Pantalla ancha

[1]​ Inicialmente se consideraba que la pantalla ancha en vez de aumentar el realismo, por la forma y el tamaño espectaculares de la pantalla tendía a la estilizar y dar más realce al espectáculo.Las innovaciones en la pantalla ancha fueron procesos hechos por empresas pequeñas o independientes.La imagen proyectada sólo se podía ampliar hasta cierto punto sin perder los estándares de calidad, como brillo y definición.En 1953, la 20th Century Fox produce la primera película americana en gran formato para dotar de un carácter épico a La túnica sagrada, rodada por Henry Koster en Cinemascope, el antecesor del sistema que hoy conocemos por Panavisión, el más utilizado hoy en día.El legado que sobrevive hasta nuestros días es la pantalla ancha o panorámica.El DVD casero permitió al público volver a disfrutar de películas en su formato original.