stringtranslate.com

Planificación familiar natural

La planificación familiar natural ( PFN ) comprende los métodos de planificación familiar aprobados por la Iglesia católica y algunas denominaciones protestantes tanto para lograr como para posponer o evitar el embarazo. [1] [2] De acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia sobre el comportamiento sexual , la PFN excluye el uso de otros métodos anticonceptivos , a los que se refiere como "anticoncepción artificial".

La Iglesia considera moral la abstinencia periódica , el eje de la PFN, para evitar o posponer el embarazo por razones justas. [3] Cuando se usa para evitar el embarazo, las parejas pueden tener relaciones sexuales durante los períodos infértiles naturales de la mujer, como durante partes de su ciclo ovulatorio . Se pueden utilizar varios métodos para identificar si una mujer tiene probabilidades de ser fértil ; Esta información puede usarse en intentos de evitar o lograr el embarazo.

La eficacia puede variar ampliamente, dependiendo del método utilizado, si los usuarios recibieron la capacitación adecuada y con qué cuidado la pareja siguió el protocolo. El embarazo puede resultar en hasta el 25% de la población usuaria por año para los usuarios de los métodos basados ​​en síntomas o en calendario, dependiendo del método utilizado y con qué cuidado se practicó.

La planificación familiar natural ha mostrado resultados muy débiles y contradictorios en la preselección del sexo de un niño, con la excepción de un estudio nigeriano que contradice todos los demás hallazgos. Debido a estos notables resultados, es necesario repetir un estudio independiente en otras poblaciones. [4] [5]

Historia

Antes del siglo XX

En la historia antigua, algunos escritores cristianos estaban en contra de la abstinencia para prevenir el parto y algunos la permitían. Posiblemente el escrito cristiano más antiguo sobre la abstinencia periódica fue el de Clemente de Alejandría . Escribió: "Que el Educador (Cristo) nos avergüence con la palabra de Ezequiel: 'Dejad de lado vuestras fornicaciones' [Eze. 43:9]. Pues, incluso las bestias irracionales saben lo suficiente como para no aparearse en ciertos momentos. Tener relaciones sexuales sin intención de tener hijos es ultrajar a la naturaleza, a quien debemos tomar como nuestra instructora." [6]

En el año 388, San Agustín escribió contra los maniqueos: "¿No sois vosotros los que nos aconsejabas observar lo más posible el momento en que la mujer, después de su purificación, tiene mayor probabilidad de concebir y abstenernos de cohabitar? En ese tiempo...?" [7] Los maniqueos (el grupo sobre el que el padre de la iglesia primitiva, San Agustín, escribió y consideraba herejes) creían que era inmoral crear niños, atrapando así (según su sistema de creencias) almas en cuerpos mortales. Agustín los condenó por su uso de la abstinencia periódica durante los períodos fértiles: "De esto se sigue que consideráis que el matrimonio no es para procrear hijos, sino para saciar la lujuria". [8] : 120  Hacia el año 401, San Agustín escribió "Del bien del matrimonio" en el que afirmaba que los cónyuges tienen la opción de tener relaciones sexuales sin que ninguno de los dos pretenda la procreación: "Porque, mientras que ese uso natural, cuando pasar más allá del pacto del matrimonio, es decir, más allá de la necesidad de engendrar, es perdonable en el caso de una esposa, condenable en el caso de una ramera, lo que es contra naturaleza es execrable cuando se hace en el caso de una ramera; más execrable en el caso de una esposa." [9]

Santo Tomás de Aquino escribió en su Summa Contra Gentiles : "Por lo tanto, es claro que toda emisión del semen es contraria al bien del hombre, que se realiza de manera que la generación es imposible; y si esto se hace intencionalmente, debe ser Ser pecado, entiendo que la generación es imposible en sí misma, como ocurre en toda emisión de semen sin la unión natural del varón y la hembra; por eso tales pecados se llaman "pecados contra naturaleza". Pero si es por accidente que la generación no puede seguirse de la emisión del semen, el acto no es por ello contra natura, ni es pecaminoso el caso de la mujer estéril; [10]

Los reformadores protestantes como Martín Lutero y Juan Calvino se oponían al control de la natalidad antinatural. [11] Siglos más tarde, John Wesley , el líder del movimiento metodista, dijo que el control de la natalidad no natural podía destruir el alma. [11]

Si los maniqueos tenían una idea exacta de la parte fértil del ciclo menstrual, ese conocimiento murió con ellos. [12] Los intentos documentados de prevenir el embarazo mediante la práctica de la abstinencia periódica no vuelven a aparecer hasta mediados del siglo XIX, cuando "unos pocos pensadores seculares" desarrollaron varios métodos basados ​​en el calendario . [13] La primera aprobación oficial registrada de la abstinencia periódica por parte de la Iglesia Católica Romana data de 1853, cuando un fallo de la Sagrada Penitenciaría de la Iglesia abordó el tema. Distribuida a los confesores, la sentencia establecía que las parejas que, por su cuenta, habían comenzado la práctica de la abstinencia periódica, si tenían "razones graves", no estaban pecando al hacerlo. [14]

