stringtranslate.com

neonicotinoide

Los neonicotinoides (a veces abreviados como neonics / ˈ n n ɪ k s / ) son una clase de insecticidas neuroactivos químicamente similares a la nicotina , [1] desarrollados por científicos de Shell y Bayer en la década de 1980. [2]

Los neonicotinoides se encuentran entre los insecticidas más utilizados en la protección de cultivos. [3] También se emplean ampliamente con fines veterinarios, incluido el control de pulgas y garrapatas. [3] La primera generación de neonicotinoides incluye acetamiprid , clotianidina , dinotefurano , imidacloprid , nitenpiram , nitiazina , tiacloprid y tiametoxam . La generación de neonicotinoides comercializada más recientemente incluye cicloxaprid, imidaclothiz, paichongding, sulfoxaflor , guadipir y flupiradifurona . [4] El imidacloprid ha sido el insecticida más utilizado en el mundo desde 1999 [5] hasta al menos 2018 . [6] [7]

Debido a que afectan el sistema nervioso central de los insectos, los neonicotinoides matan o afectan perjudicialmente a una amplia variedad de insectos objetivo y no objetivo. [8] A menudo se aplican a las semillas antes de plantar como tratamiento profiláctico contra insectos herbívoros. Los neonicotinoides son solubles en agua, por lo que cuando la semilla brota y crece, la planta en desarrollo absorbe el pesticida en sus tejidos a medida que absorbe agua. [9] Los neonicotinoides también se pueden aplicar directamente al suelo. [10] Una vez absorbidos, los neonicotinoides están presentes en toda la planta, incluidas las hojas, las flores, el néctar y el polen. [8]

El uso de neonicotinoides se ha relacionado con efectos ecológicos adversos, incluidos riesgos para muchos organismos no objetivo, y específicamente para las abejas y los polinizadores. [9] [11] [12] Una revisión de 2018 realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que la mayoría de los usos de pesticidas neonicotinoides representan un riesgo para las abejas silvestres y las abejas melíferas. [11] [13] En 2022, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) concluyó que es probable que los neonicotinoides afecten negativamente a la mayoría de las especies amenazadas o en peligro de extinción incluidas en la lista federal y de hábitats críticos. [12] Los neonicotinoides contaminan ampliamente los humedales, arroyos y ríos y, debido a su uso generalizado, los insectos polinizadores están crónicamente expuestos a ellos. [14] [15] Se cree que los efectos subletales de la exposición crónica de bajo nivel a neonicotinoides en el medio ambiente son más comunes en las abejas que los efectos directamente letales. Estos efectos sobre las abejas incluyen dificultad para navegar, aprender y buscar alimento, respuesta inmune suprimida, menor viabilidad del esperma, esperanza de vida más corta de las reinas y reducción del número de nuevas reinas producidas. [8]

En 2013, la Unión Europea y algunos países vecinos restringieron el uso de ciertos neonicotinoides. [16] [17] [18] [19] [20] [21] En 2018, la UE prohibió los tres neonicotinoides principales ( clotianidina , imidacloprid y tiametoxam ) para todos los usos en exteriores. [22] [23] Varios estados de EE. UU. han restringido los neonicotinoides debido a la preocupación por los polinizadores y las abejas. [24]

Historia

El precursor de la nitiazina fue sintetizado por primera vez por Henry Feuer, químico de la Universidad Purdue, en 1970. [25] [26] [27]

Los investigadores de Shell descubrieron en un análisis que este precursor mostraba potencial insecticida y lo refinaron para desarrollar nitiazina . [2]

En 1984 se descubrió que el modo de acción de la nitiazina era como agonista del receptor postsináptico de acetilcolina , [28] al igual que la nicotina . La nitiazina no actúa como inhibidor de la acetilcolinesterasa , [28] a diferencia de los insecticidas organofosforados y carbamatos . Si bien la nitiazina tiene la especificidad deseada (es decir, baja toxicidad para los mamíferos), no es fotoestable, es decir, se descompone con la luz solar y, por lo tanto, no es comercialmente viable.

En 1985, Bayer (Shinzo Kagabu) patentó el imidacloprid como el primer neonicotinoide comercial. [29]

A finales de la década de 1990, el imidacloprid se volvió ampliamente utilizado. [5] [6] [7] [ especificar ] A principios de la década de 2000, otros dos neonicotinoides, clotianidina y tiametoxam , ingresaron al mercado [ ¿dónde? ] . En 2013 , prácticamente todo el maíz estadounidense fue tratado con uno de estos dos insecticidas. [30] A partir de 2014 , aproximadamente un tercio de la superficie cultivada de soja en EE. UU. estaba plantada con semillas tratadas con neonicotinoides, generalmente imidacloprid o tiametoxam. [31]

Mercado

Los neonicotinoides se han registrado en más de 120 países. Con una facturación global de 1.500 millones de euros en 2008, representaban el 24% del mercado mundial de insecticidas. El mercado creció de 155 millones de euros en 1990 a 5.500 millones de euros en 2023. [32] Los neonicotinoides representaron el 80% de todas las ventas de tratamientos de semillas en 2008. [33] [ se necesita aclaración ]

En 2011, había en el mercado siete neonicotinoides de diferentes empresas. [33]

Uso agrícola

Eficacia

El imidacloprid es eficaz contra insectos chupadores, algunos insectos masticadores, insectos del suelo y pulgas de animales domésticos. [34] Es sistémico con particular eficacia contra insectos chupadores y tiene una larga actividad residual. Se puede agregar imidacloprid al agua utilizada para regar las plantas. Las formulaciones de liberación controlada de imidacloprid tardan de 2 a 10 días en liberar el 50% del imidacloprid en agua. [35] Se aplica contra plagas del suelo, semillas, madera y animales, así como tratamientos foliares.

En 2013, los neonicotinoides se utilizaban en Estados Unidos en aproximadamente el 95 por ciento de los cultivos de maíz y canola, la mayoría del algodón, el sorgo y la remolacha azucarera y aproximadamente la mitad de toda la soja. Se han utilizado en la gran mayoría de frutas y verduras, incluidas manzanas, cerezas, melocotones, naranjas, bayas, verduras de hojas verdes, tomates y patatas, hasta cereales, arroz, nueces y uvas para vino. [36] El imidacloprid fue posiblemente el insecticida más utilizado, tanto dentro del grupo de los neonicotinoides como en el mercado mundial. [5] [6] [7]

Recubrimientos de semillas

En la agricultura, la utilidad de los tratamientos de semillas con neonicotinoides para la prevención de plagas depende del momento de la siembra y de la llegada de las plagas. En el caso de la soja, los tratamientos de semillas con neonicotinoides no suelen ser eficaces contra el pulgón de la soja , porque los compuestos se descomponen entre 35 y 42 días después de la siembra, y los pulgones de la soja normalmente no están presentes o no se encuentran en niveles de población dañinos antes de este momento. [37] [38] [39] Los tratamientos de semillas con neonicotinoides pueden proteger el rendimiento en casos individuales, como campos plantados tardíamente o en áreas con grandes infestaciones mucho más temprano en la temporada de crecimiento. [39] No se esperan ganancias generales de rendimiento con los tratamientos de semillas con neonicotinoides para las plagas de insectos de la soja en los Estados Unidos, y en su lugar se recomiendan insecticidas foliares cuando los insectos alcanzan niveles dañinos. [37] Health Canada estimó que los neonicotinoides proporcionan beneficios equivalentes a más del 3% del valor nacional de la granja del maíz y del 1,5% al ​​2,1% del valor nacional de la soja en 2013. [40]

Regulación

Estados Unidos

La EPA de EE. UU. opera un ciclo de revisión de registros de 15 años para todos los pesticidas. [41] La EPA concedió un registro condicional a la clotianidina en 2003. [42] La EPA emite registros condicionales cuando un pesticida cumple con el estándar para el registro, pero existen requisitos de datos pendientes. [43] El tiametoxam está aprobado para su uso como pesticida antimicrobiano , conservante de la madera y como pesticida; se aprobó por primera vez en 1999. [44] El imidacloprid se registró en 1994. [45]

Como todos los neonicotinoides se registraron después de 1984, no estaban sujetos a nuevo registro, pero debido a preocupaciones ambientales, especialmente en relación con las abejas, la EPA abrió expedientes para evaluarlos. [46] El expediente de revisión del registro para imidacloprid se abrió en diciembre de 2008, y el expediente para la nitiazina se abrió en marzo de 2009. Para aprovechar mejor las nuevas investigaciones a medida que estén disponibles, la EPA adelantó la apertura de expedientes para los neonicotinoides restantes en el registro. calendario de revisión ( acetamiprid , clotianidina , dinotefurano , tiacloprid y tiametoxam ) hasta el año fiscal 2012. [46] La EPA dijo que esperaba completar la revisión de los neonicotinoides en 2018. [47]

