stringtranslate.com

Diccionario de rima

Copia del Tangyun , una edición del Qieyun del siglo VIII.

Un diccionario de rima , diccionario de rima o libro de rima ( chino tradicional :韻書; chino simplificado :韵书; pinyin : yùnshū ) es un tipo antiguo de diccionario chino que clasifica los caracteres por tono y rima , en lugar de por radical . La tradición más importante de los diccionarios de rima comenzó con el Qieyun (601), que codificaba pronunciaciones correctas para leer los clásicos y escribir poesía combinando las tradiciones de lectura del norte y el sur de China. Esta obra se hizo muy popular durante la dinastía Tang , y pasó por una serie de revisiones y ampliaciones, de las cuales la más famosa es Guangyun (1007-1008).

Estos diccionarios especifican la pronunciación de los caracteres utilizando el método fǎnqiè , dando un par de caracteres que indican el inicio y el resto de la sílaba, respectivamente. Las tablas de rima posteriores dieron una explicación significativamente más precisa y sistemática de los sonidos de estos diccionarios al tabular las sílabas por su inicio, grupos de rima, tonos y otras propiedades. El sistema fonológico inferido de estos libros, a menudo interpretado utilizando tablas de rima, se conoce como chino medio y ha sido el dato clave para los esfuerzos por recuperar los sonidos de las primeras formas del chino. Incorpora la mayoría de las distinciones que se encuentran en las variedades modernas del chino , así como algunas que ya no se distinguen. También se ha utilizado junto con otras pruebas en la reconstrucción del idioma chino antiguo (primer milenio a. C.).

Algunos estudiosos utilizan la ortografía francesa "rime", utilizada por el lingüista sueco Bernard Karlgren , para las categorías descritas en estas obras, para distinguirlas del concepto de rima poética. [1]

Guías de pronunciación

Copia de fragmentos de la edición Wang Renxu del Qieyun.
He tomado los sonidos y las rimas de los diversos especialistas y los diccionarios de los antiguos y modernos, y organizando lo que los que me precedieron han registrado, he compuesto los cinco volúmenes del Qieyun . Las divisiones y análisis son sumamente finos y las distinciones abundantes y profusas.
— Lu Fayan (601), Qieyun , prefacio traducido por SR Ramsey [2]

Los eruditos chinos produjeron diccionarios para codificar las pronunciaciones de lectura para la recitación correcta de los clásicos y las convenciones de rima asociadas del verso regulado. [3] El diccionario de rima más antiguo fue el Shenglei (literalmente, 'tipos de sonido') de Li Deng (李登) del período de los Tres Reinos , que contiene más de 11.000 caracteres agrupados bajo las cinco notas de la antigua escala musical china . [4] El libro no sobrevivió y sólo se conoce por descripciones de trabajos posteriores. [5]

Varias escuelas de la dinastía Jin y de las dinastías del Norte y del Sur produjeron sus propios diccionarios, que diferían en muchos puntos. Los estándares más prestigiosos eran los de la capital del norte, Luoyang, y la capital del sur, Jinling (la actual Nanjing ). [6] En 601, Lù Fǎyán (陸法言) publicó su Qieyun , un intento de fusionar las distinciones de cinco diccionarios anteriores. [7] Según el prefacio de Lu Fayan, el plan inicial del trabajo fue elaborado 20 años antes en consulta con un grupo de académicos, tres del sur de China y cinco del norte. Sin embargo, la compilación final fue realizada únicamente por Lu, después de retirarse del servicio gubernamental. [8]

El Qieyun rápidamente se hizo popular como estándar de pronunciación cultivada durante la dinastía Tang . Los diccionarios en los que se basó cayeron en desuso y ya no existen. [9] Aparecieron varias revisiones, de las cuales las más importantes fueron: [10] [11]