En la Iglesia Católica, una razón grave/significativa para usar la PFN puede incluir razones sociales, económicas, médicas y otras análogas que pueden motivar a una pareja a practicarla para posponer el embarazo. [15] La Iglesia sostiene que las motivaciones detrás de la PFN no deben ser egoístas o egocéntricas. [15]

En 1880, la Sagrada Penitenciaría reafirmó la sentencia de 1853 y fue un poco más allá. Sugirió que, en los casos en que la pareja ya estuviera practicando el control de la natalidad artificial y no se pudiera disuadirla de que dejara de intentar la regulación de la natalidad, el confesor podría enseñarles moralmente sobre la abstinencia periódica. [14]

Principios del siglo 20

En 1905, Theodoor Hendrik van de Velde , un ginecólogo holandés, demostró que las mujeres sólo ovulan una vez por ciclo menstrual. [16] En la década de 1920, el ginecólogo japonés Kyusaku Ogino y el austriaco Hermann Knaus descubrieron de forma independiente que la ovulación se produce unos catorce días antes del siguiente período menstrual. [17] Ogino utilizó su descubrimiento para desarrollar una fórmula que ayudaría a las mujeres infértiles a programar las relaciones sexuales para lograr el embarazo.

En 1930, John Smulders, un médico católico de los Países Bajos, utilizó los descubrimientos de Knaus y Ogino para crear el método del ritmo. Smulders publicó su trabajo con la asociación médica católica holandesa, y este fue el método de ritmo oficial promovido durante las siguientes décadas. [17] Si bien mantuvo la procreación como la función principal de las relaciones sexuales, la encíclica Casti connubii de diciembre de 1930 del Papa Pío XI reconoció un propósito secundario (unitivo) de las relaciones sexuales. Esta encíclica afirmaba que no había ninguna mancha moral asociada con tener relaciones maritales en momentos en que "no se puede generar una nueva vida". Esto se refería principalmente a condiciones como el embarazo actual y la menopausia. [18] En 1932, un médico católico publicó un libro titulado El ritmo de la esterilidad y la fertilidad en las mujeres que describía el método, [13] y en la década de 1930 también se creó la primera Clínica del Ritmo de EE. UU. (fundada por John Rock ) para enseñar el método a los católicos. parejas. [19] Fue durante esta década que el reverendo Wilhelm Hillebrand, un sacerdote católico en Alemania, desarrolló un sistema para evitar el embarazo basado en la temperatura corporal basal . [20]

Desde el siglo XX

Una minoría de teólogos católicos siguió dudando de la moralidad de la abstinencia periódica. [14] Algunos historiadores consideran dos discursos pronunciados por el Papa Pío XII en 1951 [21] como la primera aceptación inequívoca de la abstinencia periódica por parte de la Iglesia Católica. [13] La década de 1950 también vio otro avance importante en el conocimiento del conocimiento de la fertilidad : el Dr. John Billings descubrió la relación entre el moco cervical y la fertilidad mientras trabajaba para la Oficina Católica de Bienestar Familiar de Melbourne. Billings y varios otros médicos estudiaron este signo durante varios años y, a finales de la década de 1960, habían realizado ensayos clínicos y comenzado a establecer centros de enseñanza en todo el mundo. [22]

La Constitución del Vaticano II sobre la Iglesia en el mundo moderno declara: "Sin restar importancia a los demás fines del matrimonio, la verdadera práctica del amor conyugal y todo el sentido de la vida familiar que de él resulta, tienen este objetivo: que los esposos estén dispuestos con corazón valiente a cooperar con el amor del Creador y del Salvador, quien a través de ellos ampliará y enriquecerá día a día su propia familia" (50). Más allá de eso, se ordenó al consejo de obispos que dejara a la Comisión Pontificia sobre Control de la Natalidad la tarea de asesorar al Papa Pablo VI sobre el tema. 64 de los 68 miembros de la Comisión que votaron recomendaron permitir otros medios anticonceptivos, pero Pablo VI determinó lo contrario. [23]

Humanae Vitae , publicada en 1968 por el Papa Pablo VI , dirigió una directiva pastoral a los científicos: "Es sumamente deseable... que la ciencia médica, mediante el estudio de los ritmos naturales, logre determinar una base suficientemente segura para la casta limitación de la descendencia. " Esto se interpreta como una preferencia por los entonces nuevos métodos de conocimiento de la fertilidad basados ​​en síntomas, más fiables, frente al método del ritmo. Unos pocos años más tarde, en 1971, se fundó la primera organización que enseñaba un método sintotérmico, utilizando observaciones tanto de moco como de temperatura. Ahora llamada Couple to Couple League International , esta organización fue fundada por John y Sheila Kippley, católicos laicos, junto con el Dr. Konald Prem. [20] Durante la década siguiente, se formaron otras organizaciones católicas ahora grandes: Family of the Americas (1977), [24] y el Modelo Creighton como parte del Instituto Papa Pablo VI (1985), [25] ambas mucosas. sistemas basados ​​en PFN.