En marzo de 2012, el Centro para la Seguridad Alimentaria , Pesticide Action Network , Beyond Pesticides y un grupo de apicultores presentaron una Petición de Emergencia ante la EPA pidiendo a la agencia que suspendiera el uso de clotianidina. La agencia negó la petición. [47] En marzo de 2013, la EPA de EE. UU. fue demandada por el mismo grupo, al que se unieron el Sierra Club y el Centro para la Salud Ambiental , que acusó a la agencia de realizar evaluaciones de toxicidad inadecuadas y de permitir el registro de insecticidas basándose en estudios inadecuados. [47] [48] El caso, Ellis et al v. Bradbury et al , fue suspendido a partir de octubre de 2013. [49]

El 12 de julio de 2013, el representante John Conyers , en su nombre y en el del representante Earl Blumenauer , presentó la "Ley para salvar a los polinizadores estadounidenses" en la Cámara de Representantes. La ley pedía la suspensión del uso de cuatro neonicotinoides, incluidos los tres suspendidos recientemente por la Unión Europea, hasta que se complete su revisión, y un estudio conjunto del Departamento del Interior y la EPA sobre las poblaciones de abejas y las posibles razones de su disminución. [50] El proyecto de ley fue asignado a un comité del Congreso el 16 de julio de 2013 y no abandonó el comité. [51]

La EPA de EE. UU. ha tomado una variedad de acciones para regular los neonicotinoides en respuesta a las preocupaciones sobre los polinizadores. [52] En 2014, bajo la administración Obama , se emitió una prohibición general contra el uso de neonicotinoides en los Refugios Nacionales de Vida Silvestre en respuesta a las preocupaciones sobre los efectos no deseados del pesticida y a una demanda de grupos ambientalistas. En 2018, la administración Trump revocó esta decisión, afirmando que las decisiones sobre el uso de neonicotinoides en granjas en refugios de vida silvestre se tomarán caso por caso. [53] En mayo de 2019, la Agencia de Protección Ambiental revocó la aprobación de una docena de pesticidas que contienen clotianidina y tiametoxam como parte de un acuerdo legal. [54]

unión Europea

El primer neonic fue aprobado en la UE en 2005. [55]

En 2008, Alemania revocó el registro de clotianidina para su uso en semillas de maíz después de un incidente que provocó la muerte de millones de abejas melíferas cercanas. [56] Una investigación reveló que fue causado por una combinación de factores:

En Alemania, en 2008 también se restringió durante un breve período el uso de clotianidina en la colza . Después de que se demostró que el tratamiento de la colza no presentaba los mismos problemas que el maíz , se restableció su uso con la condición de que el pesticida se fijara a los granos de colza mediante una etiqueta adicional, para que no se liberaran al aire polvos de abrasión. [58]

En 2009, la Oficina Federal Alemana de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria decidió continuar suspendiendo la autorización para el uso de clotianidina en el maíz. Aún no se ha aclarado completamente en qué medida y de qué manera las abejas entran en contacto con las sustancias activas de la clotianidina, el tiametoxam y el imidacloprid cuando se utilizan en el maíz. La cuestión de si el líquido emitido por las plantas a través de la gutación, que ingieren las abejas, representaba un riesgo adicional, no tenía respuesta. [59]

El tratamiento de semillas con neonicotinoides está prohibido en Italia , pero se permite el uso foliar. [ ¿cuando? ] Esta acción se tomó con base en estudios de monitoreo preliminares que demostraron que las pérdidas de las abejas estaban correlacionadas con la aplicación de semillas tratadas con estos compuestos; Italia basó su decisión en la conocida toxicidad aguda de estos compuestos para los polinizadores. [60] [61]

En Francia , se suspende el tratamiento de semillas de girasol y maíz con imidacloprid; Se permite el tratamiento de semillas con imidacloprid para remolacha azucarera y cereales, al igual que el uso foliar. [60] [ ¿ cuándo? ]

Restricciones de uso de la UE

En 2012, la Comisión Europea pidió a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que estudiara la seguridad de tres neonicotinoides, en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el impacto de los neonicotinoides en las abejas melíferas. El estudio se publicó en enero de 2013 y afirma que los neonicotinoides representan un riesgo inaceptablemente alto para las abejas, y que la ciencia patrocinada por la industria en la que se basan las afirmaciones de seguridad de las agencias reguladoras puede tener fallas y contener lagunas de datos no consideradas anteriormente. Su revisión concluyó: "Se identificó un alto riesgo agudo para las abejas melíferas por la exposición a través del polvo para los usos de tratamiento de semillas en maíz, colza y cereales. También se identificó un alto riesgo agudo por la exposición a través de residuos en el néctar y/o el polen". [62] [63] La EFSA llegó a las siguientes conclusiones: [64] [65]

Los científicos de la EFSA identificaron una serie de lagunas en los datos y no pudieron finalizar las evaluaciones de riesgos para algunos usos autorizados en la UE. La EFSA también destacó que se debe considerar más a fondo el riesgo para otros polinizadores. El Parlamento del Reino Unido pidió al fabricante Bayer Cropscience que explicara las discrepancias en las pruebas que presentó. [66]

En respuesta al estudio, la Comisión Europea recomendó restringir su uso en toda la Unión Europea. [21] El 29 de abril de 2013, 15 de los 27 estados miembros de la UE votaron a favor de restringir el uso de tres neonicotinoides durante dos años a partir del 1 de diciembre de 2013. Ocho estados votaron en contra de la prohibición, mientras que cuatro se abstuvieron. La ley restringió el uso de imidacloprid, clotianidina y tiametoxam para el tratamiento de semillas, aplicación al suelo (gránulos) y tratamiento foliar en cultivos atractivos para las abejas. [20] [21] Anteriormente se habían promulgado suspensiones temporales en Francia, Alemania e Italia. [67] En Suiza , donde los neonicotinoides nunca se utilizaron en las zonas alpinas, los neonicotinoides fueron prohibidos debido al envenenamiento accidental de las poblaciones de abejas y al margen de seguridad relativamente bajo para otros insectos beneficiosos. [68]

Los ambientalistas calificaron la medida como "una victoria significativa para el sentido común y nuestras asediadas poblaciones de abejas" y dijeron que está "muy claro que existe un apoyo científico, político y público abrumador para una prohibición". [21] El Reino Unido, que votó en contra del proyecto de ley, no estuvo de acuerdo: "Tener una población de abejas sana es una prioridad absoluta para nosotros, pero no apoyamos la propuesta de prohibición porque nuestra evidencia científica no la respalda". [21] Bayer Cropscience, que fabrica dos de los tres productos prohibidos, comentó: "Bayer sigue convencida de que los neonicotinoides son seguros para las abejas, cuando se usan de manera responsable y adecuada... la evidencia científica clara ha pasado a un segundo plano en el proceso de toma de decisiones". [67] La ​​reacción en la comunidad científica fue mixta. El bioquímico Lin Field dijo que la decisión se basó en un "lobby político" y podría llevar a pasar por alto otros factores involucrados en el trastorno del colapso de las colonias. La zoóloga Lynn Dicks , de la Universidad de Cambridge , no estuvo de acuerdo y afirmó que "esta es una victoria para el principio de precaución , que se supone que es la base de la regulación medioambiental ". [21] Simon Potts, profesor de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos en la Universidad de Reading , calificó la prohibición como "una excelente noticia para los polinizadores" y dijo: "El peso de la evidencia de los investigadores apunta claramente a la necesidad de tener una prohibición gradual de los neonicotinoides". [67]

La decisión se sometió a revisión en 2016. En marzo de 2017, The Guardian publicó un artículo que afirmaba que habían obtenido información que indicaba que la Comisión Europea quería una prohibición total y citaba "altos riesgos agudos para las abejas". Se esperaba una votación sobre la prohibición en 2017, pero se retrasó hasta principios de 2018 para evaluar los hallazgos científicos. [69] [70] [71]

El 27 de abril de 2018, los estados miembros de la Unión Europea acordaron una prohibición total del uso de insecticidas neonicotinoides, excepto dentro de invernaderos cerrados, que se impondrá a partir de finales de 2018. [72] La prohibición se aplica a los tres principales compuestos activos de los neonicotinoides: clotianidina , imidacloprid y tiametoxam . [22] [73] El uso de los tres compuestos se había restringido parcialmente en 2013. [74] La votación sobre la prohibición propuesta siguió a un informe de febrero de 2018 de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria que concluyó que los neonicotinoides representaban un alto riesgo tanto para la salud doméstica como para la salud. abejas silvestres. [75] La votación sobre la cuestión se había pospuesto anteriormente en múltiples ocasiones. [74] La prohibición contó con un fuerte apoyo público, pero enfrentó críticas de la industria agroquímica y de ciertos grupos de agricultores. [72]

La prohibición de los neonicotinoides causó devastación por ictericia en ciertos campos de remolacha azucarera , reduciendo las cosechas en uno de los mayores productores de azúcar de remolacha del mundo y poniendo en peligro la industria. Posteriormente, Francia amplió la prohibición hasta 2023. [71] [76] [77]

Impacto económico

En enero de 2013, el Foro Humboldt para la Alimentación y la Agricultura e. V. (HFFA), un grupo de expertos sin fines de lucro , publicó un informe sobre el valor de los neonicotinoides en la UE. En su sitio web, la HFFA enumera como socios/partidarios a: BASF SE , la empresa química más grande del mundo; Bayer CropScience , fabricantes de productos para la protección de cultivos y el control de plagas no agrícolas; E.ON , proveedor de servicios públicos de electricidad; KWS Seed , productora de semillas; y la empresa de alimentos Nestlé .

