stringtranslate.com

Geográfica

Página de título de la edición de 1620 de Geographica de Isaac Casaubon , cuyos números de 840 páginas con el prefijo "C" se utilizan ahora como referencia de texto estándar.

La Geographica ( griego : Γεωγραφικά , Geōgraphiká ; latín : Geographica o Strabonis Rerum Geographicarum Libri XVII , "Los 17 libros de Estrabón sobre temas geográficos") o Geografía , es una enciclopedia de conocimientos geográficos, compuesta por 17 'libros', escritos en griego en el finales del siglo I a. C. o principios del siglo I d. C., y atribuido a Estrabón , un ciudadano educado del Imperio Romano de ascendencia griega. Hay un palimpsesto fragmentario que data del siglo V. Los manuscritos más antiguos de los libros 1 a 9 datan del siglo X, y un manuscrito del siglo XIII contiene el texto completo. [1]

Título de la obra

Mapa del mundo según Estrabón

Estrabón se refiere a su Geografía con varios nombres: [2]

Además del "esquema", aparecen dos palabras: "tierra" y "país". Algo así como un teórico, Estrabón explica lo que entiende por Geografía y Corografía: [7]

Es el mar más que cualquier otra cosa el que define los contornos de la tierra ( geōgraphei ) y le da forma, formando golfos, mares profundos, estrechos y también istmos, penínsulas y promontorios; pero tanto los ríos como las montañas ayudan aquí a los mares. Es a través de estas características naturales que obtenemos una concepción clara de los continentes, las naciones, las posiciones favorables de las ciudades y todos los demás detalles diversificados con los que está lleno nuestro mapa geográfico ( chorographikos pinax ).

De esta descripción queda claro que por geografía Estrabón se refiere a geografía física antigua y por corografía , geografía política . Los dos se combinan en esta obra, que hace un "circuito de la tierra" detallando las características físicas y políticas. Estrabón utiliza a menudo el adjetivo geōgraphika con referencia a las obras de otros y a la geografía en general, pero no a su propia obra. En la Edad Media se convirtió en el nombre estándar utilizado para su obra.

fecha asignada

The date of Geographica is a large topic, perhaps because Strabo worked on it along with his History for most of his adult life. He traveled extensively, undoubtedly gathering notes, and made extended visits to Rome and Alexandria, where he is sure to have spent time in the famous library taking notes from his sources.

Strabo visited Rome in 44 BC at age 19 or 20 apparently for purposes of education. He studied under various persons, including Tyrannion, a captive educated Greek and private tutor, who instructed Cicero's two sons. Cicero says:[8]

The geographical work I had planned is a big undertaking...if I take Tyrannion's views too...

If one presumes that Strabo acquired the motivation for writing geography during his education, the latter must have been complete by the time of his next visit to Rome in 35 BC at 29 years old. He may have been gathering notes but the earliest indication that he must have been preparing them is his extended visit to Alexandria 25–20 BC. In 20 he was 44 years old. His "numerous excerpts" from "the works of his predecessors" are most likely to have been noted at the library there.[9] Whether these hypothetical notes first found their way into his history and then into his geography or were simply ported along as notes remains unknown.

20th century drawing of Augustus

Most of the events of the life of Augustus mentioned by Strabo occurred 31–7 BC with a gap 6 BC – 14 AD, which can be interpreted as an interval after first publication in 7 BC.[10] Then in 19 AD a specific reference dates a passage: he said that the Carni and Norici had been at peace since they were "stopped ... from their riotous incursions ...." by Drusus 33 years ago, which was 15 BC, dating the passage 19 AD.[11] The latest event mentioned is the death of Juba at no later than 23 AD, when Strabo was in his 80s. These events can be interpreted as a second edition unless he saved all his notes and wrote the book entirely after the age of 80.

Oldest extant manuscripts

"Today there are about thirty manuscripts in existence, with a fragmentary palimpsest of the fifth century the earliest (Vaticanus gr. 2306 + 2061 A). Two manuscripts in Paris provide the best extant text: Parisinus gr. 1397 of the tenth century for Books 1-9, and Parisinus gr. 1393 of the thirteenth century for the entire text. The end of Book 7 had been lost sometime in the latter Byzantine period.

