stringtranslate.com

Siete pecados capitales

Los siete pecados capitales y las cuatro últimas cosas de Hieronymus Bosch
El Espíritu Santo y los siete pecados capitales . Folio del manuscrito de Walters W.171 (siglo XV)

Los siete pecados capitales , también conocidos como vicios capitales o pecados cardinales , es una agrupación y clasificación de vicios dentro de las enseñanzas cristianas , particularmente católicas. [1] Según la lista estándar, son el orgullo , la avaricia , la ira , la envidia , la lujuria , la gula y la pereza , que son contrarias a las siete virtudes celestiales .

Esta clasificación se originó con Tertuliano y continuó con Evagrius Ponticus . [2]

Los siete pecados capitales se analizan en tratados y se representan en pinturas y esculturas de iglesias católicas , así como en libros de texto más antiguos. [1]

Historia

Antecedentes grecorromanos

Los escritores romanos como Horacio ensalzaron las virtudes y enumeraron y advirtieron contra los vicios. Sus primeras epístolas dicen que "huir del vicio es el principio de la virtud y librarse de la necedad es el principio de la sabiduría". [3]

Una imagen alegórica que representa el corazón humano sujeto a los siete pecados capitales, cada uno representado por un animal (en el sentido de las agujas del reloj: sapo = avaricia; serpiente = envidia ; león = ira; caracol = pereza; cerdo = gula ; cabra = lujuria; pavo real = orgullo) .

Origen de los siete pecados capitales actualmente reconocidos

Estos "malos pensamientos" se pueden clasificar de la siguiente manera: [4]

El monje del siglo IV Evagrius Ponticus redujo los nueve logismoi a ocho, de la siguiente manera: [5] [6]

  1. Γαστριμαργία ( gastrimargia ) gula
  2. Πορνεία ( porneia ) prostitución , fornicación
  3. Φιλαργυρία ( filargiria ) codicia
  4. Λύπη ( lypē ) tristeza , traducida en Philokalia como envidia , tristeza por la buena suerte de otro
  5. Ὀργή ( orgē ) ira
  6. Ἀκηδία ( akēdia ) acedia , traducida en la Philokalia como abatimiento
  7. Κενοδοξία ( kenodoxia ) alardeando
  8. Ὑπερηφανία ( hiperēphania ) orgullo , a veces representado como autosobreestimación , arrogancia o grandiosidad [7]

La lista de Evagrius fue traducida al latín del cristianismo occidental en muchos escritos de Juan Casiano , [8] [9] convirtiéndose así en parte de la pietas espiritual o devociones católicas de la tradición occidental de la siguiente manera: [4]

  1. Gula ( gula )
  2. Luxuria/Fornicatio ( lujuria , fornicación )
  3. Avaritia ( codicia )
  4. Tristitia ( tristeza / desesperación /desaliento)
  5. Ira ( ira )
  6. Acedia ( pereza )
  7. Vanagloria ( vana, gloria )
  8. Superbia ( orgullo, arrogancia )

En el año 590 d. C., el Papa Gregorio I revisó la lista para formar una lista más común. [10] Gregorio combinó tristitia con acedia y vanagloria con superbia , añadiendo envidia , que es invidia en latín. [11] [12] Tomás de Aquino utiliza y defiende la lista de Gregorio en su Summa Theologica , aunque los llama los "pecados capitales" porque son la cabeza y forma de todos los demás pecados. [13] Las denominaciones cristianas, como la Comunión Anglicana , [14] la Iglesia Luterana , [15] y la Iglesia Metodista , [16] todavía conservan esta lista, y evangelistas modernos como Billy Graham han explicado los siete pecados capitales. [17]

Definiciones, puntos de vista y asociaciones históricas y modernas.

Según el prelado católico Henry Edward Manning , los siete pecados capitales son siete caminos de muerte eterna . [18] El teólogo luterano Martin Chemnitz , que contribuyó al desarrollo de la teología sistemática luterana, imploró al clero que recordara a los fieles los siete pecados capitales. [19]

Enumerados en orden de gravedad creciente según el Papa Gregorio I, siglo VI d.C., los siete pecados capitales son los siguientes:

Lujuria

La lujuria o lascivia (latín: luxuria "exceso/disipación (sexual)") es un anhelo intenso. Generalmente se piensa que es un deseo sexual intenso o desenfrenado , [20] que puede conducir a la fornicación (incluido el adulterio ), la violación , la bestialidad y otros actos sexuales y pecaminosos; Sin embargo, a menudo también puede significar otras formas de deseo desenfrenado, como el dinero o el poder. Henry Edward Manning explica que la impureza de la lujuria transforma a uno en "un esclavo del diablo ". [18]