En 1008, durante la dinastía Song , un grupo de eruditos encargados por el emperador produjo una revisión ampliada llamada Guangyun . El Jiyun (1037) fue una revisión muy ampliada del Guangyun . [10] [12] El trabajo inicial de Lu fue principalmente una guía de pronunciación, con glosas muy breves, pero las ediciones posteriores incluyeron definiciones ampliadas, lo que las hizo útiles como diccionarios. [11]

Hasta mediados del siglo XX, los diccionarios de rima completos más antiguos conocidos eran el Guangyun y el Jiyun , aunque las copias existentes de este último estaban estropeadas por numerosos errores de transcripción. Por lo tanto, todos los estudios de la tradición Qieyun se basaron en realidad en la Guangyun . A principios de siglo se encontraron fragmentos de revisiones anteriores del Qieyun entre los manuscritos de Dunhuang , en Turfan y en Beijing . [12] [13]

Cuando el Qieyun se convirtió en el estándar nacional en la dinastía Tang, varios copistas se dedicaron a producir manuscritos para satisfacer la gran demanda de revisiones de la obra. Particularmente apreciadas fueron las copias de la edición de Wáng Rénxū, realizadas a principios del siglo IX por Wú Cǎiluán (呉彩鸞), una mujer famosa por su caligrafía. [13] Una de estas copias fue adquirida por el emperador Huizong (1100-1126), un entusiasta calígrafo. Permaneció en la biblioteca del palacio hasta 1926, cuando parte de la biblioteca siguió al depuesto emperador Puyi a Tianjin y luego a Changchun , capital del estado títere de Manchukuo . Después de la rendición japonesa en 1945 , pasó a manos de un librero en Changchun, y en 1947 dos eruditos lo descubrieron en un mercado de libros en Liulichang , Beijing. [14] Los lingüistas chinos Dong Tonghe (1948 y 1952) y Li Rong (1956) han publicado estudios de esta copia casi completa . [11]

Estructura

El Qieyun y sus sucesores tenían todos la misma estructura. Los personajes se dividieron primero entre los cuatro tonos . Debido a que había más caracteres del 'tono de nivel' (平聲; píngshēng ), ocupaban dos juǎn ('fascículo', 'rollo' o 'volumen'), mientras que los otros tres tonos llenaban un volumen cada uno. La última categoría o ' tono de entrada ' (入聲; rùshēng ) estaba formada por palabras terminadas en oclusivas -p , -t o -k , correspondientes a palabras terminadas en nasales -m , -n y -ng en los otros tres tonos. Hoy en día, estas paradas finales generalmente se conservan en las variedades sureñas de chino , pero han desaparecido en la mayoría de las del norte, incluido el idioma estándar. [15]

Cada tono se dividió en grupos de rima ( yùn ), tradicionalmente llamados así por el primer carácter del grupo, llamado yùnmù (韻目'ojo de rima'). [16] La edición de Lu Fayan tenía 193 grupos de rimas, que fueron ampliados a 195 por Zhangsun Nayan y luego a 206 por Li Zhou. [17] A continuación se muestra el comienzo del primer grupo de rimas del Guangyun , con el primer carácter('este'):

Cada grupo de rima se subdividió en grupos homófonos precedidos por un pequeño círculo llamado niǔ ('botón'). La entrada de cada carácter daba una breve explicación de su significado. Al final de la entrada para el primer carácter de un grupo homófono había una descripción de su pronunciación, dada por una fórmula fǎnqiè , un par de caracteres que indican la inicial (聲母 shēngmǔ ) y la final (韻母 yùnmǔ ) respectivamente. Por ejemplo, la pronunciación dese describió utilizando los caracteres tok y huwng , que indican t + uwng = tuwng . [18] [19] [a] La fórmula iba seguida del carácter fǎn (en Qieyun ) o el carácter qiè (en Guangyun ), seguido del número de caracteres homófonos. [20] [21] En el ejemplo anterior, esta fórmula va seguida del número十七, lo que indica que hay 17 entradas, incluida, con la misma pronunciación.