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos considera incorrecto el uso del término planificación familiar natural para describir métodos basados ​​en el calendario , que considera tales métodos "inexactos". [26] Algunas organizaciones han considerado que los métodos basados ​​en calendarios son formas de PFN. [27] : 154  Por ejemplo, en 1999 el Instituto de Salud Reproductiva de la Universidad de Georgetown desarrolló el Método de Días Fijos (SDM), que es más eficaz que el método del ritmo. [28] La Universidad de Georgetown promueve el SDM como una forma de planificación familiar natural. [29] [30]

Predominio

Se estima que entre el 2% y el 3% de la población mundial en edad reproductiva depende de la abstinencia periódica para evitar el embarazo. [31] Sin embargo, no está claro qué porción de esta población debe considerarse usuaria de PFN. Algunas fuentes católicas consideran que las parejas que violan las restricciones religiosas asociadas con la planificación familiar natural no son usuarios de la PFN. [27] : 13  [32]

Hay pocos datos sobre el uso mundial de la planificación familiar natural. En Brasil, la PFN es el tercer método de planificación familiar más popular. [33] El método del "período seguro" de concienciación sobre la fertilidad es el método de planificación familiar más común utilizado en la India, aunque algunos utilizan condones. [34] De todas las mujeres estadounidenses encuestadas a nivel nacional en 2002, sólo el 0,9% utilizaba "abstinencia periódica" (definida como "ritmo de calendario" y "planificación familiar natural") en comparación con el 60,6% que utilizaba otros métodos anticonceptivos. [35] En Italia, donde la gran mayoría de los ciudadanos afirma ser católica, los métodos de PFN rara vez se enseñan. [36] [ se necesita una mejor fuente ]

En 2002, Sam y Bethany Torode, entonces una pareja cristiana protestante , publicaron un libro defendiendo el uso de la PFN. [37] [38] Muchas clínicas de PFN y organizaciones de enseñanza están asociadas con la Iglesia Católica, así como con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD) [39] y algunos miembros de la fe musulmana . [40]

Algunos cristianos fundamentalistas abrazan la teología Quiverfull , evitando todas las formas de control de la natalidad, incluida la planificación familiar natural. [41]

Anticoncepción

Algunos defensores de la PFN la diferencian de otras formas de control de la natalidad etiquetándolas como anticonceptivos artificiales. [42] [43] Otra literatura sobre PFN sostiene que la planificación familiar natural es distinta de la anticoncepción . [44] [45] [46] Los defensores justifican este sistema de clasificación diciendo que la PFN tiene características únicas que no comparte ningún otro método de regulación de la natalidad excepto la abstinencia. La PFN está abierta a la vida, [43] [46] no altera ni la fertilidad de la mujer ni la fecundidad de un acto sexual particular. [44] [45] Que la PFN se puede utilizar tanto para evitar como para lograr el embarazo. [47]

La Iglesia católica ha dicho a menudo que considera que el uso de anticonceptivos no se ajusta a la voluntad de Dios para el matrimonio católico, en el sentido de que interrumpe el aspecto procreativo de la unión sexual, haciéndola antinatural y contraria a lo que Dios ha delineado para las parejas casadas. [48] ​​El Papa Juan Pablo II dijo en Amor y Responsabilidad que un aspecto integral del amor entre marido y mujer es la apertura al potencial real de ser padre, o ser padre de otro, siempre que los cónyuges se entreguen en el amor. abrazo sexual. [49] Edward Sri hace un comentario adicional sobre El amor y la responsabilidad en los hombres, las mujeres y el misterio del amor , afirmando que la apertura a la vida dentro del matrimonio refuerza una intimidad emocional para complementar la intimidad física. [50]

Estas afirmaciones sobre cómo la anticoncepción puede afectar negativamente la fidelidad dentro del matrimonio están respaldadas por un estudio realizado en 2021 entre más de 2000 mujeres casadas, algunas de las cuales practicaban la PFN dentro de su matrimonio y otras practicaban la anticoncepción. El estudio encontró que las mujeres que practicaban la PFN tenían un 58% menos de probabilidades de divorciarse que sus pares que usaban anticonceptivos. "Aunque hay menores probabilidades de divorcio entre los usuarios de PFN, la razón podría deberse a su religiosidad". [51]

Métodos

Hay tres tipos principales de PFN: los métodos basados ​​en síntomas, los métodos basados ​​en calendario y el método de lactancia materna o amenorrea de la lactancia . Los métodos basados ​​en síntomas se basan en signos biológicos de fertilidad, mientras que los métodos basados ​​en calendario estiman la probabilidad de fertilidad en función de la duración de los ciclos menstruales anteriores.

Los estudios clínicos del Instituto Guttmacher encontraron que la abstinencia periódica resultó en un fracaso del 25,3 por ciento en condiciones típicas, aunque no diferenciaron entre métodos basados ​​en síntomas y métodos basados ​​en calendario. [52]

Basado en síntomas

Algunos métodos de PFN rastrean los signos biológicos de fertilidad. Cuando se utilizan fuera del concepto católico de PFN, estos métodos a menudo se denominan simplemente métodos basados ​​en el conocimiento de la fertilidad en lugar de PFN. [53] Los tres signos principales de la fertilidad de una mujer son su temperatura corporal basal (TBC), su moco cervical y su posición cervical. [54] Los monitores de fertilidad computarizados , como Lady-Comp, pueden rastrear la temperatura corporal basal, los niveles hormonales en la orina, los cambios en la resistencia eléctrica de la saliva de una mujer o una combinación de estos síntomas. [55]