El estudio contó con el apoyo de COPA-COGECA , la Asociación Europea de Semillas y la Asociación Europea de Protección de Cultivos, y financiado por los fabricantes de neonicotinoides Bayer CropScience y Syngenta . El informe analizó los impactos a corto y mediano plazo de una prohibición completa de todos los neonicotinoides en el valor agregado (VA) agrícola y total y el empleo, los precios globales, el uso de la tierra y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) . En el primer año, el VA agrícola y el total disminuirían en 2.800 y 3.800 millones de euros, respectivamente. Las mayores pérdidas se producirían en el trigo, el maíz y la colza en el Reino Unido, Alemania, Rumania y Francia. Se perderían 22.000 puestos de trabajo, principalmente en Rumanía y Polonia, y los ingresos agrícolas disminuirían un 4,7%. A medio plazo (prohibición de cinco años), las pérdidas ascenderían a 17.000 millones de euros en VA y 27.000 puestos de trabajo. Las mayores pérdidas de ingresos afectarían al Reino Unido, mientras que la mayor parte de las pérdidas de empleo se producirían en Rumania. Tras una prohibición, la reducción de la producción induciría más importaciones de productos agrícolas a la UE. La producción agrícola fuera de la UE se expandiría en 3,3 millones de hectáreas, lo que provocaría emisiones adicionales de 600 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente . [78] [ cita necesaria ]

Cuando se publicó el informe, Peter Melchett, director de políticas de la Soil Association , que ha estado trabajando para prohibir los neonicotinoides en el Reino Unido, comentó que dado que el informe fue financiado por Bayer Crop Sciences y Syngenta, "probablemente era poco probable concluir que los neonicotinoides debería ser prohibido". El portavoz añadió: "Por un lado, las empresas químicas dicen que corremos el riesgo de que los agricultores sufran costes adicionales de 630 millones de libras esterlinas. Por otro lado, se cree que el posible coste de perder insectos polinizadores vale tres veces más (£ 1.800 millones*) a los agricultores del Reino Unido." [79]

Canadá

El uso de pesticidas en Canadá es una cuestión de jurisdicción federal . En 2016, Health Canada propuso eliminar gradualmente el imidacloprid durante los próximos tres a cinco años. [80] El gobierno ha expresado su preocupación por el impacto de los neonics en las abejas, las especies acuáticas de invertebrados y las aves.

En Ontario , casi todas las semillas de maíz y la mayoría de la soja se tratan con neonicotinoides. En el verano de 2015, la provincia aprobó una ley para reducir la presencia de neonicotinoides. Las regulaciones de Ontario fueron redactadas para reducir el porcentaje de semillas y frijoles cubiertos con neonicotinoides al 20 por ciento en dos años. [81]

El 10 de diciembre de 2015, Montreal prohibió todos los neonicotinoides –sin excepción– en todas las propiedades dentro de los límites de la ciudad, incluido el Jardín Botánico, todas las áreas agrícolas y todos los campos de golf. [82] Las empresas agrícolas se opusieron a la prohibición de Montreal. [83]

En julio de 2016, la ciudad más grande de Columbia Británica, Vancouver, prohibió el uso de neonics dentro de los límites de la ciudad de Vancouver, donde se usaban principalmente para matar escarabajos que viven debajo del césped de las casas. [84]

Oceanía

El 11 de octubre de 2019, el gobierno de Fiji anunció la prohibición del imidacloprid, a partir del 1 de enero de 2020. [85]

Actividad química y propiedades.

Los neonicotinoides, como la nicotina, se unen a los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChR) de una célula y desencadenan una respuesta de esa célula. En los mamíferos, los receptores nicotínicos de acetilcolina se encuentran en células tanto del sistema nervioso central como del sistema nervioso periférico . En los insectos estos receptores están limitados al sistema nervioso central. Los receptores nicotínicos de acetilcolina son activados por el neurotransmisor acetilcolina . Si bien la activación baja a moderada de estos receptores causa estimulación nerviosa, los niveles altos sobreestimulan y bloquean los receptores, [5] [34] causando parálisis y muerte. La acetilcolinesterasa descompone la acetilcolina para terminar las señales de estos receptores. Sin embargo, la acetilcolinesterasa no puede descomponer los neonicotinoides y su unión es irreversible. [34]

Base de selectividad

La R-nicotina (arriba) y el desnitro-imidacloprid están protonados en el cuerpo.

Los mamíferos y los insectos tienen diferente composición de las subunidades receptoras y las estructuras de los receptores. [86] [87] Debido a que la mayoría de los neonicotinoides se unen mucho más fuertemente a los receptores de las neuronas de los insectos que a los receptores de las neuronas de los mamíferos, estos insecticidas son más tóxicos para los insectos que para los mamíferos. [5] [86] [87]

La baja toxicidad del imidacloprid en mamíferos se ha explicado por su incapacidad de cruzar la barrera hematoencefálica debido a la presencia de un átomo de nitrógeno cargado a pH fisiológico . La molécula descargada puede atravesar la barrera hematoencefálica de los insectos. [5]

Otros neonicotinoides tienen un grupo nitro o ciano cargado negativamente, que interactúa con un residuo de aminoácido único, cargado positivamente , presente en los nAChR de insectos, pero no de mamíferos. [88]

Sin embargo, el producto de degradación desnitroimidacloprid , que se forma en el cuerpo de un mamífero durante el metabolismo [86] , así como en la degradación ambiental del imidacloprid, [89] tiene nitrógeno cargado y muestra una alta afinidad por los nAChR de los mamíferos. [86] El desnitroimidacloprid es bastante tóxico para los ratones. [90]

La acción tóxica puede resultar del propio ingrediente activo o de su residuo .El ácido 6-cloronicotínico es un producto de degradación común de múltiples neonicotinoides. [91]

Persistencia y vida media.

La mayoría de los neonicotinoides son solubles en agua y se descomponen lentamente en el medio ambiente, por lo que la planta puede absorberlos y brindar protección contra los insectos a medida que crece. [92] Estudios independientes muestran que la vida media de fotodegradación de la mayoría de los neonicotinoides es de alrededor de 34 días cuando se exponen a la luz solar. Sin embargo, estos compuestos podrían tardar hasta 1.386 días (3,8 años) en degradarse en ausencia de luz solar y actividad de los microorganismos. A algunos investigadores les preocupa que los neonicotinoides aplicados en agricultura puedan acumularse en los acuíferos . [93]

Impacto ambiental y de especies.