El orden de los grupos de rimas dentro de cada volumen no parece seguir ninguna regla, excepto que los grupos similares se colocaron juntos y los grupos correspondientes en diferentes tonos generalmente se colocaron en el mismo orden. Cuando dos grupos de rimas eran similares, había una tendencia a elegir palabras ejemplares con la misma inicial. [22] El índice del Guangyun marca los grupos de rimas adyacentes como tóngyòng (同用), lo que significa que podrían rimar en verso regulado. [23] En el ejemplo anterior, debajo de la entrada para el grupo de rimasen la última parte del índice (en la página derecha) está la notación "山同用", lo que indica que este grupo podría rimar con el siguiente grupo.

Los siguientes son los grupos de rima de Guangyun con sus nombres modernos, las finales que incluyen (ver la siguiente sección) y los grupos de rima amplios ( shè ) a los que fueron asignados en las tablas de rima . Algunas entradas se reordenan para colocar los grupos de rimas correspondientes de diferentes tonos en la misma fila, y líneas más oscuras separan los grupos de tóngyòng :

sistema fonológico

Los diccionarios de rima han sido estudiados intensamente como fuentes importantes sobre la fonología del chino medieval, y el sistema que revelan ha sido denominado chino medio . Dado que el propio Qieyun se creía perdido hasta mediados del siglo XX, la mayor parte de este trabajo se basó en el Guangyun . [36]

Los libros enumeran exhaustivamente las sílabas y dan pronunciaciones, pero no describen la fonología del idioma. Esto se intentó por primera vez en las tablas de rima , las más antiguas de las cuales datan de la dinastía Song, pero que pueden representar una tradición que se remonta a finales de la dinastía Tang. Aunque no son exactamente un análisis fonémico, estas tablas analizaron las sílabas de los libros de rima utilizando listas de iniciales, finales y otras características de la sílaba. Las iniciales se analizan más a fondo en términos de lugar y forma de articulación, sugiriendo inspiración en la lingüística india , en ese momento la más avanzada del mundo. Sin embargo, las tablas de escarcha se compilaron algunos siglos después del Qieyun , y muchas de sus distinciones habrían sido oscuras. Edwin Pulleyblank trata las tablas de escarcha como si describieran una etapa del chino medio tardío, en contraste con los diccionarios del chino medio temprano de los diccionarios de escarcha. [37]

Análisis estructural

En su Qièyùn kǎo (1842), el erudito cantonés Chen Li se propuso identificar las categorías inicial y final subyacentes a la ortografía fanqie en Guangyun . Claramente, el sistema no era mínimo, ya que empleaba 452 caracteres como deletreo inicial y alrededor de 1200 como deletreo final. Sin embargo, ningún carácter podría usarse como deletreador por sí mismo. Así, por ejemplo, [38]

De esto podemos concluir que 東, 德 y 多 deben haber tenido todos la misma inicial. Siguiendo estas cadenas de equivalencias, Chen pudo identificar categorías de deletreos iniciales equivalentes, y lo mismo para los finales. Los segmentos más comunes tendían a tener más variantes. Las palabras con la misma final rimarían, pero un grupo de rima podría incluir entre una y cuatro finales con diferentes deslizamientos mediales, como se ve en la tabla anterior de grupos de rima. El inventario de iniciales que obtuvo Chen se parecía a las 36 iniciales de las tablas de escarcha, pero con diferencias significativas. En particular, los "sonidos labiales ligeros" y los "sonidos labiales intensos" de las tablas de rima no se distinguían en la fanqie, mientras que cada uno de los "sonidos dentales adecuados" correspondía a dos categorías iniciales distintas de la fanqie. [39] [40] [41]

