Coleoidea

+ Decapodiformes + Octopodiformes Los coleoideos (Coleoidea) (del griego κελεός) son una subclase de moluscos cefalópodos conocidos desde el Carbonífero; fueron muy abundantes en el Mesozoico, sobre todo en el Cretácico, y hoy en día agrupa a todos los cefalópodos vivos a excepción de los nautiloideos.Incluye animales tan conocidos como las sepias, los calamares y los pulpos.[1]​ A diferencia de los nautiloideos, que poseen una concha externa,[2]​ los coleoideos tienen a lo sumo una concha interna que actúa como flotador y/o soporte del cuerpo; algunas especies carecen por completo de concha y en otras ha sido sustituida por una estructura cartilaginosa.Los primitivos belemnoideos tenían presumiblemente diez brazos iguales.Las formas actuales han modificado o perdido un par de tentáculos; así, los decapodiformes poseen un par de brazos modificados en largos tentáculos que tienen ventosas solo en su extremidad; los octopodiformes han reducido o perdido por completo un par de tentáculos.
Sepia en Nausicaä Centre National de la Mer, Boulogne-sur-Mer, Francia,