Abejas

Un aumento dramático en el número de pérdidas anuales de colmenas observado alrededor de 2006 estimuló el interés en los factores que potencialmente afectan la salud de las abejas . [94] [95] Muchos factores biológicos influyen en el trastorno del colapso de las colonias, incluida la infestación por ácaros varroa y el virus de la parálisis aguda israelí (IAPV). [96] [97] A pesar de muchas especulaciones sobre el papel de los neonicotinoides, muchas colonias en colapso no muestran rastros de ellos. [98]

Un artículo de revisión (Carreck & Ratnieks, 2015) concluyó que, si bien los estudios de laboratorio han demostrado efectos adversos subletales de los insecticidas neonicotinoides en las abejas melíferas y los abejorros, estos mismos efectos no se han observado en estudios de campo, lo que probablemente se deba a una sobreestimación de tres factores clave de dosificación (concentración, duración y elección) en muchos estudios de laboratorio. [99]

En 2017, los investigadores demostraron los efectos combinados del estrés nutricional y bajas dosis de pesticidas neonicotinoides comunes y ampliamente utilizados (clotianidina, tiametoxam) que se encuentran en el néctar y el polen. Sus resultados proporcionaron la primera demostración de que los neonicotinoides y los niveles de nutrición pueden interactuar sinérgicamente y causar un daño significativo a la supervivencia animal, lo que muestra la complejidad de los efectos de los neonicotinoides. Además, la exposición combinada redujo el consumo de alimentos de las abejas y los niveles de azúcar en la hemolinfa (sangre de las abejas). [100] La disminución de las poblaciones de abejas silvestres y manejadas se ha atribuido, en parte, a la combinación de efectos directos e indirectos de los neonicotinoides que las hacen vulnerables a los patógenos. [101]

Casi todas las investigaciones sobre los efectos negativos de los neonicotinoides se han realizado en abejas melíferas, y pocas investigaciones han investigado otras abejas como los abejorros . Sin embargo, algunas investigaciones han demostrado que los neonicotinoides afectan a las abejas albañiles y a los abejorros de manera más negativa que a las abejas melíferas, que se ven afectadas de manera inconsistente. [8]

Las investigaciones sugieren una posible toxicidad para las abejas melíferas y otros insectos beneficiosos incluso con niveles bajos de exposición, con efectos subletales que afectan negativamente la supervivencia de las colonias. En estudios de laboratorio, se demostró que los neonicotinoides aumentan las tasas de mortalidad [102] y afectan negativamente la capacidad de volar [103] y buscar alimento en las abejas expuestas. [104] Los neonicotinoides también pueden ser responsables de efectos perjudiciales sobre el abejorro , otro polinizador importante. [105] [106] Sin embargo, en general, a pesar de que muchos estudios de laboratorio han demostrado el potencial de toxicidad de los neonicotinoides, la mayoría de los estudios de campo han encontrado efectos limitados o nulos en las abejas melíferas. [102] [99] Los estudios han demostrado una variedad de efectos subletales de los neonicotinoides en los abejorros, incluidas tasas de reproducción más bajas, producción de menos obreras y reinas y numerosos cambios de comportamiento. La exposición subletal de las colonias de abejorros a los neonicotinoides altera los comportamientos de búsqueda de alimento, lo que a menudo hace que las abejas busquen alimento con menos eficacia y reduce el crecimiento de las colonias y las tasas de reproducción. [9]

En abril de 2015, EASAC llevó a cabo un estudio de los efectos potenciales sobre los organismos que brindan una variedad de servicios ecosistémicos como la polinización y el control natural de plagas, que son fundamentales para la agricultura sostenible . El informe resultante concluye que "hay cada vez más pruebas de que el uso profiláctico generalizado de neonicotinoides tiene graves efectos negativos en organismos no objetivo que proporcionan servicios ecosistémicos, incluida la polinización y el control natural de plagas". [107]

Una revisión sistemática realizada en 2015 (Lundin et al., 2015) de la literatura científica sobre los neonicotinoides y las abejas concluyó que, a pesar de los considerables esfuerzos de investigación, todavía existen importantes lagunas de conocimiento sobre los impactos de los neonicotinoides en las abejas. [108]

Una encuesta de 2017 que abarcó todos los continentes con abejas encontró neonicotinoides en tres cuartas partes de las muestras de miel, aunque en todos los casos en niveles considerados seguros para el consumo humano. [109]

Aves

Los neonicotinoides pueden tener efectos adversos sobre la población de aves. El polvo de neonicotinoides destinado a plantas y recubrimientos de semillas puede esparcirse por el aire y filtrarse en el agua, lo que afecta involuntariamente a la vida silvestre a la que no se dirige. [110]

A nivel mundial, el 60% de los neonicotinoides se utilizan como recubrimientos de semillas. [111] Algunas especies de aves que se alimentan de semillas pueden envenenarse con semillas recubiertas de neonicotinoides. [112] Ha habido informes de anomalías en el desarrollo y reducción del grosor de la cáscara del huevo, éxito de la fertilización y tamaño del embrión con la exposición directa a pesticidas, incluidos los neonicotinoides. [113] Algunos estudios sugieren que enterrar semillas de neonicotinoides utilizadas para la agricultura debajo de la superficie del suelo evitará que las aves las coman. [113]

Los neonicotinoides pueden tener impactos indirectos en las aves al alterar la cadena alimentaria. [114] El objetivo principal de los neonicotinoides es atacar las plagas. Sin embargo, esto afecta negativamente a las poblaciones de aves insectívoras que dependen de estos insectos para alimentarse. [115] [116] [114] [117] [118]

Los neonicotinoides también pueden filtrarse al suelo y acumularse en cuerpos de agua que normalmente incuban insectos. [116] Un estudio observacional de 2014 realizado en los Países Bajos correlacionó disminuciones en algunas poblaciones de aves con residuos ambientales de imidacloprid, aunque no llegó a concluir que la asociación fuera casual. [114]

Otra vida silvestre

En marzo de 2013, American Bird Conservancy publicó un comentario sobre 200 estudios sobre neonicotinoides pidiendo la prohibición del uso de neonicotinoides como tratamiento de semillas debido a su toxicidad para las aves, los invertebrados acuáticos y otros animales salvajes. [119]

Un estudio holandés de 2013 encontró que el agua que contenía concentraciones permitidas de imidacloprid tenía un 50% menos de especies de invertebrados en comparación con el agua no contaminada. [120] [121] Un estudio posterior encontró que el análisis se confundió con otros insecticidas concurrentes y no mostró que el imidacloprid afectara directamente la diversidad de invertebrados. [122]

Una revisión de 2014 examinó más ampliamente el impacto ecológico de los neonicotinoides y el fipronil y encontró efectos negativos en los invertebrados, pero no en los microbios ni en los peces. [123] Aunque aún no es concluyente, cada vez hay más pruebas de que los neonicotinoides pueden tener efectos negativos en insectos polinizadores distintos de las abejas, incluidas las mariposas monarca . Alguna evidencia ha relacionado los neonicotinoides con un número reducido de huevos de monarca que eclosionan. [124] [125] [126] [127] Sin embargo, los efectos de los neonicotinoides en mariposas y polillas se han estudiado muy poco. [9]

Daños al sistema nervioso de los mamíferos.

