stringtranslate.com

Desarrollo del canon de la Biblia hebrea

No existe un consenso académico sobre cuándo se fijó el canon de la Biblia hebrea (o Tanaj ). El judaísmo rabínico reconoce los veinticuatro libros del Texto Masorético (cinco libros de la Torá , ocho libros de los Nevi'im y once libros de los Ketuvim ) como la versión autorizada del Tanaj . [1] De estos libros, el Libro de Daniel tiene la fecha final de composición más reciente ( los capítulos 10-12 se escribieron en algún momento entre 168 y 164 a. C.). [2] [3] [4] Por lo tanto, el canon fue fijado en algún momento después de esta fecha. Algunos estudiosos sostienen que se solucionó durante la dinastía hasmonea (140-40 a. C.), [5] mientras que otros sostienen que no se solucionó hasta el siglo II d. C. o incluso más tarde. [6]

El libro de 2 Macabeos , que en sí no forma parte del canon judío, describe a Nehemías (alrededor del 400 a. C.) como quien "fundó una biblioteca y recopiló libros sobre los reyes y profetas, y los escritos de David , y cartas de reyes sobre ofrendas votivas". " (2:13–15). El Libro de Nehemías sugiere que el sacerdote-escriba Esdras trajo la Torá desde Babilonia al Segundo Templo de Jerusalén (8-9) aproximadamente en el mismo período de tiempo. Tanto 1 como 2 Macabeos sugieren que Judas Macabeo (alrededor de 167 a. C.) también recopiló libros sagrados (3:42–50, 2:13–15, 15:6–9).

Sirác

El Libro de Sirach proporciona evidencia de una colección de escrituras sagradas similares a partes de la Biblia hebrea. El libro, que está fechado entre 196 y 175 a. C. [7] [8] (y no está incluido en el canon judío), incluye una lista de nombres de personajes bíblicos (44–50) en el mismo orden que se encuentra en la Torá (Ley) y los Nevi'im (Profetas), y que incluye los nombres de algunos hombres mencionados en los Ketuvim (Escritos). Con base en esta lista de nombres, algunos eruditos han conjeturado que el autor, Yeshua ben Sira , tuvo acceso a los libros de Génesis , Éxodo , Levítico , Números , Deuteronomio , Josué , Jueces , Samuel , Reyes , Job , y los consideraba autorizados. Isaías , Jeremías , Ezequiel y los Doce Profetas Menores . [9]

Su lista excluye nombres de Rut , Cantar de los Cantares , Ester y Daniel , lo que sugiere que las personas mencionadas en estas obras no cumplían con los criterios de su lista actual de grandes hombres, [10] o que no tuvo acceso a estos libros, o no los consideraba autorizados. En el prólogo de la traducción griega de la obra de Ben Sira, su nieto, fechado en 132 a. C., menciona tanto la Torá como los Nevi'im, así como un tercer grupo de libros que aún no se denomina Ketuvim (el prólogo simplemente identifica "el resto de los libros"). [11]

Septuaginta

La Septuaginta (LXX) es una traducción griega koiné de las escrituras hebreas, traducida por etapas entre los siglos III y II a. C. en Alejandría , Egipto.

Según Michael Barber, en la Septuaginta la Torá y los Nevi'im se establecen como canónicos, pero los Ketuvim parecen no haber sido canonizados definitivamente todavía. El trabajo de traducción (y edición) pudo haber sido realizado por setenta (o setenta y dos) ancianos que tradujeron la Biblia hebrea al griego koiné, pero la evidencia histórica de esta historia es bastante incompleta. Más allá de eso, según él, es prácticamente imposible determinar cuándo se incorporó cada uno de los otros libros a la Septuaginta. [12] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Filón y Josefo (ambos asociados con el judaísmo helenístico del siglo I ) atribuyeron inspiración divina a sus traductores, y el principal relato antiguo del proceso es la Carta de Aristeas de alrededor del siglo II a.C. Algunos de los Rollos del Mar Muerto dan fe de textos hebreos distintos de aquellos en los que se basó el Texto Masorético ; en algunos casos, estos textos recién encontrados concuerdan con la versión de la Septuaginta. [13]