A partir de estos síntomas, una mujer puede aprender a evaluar su fertilidad sin necesidad de utilizar un dispositivo computarizado. Algunos sistemas utilizan únicamente moco cervical para determinar la fertilidad. Dos métodos bien conocidos que utilizan solo moco son el método de ovulación Billings y el sistema Creighton Model FertilityCare . Si se rastrean dos o más signos, el método se denomina método sintotérmico. La Liga de Pareja a Pareja y el Método de Conciencia de la Fertilidad (FAM) con Toni Weschler enseñan dos sistemas sintotérmicos populares . Un estudio realizado en Alemania en 2007 encontró que el método sintotérmico tiene una efectividad del 99,6%. [56]

Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud en el que participaron 869 mujeres fértiles de Australia, India, Irlanda, Filipinas y El Salvador encontró que el 93% podía interpretar con precisión las señales de su cuerpo independientemente de su educación y cultura. [57]

Un método sintohormonal de PFN desarrollado en la Universidad de Marquette utiliza el monitor de fertilidad ClearBlue Easy y el historial del ciclo para determinar la ventana fértil. [58] El monitor mide el estrógeno y la LH para determinar el día pico. Este método también es aplicable durante el posparto, la lactancia y la perimenopausia, y requiere menos abstinencia que otros métodos de PFN. [59] Algunas parejas prefieren este método porque la lectura del monitor es objetiva y no se ve afectada por la calidad del sueño como puede serlo la BBT.

Basado en calendario

Los métodos basados ​​en calendario determinan la fertilidad basándose en un registro de la duración de los ciclos menstruales anteriores. Incluyen el método del ritmo y el método de días fijos. El método de los Días Fijos fue desarrollado y probado por investigadores del Instituto de Salud Reproductiva de la Universidad de Georgetown. CycleBeads, no afiliado a enseñanzas religiosas, es una herramienta visual basada en el método de los Días Fijos. Según el Instituto de Salud Reproductiva, cuando se utiliza como método anticonceptivo, el CB tiene un índice de eficacia del 95%. Hay programas informáticos disponibles para ayudar a realizar un seguimiento de la fertilidad en un calendario. [60]

Amenorrea de lactancia

El método de amenorrea de lactancia (MELA) es un método para evitar el embarazo basado en la infertilidad posparto natural que se produce cuando una mujer se encuentra en amenorrea y amamantando de forma exclusiva . Las reglas del método ayudan a la mujer a identificar y posiblemente alargar su período infértil.

Debates

Roderick Hindery informó que varios católicos occidentales han expresado un desacuerdo significativo con la postura de la Iglesia sobre la anticoncepción. [61] En 1968, la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos emitió lo que muchos interpretaron como un documento disidente, la Declaración de Winnipeg , en la que los obispos reconocían que a varios católicos canadienses les resultaba "extremadamente difícil o incluso imposible hacer suyos todos los derechos". elementos de esta doctrina" (la de Humanae vitae ). [62] Además, en 1969, reafirmaron el principio católico de la primacía de la conciencia , [62] un principio que, según dijeron, debía interpretarse adecuadamente. Insistieron en que "un cristiano católico no es libre de formar su conciencia sin tener en cuenta las enseñanzas del magisterio , en el caso particular ejercido por el Santo Padre en una carta encíclica". [63] Catholics for a Free Choice afirmó en 1998 que el 96% de las mujeres católicas estadounidenses habían utilizado anticonceptivos en algún momento de sus vidas y que el 72% de los católicos estadounidenses creían que se podía ser un buen católico sin obedecer las enseñanzas de la Iglesia sobre el control de la natalidad. . [64] Según una encuesta nacional de 2.242 adultos estadounidenses encuestados en línea en septiembre de 2005 por Harris Interactive (afirmaron que la magnitud de los errores no puede estimarse debido a errores de muestreo , falta de respuesta , etc.), el 90% de los católicos estadounidenses apoyaron el uso de anticonceptivos/anticonceptivos. [65] Una encuesta realizada en 2015 por el Pew Research Center entre 5.122 adultos estadounidenses (incluidos 1.016 católicos autoidentificados) afirmó que el 76% de los católicos estadounidenses pensaban que la Iglesia debería permitir a los católicos utilizar métodos anticonceptivos. [66]

En 2003, Panorama de la BBC afirmó que los funcionarios de la Iglesia habían enseñado que el VIH puede atravesar la membrana del látex con el que se fabricaban los condones. Según la Organización Mundial de la Salud , [67] se consideró falso a pesar de que un informe de 2000 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) afirmaba que el uso constante de condones de látex reducía el riesgo de transmisión del VIH en aproximadamente un 85 % en relación con el riesgo cuando no se estaba protegido. , [68] no es 100% seguro.