Los roedores expuestos de forma crónica o aguda a los neonicotinoides sufren daños importantes en su sistema nervioso, probablemente debido al deterioro de sus mecanismos neurotransmisores . Los estudios de laboratorio demostraron que tales daños neurológicos importantes se produjeron tanto cuando la exposición ocurrió durante el período embrionario como cuando la exposición ocurrió durante la edad adulta. Se observaron alteraciones de la capacidad cognitiva y de la memoria. Se demostró que la exposición a neonicotinoides a una edad temprana afecta el desarrollo neuronal, con disminuciones en la neurogénesis y la neuroinflamación inducida . La exposición en adultos indujo toxicidad neuroconductual y los cambios resultantes en los neuroquímicos . [128]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Pesticidas neonicotinoides y resultados adversos para la salud". ntp.niehs.nih.gov . Programa Nacional de Toxicología . Consultado el 20 de noviembre de 2019 .
  2. ^ ab Kollmeyer WD, Flattum RF, Foster JP, Powell JE, Schroeder ME, Soloway SB (1999). "Descubrimiento de los insecticidas heterociclo de nitrometileno". En Yamamoto I, Casida J (eds.). Insecticidas nicotinoides y receptor nicotínico de acetilcolina . Tokio: Springer-Verlag. págs. 71–89. ISBN 978-4-431-70213-9.
  3. ^ ab Jeschke, Peter; Nauen, Ralf; Schindler, Michael; Elbert, Alfred (21 de junio de 2010). "Resumen del estado y la estrategia global para los neonicotinoides". Diario de la química agrícola y alimentaria . 59 (7). Sociedad Química Estadounidense (ACS): 2897–2908. doi :10.1021/jf101303g. ISSN  0021-8561.
  4. ^ Giorio C, Safer A, Sánchez-Bayo F, Tapparo A, Lentola A, Girolami V, et al. (Marzo de 2021). "Una actualización de la Evaluación Integrada Mundial (WIA) sobre insecticidas sistémicos. Parte 1: nuevas moléculas, metabolismo, destino y transporte". Investigación Internacional sobre Ciencias Ambientales y Contaminación . 28 (10): 11716–11748. doi :10.1007/s11356-017-0394-3. PMC 7920890 . PMID  29105037. 
  5. ^ abcdef Yamamoto I (1999). "Nicotina a nicotinoides: 1962 a 1997". En Yamamoto I, Casida J (eds.). Insecticidas nicotinoides y receptor nicotínico de acetilcolina . Tokio: Springer-Verlag. págs. 3–27. ISBN 978-4-431-70213-9.
  6. ^ abc Casida JE (enero de 2018). "Neonicotinoides y otros moduladores competitivos de los receptores nicotínicos de insectos: avances y perspectivas". Revista Anual de Entomología . 63 (1). Revisiones anuales : 125–144. doi :10.1146/annurev-ento-020117-043042. PMID  29324040.
  7. ^ abc Ihara M, Matsuda K (diciembre de 2018). "Neonicotinoides: mecanismos moleculares de acción, conocimientos sobre la resistencia y el impacto sobre los polinizadores". Opinión actual en ciencia de insectos . 30 . Elsevier : 86–92. doi :10.1016/j.cois.2018.09.009. PMID  30553491. S2CID  58767188.
  8. ^ abcd Hladik ML, Main AR, Goulson D (marzo de 2018). "Riesgos y desafíos ambientales asociados con los insecticidas neonicotinoides". Ciencia y tecnología ambientales . 52 (6): 3329–3335. Código Bib : 2018EnST...52.3329H. doi : 10.1021/acs.est.7b06388 . PMID  29481746.
  9. ^ abcd Wood TJ, Goulson D (julio de 2017). "Los riesgos ambientales de los pesticidas neonicotinoides: una revisión de la evidencia posterior a 2013". Investigación Internacional sobre Ciencias Ambientales y Contaminación . 24 (21): 17285–17325. doi :10.1007/s11356-017-9240-x. PMC 5533829 . PMID  28593544. 
  10. ^ "¿Qué es un neonicotinoide? - Insectos en la ciudad". Extensión AgriLife de Texas A&M.
  11. ^ ab "Neonicotinoides: riesgos confirmados para las abejas | EFSA". www.efsa.europa.eu . 28 de febrero de 2018 . Consultado el 23 de junio de 2023 .
  12. ^ ab US EPA, OCSPP (16 de junio de 2022). "La EPA finaliza evaluaciones biológicas que evalúan los efectos potenciales de tres pesticidas neonicotinoides en especies en peligro de extinción". www.epa.gov . Consultado el 23 de junio de 2023 .
  13. ^ "Conclusión sobre la revisión por pares de la evaluación del riesgo de plaguicidas para las abejas en relación con la sustancia activa clotianidina". Revista EFSA . 11 : 3066. 2013. doi : 10.2903/j.efsa.2013.3066.
  14. ^ Stehle S, Ovcharova V, Wolfram J, Bub S, Herrmann LZ, Petschick LL, Schulz R (abril de 2023). "Insecticidas neonicotinoides en aguas superficiales agrícolas mundiales: exposición, riesgos y desafíos regulatorios". La ciencia del medio ambiente total . 867 : 161383. Código bibliográfico : 2023ScTEn.867p1383S. doi :10.1016/j.scitotenv.2022.161383. PMID  36621497. S2CID  255534366.
  15. ^ Berens MJ, Capel PD, Arnold WA (abril de 2021). "Insecticidas neonicotinoides en aguas superficiales, subterráneas y residuales en gradientes de uso de la tierra y efectos potenciales". Toxicología y Química Ambiental . 40 (4): 1017–1033. doi : 10.1002/etc.4959. PMC 8049005 . PMID  33301182. 
  16. ^ Cressey D (abril de 2013). "Europa debate el riesgo para las abejas". Naturaleza . 496 (7446): 408. Bibcode :2013Natur.496..408C. doi : 10.1038/496408a . PMID  23619669.
    Gill RJ, Ramos-Rodríguez O, Raine NE (noviembre de 2012). "La exposición combinada a pesticidas afecta gravemente los rasgos individuales y a nivel de colonia de las abejas". Naturaleza . 491 (7422): 105–108. Código Bib :2012Natur.491..105G. doi : 10.1038/naturaleza11585. PMC  3495159 . PMID  23086150.
  17. ^ Dicks L (febrero de 2013). "Abejas, mentiras y políticas basadas en evidencia". Naturaleza . 494 (7437): 283. Bibcode :2013Natur.494..283D. doi : 10.1038/494283a . PMID  23426287.
    Stoddart C (2012). "El rumor sobre los pesticidas". Naturaleza . doi : 10.1038/naturaleza.2012.11626 . S2CID  208530336.
  18. ^ Osborne JL (noviembre de 2012). "Ecología: abejorros y pesticidas". Naturaleza . 491 (7422): 43–45. Código Bib :2012Natur.491...43O. doi : 10.1038/naturaleza11637. PMID  23086148. S2CID  532877.
  19. ^ Cressey D (2013). "Los informes provocan una disputa sobre los insecticidas que molestan a las abejas". Naturaleza . doi :10.1038/naturaleza.2013.12234. S2CID  88428354.
  20. ^ ab "Abejas y pesticidas: la Comisión sigue adelante con el plan para proteger mejor a las abejas". Comisión Europea. 30 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2013.
  21. ^ abcdef McDonald-Gibson C (29 de abril de 2013). "'Victoria para las abejas, ya que la Unión Europea prohíbe los pesticidas neonicotinoides a los que se atribuye la destrucción de la población de abejas ". El independiente . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2013 . Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  22. ^ ab Carrington D (27 de abril de 2018). "La UE acuerda la prohibición total de los pesticidas dañinos para las abejas". El guardián . Consultado el 29 de abril de 2018 .
  23. ^ "Los países de la UE respaldan la prohibición de los insecticidas para proteger a las abejas". Reuters. 27 de abril de 2018. Archivado desde el original el 27 de abril de 2018 . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  24. ^ "Minnesota toma medidas enérgicas contra los pesticidas neónicos y promete ayuda a las abejas". NPR.org . Consultado el 3 de mayo de 2018 .
  25. ^ Feuer H, Lawrence JP (1969). "La nitración con nitrato de alquilo de compuestos de metileno activos. VI. Una nueva síntesis de α-nitroalquilo heterocíclicos". Revista de la Sociedad Química Estadounidense . 91 (7): 1856–1857. doi :10.1021/ja01035a049.
  26. ^ Jeschke P, Nauen R (2010). "Capítulo 3: Insecticidas neonicotinoides". En Gilbert LI, Gill S (eds.). Control de insectos: agentes biológicos y sintéticos . Londres, Inglaterra: Academic Press. pag. 62.ISBN 978-0-12-381450-0.
  27. ^ Schaefer B (2015). Productos Naturales en la Industria Química . Traducido por Smith D, Janssen B. Berlín, Alemania: Springer Verlag. pag. 734.ISBN 978-3-642-54461-3.
  28. ^ ab Schroeder ME, Flattum RF (1984). "El modo de acción y propiedades neurotóxicas de los insecticidas heterociclos de nitrometileno". Bioquímica y fisiología de plaguicidas . 22 (2): 148–160. doi :10.1016/0048-3575(84)90084-1.
  29. ^ Tomizawa M, Casida JE (2005). "Toxicología de los insecticidas neonicotinoides: mecanismos de acción selectiva". Revista Anual de Farmacología y Toxicología . 45 : 247–268. doi : 10.1146/annurev.pharmtox.45.120403.095930. PMID  15822177. S2CID  33621512.
  30. ^ Stokstad E (mayo de 2013). "Pesticidas bajo fuego por riesgos para los polinizadores". Ciencia . 340 (6133): 674–676. Código Bib : 2013 Ciencia... 340..674S. doi : 10.1126/ciencia.340.6133.674. PMID  23661734.