Generalmente se piensa que la lujuria es el pecado capital menos grave. [21] [22] Tomás de Aquino lo considera un abuso de una facultad que los humanos comparten con los animales y los pecados de la carne son menos graves que los pecados espirituales. [23]

Glotonería

Naturaleza muerta: Exceso ( Albert Anker , 1896)

La gula (latín: gula ) es el exceso y el consumo excesivo de cualquier cosa hasta el punto de desperdiciarlo. La palabra deriva del latín gluttire , que significa tragar o tragar. [24] Una razón para su condena es que el atiborramiento de los prósperos puede dejar hambrientos a los necesitados. [25]

Los líderes de la iglesia medieval como Tomás de Aquino adoptaron una visión más amplia de la glotonería, [25] argumentando que también podría incluir una anticipación obsesiva de las comidas y un exceso de delicias y comidas costosas. Tomás de Aquino también enumeró cinco formas de glotonería: [26]

Codicia

El culto a Mammón (1909) de Evelyn De Morgan .

En palabras de Henry Edward Manning, la avaricia "hunde al hombre en lo profundo de este mundo, de modo que lo convierte en su dios". [18]

Como se define fuera de los escritos cristianos, la codicia es un deseo desmedido de adquirir o poseer más de lo que uno necesita, especialmente con respecto a la riqueza material . [27] Tomás de Aquino considera que, como el orgullo, puede conducir al mal. [28]

Ranura

Parábola del trigo y la cizaña (1624) de Abraham Bloemaert , Museo de Arte Walters

Pereza (latín: tristitia o acedia "sin cuidado") se refiere a una peculiar mezcla de nociones que datan de la antigüedad e incluyen estados mentales, espirituales, patológicos y físicos. [29] Puede definirse como ausencia de interés o falta de inclinación habitual al esfuerzo. [30]

En su Summa Theologica , Santo Tomás de Aquino definió la pereza como "dolor por el bien espiritual". [28]

El alcance de la pereza es amplio. [29] Espiritualmente, acedia se refirió primero a una aflicción que afectaba a las personas religiosas, especialmente a los monjes, en la que se volvían indiferentes a sus deberes y obligaciones para con Dios . Mentalmente, la acedia tiene varios componentes distintivos; el más importante de ellos es la falta de afecto, la falta de cualquier sentimiento acerca de uno mismo o de los demás, un estado mental que da lugar al aburrimiento, el rencor, la apatía y una mentalidad pasiva, inerte o lenta. Físicamente, la acedia se asocia fundamentalmente con un cese del movimiento y una indiferencia hacia el trabajo; encuentra expresión en la pereza , la ociosidad y la indolencia. [29]

La pereza incluye dejar de utilizar los siete dones de la gracia dados por el Espíritu Santo ( Sabiduría , Entendimiento , Consejo , Conocimiento , Piedad , Fortaleza y Temor del Señor ); tal desprecio puede conducir a la desaceleración del progreso espiritual hacia la vida eterna, al abandono de múltiples deberes de caridad hacia el prójimo y a la animosidad hacia aquellos que aman a Dios. [18]

A diferencia de los otros siete pecados capitales, que son pecados de cometer inmoralidad, la pereza es un pecado de omitir responsabilidades. Puede surgir de cualquiera de los demás vicios capitales; por ejemplo, un hijo puede omitir su deber para con su padre debido a la ira. El estado y hábito de la pereza es pecado mortal, mientras que el hábito del alma que tiende hacia el último estado mortal de pereza no es mortal en sí mismo excepto bajo ciertas circunstancias. [18]

Emocional y cognitivamente, el mal de la acedia se expresa en la falta de sentimiento por el mundo, por las personas que lo habitan o por uno mismo. La acedia toma forma como una alienación del yo sensible primero del mundo y luego de sí mismo. Las versiones más profundas de esta condición se encuentran en una retirada de toda forma de participación o cuidado de los demás o de uno mismo, pero los teólogos también notaron un elemento menor pero más nocivo. Gregorio Magno afirmó que "de la tristitia surgen la malicia, el rencor, la cobardía y la desesperación". Chaucer también se ocupó de este atributo de la acedia , contando las características del pecado para incluir la desesperación, la somnolencia, la ociosidad, la tardanza, la negligencia, la pereza y la inquietud , esta última traducida como "ira" o mejor como "mal humor". Para Chaucer, el pecado del ser humano consiste en languidecer y reprimirse, negarse a emprender obras de bien porque, se dicen a sí mismos, las circunstancias que rodean el establecimiento del bien son demasiado graves y difíciles de sufrir. En opinión de Chaucer, la acedia es, por tanto, enemiga de toda fuente y motivo de trabajo. [31]