En una entrevista en la televisión holandesa en 2004, el cardenal belga Godfried Danneels argumentó que se debería apoyar el uso de condones para prevenir el SIDA si se tuvieran relaciones sexuales con una persona infectada con VIH, aunque esto debe evitarse. Según Danneels, "la persona debe usar condón para no desobedecer el mandamiento que condena el asesinato, además de violar el mandamiento que prohíbe el adulterio... Protegerse contra la enfermedad o la muerte es un acto de prevención. Moralmente, no puede ser juzgado al mismo nivel que cuando se usa un condón para reducir el número de nacimientos". [69] En 2009, el Papa Benedicto XVI afirmó que repartir condones no es la solución para combatir el SIDA y en realidad empeora el problema. Propuso como soluciones el "despertar espiritual y humano" y la "amistad con quienes sufren". [70]

Stephen D. Mumford , defensor de la planificación familiar artificial, afirmó que la motivación principal detrás de la continua oposición de la Iglesia al uso de anticonceptivos es la imposibilidad de realizar cambios sin estropear la autoridad papal con respecto a la infalibilidad papal . [71] Mumford da como ejemplo la cita hecha por el teólogo disidente August Bernhard Hasler de un informe minoritario del que fue coautor el Papa Juan Pablo II antes de su papado:

Si se declara que la anticoncepción no es mala en sí misma, entonces deberíamos conceder francamente que el Espíritu Santo había estado del lado de las iglesias protestantes en 1930 (cuando se promulgó la encíclica Casti connubii), en 1951 (cuando se promulgó la encíclica Casti connubii), en 1951 (cuando se promulgó la encíclica Casti connubii ) discurso a las parteras), y en 1958 (el discurso pronunciado ante la Sociedad de Hematólogos en el año de la muerte del Papa). También hay que admitir que durante medio siglo el Espíritu no logró proteger a Pío XI, a Pío XII y a gran parte de la jerarquía católica de un gravísimo error. Esto significaría que los líderes de la Iglesia, actuando con extrema imprudencia, habrían condenado miles de actos humanos inocentes, prohibiendo, bajo pena de condenación eterna, una práctica que ahora sería sancionada. No se puede negar ni ignorar el hecho de que esos mismos actos serían ahora declarados lícitos sobre la base de principios citados por los protestantes, que los papas y obispos han condenado o al menos no aprobado. [72]

Se dice que ninguno de los casos citados cae bajo el dominio de la infalibilidad papal; el Papa no es considerado infalible excepto en las raras y solemnes ocasiones en que habla ex cathedra . [73] Según MR Gagnebet, aunque algunos consideran que la encíclica Humanae vitae es un documento no infalible, "la autoridad doctrinal del Papa y de los obispos no se limita a la enseñanza infalible. El deber de obediencia no se limita a definiciones de fe". [74]

La oposición teológica ha provenido de algunas denominaciones del cristianismo protestante. El ministerio Desiring God del teólogo reformado John Piper afirma sobre la PFN: "No hay razón para concluir que la planificación familiar natural es apropiada pero que los medios 'artificiales' (no abortivos) no lo son". [75] La pareja ortodoxa oriental Sam y Bethany Torode, ex defensores de la PFN únicamente, han redactado su posición para incluir métodos de barrera y explicar su teología actual de esta manera:

También vemos una congruencia honesta con el lenguaje del cuerpo al decir "no" a la concepción con nuestros cuerpos (mediante métodos de barrera o masajes sensuales) cuando nuestra mente y nuestro corazón también dicen "no" a la concepción. No creemos que esto enoje a Dios, ni que conduzca a la pendiente resbaladiza del relativismo o el divorcio. Estamos totalmente en desacuerdo con la idea de que esto sea un pecado mortal... Es un ataque teológico a las mujeres exigir siempre esa abstinencia durante el momento del máximo deseo sexual (ovulación) de la esposa durante toda su vida fértil, excepto en las pocas veces que concibe. [76]

El sacerdote católico tradicionalista Francis Ripley critica el concepto: [77]

El uso del término "planificación familiar natural" ha sido duramente atacado por escritores católicos tradicionales en los últimos años porque implica el derecho de la pareja a "planificar" su familia; mientras que la norma católica es dejar que Dios planifique la propia familia y aceptar a los hijos cuando (y si) Dios los da, como una bendición de Él para la unión matrimonial y la sociedad. [77]

