Fue adoptada como animal de experimentación genética por Thomas Morgan a principios del siglo XX.Después sigue otra etapa en la que se determinan las identidades de las partes del embrión: se definen regiones de las que derivan partes concretas del cuerpo.Cada grupo se organiza en una vía diferente que presenta un orden concreto de actuación.El proceso depende, en su inicio, del gen Gurken (que actúa también en diferenciación antero-posterior).La vía del desarrollo ventral, también se inicia en las células foliculares y finaliza en el oocito.En las células foliculares se producen una serie de señales que acaban generando un ligando par el receptor (producto del gen Toll = primer componente de la vía, que actúa dentro del oocito).La unión de su ligando al receptor Toll, activa la vía que determina el desarrollo ventral.La distribución del producto de este gen es muy variable, pero solo induce la formación de estructuras ventrales en lugares adecuados (parece que solo se expresa producto activo en ciertas regiones).La proteína dorsal activa a los genes Twist y Snail (necesarios para el desarrollo de estructuras ventrales) e inhibe a los genes Decapentaplegic y Zerknullt (necesarios para el desarrollo de estructuras dorsales).La proteína dorsal, situada en el núcleo, inhibe la expresión de dpp.D. melanogaster fue uno de los primeros organismos utilizados para el análisis genético, y en la actualidad es uno de los organismos eucarióticos más ampliamente utilizados y genéticamente más conocidos.Gracias a estas moscas pequeñas e inofensivas, Morgan y sus colaboradores dilucidaron muchos principios básicos de herencia, incluso la herencia ligada al sexo, epistasis, alelos múltiples y mapeo de genes.En último lugar, y más recientemente, su genoma es estudiado mediante el uso del sistema CRISPR junto con la nucleasa Cas9, permitiendo una edición más sencilla, efectiva y asequible.Gracias a este descubrimiento, se ha procedido al desarrollo de nuevas nucleasas con funciones complementarias a Cas9 que permitan profundizar en la edición y estudio de este organismo mediante este sistema, como la nucleasa Cas12a (anteriormente conocida como Cpf1), y la nucleasa CasΦ.Esta técnica permitió asignar una característica particular a una ubicación anatómica específica.[18] Drosophila sigue siendo usado extensamente como modelo genético para diversas enfermedades humanas incluyendo a desórdenes neurodegenerativos Parkinson, Huntington, ataxia espinocerebelosa y Alzheimer.
Cromosomas en escala de
D. melanogaster
, con referencias en pares de megabases orientados, en
National Center for Biotechnology Information database
.
[
13
]
Las distancias en centimorgan son aproximadas y estimada de las locaciones de seleccionados loci mapeados