La pereza subvierte el sustento del cuerpo, sin preocuparse por sus provisiones diarias, y ralentiza la mente, deteniendo su atención en asuntos de gran importancia. La pereza obstaculiza al hombre en sus empresas justas y, por lo tanto, se convierte en una terrible fuente de perdición para el ser humano. [31]

Ira

La ira , de Jacques de l'Ange

La ira ( ira ) puede definirse como sentimientos incontrolados de ira , rabia e incluso odio . La ira a menudo se revela en el deseo de vengarse. [32]

Según el Catecismo de la Iglesia Católica , el acto neutral de ira se convierte en pecado de ira cuando se dirige contra una persona inocente, cuando es indebidamente fuerte o duradero, o cuando desea un castigo excesivo. "Si la ira llega al punto de un deseo deliberado de matar o herir gravemente a un prójimo, es grave contra la caridad; es un pecado mortal". (CCC 2302) El odio es el pecado de desear que otro sufra desgracias o males y es pecado mortal cuando se desea un daño grave (CCC 2302-03). [33]

Las personas se sienten enojadas cuando sienten que ellas o alguien que les importa ha sido ofendido, cuando están seguras de la naturaleza y la causa del evento que las enoja, cuando están seguras de que alguien más es el responsable y cuando sienten que aún pueden influir en la situación. situación o afrontarla . [34]

Henry Edward Manning considera que "la gente enojada es esclava de sí misma". [18]

Envidiar

La envidia ( invidia ) se caracteriza por un deseo insaciable como la avaricia y la lujuria. Puede describirse como una codicia triste o resentida hacia los rasgos o posesiones de otra persona. Proviene de la vanagloria [35] y separa al hombre de su prójimo. [18]

Según Santo Tomás de Aquino, la lucha suscitada por la envidia tiene tres etapas: durante la primera etapa, el envidioso intenta bajar la reputación de otra persona; en la etapa intermedia, la persona envidiosa recibe "alegría por la desgracia ajena" (si logra difamar a la otra persona) o "dolor por la prosperidad ajena" (si fracasa); y la tercera etapa es el odio porque "el dolor causa odio". [36]

Bertrand Russell dijo que la envidia era una de las causas más poderosas de infelicidad, ya que traía tristeza a quienes la envidiaban y al mismo tiempo les daba la necesidad de infligir dolor a los demás. [37]

Orgullo

Detalle del orgullo de Los siete pecados capitales y las cuatro últimas cosas de Hieronymus Bosch, c. 1500

Orgullo ( superbia ), también conocido como hubris (del griego antiguo ὕβρις ) o inutilidad . Se considera el original y el peor de los siete pecados capitales de casi todas las listas, el más demoníaco. [38] También se cree que es la fuente de los otros pecados capitales. El orgullo es lo opuesto a la humildad . [39] [40]

El orgullo ha sido etiquetado como la madre de todos los pecados y considerado el rasgo más esencial del diablo. CS Lewis escribe en Mere Christianity que el orgullo es el estado "anti-Dios", la posición en la que el ego y el yo se oponen directamente a Dios: "La falta de castidad, la ira, la avaricia, la embriaguez y todo eso, son meras pulgas en comparación: fue a través del Orgullo que el diablo se convirtió en diablo: el orgullo conduce a todos los demás vicios: es el estado mental completamente anti-Dios." [41] Se entiende que el orgullo separa el espíritu de Dios, así como su Presencia dadora de vida y gracia. [18]

Uno puede estar orgulloso por diferentes motivos. El autor Ichabod Spencer afirma que "el orgullo espiritual es el peor tipo de orgullo, si no la peor trampa del diablo. El corazón es particularmente engañoso en este aspecto". [42] Jonathan Edwards dijo: "recordad que el orgullo es la peor víbora que hay en el corazón, el mayor perturbador de la paz del alma y de la dulce comunión con Cristo; fue el primer pecado que jamás existió y se encuentra en el nivel más bajo del fundamento de la voluntad de Satanás". todo el edificio y es el más difícil de desarraigar y el más oculto, secreto y engañoso de todos los deseos y a menudo se introduce, insensiblemente, en medio de la religión y a veces bajo el disfraz de humildad". [43]

