OGPU

Este texto permitía a los colegios especiales del OGPU confinar en las regiones menos pobladas del país o encerrar en un campo de concentración durante tres años a cualquier individuo por criterios tan amplios como 'socialmente peligroso'.

[3]​ Ese mismo año, el OGPU desmanteló dos grandes organizaciones de los guardias blancos en Crimea y el Lejano Oriente soviético.

De hecho, las intervenciones extranjeras, incluidas las militares y las directas, tuvieron lugar durante la Guerra civil rusa.

Pero luego evolucionaría hacia lo que diferentes oponentes designan como una forma de paranoia, especialmente bajo Stalin.

Sin embargo, los poderes de la OGPU aumentaron enormemente en 1926, cuando el código penal soviético fue enmendado para incluir el artículo 58, una sección sobre terrorismo antiestatal.

Incluso ya antes, el OGPU había establecido tribunales para juzgar los casos más excepcionales de terrorismo, generalmente sin llamar a ningún testigo.

Los agentes del OGPU se pusieron en contacto con emigrados blancos y anticomunistas en Europa Occidental, haciéndose pasar por representantes de un gran grupo, conocido como 'The Trust', que trabajaba para derrocar el régimen comunista.

La policía política también puso en marcha la política deseada por Stalin de la “deskulakización” durante el primer plan quinquenal a través de troikas especiales extrajudiciales de agentes locales del OGPU, funcionarios del Partido Comunista y fiscales estatales con autoridad para condenar a los sospechosos al exilio o la muerte sin un juicio formal en el sistema judicial soviético.

También, brigadas del OGPU dirigieron al Ejército Rojo durante la invasión soviética de Sinkiang en 1934.