Sin conocer el trabajo de Chen, el lingüista sueco Bernard Karlgren repitió el análisis identificando las iniciales y las finales en la década de 1910. [42] Las iniciales podrían dividirse en dos grandes tipos: iniciales graves (labiales, velares y laríngeas), que combinan con todas las finales, e iniciales agudas (las demás), con distribución más restringida. [43] Al igual que Chen, Karlgren notó que en las sílabas con iniciales graves, las finales se dividían en dos tipos amplios, ahora generalmente denominados (siguiendo a Edwin Pulleyblank ) como tipos A y B. [44] También señaló que estos tipos podrían ser más subdivididos en cuatro clases de finales distinguidas por las iniciales con las que podían combinar. Estas clases corresponden parcialmente a las cuatro filas o "divisiones", tradicionalmente numeradas del I al IV, de las tablas de escarcha posteriores. Las combinaciones observadas de iniciales y finales son las siguientes: [45]

Algunas de las finales "mixtas" son en realidad pares de finales tipo B después de iniciales graves, con dos grupos homófonos distintos para cada inicial, pero un único final después de iniciales agudas. Estos pares, conocidos como chongniu , también están marcados en las tablas de escarcha dividiéndolos entre las filas 3 y 4, pero su interpretación sigue siendo incierta. Tampoco hay consenso sobre qué final del par debe identificarse y el final único ocurre después de las iniciales agudas. [47]

Valores sonoros reconstruidos

Karlgren también buscó determinar los valores fonéticos de las categorías abstractas arrojadas por el análisis formal, comparando las categorías del Guangyun con otros tipos de evidencia, cada una de las cuales presentaba sus propios problemas. Las tablas de rima de la dinastía Song aplicaron un sofisticado análisis de características a los libros de rima, pero estaban separadas de ellos por siglos de cambios de sonido, y algunas de sus categorías son difíciles de interpretar. Las llamadas pronunciaciones sino-xénicas , lecturas de préstamos chinos en vietnamita, coreano y japonés, eran antiguas, pero estaban afectadas por las diferentes estructuras fonológicas de esas lenguas. Finalmente, las variedades modernas de chino proporcionaron abundante evidencia, pero a menudo se influenciaron entre sí como resultado de un milenio de migraciones y agitaciones políticas. Después de aplicar una variante del método comparativo en un papel subsidiario para dar cuerpo a la evidencia del diccionario de rima, Karlgren creyó haber reconstruido el habla de Chang'an, la capital de Sui-Tang . [48]

Trabajadores posteriores perfeccionaron la reconstrucción de Karlgren . Las iniciales del sistema Qieyun se dan a continuación con sus nombres tradicionales y valores aproximados: [49]

En la mayoría de los casos, los inventarios más simples de iniciales de variedades modernas de chino pueden tratarse como desarrollos variables de las iniciales Qieyun . La distinción de voz se conserva en los dialectos chinos Wu , pero ha desaparecido de otras variedades. Excepto en los dialectos del chino Min , una serie labiodental se ha separado de la serie labial, un desarrollo que ya se refleja en las tablas de escarcha de la dinastía Song. Los sibilantes retroflejos y palatinos también se habían fusionado en ese momento. En los dialectos Min, las oclusivas retroflexas se han fusionado con las oclusivas dentales, mientras que en otros lugares se han fusionado con las sibilantes retroflexas. En el sur, éstas también se han fusionado con las sibilantes dentales, pero la distinción se mantiene en la mayoría de los dialectos del chino mandarín . La serie palatina de dialectos mandarines modernos, resultante de una fusión de alófonos palatinos de sibilantes y velares dentales, es un desarrollo mucho más reciente. [49]