  31. ^ "Beneficios de los tratamientos de semillas con neonicotinoides para la producción de soja" (PDF) . Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos . 15 de octubre de 2014. Archivado desde el original (PDF) el 17 de octubre de 2014.
  32. ^ "Mercado de pesticidas neonicotinoides por tipo (imidacloprid, tiacloprid, tiametoxam, acetamiprid), por cultivos (cereales, semillas oleaginosas, legumbres, frutas, verduras y otros) y región, tendencias globales y pronóstico de 2024 a 2030". Consultoría de Exactitud . Consultado el 14 de marzo de 2024 .
  33. ^ ab Jeschke P, Nauen R, Schindler M, Elbert A (abril de 2011). "Resumen del estado y estrategia global para los neonicotinoides". Diario de la química agrícola y alimentaria . 59 (7): 2897–2908. doi :10.1021/jf101303g. PMID  20565065.
  34. ^ abc Gervais JA, Luukinen B, Buhl K, Stone D (abril de 2010). "Ficha técnica de imidacloprid" (PDF) . Centro Nacional de Información sobre Pesticidas . Archivado (PDF) desde el original el 11 de abril de 2012 . Consultado el 12 de abril de 2012 .
  35. ^ Adak T, Kumar J, Shakil NA, Walia S (2012). "Desarrollo de formulaciones de liberación controlada de imidacloprid que emplean nuevos polímeros anfifílicos de rango nanométrico". Revista sobre ciencia medioambiental y salud. Parte. B, Pesticidas, contaminantes alimentarios y desechos agrícolas . 47 (3): 217–225. doi :10.1080/03601234.2012.634365. PMID  22375594. S2CID  8121408.
  36. ^ Grossman E (30 de abril de 2013). "La disminución de las poblaciones de abejas representa una amenaza para la agricultura mundial". Medio ambiente de Yale 360 . Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de Yale. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014 . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  37. ^ ab Myers C (15 de octubre de 2014). "Beneficios de los tratamientos de semillas con neonicotinoides para la producción de soja" (PDF) . Carta a Neil Anderson. EPA de EE. UU. Archivado (PDF) desde el original el 17 de octubre de 2014 . Consultado el 6 de noviembre de 2014 .
  38. ^ Ragsdale DW, Landis DA, Brodeur J, Heimpel GE, Desneux N (septiembre de 2010). «Ecología y manejo del pulgón de la soja en Norteamérica» (PDF) . Revista Anual de Entomología . 56 : 375–399. doi :10.1146/annurev-ento-120709-144755. PMID  20868277. Archivado desde el original (PDF) el 7 de noviembre de 2014 . Consultado el 7 de noviembre de 2014 .
  39. ^ ab Hodgson EW, McCornack BP, Tilmon K, Knodel JJ (2012). "Recomendaciones de manejo del pulgón de la soja (Hemiptera: Aphididae) en los Estados Unidos". Revista de Manejo Integrado de Plagas . 3 : E1-E10. doi : 10.1603/IPM11019 .
  40. ^ "Nota de reevaluación REV2016-03, Evaluación del valor del uso de clotianidina, imidacloprid y tiametoxam en el tratamiento de semillas de maíz y soja". 6 de enero de 2016. Archivado desde el original el 25 de enero de 2016.
  41. ^ "Proceso de revisión de registro". Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. 17 de abril de 2014. Archivado desde el original el 11 de julio de 2014 . Consultado el 7 de junio de 2014 .
  42. ^ "Hoja informativa sobre pesticidas: clotianidina" (PDF) . Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos . Archivado desde el original (PDF) el 26 de marzo de 2014. Registro condicional, expedido el 30 de mayo de 2003.
  43. ^ "Registro condicional de plaguicidas". Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos . 17 de abril de 2014. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014 . Consultado el 7 de junio de 2014 .
  44. ^ "Expediente inicial de revisión del registro del documento resumido de tiametoxam". Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos . 21 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015.
  45. ^ "Documento resumen de imidacloprid". Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos . 17 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015.
  46. ^ ab "Grupos de pesticidas en revisión de registro: neonicotinoides". Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos . 17 de abril de 2014. Archivado desde el original el 11 de julio de 2014 . Consultado el 7 de junio de 2014 .
  47. ^ abc "Los apicultores y los grupos de interés público demandan a la EPA por pesticidas tóxicos para las abejas". Comunicado de prensa: Pesticide Action Network, Centro para la seguridad alimentaria y más allá de los pesticidas . 21 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 1 de julio de 2014.
  48. ^ Carrington D (22 de marzo de 2013). "El gobierno de Estados Unidos presentó una demanda por el uso de pesticidas relacionados con el daño a las abejas". El guardián . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2014 . Consultado el 25 de marzo de 2013 .
  49. ^ "Ellis y otros contra Bradbury y otros". Expedientes y presentaciones de Justia . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2015 . Consultado el 7 de junio de 2014 .
  50. ^ "Legislación para restringir el uso de pesticidas propuesta por el Representante Blumenauer". El oregoniano en 'OregonLive'. 12 de julio de 2013. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2013 . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  51. ^ "HR 2692: Ley para salvar a los polinizadores de Estados Unidos de 2013". Govtrack.us . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2014 . Consultado el 7 de junio de 2014 .
  52. ^ "Acciones de la EPA para proteger a los polinizadores". EPA de EE . UU . 3 de septiembre de 2013 . Consultado el 24 de marzo de 2019 .
  53. ^ "La administración Trump levanta la prohibición de pesticidas relacionada con la disminución del número de abejas". El guardián . 4 de agosto de 2018 . Consultado el 24 de marzo de 2019 .
  54. ^ Allington A (21 de mayo de 2019). "La EPA frena el uso de 12 pesticidas que dañan las abejas". Bloomberg . Consultado el 1 de julio de 2019 .
  55. ^ "Neonicotinoides". Seguridad alimenticia . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  56. ^ Benjamín A (23 de mayo de 2008). "Pesticidas: Alemania prohíbe los productos químicos relacionados con la devastación de las abejas". El guardián . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2013.
  57. ^ "La EPA actúa para proteger a las abejas | Pesticidas | EPA de EE. UU.". Epa.gov. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2011 . Consultado el 11 de octubre de 2011 .
  58. ^ "Información general: pérdidas de abejas causadas por el tratamiento de semillas con insecticidas en Alemania en 2008". Oficina Federal Alemana de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria (BVL). 15 de julio de 2008. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2011.
  59. ^ "Las semillas de maíz ahora pueden volver a tratarse con" Mesurol flüssig "". Oficina Federal Alemana de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria (BVL). 9 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2011.
  60. ^ ab "Trastorno del colapso de las colonias: prohibiciones europeas de pesticidas neonicotinoides - pesticidas - EPA de EE. UU.". epa.gov . 23 de junio de 2010. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2011 . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  61. ^ Keim B (13 de diciembre de 2010). "Un memorando filtrado muestra dudas de la EPA sobre los pesticidas que matan las abejas". Cableado . Archivado desde el original el 2 de junio de 2012.
  62. ^ "Conclusión sobre la revisión por pares de la evaluación del riesgo de plaguicidas para las abejas en relación con la sustancia activa clotianidina". Revista EFSA . 11 (1). Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria: 3066. 2013. doi :10.2903/j.efsa.2013.3066.
  63. ^ "Evaluación de la información científica del proyecto italiano 'APENET' que investiga los efectos en las abejas de semillas de maíz recubiertas con algunos neonicotinoides y fipronil". Revista EFSA . 10 (6). Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria: 2792. 2012. doi : 10.2903/j.efsa.2012.2792 .
  64. ^ La EFSA identifica los riesgos para las abejas de los neonicotinoides efsa.europa.eu 16 de enero de 2013.
  65. ^ "Conclusión sobre la revisión por pares de la evaluación del riesgo de plaguicidas para las abejas en relación con la sustancia activa clotianidina". Revista EFSA . 11 (1). Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria: 3066. 2013. doi :10.2903/j.efsa.2013.3066.
  66. ^ Carrington D (16 de enero de 2013). "El peligro de los insecticidas es 'inaceptable' para las abejas, según un informe". El guardián . Archivado desde el original el 24 de agosto de 2013.
