Escándalo Shajty

El juicio de Shajty (en ruso: Ша́хтинское де́ло) fue un proceso fraudulento que tuvo lugar en la Unión Soviética en 1928 —el primero importante desde el del Partido Social-Revolucionario, en 1922—.[10]​[11]​[12]​[13]​ No obstante, Stalin y su círculo vieron en ello una oportunidad para limpiar la administración de los «viejos especialistas», profesionales cuyas habilidades eran indispensables para la industria, pero que sin el suficiente compromiso político comunista.[10]​ En sus discursos de 1923 a 1925, el secretario general se expresaba con frecuente hostilidad hacia este grupo e incitó al resentimiento público contra ellos, por ejemplo, basándose en sus mejores sueldos.Acusarlos de «sabotaje» era una manera conveniente para reemplazar a esos «viejos especialistas» con individuos más afines en términos políticos y burocráticos.Para motivar estas transformaciones en la sociedad y la cultura soviéticas, emplearon el concepto «guerra de clases».Los trabajadores tenían problemas con las compañías que los empleaban, debido a sus bajos salarios y las malas condiciones laborales.[17]​ Piotr Palchinski fue ejectuado en 1929 por sus posiciones políticas, al igual que Nikolái von Meck.[21]​ En esta se integraban Nikolái Bujarin, Alekséi Rýkov y Mijaíl Tomski, quienes opusieron desde dentro del Politburó a la nueva política de represión.Estas farsas judiciales fueron utilizadas con el fin de presentar a la sociedad soviética lo que percibían como grandes amenazas para la patria.En consecuencia, desempeñaron un importante papel para crear la atmósfera política y cultural en que se desarrollarían las purgas de 1936-38.
os acusados son escoltados por agentes de la OGPU .
Retrato de Piotr Palchinski, c. 1913.
Trabajadores de Moscú en la Cámara de los Sindicatos durante la audiencia del caso Shakhty.
Pintura al óleo de Nikolai von Meck por Boris Kustodiev .