Asignar valores fonéticos a las finales ha resultado más difícil, ya que muchas de las distinciones reflejadas en el Qieyun se han perdido con el tiempo. Karlgren propuso que los finales tipo B contenían una /j/ medial palatina , una posición que todavía es aceptada por la mayoría de los estudiosos. Sin embargo, Pulleyblank, al observar el uso de estas sílabas en la transcripción de palabras extranjeras sin tal medial, afirma que la medial se desarrolló más tarde. También se acepta ampliamente una /w/ medial labiovelar , y algunas sílabas tienen ambas mediales. Se cree que las codas reflejan las de muchas variedades modernas, a saber, las deslizadas /j/ y /w/ , las nasales /m/ , /n/ y /ŋ/ y las oclusivas correspondientes /p/ , /t/ y /k/ . Algunos autores sostienen que la ubicación de los primeros cuatro grupos de rimas en el Qieyun sugiere que tenían codas distintas, reconstruidas como labiovelares /ŋʷ/ y /kʷ/ . La mayoría de las reconstrucciones postulan una gran cantidad de vocales para distinguir las muchas clases de rimas Qieyun que ocurren con algunas codas, pero el número y los valores asignados varían ampliamente. [58] [59]

El lingüista chino Li Rong publicó un estudio de la primera edición del Qieyun encontrada en 1947, mostrando que los diccionarios ampliados habían conservado intacta la estructura fonológica del Qieyun , excepto por una fusión de las iniciales /dʐ/ y /ʐ/. Por ejemplo, aunque el número de grupos de rima aumentó de 193 en el diccionario anterior a 206 en el Guangyun , las diferencias se limitan a dividir los grupos de rima según la presencia o ausencia de un deslizamiento medial /w/ . [60] [61] [62]

Sin embargo, el prefacio del Qieyun recuperado sugiere que representó un compromiso entre las pronunciaciones de lectura del norte y del sur. [aa] La mayoría de los lingüistas ahora creen que ningún dialecto contenía todas las distinciones registradas, pero que cada distinción ocurrió en algún lugar. [8] [63] Por ejemplo, los Qieyun distinguían tres grupos de rimas 支, 脂 y 之 (todos pronunciados zhī en chino moderno), aunque 支 y 脂 no se distinguían en partes del norte, mientras que 脂 y 之 rimaban en el sur. . Los tres grupos son tratados como tongyong en Guangyun y se han fusionado en todas las variedades modernas. [64] Aunque la identificación de Karlgren del sistema Qieyun con un estándar Sui-Tang ya no es aceptada, el hecho de que contenga más distinciones que cualquier forma contemporánea de habla significa que retiene más información sobre las etapas anteriores del lenguaje, y es un componente importante en la reconstrucción de la fonología china antigua . [sesenta y cinco]

Categorías de rima de Pingshui

Desde principios de la dinastía Tang, los candidatos al examen imperial debían componer poesía y prosa rimada de conformidad con las categorías de rima de Qieyun . Sin embargo, los poetas consideraron que las finas distinciones hechas por los Qieyun eran demasiado restrictivas, y Xu Jingzong y otros sugirieron reglas de rima más relajadas. [66] El sistema Píngshuǐ (平水) de 106 grupos de rimas, codificado por primera vez durante la dinastía Jin , finalmente se convirtió en el sistema prescrito para el examen imperial. Se convirtió en el estándar para los libros de rimas oficiales y también se utilizó como sistema de clasificación para obras de referencia como el Peiwen Yunfu . [67] [68]

Los grupos de rima Píngshuǐ son los mismos que los grupos tóngyòng de Guangyun , con algunas excepciones: [67]

Yunhai jingyuan ( c.  780 ) de Yan Zhengqing fue el primer diccionario de rima de palabras multisilábicas en lugar de caracteres individuales. [72] Aunque ya no existe, sirvió como modelo para una serie de diccionarios enciclopédicos de palabras y frases literarias organizados por grupos de rima Píngshuǐ , que culminaron en el Peiwen Yunfu (1711). [73]