El uso moderno del orgullo puede resumirse en el proverbio bíblico : "Antes de la destrucción va el orgullo, antes de la caída el espíritu altivo" (abreviado "Antes de la caída va el orgullo", Proverbios 16:18). El "orgullo que ciega" provoca acciones necias contra el sentido común. [44] En el análisis político, la "arrogancia" se utiliza a menudo para describir cómo los líderes con gran poder durante muchos años se vuelven cada vez más irracionalmente seguros de sí mismos y desprecian los consejos, lo que los lleva a actuar impulsivamente. [44]

A lo largo de la historia, los artistas han encontrado inspiración en los temas eternos de la moralidad y la naturaleza humana, y los siete pecados capitales han sido un tema de exploración particularmente fértil. Estos pecados, tradicionalmente categorizados como orgullo, envidia, ira, pereza, avaricia, gula y lujuria, han sido representados de diversas formas, desde representaciones alegóricas hasta observaciones satíricas del comportamiento humano.

Uno de los artistas más notables que abordó este tema fue Pieter Bruegel el Viejo, un pintor flamenco del Renacimiento. Su serie de grabados en madera de 1557, conocida como los "Siete pecados capitales", captura vívidamente la esencia de cada pecado a través de una serie de escenas grotescas y cómicas. En "Sloth", un grupo de individuos descuidados duermen profundamente, ajenos al mundo que los rodea. "Avaricia" muestra a un avaro contando sus monedas con expresión avara, mientras que "Glotonería" muestra a un hombre glotón consumiendo una comida enorme, ajeno a su entorno.

Otros artistas notables que han explorado los siete pecados capitales incluyen:

Pecados historicos

acedía

Mosaico de Acedia , Basílica de Notre-Dame de Fourvière

Acedia (latín, acedia "sin cuidado"; [29] del griego ἀκηδία ) es el descuido de cuidar algo que se debe hacer. Se traduce en apatía apática ; depresión sin alegría. Se relaciona con la melancolía ; La acedia describe el comportamiento y la melancolía sugiere la emoción que lo produce. En el pensamiento cristiano primitivo, la falta de gozo se consideraba como una negativa voluntaria a disfrutar de la bondad de Dios. Por el contrario, la apatía se consideraba la negativa a ayudar a los demás en momentos de necesidad.

Acēdia es la forma negativa del término griego κηδεία ( Kēdeia ), que tiene un uso más restringido. 'Kēdeia' se refiere específicamente al amor conyugal y al respeto por los muertos. [45]

El Papa Gregorio combinó esto con la tristitia en la pereza para su lista. Cuando Tomás de Aquino describió la acedia en su interpretación de la lista, la describió como una "inquietud de la mente", siendo progenitora de pecados menores como la inquietud y la inestabilidad. [46]

Acedia se define actualmente en el Catecismo de la Iglesia Católica como pereza espiritual, creyendo que las tareas espirituales son demasiado difíciles. [47] En el siglo IV, los monjes cristianos creían que la acedia era causada principalmente por un estado de melancolía que provocaba desapego espiritual en lugar de pereza. [48]

Fama inútil

La vanagloria (del latín, vanagloria ) es una jactancia injustificada. El Papa Gregorio lo vio como una forma de orgullo, por lo que convirtió la vanagloria en orgullo por su lista de pecados. [11] Según Tomás de Aquino, es el progenitor de la envidia . [35]

El término latino gloria significa aproximadamente jactarse , aunque su afín en inglés gloria ha llegado a tener un significado exclusivamente positivo. Históricamente, el término vano significaba aproximadamente inútil (un significado que se conserva en la expresión moderna "en vano"), pero en el siglo XIV había llegado a tener los fuertes matices narcisistas que todavía conserva hoy. [49]