Ver también

Referencias

  1. ^ O'Reilly, Andrea (6 de abril de 2010). Enciclopedia de la Maternidad . Publicaciones SAGE. pag. 1056.ISBN​ 9781452266299. La Iglesia Católica Romana y algunas denominaciones protestantes han aprobado sólo métodos de "planificación familiar natural", incluido el método del ritmo y la abstinencia periódica.
  2. ^ Verde, Joel B. (1 de noviembre de 2011). Diccionario de Escritura y Ética . Libros de panadero. pag. 303.ISBN 9781441239983. En 1968, Pablo VI reiteró la prohibición católica tradicional de todo excepto la "planificación familiar natural" (abstinencia durante los períodos fértiles), que muchos católicos y algunos protestantes continúan practicando.
  3. ^ "Al decidir tener o no un hijo, [los cónyuges] no deben estar motivados por el egoísmo o el descuido, sino por una generosidad prudente y consciente que sopesa las posibilidades y circunstancias, y especialmente da prioridad al bienestar del feto. Por tanto, cuando existe un motivo para no procrear, esta elección es lícita e incluso puede ser necesaria. Sin embargo, queda el deber de realizarla con criterios y métodos que respeten la verdad total del acto conyugal en su dimensión unitiva y procreadora. , como sabiamente regulados por la propia naturaleza en sus ritmos biológicos. Uno puede cumplir con ellos y utilizarlos para obtener ventaja, pero no pueden ser "violados" por interferencia artificial." Fuente: Papa Juan Pablo II, Castel Gandolfo, 1994
  4. ^ McSweeney, L (marzo de 2011). "Preselección exitosa de sexo mediante planificación familiar natural". Revista Africana de Salud Reproductiva . 15 (1): 79–84. PMID  21987941.
  5. Archivo de fertilidad NFPS-842 19 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Fertilidaduk.org. Recuperado el 27 de septiembre de 2015.
  6. Clemente de Alejandría . "Libro II, Capítulo X.—De la procreación y educación de los hijos". El Paedagogus o El Instructor .
  7. ^ Santo, obispo de Hipona Agustín (1887). "Capítulo 18.—Del símbolo del pecho y de los misterios vergonzosos de los maniqueos". En Philip Schaff (ed.). Una biblioteca selecta de los padres nicenos y posnicenos de la Iglesia cristiana, volumen IV . Grand Rapids, Michigan: WM. B. Eerdmans Publishing Co.
  8. ^ Noonan, John T. (1986). Anticoncepción: una historia de su tratamiento por parte de los teólogos y canonistas católicos. Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 9780674070264.
  9. ^ San Agustín de Hipona (401). "Sección 12". Del Bien del Matrimonio . Consultado el 17 de julio de 2019 .
  10. ^ Summa Contra Gentiles, Sección 1.3.122
  11. ^ ab Kippley, John F. (2005). El sexo y el pacto matrimonial: una base para la moralidad . Prensa de Ignacio. pag. 18.ISBN 9780898709735. Martín Lutero, Juan Calvino y Juan Wesley se oponían firmemente al control anticonceptivo antinatural: Lutero lo llamó una forma de sodomía, Calvino lo llamó el asesinato de personas futuras y Wesley dijo que podía destruir tu alma.
  12. ^ Verde, Shirley (1972). La curiosa historia de la anticoncepción . Nueva York: St. Martin's Press. págs. 138–43. ISBN 978-0-85223-016-9.
  13. ^ a b C Yalom, Marilyn (2001). Una historia de la esposa (Primera ed.). Nueva York: HarperCollins. págs. 297–8, 307. ISBN 978-0-06-019338-6.
  14. ^ abc Pivarunas, Mark A (18 de febrero de 2002). "Sobre la cuestión de la planificación familiar natural". cmri.org . Congregatio Mariae Reginae Immaculatae . Consultado el 27 de abril de 2008 .
  15. ^ ab Miller, Kevin E. (2012). "Cómo hablar sobre el uso y abuso de la planificación familiar natural, la importancia de la precisión en la traducción y la descripción". El Linacre trimestral . 79 (4): 393–408. doi : 10.1179/002436312804827055. ISSN  0024-3639. PMC 6027093 . PMID  30082985. 
  16. ^ "Una breve historia de los gráficos de fertilidad". FertilidadFriend.com . Consultado el 18 de junio de 2006 .
  17. ^ ab Cantante, Katie (2004). El Jardín de la Fertilidad . Nueva York: Avery, miembro de Penguin Group (EE.UU.). págs. 226–7. ISBN 978-1-58333-182-8.
  18. ^ Harrison, Brian W (enero de 2003). "¿Es la planificación familiar natural una 'herejía'?". Tradición Viva . Foro Teológico Romano . Consultado el 27 de abril de 2008 .
  19. ^ Gladwell, Malcolm (10 de marzo de 2000). "El error de John Rock". El neoyorquino .
  20. ^ ab Hays, Charlotte (diciembre de 2001). "Resolver el rompecabezas de la planificación familiar natural". Revista Crisis . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2017 . Consultado el 31 de julio de 2009 .
  21. ^ Cuestiones morales que afectan la vida matrimonial : discursos pronunciados el 29 de octubre de 1951 a la Unión Católica Italiana de parteras y el 26 de noviembre de 1951 al Congreso Nacional del Frente Familiar y la Asociación de Familias Numerosas, Conferencia Nacional de Bienestar Católico, Washington, DC.
  22. ^ Billings, John (marzo de 2002). "LA BÚSQUEDA: que conduce al descubrimiento del método de ovulación Billings". Boletín del Centro de Referencia e Investigación del Método de la Ovulación de Australia . 29 (1): 18–28. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2007 . Consultado el 18 de marzo de 2007 .
  23. ^ Thomas P. Rausch, El catolicismo en el tercer milenio, (Collegeville: Liturgical Press, 2003), p. 148, ISBN 0-8146-5899-7