Diccionarios vernáculos

Grupo de rimas Zhongyuan Yinyun侵尋( -im , -əm ), dividido en cuatro tonos

Un efecto secundario del dominio extranjero del norte de China entre los siglos X y XIV fue el debilitamiento de muchas de las antiguas tradiciones. Aparecieron nuevos géneros de literatura vernácula como la poesía qu y sanqu , así como el Zhongyuan Yinyun , creado por Zhōu Déqīng (周德清) en 1324 como guía de las convenciones de rima de qu . El Zhongyuan Yinyun fue una desviación radical de la tradición de la tabla de rima, con las entradas agrupadas en 19 clases de rima, cada una identificada por un par de caracteres ejemplares. Estas clases de rima combinaban rimas de diferentes tonos, cuyo paralelismo estaba implícito en el orden de las rimas Guangyun . Las clases de rima se subdividen por tono y luego en grupos de homófonos, sin otra indicación de pronunciación. El diccionario refleja el habla norteña contemporánea , con el tono uniforme dividido en tonos superiores e inferiores, y la pérdida de las paradas finales del chino medio. [74] Tales sílabas, anteriormente agrupadas en el tono de entrada, se distribuyen entre los otros tonos, pero se colocan después de las otras sílabas con etiquetas como入聲作去聲( rùshēng zuò qùshēng 'el tono de entrada crea el tono de salida'). [75]

El primer diccionario Ming Yùnluè yìtōng (韻略易通) de Lan Mao se basó en el Zhongyuan Yinyun , pero organizó los grupos homófonos según un orden fijo de iniciales, que se enumeraban en un poema mnemotécnico en forma ci . [76] [77] Sin embargo, todavía podría haber múltiples grupos homófonos bajo un grupo de rima, tono e inicial determinados, ya que los deslizamientos mediales no se consideraban parte de la rima. Se encuentran más innovaciones en un diccionario de rima de finales del siglo XVI que describe el dialecto de Fuzhou , que se conserva, junto con una redacción posterior, en el Qi Lin Bayin . Este trabajo enumera las finales del dialecto, diferenciadas tanto por medial como por rima, y ​​clasifica cada grupo homófono de forma única por final, inicial y tono. Tanto las finales como las iniciales se enumeran en poemas. [78]

tangut

Mar de Personajes , tono nivelado folio 53

El tangut era el idioma del estado de Xia occidental (1038-1227), centrado en el área del moderno Gansu . La lengua había estado extinta durante cuatro siglos cuando a principios del siglo XX se descubrió un extenso corpus de documentos en escritura logográfica tangut . Una de las fuentes utilizadas para reconstruir la lengua tangut es el Mar de Caracteres. ( chino :文海; pinyin : Wénhǎi ), un diccionario de rimas escrito íntegramente en tangut, pero con la misma estructura que los diccionarios chinos. El diccionario consta de un volumen para el nivel Tangut y los tonos ascendentes, con un tercer volumen de caracteres de "categoría mixta", cuyo significado no está claro. Al igual que ocurre con los diccionarios chinos, cada volumen se divide en rimas y luego en grupos homófonos separados por un pequeño círculo. La pronunciación del primer carácter Tangut de cada grupo homófono viene dada por una fórmula fanqie que utiliza un par de caracteres Tangut. Mikhail Sofronov aplicó el método de Chen Li a estos fanqie para construir el sistema de iniciales y finales Tangut. [79]