Patrones de confesión

Según un estudio de 2009 realizado por el erudito jesuita p. Roberto Busa , el pecado mortal más común confesado por los hombres es la lujuria y el pecado mortal más común confesado por las mujeres es la soberbia. [50] No estaba claro si estas diferencias se debían al número real de transgresiones cometidas por cada sexo o si las diferentes opiniones sobre lo que "cuenta" o debería confesarse causaron el patrón observado. [51]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Tucker, Shawn (2015). Las virtudes y los vicios de las artes: un libro de consulta . Cascada. ISBN 978-1625647184.
  2. ^ "Los siete pecados capitales". Respuestas católicas . Consultado el 30 de septiembre de 2023 .
  3. ^ Tilby, Angela (23 de abril de 2013). Los Siete Pecados Capitales: Su origen en la enseñanza espiritual de Evagrius el Ermitaño. SPCK. ISBN 9780281062997.
  4. ^ ab Refoule, F. (1967) "Evagrius Ponticus", en New Catholic Encyclopaedia, vol. 5, págs. 644 y siguientes, personal de la Universidad Católica de América, Eds., Nueva York: McGraw-Hill.
  5. ^ Evagrio Pontico, Gli Otto Spiriti Malvagi , trad., Felice Comello, Pratiche Editrice, Parma, 1990, p.11-12.
  6. ^ Evagrius (22 de junio de 2006). El Corpus Ascético Griego . Traducido por Sinkewicz., Robert E. Oxford y Nueva York: Oxford University Press . ISBN 0199297088.
  7. ^ En la traducción de Philokalia de Palmer, Ware y Sherrard.
  8. ^ "NPNF-211. Sulpicio Severo, Vicente de Lerins, Juan Casiano - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org .
  9. ^ Cassian, John (3 de enero de 2000). Los Institutos (Primera ed.). Nueva York: Newman Press de Paulist Press. ISBN 9780809105229.
  10. ^ "Porque la soberbia es la raíz de todos los males, de la cual se dice, como atestigua la Escritura; la soberbia es el principio de todo pecado. [Ecclus. 10, 1] Pero siete vicios principales, como su primera descendencia, surgen sin duda de esta raíz venenosa, a saber, la vanagloria, la envidia, la ira, la melancolía, la avaricia, la gula, la lujuria." Gregorio Magno, Moralia in Iob, libro XXXI
  11. ^ ab DelCogliano, Mark (18 de noviembre de 2014). Gregorio Magno: Reflexiones morales sobre el libro de Job, volumen 1 . Publicaciones cistercienses. ISBN 9780879071493.
  12. ^ Tucker, Shawn R. (24 de febrero de 2015). Las virtudes y los vicios de las artes: un libro de consulta . Cascade Books, un sello editorial de Wipf y Stock Publishers.
  13. ^ "SUMMA THEOLOGICA: La causa del pecado, respecto de que un pecado es causa de otro Prima Secundae Partis, Q. 84; I-II,84,3)". www.newadvent.org . Consultado el 4 de diciembre de 2015 .
  14. ^ Armentrout, Don S. (1 de enero de 2000). Un diccionario episcopal de la Iglesia: una referencia fácil de usar para los episcopales . Church Publishing, Inc. pág. 479.ISBN 9780898697018.
  15. ^ Lessing, Reed (25 de agosto de 2002). "Poderosos madianitas amenazadores". La hora luterana . Consultado el 26 de marzo de 2017 .
  16. ^ Speidel, real. "¿Qué haría un Jesús Metodista Unido?". UCM . Consultado el 26 de marzo de 2017 . En tercer lugar, Jesús Metodista Unido nos recuerda que debemos confesar nuestros pecados. ¿Cuánto tiempo hace que no escuchas referencia a los siete pecados capitales: soberbia, glotonería, pereza, lujuria, avaricia, envidia e ira?
  17. ^ The American Lutheran, volúmenes 39–40. Oficina de Publicidad Luterana Estadounidense. 1956. pág. 332. El evangelista de renombre mundial Billy Graham presenta en este volumen un excelente análisis de los siete pecados capitales que enumera como orgullo, ira, envidia, impureza, glotonería, avaricia y pereza.
  18. ^ abcdefgh Manning, Henry Edward. El pecado y sus consecuencias .
  19. ^ Martín Chemnitz (2007). Ministerio, Palabra y Sacramentos: Un Enchiridion; La Cena del Señor; La oración del Señor . Editorial Concordia. ISBN 978-0-7586-1544-2.
  20. ^ "Definición de LUJURIA". www.merriam-webster.com . Consultado el 4 de mayo de 2016 .
