stringtranslate.com

Fauno

Un fauno, pintado por el pintor húngaro Pál Szinyei Merse en 1867
Un dibujo de un fauno.

El fauno ( latín : Faunus , pronunciado [ˈfäu̯nʊs̠] ; griego antiguo : φαῦνος , romanizadophaûnos , pronunciado [pʰâu̯nos] ) es una criatura mitológica mitad humana y mitad cabra que aparece en la mitología griega y romana .

Originalmente los faunos de la mitología romana eran fantasmas ( genii ) de lugares rústicos, versiones menores de su jefe, el dios Fauno . Antes de su fusión con los sátiros griegos , ellos y Fauno eran representados como hombres desnudos (por ejemplo, el Fauno Barberini ). Los faunos posteriores se convirtieron en copias de los sátiros de la mitología griega, quienes originalmente fueron mostrados como mitad caballos en lugar de mitad cabras.

En el Renacimiento , los faunos eran representados como criaturas de dos pies con cuernos, piernas y cola de cabra y cabeza, torso y brazos de un humano; a menudo se les representa con orejas puntiagudas. Estas criaturas mitológicas tardías tomaron prestada su apariencia de los sátiros, quienes a su vez tomaron prestada su apariencia del dios Pan del panteón griego. Eran símbolos de paz y fertilidad, y su jefe griego, Sileno , era una deidad menor de la mitología griega. [1]

Orígenes

Ninfa y fauno (fundidos en plomo) en el Museo Nacional de Escocia , Edimburgo

Los romanos creían que los faunos provocaban miedo en los hombres que viajaban a lugares solitarios, lejanos o salvajes. También eran capaces de guiar a los hombres necesitados, como en la fábula de El sátiro y el viajero , en cuyo título los autores latinos sustituyeron la palabra Fauno . Los faunos y los sátiros eran originalmente criaturas bastante diferentes: mientras que los faunos del período tardío son mitad hombres y mitad cabras, los sátiros originalmente fueron representados como enanos o carpinteros feos, fornidos y peludos , con orejas y colas de caballos. Los sátiros también amaban más a las mujeres que los faunos, y los faunos eran bastante tontos mientras que los sátiros tendían a ser astutos.

La creencia mitológica de la antigua Roma incluía a un dios llamado Fauno , a menudo asociado con bosques embrujados, y combinado con el dios griego Pan [2] [3] y una diosa llamada Fauna que eran gente de cabras .

En arte

El Fauno Barberini (ubicado en la Glyptothek de Munich , Alemania ) es una estatua helenística de mármol de aproximadamente 200  a. C. , encontrada en el mausoleo del emperador Adriano (el Castel Sant'Angelo ) e instalada en el Palazzo Barberini por el cardenal Maffeo Barberini (más tarde Papa Urbano VIII ). Gian Lorenzo Bernini restauró y repintó la estatua. [4]

La Casa del Fauno de Pompeya, que data del siglo II  a. C. , recibió su nombre debido a la estatua del fauno danzante que era la pieza central del gran jardín. El original se encuentra ahora en el Museo Nacional de Nápoles y en su lugar hay una copia. [5]

La conocida obra maestra del simbolista francés Stéphane Mallarmé , L'après-midi d'un faune (publicada en 1876), describe las experiencias sensuales de un fauno que acaba de despertar de su sueño vespertino y habla de sus encuentros con varias ninfas durante el mañana en un monólogo onírico. [6] El compositor Claude Debussy basó en el poema su poema sinfónico Prélude à l'après-midi d'un faune (1894) [7] , que también sirvió de escenario para un ballet titulado L'après-midi d'un faune (o Tarde de un fauno ) coreografiada con la partitura de Debussy en 1912 por Vaslav Nijinsky .

En ficción

Fauno (sátiro) de Praxíteles en el Museo Capitolino , Roma

Ver también

Medios relacionados con los faunos en Wikimedia Commons

Referencias

  1. ^ Diccionario Oxford canadiense (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. 2004. pág. 541.
  2. ^ "Faunos". Mitología griega. Theoi.com . Consultado el 23 de junio de 2014 .
  3. ^ "fauno (personaje mítico)". Enciclopedia Británica . Consultado el 4 de septiembre de 2017 .
  4. ^ Fauno Barberini. Introducción a Grecia conferencia 34 (imagen). Universidad de Texas . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2012 . Consultado el 23 de junio de 2014 .
  5. ^ Estatuilla de fauno bailando. Edgar L. Owen, Ltd. (galería) (imagen) . Consultado el 22 de octubre de 2022 .
  6. ^ Mallarmé, S. (sin fecha) [1876]. L'après-midi d'un faune. Traducido por Fry, Roger . Consultado el 22 de octubre de 2022 a través de angelfire.com.
  7. ^ compositor Claude Debussy , Leopold Stokowski dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Londres (16 de mayo de 2009). Debussy – Preludio a la tarde de un fauno (grabación de audio orquestal ilustrada con imágenes de pinturas clásicas) – vía YouTube.
  8. ^ "Discusión en línea sobre El fauno de mármol (1860) y su conexión con la estatua". Departamento de Ingles. San Louis Obispo, CA: Universidad Politécnica de California. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011.
  9. ^ Wells, HG (1961) [1895]. La máquina del tiempo (reimpresión ed.). Nueva York, NY: Libros de delfines . pag. 246.