  24. ^ "Acerca de nosotros". Familia de las Américas . 2006. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2007 . Consultado el 18 de marzo de 2007 .
  25. ^ "Acerca del Instituto". Instituto Papa Pablo VI . 2006. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2006 . Consultado el 18 de marzo de 2007 .
  26. ^ "¿Qué es la PFN?". Una introducción a la planificación familiar natural. Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2006 . Consultado el 22 de diciembre de 2022 .La versión archivada simplemente dice "NFP no es "Rhythm".
  27. ^ ab Kippley, Sheila; Kippley, John F. (1996). El arte de la planificación familiar natural (Cuarta ed.). Cincinnati, OH: Liga Internacional de Pareja a Pareja. ISBN 978-0-926412-13-2.
  28. ^ Arévalo M, Jennings V, Sinaí I (2002). "Eficacia de un nuevo método de planificación familiar: el Método de Días Fijos" (PDF) . Anticoncepción . 65 (5): 333–8. doi :10.1016/S0010-7824(02)00288-3. PMID  12057784.
  29. ^ "Método de días fijos". Instituto de Salud Reproductiva, Universidad de Georgetown. 29 de septiembre de 2022.
  30. ^ "De la investigación a la práctica: método de días estándar". Universidad de Georgetown. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2006.
  31. ^ Che Y, Cleland J, Ali M (2004). "Abstinencia periódica en los países en desarrollo: una evaluación de las tasas de fracaso y sus consecuencias". Anticoncepción . 69 (1): 15-21. doi :10.1016/j.contraception.2003.08.006. PMID  14720614.
  32. ^ "Pregunta n.º 8". PREGUNTAS FRECUENTES . Serena Canadá. 2006. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2004 . Consultado el 19 de marzo de 2007 .
  33. ^ Keller S (1996). "Las creencias tradicionales forman parte de la vida de las personas". Red . 17 (1): 10-1. PMID  12320441.
  34. ^ Urmil Dosajh; Ishita Ghosh y Rebecka Lundgren (septiembre de 2005). Viabilidad de incorporar el método de días estándar en los servicios de planificación familiar CASP en barrios marginales urbanos de la India (PDF) (Reporte). Instituto de Salud Reproductiva, Universidad de Georgetown. págs.vi.
  35. ^ Chandra, A; Martínez GM; Mosher WD; Abma JC; Jones J. (2005). "Fertilidad, planificación familiar y salud reproductiva de las mujeres estadounidenses: datos de la Encuesta nacional de crecimiento familiar de 2002" (PDF) . Estadísticas Vitales y de Salud . 23 (25). Centro Nacional de Estadísticas de Salud . Consultado el 20 de mayo de 2007 .Ver Tabla 56.
  36. ^ Duffy, Lisa (17 de noviembre de 2014). "Vida de soltería en la Ciudad Eterna". Instituto Católico Match . Consultado el 25 de enero de 2015 .
  37. ^ Sam Torode; Betania Torode; J. Budziszewski (marzo de 2002). Abrazo abierto: una pareja protestante replantea la anticoncepción. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Compañía editorial Eerdmans. ISBN 978-0-8028-3973-2.
  38. ^ Oppenheimer, Mark (8 de julio de 2011). "Creencias: una visión en evolución de la planificación familiar natural" . Consultado el 28 de octubre de 2018 .
  39. ^ Stanford, Joseph B. "MD, MSPH". CuadradoDos . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  40. ^ "La página de planificación familiar natural". Archivado desde el original el 31 de marzo de 2012 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .
  41. ^ Ruggerio, Alena Amato (27 de septiembre de 2012). Representaciones mediáticas de novias, esposas y madres . Libros de Lexington . pag. 65.ISBN 9780739177099. Dada su creencia de que es la voluntad de Dios que los cristianos produzcan familias numerosas, quienes practican la ideología Quiverfull se oponen a todas las formas de control de la natalidad, incluida la planificación familiar natural.
  42. ^ Saunders, William (26 de octubre de 1995). "La práctica de la planificación familiar natural". El Heraldo Católico de Arlington . Red de Televisión Palabra Eterna . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  43. ^ ab "Anticonceptivos y PFN: ¿Cuál es la diferencia?". Sacerdotes para la vida . 1999 . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  44. ^ ab "PFN frente a anticoncepción". Liga Pareja a Pareja . 2005. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2009 . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  45. ^ ab McManaman, Doug (2004). "La diferencia moral entre la anticoncepción y la planificación familiar natural". LifeIssues.net . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  46. ^ ab Habiger, Mateo (2007). "¿Es la anticoncepción "católica" la PFN?". Divulgación de la PFN. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2010 . Consultado el 5 de agosto de 2009 .
  47. ^ "Evitar o lograr quedar embarazada".
  48. ^ "Control de la natalidad". Respuestascatolicas.com .
  49. ^ Papa Juan Pablo II (1960). Amor y Responsabilidad .
  50. ^ Sri, Eduardo (2015). Hombres, mujeres y el misterio del amor . Medios franciscanos. págs. 177-118.
  51. ^ Manhart, Michael; Fehring, Richard (2021). "Planificación familiar natural y castidad conyugal: los efectos de la abstinencia periódica en las relaciones matrimoniales". El Linacre trimestral . 88 : 42–55. doi :10.1177/0024363920930875. PMC 7804516 . PMID  33487745. 
  52. Uso de anticonceptivos en Estados Unidos Archivado el 4 de octubre de 2013 en Wayback Machine . Guttmacher.org. Recuperado el 27 de septiembre de 2015.