Filón

En el siglo I d.C., Filón Judeo de Alejandría analizó los libros sagrados, pero no mencionó una división de la Biblia en tres partes; [ cita necesaria ] aunque su De vita contemplativa [14] (a veces sugerido en el siglo XIX como de autoría cristiana posterior) [15] afirma en III (25) que "estudiar... las leyes y los sagrados oráculos de Dios enunciados por los santos profetas, e himnos, y salmos, y toda clase de otras cosas por las cuales el conocimiento y la piedad aumentan y se perfeccionan." Filón cita casi exclusivamente la Torá, pero ocasionalmente Ben Sira y la Sabiduría de Salomón . [16] [17]

Josefo

Según Michael Barber, el testimonio más antiguo y explícito de una lista canónica hebrea proviene de Josefo (37 d.C. – c. 100 d.C.). [12] [ cita necesaria ] Josefo se refiere a las escrituras sagradas divididas en tres partes, los cinco libros de la Torá, trece libros de los Nevi'im y otros cuatro libros de himnos y sabiduría:

Porque no tenemos entre nosotros una multitud innumerable de libros que estén en desacuerdo y se contradigan entre sí [como los griegos], sino sólo veintidós libros, que contienen todos los registros de todos los tiempos pasados; que con razón se cree que son divinos; y de ellos cinco pertenecen a Moisés, que contienen sus leyes y las tradiciones del origen de la humanidad hasta su muerte. ... los profetas que fueron después de Moisés, escribieron en trece libros lo hecho en sus tiempos. Los cuatro libros restantes contienen himnos a Dios y preceptos para la conducta de la vida humana. [18]

Dado que hay 24 libros en el canon judío actual en lugar de los 22 mencionados por Josefo, algunos eruditos han sugerido que consideraba a Rut parte de Jueces y a Lamentaciones parte de Jeremías. [19] Otros eruditos sugieren que en el momento en que Josefo escribió, libros como Cantar de los Cantares o Eclesiastés aún no se consideraban canónicos. [20]

Según Gerald A. Larue , la lista de Josefo representa lo que llegó a ser el canon judío, aunque los eruditos todavía estaban luchando con problemas de la autoridad de ciertos escritos en el momento en que él estaba escribiendo. Es significativo que Josefo caracterice los 22 libros como canónicos porque fueron divinamente inspirados; menciona otros libros históricos que no fueron divinamente inspirados y que, por tanto, no creía que pertenecieran al canon. [21]

2 esdras

La primera alusión a una colección judía de 24 libros se encuentra en 2 Esdras , que probablemente fue escrita en algún momento entre el 90 [22] y el 100 EC, [23] (después de la destrucción del Segundo Templo ). Al final de la narración, Esdras recibe el Espíritu Santo y dicta 94 libros. Entonces Dios le dice:

Haz públicos los veinticuatro libros que escribiste primero, y que los lean los dignos y los indignos; pero guarda los setenta que fueron escritos al final, para dárselos a los sabios de tu pueblo.

—  RSV 14:45–46

No hay pistas en el texto sobre cuáles de estos 94 libros fueron considerados los 24 revelados públicamente, pero es probable que los libros revelados públicamente sean los mismos o cercanos a los 24 libros de las Escrituras Rabínicas. [24]

fariseos

Los fariseos también debatieron sobre el estatus de los libros canónicos. En el siglo II d.C., el rabino Akiva declaró que quienes leyeran libros no canónicos no participarían en la otra vida . [25] Pero, según Bacher y Grätz , Akiva no se oponía a una lectura privada de los apócrifos , como se desprende del hecho de que él mismo hace uso frecuente del Sirach . [26]

También debatieron sobre el estatus de Eclesiastés y Cantar de los Cantares concluyendo, como la tradición del rabino Simeón ben Azzai , que son santos. [27] Akiva defendió firmemente, sin embargo, la canonicidad del Cantar de los Cantares, y Ester . [28] Pero las declaraciones de Heinrich Graetz [29] con respecto a la actitud de Akiva hacia la canonicidad del Cantar de los Cantares son conceptos erróneos, como IH Weiss ha demostrado hasta cierto punto. [30] Era antagónico hacia la familia de textos de la Septuaginta y los libros apócrifos contenidos en ella, ya que los cristianos se basaban en gran medida en ellos.