En 1469 apareció una traducción latina encargada por el Papa Nicolás V : esta fue la edición probablemente utilizada por Colón y otros exploradores del Renacimiento temprano. La primera edición griega impresa fue la Aldine de 1516, y el primer texto con comentario fue producido por Isaac Casaubon en Ginebra en 1587. La edición de Teubner apareció en 1852-3 bajo la dirección de August Meineke." (Roller 51-52) [ 12]

Composición

Estrabón es el mejor exponente de sus principios de composición: [13]

En resumen, este libro mío debería ser... útil tanto para el estadista como para el público en general, como lo fue mi trabajo sobre Historia . ... Y así, después de haber escrito mis Bosquejos Históricos ... decidí escribir también el presente tratado; porque esta obra se basa en el mismo plan y está dirigida a la misma clase de lectores, y particularmente a hombres de elevada posición en la vida. ... en esta obra también debo dejar intacto lo que es mezquino y discreto, y dedicar mi atención a lo que es noble y grande, y a lo que contiene lo prácticamente útil, memorable o entretenido. ... Porque también es una obra colosal, en el sentido de que trata únicamente los hechos sobre cosas grandes y en conjunto ...

Contenido

A continuación se ofrece un resumen de la enciclopedia, con enlaces al artículo correspondiente de Wikipedia.

Libro I – definición e historia de la geografía

Páginas C1 a C67, Loeb Volumen I, páginas 3–249.

Capítulo 1 – descripción de la geografía y esta enciclopedia

Capítulo 2 – contribuyentes a la geografía

Capítulo 3 – geografía física

Capítulo 4 – geografía política

Libro II – matemáticas de la geografía

Páginas C67 a C136, Loeb Volumen I, páginas 252–521.

Capítulo 1 – distancias entre paralelos y meridianos

Capítulo 2 – las cinco zonas

Capítulo 3 – distribución de plantas, animales, civilizaciones.

Capítulo 4 - críticas a los mapas de Polibio y Eratóstenes

Capítulo 5 – La visión de Estrabón de la ecúmene

Libro III – Península Ibérica

Representación en un mapa moderno de Iberia según Estrabón.