Ver también

Notas

  1. ^ Las transcripciones en chino medio se proporcionan en el sistema de Baxter .
  2. ^ El tono del nivel del chino medio se convierte regularmente en el primer o segundo tono del chino moderno, según la inicial del chino medio.
  3. ^ El tono ascendente del chino medio se convierte regularmente en el tercer o cuarto tono del chino moderno, según la inicial del chino medio.
  4. ^ El tono de salida del chino medio se convierte regularmente en el cuarto tono del chino moderno.
  5. ^ El tono de entrada del chino medio describía palabras que terminaban en una oclusiva -p , -t o -k , correspondiente a las terminaciones nasales -m , -n y -ng en los otros tres tonos. Estas paradas finales han desaparecido en los dialectos del norte, incluido el idioma estándar, con las palabras distribuidas entre los cuatro tonos modernos.
  6. ^ En lugar de colocarse en su propio grupo de rima, las pocas palabras de tono ascendente en -owng se incluyen en el grupo zhǒng , con anotaciones especiales. [27]
  7. ^ abcdefghijk Este grupo se agregó en la revisión de Lǐ Zhōu de 763–784 dividiendo sílabas con un deslizamiento medial /w/ del grupo de rima anterior. [17]
  8. ^ Este final ocurre solo después de sibilantes retroflejos y está en distribución complementaria con 真. [28]
  9. ^ Este final ocurre solo después de sibilantes retroflejos y está en distribución complementaria con 質. [28]
  10. ^ En Qieyun, este grupo de rimas se llama yīn . [29]
  11. ^ En lugar de colocarse en su propio grupo de rima, las pocas palabras en -ot se incluyen en el grupo , con anotaciones especiales. [30]
  12. ^ Este personaje tenía lecturas tanto en tono nivelado como ascendente en la época medieval, pero en el lenguaje moderno solo se representa la lectura del tono nivelado.
  13. ^ En Qieyun, este grupo de rimas se llama hào . [29]
  14. ^ ab Las pocas finales en -ja y -jwa son recientes. [31]
  15. ^ Esta final ocurre sólo con iniciales palatinas y sibilantes dentales. [32]
  16. ^ En Qieyun, este grupo de rimas se llama qǐn . [33]
  17. ^ ab Estos grupos de rimas se agregaron en la revisión de Zhǎngsūn Nèyán de 677 dividiendo sílabas sin un deslizamiento medial /w/ de los siguientes grupos de rimas, de acuerdo con el tratamiento del nivel y la entrada de tonos. [34] [35]
  18. ^ Esta clase se subdivide en las tablas de tiempo entre las divisiones I y IV, pero las finales de los dos subtipos tienen distribuciones idénticas en Qieyun . [46]
  19. ^ Las tablas de rima describen una etapa posterior en la que también se distinguieron las fricativas labiodentales . [50]
  20. ^ No está claro si tenían una articulación alveolar o dental . En las variedades chinas modernas, son en su mayoría alveolares. [51]
  21. ^ Karlgren los reconstruyó como paradas palatinas, pero la mayoría de los estudiosos ahora creen que eran paradas retroflejas. [52]
  22. ^ La inicial [ʐ] aparece solo en dos palabrasyen Qieyun , y se fusiona con [dʐ] en Guangyun . Se omite en muchas reconstrucciones y no tiene un nombre chino estándar. [53]
  23. ^ Las sibilantes retroflejas y palatinas se trataron como una sola serie en las tablas de escarcha. Chen Li fue el primero en darse cuenta (en 1842) de que se distinguían en el Qieyun . [54]
  24. ^ ab Las iniciales 禪 y 船 están invertidas de sus posiciones en las tablas de escarcha, lo que se cree que las confundió. [55]
  25. ^ ab En las tablas de escarcha, el alófono palatino de [ɣ] (云) se combina con [j] (以) como una única inicial laríngea 喻. Sin embargo, en el sistema Qieyun [j] patrones con los palatinos. [56]
  26. ^ El punto de articulación de las fricativas no está claro y varía entre las variedades modernas. [57]
  27. Para consultar las traducciones del prefacio de Qieyun , consulte Baxter (1992), págs. 35–36 y Ramsey (1989), págs.