  67. ^ abc Carrington D (29 de abril de 2013). "Los pesticidas dañinos para las abejas están prohibidos en Europa". El guardián . Archivado desde el original el 20 de agosto de 2013 . Consultado el 1 de mayo de 2013 .
  68. ^ "Insektizide und Bienen: ¿Se trajo soll die Einschränkung der Neonicotinoide? - NZZ.ch". Neue Zürcher Zeitung (en alemán). 8 de mayo de 2013 . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  69. ^ Carrington D (23 de marzo de 2017). "Europa preparada para una prohibición total de los pesticidas dañinos para las abejas". El guardián . Archivado desde el original el 30 de junio de 2017 . Consultado el 4 de julio de 2017 .
  70. ^ Stokstad E (28 de febrero de 2018). "La agencia europea concluye que los controvertidos pesticidas 'neónicos' amenazan a las abejas". Revista de Ciencias . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2018 . Consultado el 4 de abril de 2018 .
  71. ^ ab "Empresa francesa produce plantas que resisten el cambio climático". Banco Europeo de Inversiones . Consultado el 25 de enero de 2023 .
  72. ^ ab Carrington D. "La UE acuerda la prohibición total de los pesticidas dañinos para las abejas". El guardián . Archivado desde el original el 27 de abril de 2018 . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  73. ^ "La UE prohibirá completamente los insecticidas neonicotinoides para proteger a las abejas". Reuters . 27 de abril de 2018 . Consultado el 29 de abril de 2018 .
  74. ^ ab McGrath M (27 de abril de 2018). "Los estados miembros de la UE apoyan la prohibición casi total de los neonicotinoides". BBC . Consultado el 29 de abril de 2018 .
  75. ^ Mayordomo D (28 de febrero de 2018). "Se espera que la UE vote sobre la prohibición de los pesticidas después de una importante revisión científica". Naturaleza . 555 (7695): 150–151. Código Bib :2018Natur.555..150B. doi : 10.1038/d41586-018-02639-1 .
  76. ^ "Los productores de remolacha azucarera lloran después del cambio de sentido francés en el pesticida que mata las abejas". RFI . 25 de enero de 2023 . Consultado el 25 de enero de 2023 .
  77. ^ Kiš N (25 de enero de 2023). "Los agricultores franceses advierten que el cambio de sentido de los pesticidas afectará la producción". Periódico matutino de Bruselas . Consultado el 25 de enero de 2023 .
  78. ^ Noleppa S, Hahn T (2013). "El valor del tratamiento de semillas con neonicotinoides en la Unión Europea: una revisión socioeconómica, tecnológica y ambiental" (PDF) . Foro Humboldt para la Alimentación y la Agricultura (HFFA) . Archivado desde el original (PDF) el 15 de octubre de 2013.
  79. ^ "Comentario de la Soil Association: informe del Foro Humboldt para la Alimentación y la Agricultura". Certificación de la Asociación de Suelos . 15 de enero de 2013. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014.
  80. ^ "Prohibición de pesticidas controvertidos propuesta por Health Canada". Noticias CBC . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2018 . Consultado el 24 de febrero de 2018 .
  81. ^ "Ontario quiere una reducción del 80% en el uso de neonicotinoides para matar abejas en 2 años". Noticias CBC . Toronto, Ontario, Canadá: CBC/Radio-Canada. 9 de junio de 2015. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2015 . Consultado el 29 de septiembre de 2015 .
  82. ^ "Prohibición de los neonicotinoides en Montreal". Ciudad de Montréal . 10 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 27 de abril de 2018 . Consultado el 10 de diciembre de 2015 .
  83. ^ "CropLife Canada destaca la seguridad de los neonics en medio de la prohibición de pesticidas en Montreal". Noticias sobre protección de cultivos . 12 de junio de 2015. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015 . Consultado el 29 de septiembre de 2015 .
  84. ^ "Los pesticidas que matan las abejas están prohibidos en Vancouver". Noticias CBC . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2018 . Consultado el 24 de febrero de 2018 .
  85. ^ "El pesticida paraquat e imidacloprid se prohibirá a partir de enero de 2020" . Consultado el 11 de octubre de 2019 .
  86. ^ abcd Tomizawa M (2004). "Neonicotinoides y derivados: efectos en células de mamíferos y ratones". Revista de ciencia de pesticidas . 29 (3): 177–183. doi : 10.1584/jpestics.29.177 .
  87. ^ ab Tomizawa M, Latli B, Casida JE (1999). "Estructura y función de los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos estudiados con sondas de afinidad de insecticidas nicotínicos". En Yamamoto I, Casida JE (eds.). Insecticidas nicotinoides y receptor nicotínico de acetilcolina . Tokio: Springer-Verlag. págs. 271–292. ISBN 978-4-431-70213-9.
  88. ^ Tomizawa M, Casida JE (2003). "Toxicidad selectiva de los neonicotinoides atribuible a la especificidad de los receptores nicotínicos de insectos y mamíferos". Revista Anual de Entomología . 48 : 339–364. doi : 10.1146/annurev.ento.48.091801.112731. PMID  12208819.
  89. ^ Koshlukova S (9 de febrero de 2006). "Imidacloprid: Documento de caracterización de riesgos: exposición a la dieta y al agua potable" (PDF) . Agencia de Protección Ambiental de California, Departamento de Regulación de Pesticidas. Archivado (PDF) desde el original el 27 de diciembre de 2011 . Consultado el 11 de abril de 2012 .
  90. ^ Chao SL, Casida JE (1997). "Interacción de metabolitos y análogos de imidacloprid con el receptor nicotínico de acetilcolina del cerebro de ratón en relación con la toxicidad". Bioquímica y fisiología de plaguicidas . 58 : 77–88. doi : 10.1006/pest.1997.2284.
  91. ^ Blacquière T, Smagghe G, van Gestel CA, Mommaerts V (mayo de 2012). "Neonicotinoides en abejas: una revisión sobre concentraciones, efectos secundarios y evaluación de riesgos". Ecotoxicología . 21 (4). Springer Science + Business Media : 973–992. doi :10.1007/s10646-012-0863-x. PMC 3338325 . PMID  22350105. 
  92. ^ Giorio, Chiara; Más seguro, Antón; Sánchez-Bayo, Francisco; Tapparo, Andrea; Lentola, Andrea; Girolami, Vincenzo; van Lexmond, Maarten Bijleveld; Bonmatin, Jean-Marc (marzo de 2021). "Una actualización de la Evaluación Integrada Mundial (WIA) sobre insecticidas sistémicos. Parte 1: nuevas moléculas, metabolismo, destino y transporte". Investigación en ciencias ambientales y contaminación . 28 (10): 11716–11748. doi :10.1007/s11356-017-0394-3. ISSN  0944-1344. PMC 7920890 . PMID  29105037. 
  93. ^ "Entrevista con microbiólogo:" Este lugar está lleno de cabilderos multinacionales"". Delo.si. 14 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011 . Consultado el 11 de octubre de 2011 .
  94. ^ Copping J (1 de abril de 2007). "Los cultivos de flores y frutas se enfrentan a un desastre porque las enfermedades acaban con las abejas". El Telégrafo . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017.
  95. ^ Vanengelsdorp D, Evans JD, Saegerman C, Mullin C, Haubruge E, Nguyen BK y col. (Agosto de 2009). Marrón J (ed.). "Trastorno del colapso de las colonias: un estudio descriptivo". MÁS UNO . 4 (8): e6481. Código Bib : 2009PLoSO...4.6481V. doi : 10.1371/journal.pone.0006481 . PMC 2715894 . PMID  19649264. 
  96. ^ Watanabe M (mayo de 2008). "Trastorno del colapso de las colonias: muchos sospechosos, prueba irrefutable". Biociencia . 58 (5): 384–388. doi : 10.1641/b580503 . S2CID  85798698.
  97. ^ USDA (17 de octubre de 2012). Informe sobre la Conferencia Nacional de Partes Interesadas sobre la Salud de las Abejas Comité Directivo de la Conferencia Nacional de Partes Interesadas sobre la Salud de las Abejas (PDF) (Reporte). Archivado desde el original (PDF) el 20 de mayo de 2014 . Consultado el 4 de junio de 2014 .
  98. ^ Cepero A, Ravoet J, Gómez-Moracho T, Bernal JL, Del Nozal MJ, Bartolomé C, et al. (septiembre de 2014). "Cribado holístico de colonias de abejas melíferas en colapso en España: un estudio de caso". Notas de investigación de BMC . 7 : 649. doi : 10.1186/1756-0500-7-649 . PMC 4180541 . PMID  25223634. 
  99. ^ ab Carreck NL (2014). "La dosis produce el veneno: ¿se han sobreestimado en estudios de laboratorio las tasas de exposición de las abejas a los insecticidas neonicotinoides "realistas en el campo"?" (PDF) . Revista de investigaciones apícolas . 53 (5): 607–614. doi :10.3896/IBRA.1.53.5.08. S2CID  15038464.
  100. ^ Tosi S, Nieh JC, Sgolastra F, Cabbri R, Medrzycki P (diciembre de 2017). "Los pesticidas neonicotinoides y el estrés nutricional reducen sinérgicamente la supervivencia de las abejas melíferas". Actas. Ciencias Biologicas . 284 (1869): 20171711. doi :10.1098/rspb.2017.1711. PMC 5745400 . PMID  29263280. 