Capítulo 1 – Cercanías del Cabo Sagrado

Capítulo 2 – Bética

Capítulo 3 Ibérica

Capítulo 4

Capítulo 5 - Islas de Iberia: Baleares , Casitérides , Gades

Libro IV - Galia, Gran Bretaña, Irlanda, Thule, los Alpes

Capítulo 1 – Narbonitis

Capítulo 2 – Aquitania

Capítulo 3 – Céltica

Capítulo 4 – El noroeste de la Galia y los belgas

Capítulo 5 – Gran Bretaña , Irlanda y otras islas

Capítulo 6 – Los Alpes

Libro V – De Italia a Campania

Capítulo 1 – Norte de Italia

Capítulo 2 – Toscana y Umbría

Capítulo 3 – Las colinas Sabinas y el Lacio

Capítulo 4 – Picenum y Campania

Libro VI - sur de Italia, Sicilia

Capítulo 1 – Sur de Italia

Capítulo 2 – Sicilia

Capítulo 3 – Grecia

Capítulo 4 – Resumen de Italia

Libro VII – Europa del norte, del este y central

Capítulo 1 – Alemania

Capítulo 2 – Alemania

Capítulo 3 – región norte del Mar Negro

Capítulo 4 – Crimea

Capítulo 5 – Iliria y Panonia

Capítulo 6 – Dacia oriental y Tracia

Capítulo 7 – Epiro

Libro VIII – Grecia

Libro IX – Más sobre Grecia

Capítulo 1 – Ática

Capítulo 2 – Beocia

Capítulo 3 – Fócide

Capítulo 4 – Locris

Capítulo 5 – Tesalia

Libro X – Aún más sobre Grecia, las islas griegas

Capítulo 1 – Eubea

Capítulo 2-3: Etolia y Acarnania

Capítulo 4 – Creta

Capítulo 5 – Archipiélagos

Libro XI - Rusia al este del Don, Transcáucaso, noroeste de Irán, Asia Central

Capítulo 1 – Al este del Don

Capítulo 2 - Sarmatia

Capítulo 3 – Ibérica

Capítulo 4 – Albania

Capítulo 5 – El Cáucaso

Capítulo 6 - El Caspio

Capítulo 7 - Al este del Caspio

Capítulo 8 - Geografía del Caspio e Irán

Capítulo 9 – Partia

Capítulo 10 – Aria y Margiana

Capítulo 11 – Bactria

Capítulo 12 - Las Montañas Tauro

Capítulo 13 - Medios

Capítulo 14 - Armenia

Libro XII - Anatolia

Capítulo 1–2 – Capadocia

Capítulo 3 – Ponto

Capítulo 4 – Bitinia

Capítulo 5–7: Galacia, Licaonia y Pisidia

Capítulo 8 – Frigia

Libro XIII - norte del Egeo

Capítulo 1 – Tróade

Libro XIV - Egeo oriental

Capítulo 2 – Asia Menor

Libro XV – Persia, Ariana, el subcontinente indio

Libro XVI – Medio Oriente

Resumen

Capítulo 1 – Asiria

Capítulo 2 – Siria

Capítulo 3 – Golfo Pérsico

Capítulo 4 – Arabia

Libro XVII – Norte de África

Capítulo 1 – Nilo, Egipto, Cirenaica

Capitulo 2

Capítulo 3

Historia editorial

Han sobrevivido unos treinta manuscritos de Geographica o partes de ella, casi todos ellos copias medievales de copias, aunque hay fragmentos de rollos de papiro que probablemente fueron copiados c. 100-300 d.C. Los estudiosos han luchado durante siglo y medio para producir una edición precisa y cercana a lo que escribió Estrabón. Uno definitivo (del traductor Stefan Radt ) se publica desde 2002 y aparece a un ritmo de aproximadamente un volumen al año. [dieciséis]

Ediciones y traducciones

La antigua grecia

Griego antiguo e inglés

Francés

Alemán

Ver también

Referencias

  1. ^ Estrabón y Duane W Roller. La geografía de Estrabón . Nueva York, Cambridge University Press, 2014, págs.51
  2. ^ Dueck, Daniela (2000). Estrabón de Amasia: un literato griego en la Roma de Augusto . Londres, Nueva York: Routledge: Taylor & Francis Group. pag. 145.ISBN _ 0-415-21672-9.
  3. ^ Libro 3 capítulo 1 sección 1 1ª frase, página C136.
  4. ^ Libro 3 capítulo 4 sección 5 última frase, página C158.
  5. ^ Libro 6 capítulo 1 sección 2, página C253.
  6. ^ Libro 9 capítulo 5 sección 14, página C435.
  7. ^ Libro 2 capítulo 5 sección 17, página C120, traducción de Jones.
  8. ^ Anuncio. Att. 2. 6. 1.
  9. ^ Sterrett, edición Loeb, páginas xxii-xxiii.
  10. ^ Sterrett, Edición Loeb, página xxvii.
  11. ^ Dueck página 146 en Strabo Libro 4, Capítulo 6, Libro 9, página C206.
  12. ^ Estrabón y Duane W Roller. La geografía de Estrabón . Nueva York, Cambridge University Press, 2014, págs. 51–52.
  13. ^ Libro I, secciones 22-23.
  14. ^ Estrabón gira los Pirineos para formar el lado este de Iberia, que está correspondientemente distorsionado.
  15. ^ De hecho, el adyacente Cabo San Vicente está más al oeste, pero Sagres Point era el Cabo Sagrado.
  16. ^ "Ediciones impresas y en línea del texto griego de la Geografía de Estrabón". Estrabón.ca .

enlaces externos

El texto de Estrabón en línea

Otros enlaces