Consejo de Jamnia

La Mishná , compilada a finales del siglo II d.C., describe un debate sobre el estatus de algunos libros de Ketuvim y, en particular, sobre si hacen o no que las manos sean ritualmente impuras . Yadaim 3:5 llama la atención sobre un debate sobre Cantar de los Cantares y Eclesiastés. La Meguilat Ta'anit , en una discusión sobre los días en los que el ayuno está prohibido pero que no están mencionados en la Biblia, menciona la festividad de Purim . Basándose en estas y en algunas referencias similares, Heinrich Graetz concluyó en 1871 que había habido un Concilio de Jamnia (o Yavne en hebreo) que había decidido el canon judío en algún momento de finales del siglo I ( c. 70-90). Este se convirtió en el consenso académico predominante durante gran parte del siglo XX.

WM Christie fue el primero en cuestionar esta teoría popular en 1925. [31] Jack P. Lewis escribió una crítica del consenso popular en 1964. [32] Raymond E. Brown apoyó en gran medida a Lewis en su revisión, [33] al igual que Lewis 'discusión del tema en el Diccionario Bíblico Anchor de 1992 . [34] Sid Z. Leiman impugnó de forma independiente su tesis de la Universidad de Pensilvania, publicada más tarde como libro en 1976, en la que escribió que ninguna de las fuentes utilizadas para respaldar la teoría en realidad mencionaba libros que habían sido retirados de un canon, y cuestionó toda la premisa de que las discusiones giraban en torno a la canonicidad, afirmando que en realidad estaban abordando otras preocupaciones por completo. Desde entonces, otros estudiosos se han sumado a ella y hoy la teoría está en gran medida desacreditada. [35]

Algunos eruditos sostienen que el canon judío fue fijado anteriormente por la dinastía asmonea . [5] Jacob Neusner publicó libros en 1987 y 1988 que sostenían que la noción de un canon bíblico no era prominente en el judaísmo rabínico del siglo II o incluso después y, en cambio, que una noción de Torá se amplió para incluir la Mishná , la Tosefta y el Talmud de Jerusalén. , Talmud babilónico y midrashim . [6] Por lo tanto, no existe un consenso académico sobre cuándo se estableció el canon judío.

