Beatnik

Beatnik es un término inventado en 1958 por el periodista estadounidense Herb Caen con el fin de parodiar y referirse despectivamente a la generación beat y sus seguidores, apenas meses después de que se publicara En el camino (On the Road), la novela-manifiesto del movimiento, escrita por Jack Kerouac.Fuera de Estados Unidos, ambos términos beat y beatnik fueron utilizados como sinónimos, sin percibir el sentido paródico del segundo.Los panelistas eran el propio Kerouac, James A. Wechsler, el antropólogo de Princeton Ashley Montagu y el escritor Kingsley Amis.Leyendo un texto que ya tenía preparado, Kerouac reflexionó sobre el significado y el sentido de «lo beat»: En la jerga local estadounidense de la época, el término beat indicaba la cultura, la actitud y la literatura, mientras que la palabra beatnik se utilizaba para estereotipar la cultura beat, tal como aparecía en los personajes de historieta, muchas veces violentos, que difundían los diarios y revistas.Los términos generación beat y beat corresponden al movimiento literario antimaterialista iniciado a comienzos de la década del 50 entre los que se destacaron escritores como Jack Kerouac, John Clellon Holmes, Allen Ginsberg, Timothy Leary, Neal Cassady y William Burroughs, que a mediados de los años 60 se diluyó como tal para influir decisivamente en los movimientos contraculturales juveniles desarrollados en la segunda mitad de la misma, y particularmente en músicos claves, como Bob Dylan, Syd Barrett, The Fugs (en donde contribuyó directamente Allen Ginsberg), The Doors y The Beatles.En política tendían a ser demócratas o socialdemócratas de centro izquierda (llamados "liberals" en EE. UU.En el arte adoptaron una actitud abierta hacia la cultura afronorteamericana, algo que resultó muy notable en el jazz y el rock and roll, aunque la generación beat manifestó una abierta preferencia por el jazz moderno y un cierto desprecio por el rock and roll.[11]​ Pocos días después el alcalde de la ciudad daba su opinión sobre el caso y la "Generación beat":[14]​ En 1959, se estrenó la película The Beat Generation asociando al movimiento con el crimen y la violencia.El informe destaca el predominio de conductas abiertamente sexuales o violentas entre los miembros del grupo.En cuanto a la apariencia, el psiquiatra menciona el predominio del look Ivy League,[23]​ así como el suéter holgado negro.Finalmente, entre sus conclusiones el psiquiatra sostiene:[11]​ Life fue el medio que más insistió en imponer el término beatnik con su significado de movimiento "antiamericano" y "degradado".Life continúa contando que cuando los padres se enteraron de la inminente «invasión beatnik», recurrieron inmediatamente a la policía para evitarla.Tal como refiere la revista, la respuesta de la policía fue contundente: «un beatnik es alguien que no le gusta trabajar; cualquiera que no le guste trabajar es un vagabundo y un vagabundo, por aquí, va a parar a la cárcel».[11]​ En su memoria Minor Characters (Houghton Mifflin, 1987), Joyce Johnson describió cómo «lo beat» fue estereotipado y absorbido por el sistema comercial estadounidense:Para las mujeres la moda era mallas negras, calzas o pantalones ajustados hasta media pierna, anteojos negros, camisa anudada al pecho o amplios suéteres, calzado sin tacón o simplemente descalzas y pelo largo, sin arreglos ni adornos, en muestra de rebeldía contra los estándares de la clase media que establecían que la mujer debía tratar su pelo para tenerlo permanentemente arreglado ("la permanente").En Argentina, en 1962, se formó el Grupo Opium, integrado por poetas y escritores jóvenes insertos claramente en una corriente de rechazo.Desde finales de la década del 50 los jóvenes ingleses se dividieron en dos grandes tendencias: los beatniks y los teddy boys o teds.
"Beatnik", dibujo de Jah Maya, con la característica barba "chivita", boina, camiseta a rayas, cuello alto y anteojos oscuros.
Allen Ginsberg y Peter Orlowski.
Portada del San Francisco Chronicle de junio de 1958: "Cuerpo desnudo en un callejón. Chica beatnik asesinada por un marinero en busca de amor".
Titulares del San Francisco Chronicle de 1958 referidos al juicio contra el "Rey de los Beatniks".
• "Persona desaparecida: ¿Estudiante secundaria perdida en Beatnikland?"
• "Chica beatnik narra un viaje con 2 hombres".
• "Manténgase lejos de los beatniks : Nord sentenciado a trabajar". [ 11 ]
Estereotipo de "chica beatnik".
Estereotipo de beatnik.
Allen Ginsberg , Timothy Leary y John C. Lilly : escritores de la generación beat . El término beatnik fue creado para descalificar y parodiar ese movimiento.