  53. ^ Weschler, Toni (2002). Hacerse cargo de su fertilidad (edición revisada). Nueva York: HarperCollins. pag. 5.ISBN 978-0-06-093764-5.
  54. ^ Weschler, página 52
  55. ^ Temperaturas corporales basales: preguntas frecuentes sobre las lecturas de temperatura de Lady-Comp Archivado el 12 de enero de 2016 en Wayback Machine
    Niveles hormonales en la orina: página de inicio de Clearblue Easy Fertility Monitor
    Observaciones sintotérmicas (BBT más LH o moco cervical): ciclotest sintotérmico sitio web del dispositivo Archivado el 23 de julio de 2010 en Wayback Machine
    Cambios en la resistencia eléctrica de la saliva: sitio web de Vesta Archivado el 14 de julio de 2014 en el sitio web de Wayback Machine Ovacue Archivado el 27 de mayo de 2008 en Wayback Machine
  56. ^ Frank-Herrmann, P.; Heil, J.; Gnoth, C.; Toledo, E.; Baur, S.; Pyper, C.; Jenetzky, E.; Strowitzki, T.; Freundl, G. (mayo de 2007). "La eficacia de un método basado en el conocimiento de la fertilidad para evitar el embarazo en relación con el comportamiento sexual de una pareja durante el tiempo fértil: un estudio longitudinal prospectivo". Reproducción Humana . 22 (5): 1310–9. doi : 10.1093/humrep/dem003 . PMID  17314078.
  57. ^ Ryder, RE (18 de septiembre de 1993). "'Planificación familiar natural': control de la natalidad eficaz respaldado por la Iglesia Católica". BMJ . 307 (6906): 723–6. doi :10.1136/bmj.307.6906.723. PMC 1678728 . PMID  8401097. 
  58. ^ "Universidad de Marquette | Planificación familiar natural". nfp.marquette.edu . Consultado el 8 de febrero de 2017 .
  59. ^ "Comparación de abstinencia y frecuencia coital entre dos métodos naturales de planificación familiar".
  60. ^ "Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos: métodos basados ​​en el conocimiento de la fertilidad". Tercera edicion. Organización Mundial de la Salud. 2004 . Consultado el 29 de abril de 2008 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  61. ^ Roderick Hindery (1990). "La evolución de la libertad como catolicidad en la ética católica". En Starr, Bradley E.; Gard, Donald; Benjamín J. Hubbard (eds.). Ansiedad, culpa y libertad: perspectivas de los estudios religiosos: ensayos en honor a Donald Gard . Washington, DC: University Press of America. ISBN 978-0-8191-7683-7.– Un resumen y reformulación del debate.
  62. ^ ab "Declaración de los obispos canadienses sobre la encíclica" Humanae Vitae"". Archivado desde el original el 29 de agosto de 2006 . Consultado el 2 de octubre de 2006 .
  63. ^ Asamblea Plenaria de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, 18 de abril de 1969, "Declaración sobre la vida familiar y asuntos relacionados". Grigaitis.net. Recuperado el 27 de septiembre de 2015.
  64. ^ Católicos por una elección (1998). "Una cuestión de conciencia: los católicos sobre la anticoncepción" (PDF) . Católicos por una elección. Archivado desde el original (PDF) el 11 de octubre de 2006 . Consultado el 1 de octubre de 2006 .
  65. ^ Harris interactivo (2005). "La encuesta Harris n.º 78". Harris interactivo. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2006 . Consultado el 1 de octubre de 2006 .
  66. ^ "Católicos estadounidenses abiertos a familias no tradicionales". Centro de Investigación Pew. 2015.
  67. ^ "El SEXO y la CIUDAD SANTA". Noticias de la BBC . Consultado el 14 de febrero de 2016 .
  68. ^ Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (20 de julio de 2001). Resumen del taller: Evidencia científica sobre la eficacia del condón para la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) (PDF) . Aeropuerto Hyatt Dulles, Herndon, Virginia. págs. 13-15.
  69. ^ Alsan, Marcella (abril de 2006). "La Iglesia y el SIDA en África: los condones y la cultura de la vida". Bien común: una revisión de la religión, la política y la cultura . 133 (8). Archivado desde el original el 21 de agosto de 2006 . Consultado el 28 de noviembre de 2006 .
  70. ^ Los condones 'no son la respuesta al SIDA': Papa Archivado el 18 de junio de 2013 en la Wayback Machine . Sbs.com.au. Recuperado el 27 de septiembre de 2015.
  71. ^ Mumford, Stephen D. "Por qué el Papa no puede cambiar la posición de la Iglesia sobre el control de la natalidad". www.población- seguridad.org. Consultado el 22 de enero de 2023 .
  72. ^ Hasler, agosto Bernhard (1981). Cómo el Papa se volvió infalible: Pío IX y la política de persuasión (traducción de Wie Der Papst Unfehlbar Wurde: Macht und Ohnmacht eines Dogmas, R. Piper & Co. Verlag, 1979). Doble día. ISBN 978-0-385-15851-0.
  73. ^ "Infalibilidad papal". Respuestas católicas. 2004. Archivado desde el original el 4 de enero de 2013.
  74. ^ Señor Gagnebet, OP (1968). "La Autoridad de Humanae Vitae". L'Osservatore Romano .
  75. ^ Bastón de Deseing God (2006). "¿La Biblia permite el control de la natalidad?". Preguntas y respuestas . Deseando a Dios . Consultado el 27 de octubre de 2006 .
  76. ^ Torode, Betania (2006). "Una actualización de Betania". Archivado desde el original el 26 de octubre de 2006 . Consultado el 13 de marzo de 2007 .
  77. ^ ab Ripley, Francis J. (1999). Ésta es la fe: una explicación completa de la fe católica . Libros bronceado . pag. 434.ISBN 9781618901613.

Otras lecturas

enlaces externos