Referencias

  1. ^ Darshan, chico (2012). "Los veinticuatro libros de la Biblia hebrea y los métodos de los escribas alejandrinos". En Niehoff, Maren R. (ed.). Homero y la Biblia a los ojos de los intérpretes antiguos: entre preocupaciones literarias y religiosas (JSRC 16). Leiden, Países Bajos: Koninklijke Brill. págs. 221–244. ISBN 978-9004221345.
  2. ^ Collins, John J. (1984). Daniel: con una introducción a la literatura apocalíptica. Las formas de la literatura del Antiguo Testamento. vol. XX. Grand Rapids, Michigan: Compañía editorial William B. Eerdmans. pag. 36.ISBN _ 978-0802800206.
  3. ^ Grabbe, Lester L. (2001). "Un Dan (iel) para todas las estaciones: ¿Para quién era importante Daniel?". En Collins, John J.; Pedernal, Peter W. (eds.). El Libro de Daniel: Composición y Recepción . Suplementos de Vetus Testamentum. vol. 1. Leiden, Países Bajos: Koninklijke Brill. pag. 229.ISBN _ 90-04-11675-3.
  4. ^ Grabbe, Lester L. (1991). "Cronología macabea: ¿167-164 o 168-165 a. C.?". Revista de Literatura Bíblica . 110 (1): 59–74. doi :10.2307/3267150. JSTOR  3267150.
  5. ^ ab Philip R. Davies en McDonald & Sanders 2002, pág. 50: "Como muchos otros eruditos, concluyo que la fijación de una lista canónica fue casi con certeza un logro de la dinastía asmonea".
  6. ^ ab McDonald y Sanders 2002, pág. 5, se citan Judaism and Christianity in the Age of Constantine de Neusner , págs. 128-45, y Midrash in Context: Exegesis in Formative Judaism , págs.
  7. ^ Cantante, Isidoro , ed. (1905). "Sirac, La Sabiduría de Jesús, el Hijo de". La enciclopedia judía . vol. 11. Nueva York: Funk y Wagnalls. págs. 388–397.
  8. ^ Williams, David Salter (1994). "La fecha del Eclesiástico". Vetus Testamentum . 44 (4): 563–566. doi :10.1163/156853394X00565. JSTOR  1535116.
  9. ^ "Canon bíblico". Enciclopedia judía . Sirach... conocía la Ley y los Profetas en su forma y secuencia actuales; porque glorifica (cap. xliv.-xlix.) a los grandes hombres de la antigüedad en el orden en que siguen sucesivamente en las Sagradas Escrituras. No sólo conocía el nombre [hebreo omitido] ("Los Doce Profetas"), sino que cita a Malaquías iii. 23, y conoce con diferencia la mayor parte de los Hagiógrafos, como se desprende del original hebreo de sus escritos recientemente descubierto. Conocía los Salmos, que atribuye a David (Ecclus. [Sirach] xlvii. 8, 9), y los Proverbios: "Hubo quienes descubrieron armonías musicales y expusieron proverbios [AV, "composiciones poéticas"] en escrito" (xliv. 5). Una alusión a Proverbios y probablemente al Cantar de los Cantares está contenida en sus palabras sobre el rey Salomón: "Los países se maravillaron de ti por tus cánticos, proverbios, parábolas [o "dichos oscuros"] e interpretaciones" (xlvii. 17). ); las últimas tres palabras están tomadas de Prov. i. 6, mientras que en "canciones" se alude al Cantar de los Cantares. No habría tenido autoridad para hablar de "cánticos" en absoluto desde 1 Reyes v. 12; él debe haberlos conocido. Si bien no tenía conocimiento de Eclesiastés, su estilo didáctico prueba que usó a Job, como también lo indican las palabras [hebreo omitido] (xliv. 4 y siguientes, [hebreo omitido]). Eclesiastés, Ester y Daniel no están incluidos en su canon (ver Halévy, "Etude sur la Partie du Texte Hébreux de l'Ecclésiastique", págs. 67 y siguientes, París, 1897); considera Crónicas y Esdras-Nehemías como Sagrada Escritura (xlix. 12 = Esdras iii. 2; xlix. 13 = Neh. iii. y vi.; comparar Neh. vi. 12); menciona claramente "las leyes y los profetas" (xxxix. 1); en las siguientes frases hay alusiones a otros escritos; y el versículo 6 del mismo capítulo lleva a la suposición de que en su época sólo se escribían escritos sapienciales y oraciones.
  10. ^ Thomas J. Finley, BSac 165:658 (abril-junio de 2008) p. 206
  11. ^ "Sabiduría de Jesús Hijo de Sirach". U. Michigan.
  12. ^ ab Barbero, Michael (4 de marzo de 2006). "Cánones sueltos: el desarrollo del Antiguo Testamento (Parte 1)". Archivado desde el original el 21 de junio de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2015 .
