorio de la negación de Cristo por parte de Pedro desde entonces, y algunas iglesias todavía tienen el gallo en el campanario hoy. Se dice que el Papa Gregorio I había dicho anteriormente que el gallo (gallo) "era el emblema más adecuado del cristianismo", siendo "el emblema de San Pedro". [13] [14] Después de León IV, el Papa Nicolás I, que había sido nombrado diácono por León IV, decretó que la figura del gallo debería colocarse en cada iglesia. [15]

Referencias

  1. ^ abcd  Una o más de las oraciones anteriores incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoMann, Horace (1910). "Papa San León IV". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 9. Nueva York: Compañía Robert Appleton . Consultado el 23 de septiembre de 2017 .
  2. ^ Pierre Riche, Los carolingios: una familia que forjó Europa , transl. Michael Idomir Allen, (Prensa de la Universidad de Pensilvania, 1993), 175.
  3. ^ Gregorovius, Fernando. Historia de la Ciudad de Roma en la Edad Media , vol. 3, (Annie Hamilton, tr.), 1903 cap. III “La Ciudad Leonina” pp 95ff.
  4. ^ Mann, Horacio. "Papa San León IV". La enciclopedia católica vol. 9. Nueva York: Robert Appleton Company, 1910. 23 de septiembre de 2017
  5. ^ Socio, Pedro. Las tierras de San Pedro: el Estado papal en la Edad Media y el Renacimiento temprano, University of California Press, 1972, pág. 62, ISBN 9780520021815 
  6. ^ Asser, Vida de Alfredo el Grande
  7. ^ el lapso se indica como 855–857; véanse también citas de "El registro del obispo Trefnan" en El proceso de Walter Brut de 1391 en Blamires, p. 259
  8. ^ Boureau, Alain (2001). El mito de la Papa Juana. Traducido por Lydia G. Cochrane. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 8.ISBN 0-226-06745-9.
  9. ^ Rustici, Craig M. (2006). El más allá de la Papa Juana: implementación de la leyenda de la papa en la Inglaterra moderna temprana . Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 8.ISBN 978-0-472-11544-0.
  10. ^ Noble, Thomas FX (abril de 2013). "¿Por qué la Papa Juana?". Reseña histórica católica . 99 (2): 219–220. doi :10.1353/cat.2013.0078. S2CID  159548215.
  11. ^ Reardon, Wendy (2004). Las muertes de los Papas . McFarland, incorporada, editores. ISBN 9780786415274.
  12. ^ ST PETER'S BASILICA.ORG - Proporcionando información sobre la Basílica y la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano - Museo del Tesoro [1]
  13. ^ "John GR Forlong, Enciclopedia de religiones: anuncio - página 471".
  14. ^ The Antiquary: una revista dedicada al estudio del pasado, Volumen 17 editado por Edward Walford , John Charles Cox , George Latimer Apperson - página 202 [2]
  15. ^ Cómo el pollo conquistó el mundo - Por Jerry Adler y Andrew Lawler - Revista Smithsonian, junio de 2012 [3] Archivado el 5 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.

Fuentes

enlaces externos