  101. ^ Sánchez-Bayo F, Goulson D, Pennacchio F, Nazzi F, Goka K, Desneux N (2016). "¿Las enfermedades de las abejas están relacionadas con los pesticidas? - Una breve reseña". Medio Ambiente Internacional . 89–90. Elsevier BV: 7-11. doi :10.1016/j.envint.2016.01.009. PMID  26826357.
  102. ^ ab "Neonicotinoides". Red de polinizadores @ Cornell . Consultado el 10 de mayo de 2019 .
  103. ^ Tosi S, Burgio G, Nieh JC (abril de 2017). "Un pesticida neonicotinoide común, el tiametoxam, afecta la capacidad de vuelo de las abejas". Informes científicos . 7 (1): 1201. Código bibliográfico : 2017NatSR...7.1201T. doi :10.1038/s41598-017-01361-8. PMC 5430654 . PMID  28446783. 
  104. ^ "¿Qué es un neonicotinoide? Insectos en la ciudad". Citybugs.tamu.edu . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013 . Consultado el 2 de mayo de 2013 .
  105. ^ Whitehorn PR, O'Connor S, Wackers FL, Goulson D (abril de 2012). "El pesticida neonicotinoide reduce el crecimiento de colonias de abejorros y la producción de reinas". Ciencia . 336 (6079): 351–352. Código Bib : 2012 Ciencia... 336.. 351W. doi : 10.1126/ciencia.1215025 . PMID  22461500. S2CID  2738787.
  106. ^ Rundlöf M, Andersson GK, Bommarco R, Fries I, Hederström V, Herbertsson L, et al. (mayo de 2015). "El recubrimiento de semillas con un insecticida neonicotinoide afecta negativamente a las abejas silvestres". Naturaleza . 521 (7550): 77–80. Código Bib :2015Natur.521...77R. doi : 10.1038/naturaleza14420. PMID  25901681. S2CID  4468879.
  107. ^ EASAC (8 de abril de 2015). "Servicios ecosistémicos, agricultura y neonicotinoides" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 15 de abril de 2015 . Consultado el 10 de abril de 2015 . Existe cada vez más evidencia de que el uso profiláctico generalizado de neonicotinoides tiene graves efectos negativos en organismos no objetivo que brindan servicios ecosistémicos, incluida la polinización y el control natural de plagas.
  108. ^ Lundin O, Rundlöf M, Smith HG, Fries I, Bommarco R (2015). "Insecticidas neonicotinoides y sus impactos en las abejas: una revisión sistemática de los enfoques de investigación e identificación de lagunas de conocimiento". MÁS UNO . 10 (8): e0136928. Código Bib : 2015PLoSO..1036928L. doi : 10.1371/journal.pone.0136928 . PMC 4552548 . PMID  26313444. 
  109. ^ Hamers L (5 de octubre de 2017). "Gran parte de la miel del mundo contiene ahora pesticidas que dañan a las abejas; una encuesta mundial encuentra neonicotinoides en tres cuartas partes de las muestras". Sciencenews.org . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2017 . Consultado el 6 de octubre de 2017 .
  110. ^ Goulson D (julio de 2014). "Ecología: pesticidas vinculados a la disminución de aves". Naturaleza . 511 (7509): 295–296. Código Bib :2014Natur.511..295G. doi : 10.1038/naturaleza13642. PMID  25030159. S2CID  4448389.
  111. ^ MacDonald AM, Jardine CM, Thomas PJ, Nemeth NM (junio de 2018). "Detección de neonicotinoides en pavos salvajes (Meleagris gallopavo silvestris) en Ontario, Canadá". Investigación Internacional sobre Ciencias Ambientales y Contaminación . 25 (16): 16254–16260. doi :10.1007/s11356-018-2093-0. PMC 5984634 . PMID  29704179. 
  112. ^ Millot F, Decors A, Mastain O, Quintaine T, Berny P, Vey D, et al. (febrero de 2017). "Evidencia de campo de envenenamientos de aves por semillas tratadas con imidacloprid: una revisión de los incidentes reportados por la red francesa SAGIR de 1995 a 2014". Investigación Internacional sobre Ciencias Ambientales y Contaminación . 24 (6). Springer Science y Business Media LLC: 5469–5485. doi : 10.1007/s11356-016-8272-y . PMC 5352772 . PMID  28028702. 
  113. ^ ab Gibbons D, Morrissey C, Mineau P (enero de 2015). "Una revisión de los efectos directos e indirectos de los neonicotinoides y el fipronil en los vertebrados silvestres". Investigación Internacional sobre Ciencias Ambientales y Contaminación . 22 (1): 103–118. doi :10.1007/s11356-014-3180-5. PMC 4284370 . PMID  24938819. 
  114. ^ abc Hallmann CA, Foppen RP, van Turnhout CA, de Kroon H, Jongejans E (julio de 2014). "La disminución de aves insectívoras se asocia con altas concentraciones de neonicotinoides". Naturaleza . 511 (7509): 341–343. Código Bib :2014Natur.511..341H. doi : 10.1038/naturaleza13531. hdl : 2066/130120 . PMID  25030173. S2CID  4464169.
  115. ^ Humann-Guilleminot S, Binkowski ŁJ, Jenni L, Hilke G, Glauser G, Helfenstein F (2019). "Una encuesta a nivel nacional sobre insecticidas neonicotinoides en tierras agrícolas con implicaciones para los planes agroambientales". Revista de Ecología Aplicada . 56 (7): 1502-1514. doi : 10.1111/1365-2664.13392 . S2CID  133107567.
  116. ^ ab Royte E (24 de marzo de 2017). "Los mismos pesticidas relacionados con la disminución de las abejas también podrían amenazar a las aves". Sociedad Nacional Audubon . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  117. ^ Brain RA, Anderson JC (julio de 2019). "La revolución urbana habilitada por la agricultura, los pesticidas, la política y la cultura popular: un estudio de caso sobre el uso de la tierra, las aves y los insecticidas en los Estados Unidos". Investigación Internacional sobre Ciencias Ambientales y Contaminación . 26 (21): 21717–21735. doi :10.1007/s11356-019-05305-9. PMC 6647523 . PMID  31129901. 
  118. ^ Bowler DE, Heldbjerg H, Fox AD, de Jong M, Böhning-Gaese K (octubre de 2019). "Disminución a largo plazo de las poblaciones de aves insectívoras europeas y causas potenciales". Biología de la Conservación . 33 (5): 1120-1130. doi :10.1111/cobi.13307. PMID  30912605. S2CID  85517845.
  119. ^ Mineau P, Palmer C (marzo de 2013). "El impacto de los insecticidas más utilizados en el país en las aves" (PDF) . Insecticidas Neonicotinoides y Aves . Conservación de aves americanas. Archivado (PDF) desde el original el 18 de abril de 2013 . Consultado el 19 de marzo de 2013 .
  120. ^ Van Dijk TC, Van Staalduinen MA, Van der Sluijs JP (1 de mayo de 2013). "Disminución de macroinvertebrados en aguas superficiales contaminadas con imidacloprid". MÁS UNO . 8 (5): e62374. Código Bib : 2013PLoSO...862374V. doi : 10.1371/journal.pone.0062374 . PMC 3641074 . PMID  23650513. 
  121. ^ "Un estudio vincula el uso de insecticidas con la muerte de invertebrados". www.guardian.com. 1 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2013 . Consultado el 3 de septiembre de 2013 .
  122. ^ Vijver MG, van den Brink PJ (28 de febrero de 2014). "Disminución de macroinvertebrados en aguas superficiales contaminadas con imidacloprid: una refutación y algunos análisis nuevos". MÁS UNO . 9 (2): e89837. Código Bib : 2014PLoSO...989837V. doi : 10.1371/journal.pone.0089837 . PMC 3938502 . PMID  24587069. 
  123. ^ "Evaluación integrada mundial del impacto de los plaguicidas sistémicos en la biodiversidad y los ecosistemas (WIA)". El Grupo de Trabajo sobre Pesticidas Sistémicos. 10 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014 . Consultado el 27 de noviembre de 2014 .
  124. ^ Weber B. "Las mariposas monarca resultan perjudicadas por los pesticidas neonónicos comunes, sugiere un estudio".
  125. ^ "¿Qué debo hacer si las plantas que compré fueron tratadas con neonicotinoides u otros pesticidas? ¿Cómo debo evitar comprar plantas tratadas en el futuro?". Preguntas frecuentes (Preguntas frecuentes) . Empresa conjunta Monarch. 2021. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2021 . Consultado el 2 de agosto de 2021 .
  126. ^ "Pesticidas neonicotinoides: los hechos". Pesticidas neonicotinoides y colonias de abejas . Interés compuesto: exploraciones de compuestos químicos cotidianos. Abril de 2015. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2021 . Consultado el 2 de agosto de 2021 . Puede acumularse en el suelo; Se encuentran bajas concentraciones en el néctar de cultivos tratados. .... Recientemente se han sugerido impactos negativos en las poblaciones de mariposa monarca en los EE. UU.
  127. ^ James DG (septiembre de 2019). "Un insecticida neonicotinoide a una velocidad que se encuentra en el néctar reduce la longevidad pero no la ovogénesis en las mariposas monarca, Danaus plexippus (L.). (Lepidoptera: Nymphalidae)". Insectos . 10 (9). MDPI (Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales): 276. doi : 10.3390/insects10090276 . OCLC  9113208907. PMC 6780620 . PMID  31480499. 
  128. ^ Carmen Costas-Ferreira y Lilian RF Faro, Revista Internacional de Ciencia Molecular, "Efectos neurotóxicos de los neonicotinoides en mamíferos: ¿Qué hay más allá de la activación de los receptores nicotínicos de acetilcolina? —Una revisión sistemática", 22 de agosto de 2021 (16): 8413, Publicado en línea el 5 de agosto de 2021

enlaces externos