  13. ^ James C. VanderKam, capítulo 6: Cuestiones de Canon a través de los Rollos del Mar Muerto , McDonald & Sanders 2002, p. 94, citando comunicación privada con Emanuel Tov sobre manuscritos bíblicos : escriba de Qumran tipo c. 25%, Texto protomasorético c. 40%, textos presamaritanos c. 5%, textos cercanos al modelo hebreo de la Septuaginta c.b5% y no alineados c. 25%.
  14. ^ "Sobre la vida contemplativa o los suplicantes", primeros escritos judíos
  15. ^ Enciclopedia judía: Canon bíblico: "Es cierto, Lucius ("Die Therapeuten", Estrasburgo, 1880) duda de la autenticidad de este trabajo; pero Leopold Cohn, una autoridad en Filón ("Einleitung und Chronologie der Schriften Philo's", p. 37, Leipsic, 1899; "Philologus", vii., volumen suplementario, p. 421), sostiene que no hay razón para hacerlo. En consecuencia, la opinión de Siegfried ("Philo", p. 61, Jena, 1875) de que El canon de Filón era esencialmente el mismo que el de hoy, probablemente sea correcto (HE Ryle, "Philo and Holy Scripture", Londres, 1895)".
  16. ^ McDonald & Sanders 2002, págs. 132, 140 afirma el 97% (2260 casos) de las citas de la Torá.
  17. ^ Sundberg, Albert C. Jr, McDonald, Lee Martin; Sanders, James A. (eds.), El debate sobre el canon , pág. 72. Sin embargo, no fue hasta la época de Agustín de Hipona (354–430 d.C.) que la traducción griega de las escrituras judías pasó a denominarse con el término latino septuaginta . [70 en lugar de 72] En su Ciudad de Dios 18.42, mientras repite la historia de Aristeas con adornos típicos, Agustín añade la observación: 'Es su traducción la que ahora se ha vuelto tradicional llamar la Septuaginta'... [Latín omitido]... Así, Agustín indica que este nombre para la traducción griega de las Escrituras era un desarrollo reciente. Pero no ofrece ninguna pista sobre cuál de los posibles antecedentes condujo a este desarrollo: Éxodo 24:1–8, Josefo [Antigüedades 12.57, 12.86] o una elisión. …este nombre Septuaginta parece haber sido un desarrollo entre los siglos IV y V.
  18. ^ Flavio Josefo, Contra Apion - Libro 1, 8, Primeros escritos judíos
  19. ^ Dunkelgrün, Theodor (2016). "El Testimonium Flavianum Canonicum: Josefo como testigo del canon bíblico, 1566-1823". Revista Internacional de Tradición Clásica . 23 (3): 252–268. doi :10.1007/s12138-016-0408-4. S2CID  163872785.
  20. Viuda de Ossandón, Juan Carlos (2018). Los orígenes del canon de la Biblia hebrea: un análisis de Josefo y 4 Esdras . Rodaballo. págs. 42–46.
  21. ^ Larue, Gerald A. (1968). Vida y literatura del Antiguo Testamento . Allyn y Bacon. págs. 31.
  22. ^ Gottheil, Richard; Littmann, Enno; Kohler, Kaufmann, "Esdras, Libros de", Enciclopedia judía
  23. ^ Oesterley, William Oscar Emil (1935). "II Esdras (El" Apocalipsis de Esdras ")". Introducción a los libros apócrifos. Londres: Sociedad para la Promoción del Conocimiento Cristiano . pag. 152.
  24. Viuda de Ossandón, Juan Carlos (2018). Los orígenes del canon de la Biblia hebrea: un análisis de Josefo y 4 Esdras . Rodaballo. págs. 176–184.
  25. ^ Sanedrín 11: 1, Talmud de Babilonia Sanedrín 90a
  26. ^ W. Bacher , Ag. Broncearse. i. 277; H. Grätz , Gnosticismo, p. 120.
  27. ^ Yadayim 3:5
  28. ^ Yadayim 3:5, Meguilá 7a
  29. ^ Shir ha-Shirim, pag. 115, y Kohelet, pág. 169.
  30. ^ Dor Dor we-Dorshaw , ii. 97.
  31. ^ WM Christie (julio de 1925), "El período Jamnia en la historia judía" (PDF) , The Journal of Theological Studies , Biblical Studies UK (104): 347–364, doi :10.1093/jts/os-XXVI.104.347
  32. ^ Jack P. Lewis (abril de 1964), "¿Qué queremos decir con Jabneh?", Journal of Bible and Religion , vol. 32, Oxford University Press, págs. 125–32, JSTOR  1460205
  33. ^ Publicado en el Comentario bíblico Jerome (también aparece en el Comentario bíblico New Jerome de 1990
  34. ^ Diccionario Bíblico Anchor vol. III, págs. 634–7 (Nueva York 1992).
  35. ^ Jack P. Lewis, capítulo 9: Jamnia Revisited , McDonald & Sanders 2002.

Bibliografía