  21. ^ Dorothy L. Sayers , Purgatorio , Introducción, págs. 65–67 (Penguin, 1955).
  22. ^ Pyle, Eric (31 de diciembre de 2014). Ilustraciones de William Blake para la Divina Comedia de Dante: un estudio de los grabados, bocetos a lápiz y acuarelas. McFarland. ISBN 9781476617022.
  23. ^ Aquino, Santo Tomás (1 de enero de 2013). Summa Theologica, Volumen 4 (Parte III, Primera Sección). Cosme. ISBN 9781602065604.
  24. ^ "Definición latina de: gluttio, gluttire, -, - (ID: 21567) - Diccionario latino y recursos gramaticales - Latdict". diccionario-latino.net . Consultado el 10 de octubre de 2022 .
  25. ^ ab Okholm, Dennis. "Rx para la gula". El cristianismo hoy , vol. 44, núm. 10, 11 de septiembre de 2000, p.62
  26. ^ "Gula". Enciclopedia católica .
  27. ^ "codicia". Diccionario de herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). Houghton Mifflin Harcourt. 2016 . Consultado el 4 de febrero de 2019 a través de The Free Dictionary.
  28. ^ ab Aquinas, Thomas (20 de agosto de 2013). Summa Theologica (3 partes completas e íntegras + Suplemento y Apéndice + enlaces interactivos y anotaciones). e-artnow. ISBN 9788074842924.
  29. ^ abcd Lyman, Stanford (1989). Los siete pecados capitales: sociedad y mal . Rowman y Littlefield. pag. 5.ISBN 0-930390-81-4.
  30. ^ "la definición de pereza". Diccionario.com . Consultado el 3 de mayo de 2016 .
  31. ^ ab Lyman, Stanford. Los siete pecados capitales: sociedad y mal . págs. 6–7.
  32. ^ Landau, Ronnie (30 de octubre de 2010). Los Siete Pecados Capitales: Un compañero . Lulu.com. ISBN 978-1-4457-3227-5.
  33. ^ "CCC, 2302-3". Vaticano.va.
  34. ^ Manual internacional de la ira. pag. 290
  35. ^ ab Aquinas, Thomas (1 de enero de 2013). Summa Theologica, Volumen 3 (Parte II, Segunda Sección). Cosimo, Inc. ISBN 9781602065581.
  36. ^ "Summa Theologica: Tratado sobre las virtudes teológicas (QQ[1] - 46): Pregunta 36 - De la envidia (cuatro artículos)". Textos-sagrados.com . Consultado el 2 de enero de 2010 .
  37. ^ Russell, Bertrand (1930). La Conquista de la Felicidad . Nueva York : H. Liverwright . pag. 86.
  38. ^ Clímax, John. La escalera del ascenso divino, traducción de Colm Luibheid y Norman Russell . págs. 62–63.
  39. ^ "Humildad versus orgullo y por qué la diferencia debería importarle | Jeremie Kubicek". jeremiekubicek.com . Consultado el 2 de marzo de 2018 .
  40. ^ Acquaviva, Gary J. (2000). Valores, violencia y nuestro futuro. Rodopí. ISBN 9042005599.
  41. ^ Mero cristianismo, CS Lewis, ISBN 978-0-06-065292-0 
  42. ^ Diccionario de palabras candentes de escritores brillantes . 1895. pág. 485.
  43. ^ Claghorn, George. A Deborah Hatheway, cartas y escritos personales (Obras de Jonathan Edwards en línea Vol. 16) .
  44. ^ ab Hollow, Matthew (2014). "La quiebra del banco Farrow de 1920: un caso de arrogancia gerencial". Revista de Historia de la Gestión . 20 (2). Universidad de Durham : 164–178. doi :10.1108/JMH-11-2012-0071 . Consultado el 1 de octubre de 2014 .
  45. ^ Henry George Liddell y Robert Scott. Un léxico griego-inglés. Revisado por Sir Henry Stuart Jones y Roderick McKenzie. Oxford: Clarendon Press, 1940.
  46. ^ McCarron, Bill; Knoke, Paul (2002), "De Gent a Gentil: Jed Tewksbury y la función de la alusión literaria en un lugar al que acudir", Estudios de Robert Penn Warren , 2 (1)
  47. ^ "CCC, 2733". Vaticano.va.
  48. ^ "Antes de que la pereza significara pereza, era el pecado espiritual de Acedia". Atlas oscuro . 14 de julio de 2017 . Consultado el 27 de noviembre de 2017 .
  49. ^ Diccionario de inglés de Oxford
  50. ^ "Dos sexos pecan de diferentes maneras'". Noticias de la BBC . 18 de febrero de 2009 . Consultado el 24 de julio de 2010 .
  51. ^ Edición matutina (20 de febrero de 2009). "Confesiones verdaderas: hombres y mujeres pecan de manera diferente". NPR . Consultado el 24 de julio de 2010 .

Otras lecturas

enlaces externos