Referencias

Notas a pie de página

  1. ^ Branner (2006), pág. 2.
  2. ^ Ramsey (1989), pág. 117.
  3. ^ Coblin (2003), pág. 379.
  4. ^ Crema (1991), pág. 2603.
  5. ^ Ting (1996), pág. 146.
  6. ^ Chang (1974), pág. 70.
  7. ^ Baxter (1992), págs. 35-37.
  8. ^ ab Norman (1988), págs.
  9. ^ Normando (1988), pág. 24.
  10. ^ ab Chang (1974), pág. 74, cuadro 2.
  11. ^ abc Baxter (1992), pág. 39.
  12. ^ ab Baxter (1992), págs.
  13. ^ ab Takata (2004).
  14. ^ Malmqvist (2010), págs. 299–300.
  15. ^ Baxter (1992), págs. 33-34.
  16. ^ Normando (1988), pág. 27.
  17. ^ abc Chang (1974), págs. 74–75.
  18. ^ Ramsey (1989), pág. 119.
  19. ^ Baxter (1992), pág. 33.
  20. ^ Baxter (1992), págs. 35-40.
  21. ^ Norman (1988), págs. 26-28.
  22. ^ Baxter (1992), págs. 34-35.
  23. ^ Pulleyblank (1984), págs. 139-141.
  24. ^ ab Pulleyblank (1984), págs.
  25. ^ Karlgren (1915-1926), págs. 140-202, 625-626.
  26. ^ Baxter (1992), págs. 63–81.
  27. ^ Baxter y Sagart (2014), pág. 17.
  28. ^ ab Baxter (1992), pág. 821.
  29. ^ ab Pulleyblank (1984), pág. 140.
  30. ^ Baxter y Sagart (2014), pág. 18.
  31. ^ Baxter y Sagart (2014), pág. 19.
  32. ^ Pulleyblank (1984), pág. 221.
  33. ^ Pulleyblank (1984), pág. 141.
  34. ^ Chang (1974), pág. 75.
  35. ^ Pulleyblank (1984), págs. 135-136, 141.
  36. ^ Baxter (1992), pág. 38.
  37. ^ Norman (1988), págs. 28–34, 40.
  38. ^ Baxter y Sagart (2014), pág. 10.
  39. ^ Normando (1988), pág. 28.
  40. ^ Pulleyblank (1984), págs. 142-143.
  41. ^ Malmqvist (1994), págs. 19-20.
  42. ^ Pulleyblank (1984), pág. 142.
  43. ^ Baxter (1992), págs. 59–60.
  44. ^ Pulleyblank (1984), pág. 78.
  45. ^ Branner (2006), págs. 24-25, 33.
  46. ^ Branner (2000), pág. 52.
  47. ^ Baxter (1992), págs. 75–80.
  48. ^ Norman (1988), págs. 24, 34-39.
  49. ^ ab Baxter (1992), págs.
  50. ^ Baxter (1992), págs. 46–49.
  51. ^ Baxter (1992), pág. 49.
  52. ^ Baxter (1992), pág. 50.
  53. ^ Baxter (1992), págs. 56–57, 206.
  54. ^ Baxter (1992), págs. 54-55.
  55. ^ Baxter (1992), págs. 52–54.
  56. ^ Baxter (1992), págs. 55–56, 59.
  57. ^ Baxter (1992), pág. 58.
  58. ^ Norman (1988), págs. 36-39.
  59. ^ Baxter (1992), págs. 61–63, 70–71.
  60. ^ Norman (1988), págs. 24-27.
  61. ^ Baxter (1992), págs. 38–40.
  62. ^ Pulleyblank (1984), págs. 135-136.
  63. ^ Baxter (1992), págs. 35-38.
  64. ^ Pulleyblank (1998), págs.
  65. ^ Baxter (1992), págs. 37-38.
  66. ^ Pulleyblank (1984), pág. 139.
  67. ^ ab Branner (1999), pág. 87.
  68. ^ Yong y Peng (2008), pág. 324.
  69. ^ Branner (1999), pág. 92.
  70. ^ Branner (1999), págs. 106-107.
  71. ^ Crema (1991), pág. 2609.
  72. ^ Yong y Peng (2008), pág. 226.
  73. ^ Yong y Peng (2008), págs. 324, 332–333.
  74. ^ Norman (1988), págs. 49–50.
  75. ^ Yong y Peng (2008), pág. 252.
  76. ^ Yong y Peng (2008), pág. 272.
  77. ^ Li (1993), pág. 30.
  78. ^ Li (1993), págs. 30-34.
  79. ^ Jacques (2016).

Trabajos citados

enlaces externos

libros escaneados

Otros idiomas