stringtranslate.com

Lenguas paleoeuropeas

Mapa de lenguas paleoeuropeas
Mapa de lenguas paleoeuropeas conocidas, incluidas las lenguas sustrato .

Las lenguas paleoeuropeas , o lenguas europeas antiguas , son las lenguas en su mayoría desconocidas que se hablaban en Europa antes de la expansión de las familias indoeuropeas y urálicas causada por la invasión de la Edad del Bronce desde la estepa euroasiática de pastores cuyas lenguas descendientes dominan el continente actual. [1] [2] Hoy en día, la gran mayoría de las poblaciones europeas hablan lenguas indoeuropeas, pero hasta la Edad del Bronce , era todo lo contrario, con lenguas paleoeuropeas de afiliación no indoeuropea dominando el paisaje lingüístico de Europa. [3]

El término lenguas europeas antiguas también se utiliza a menudo de forma más estricta para referirse únicamente a las lenguas desconocidas de los primeros agricultores europeos neolíticos en Europa sudoriental , meridional , central y occidental , que emigraron de Anatolia alrededor del 8000 al 6000 a.C., excluyendo las lenguas desconocidas de varios idiomas europeos. cazadores-recolectores que finalmente fueron absorbidos por poblaciones agrícolas a finales del Neolítico . [2]

Un término similar, preindoeuropeo , se utiliza para referirse a las lenguas dispares desplazadas en su mayoría por hablantes de protoindoeuropeo cuando emigraron de su Urheimat . Por tanto, este término incluye ciertas lenguas paleoeuropeas junto con muchas otras habladas en Asia occidental , Asia central y Asia meridional antes de que llegaran los protoindoeuropeos y sus descendientes.

Huellas de lenguas paleoeuropeas perdidas

Las lenguas paleoeuropeas de cazadores-recolectores humanos modernos del Paleolítico y Mesolítico prehistórico y las lenguas de agricultores europeos y de Anatolia del Neolítico no están atestiguadas por escrito (pero consulte la escritura europea antigua para conocer un conjunto de signos no descifrados que se utilizaron en la cultura Vinča , que pueden o pueden no habría sido un sistema de escritura). Las únicas fuentes para algunos de ellos son los nombres de lugares y especialmente los nombres de ríos que se encuentran en toda Europa central y occidental, y posiblemente préstamos en algunas lenguas indoeuropeas que ahora se hablan allí.

Lenguas paleoeuropeas atestiguadas y sustratos reconstruidos.

lenguas paleohispanas

Otras lenguas paleohispánicas sólo pueden identificarse indirectamente a través de topónimos , antropónimos o teónimos citados por fuentes romanas y griegas . La mayoría de las inscripciones se encontraron escritas en alfabetos fenicio o griego . Hoy en día se encuentra poca o ninguna evidencia de paleoalfabetos o jeroglíficos ; el poco material que existe es mayoritariamente indescifrable.

Lenguas paleoeuropeas de Italia

Lenguas paleoeuropeas del área del Egeo

norte de Europa

Otro

A veces, las lenguas caucásicas también se incluyen en el paleoeuropeo, pero la región del Cáucaso a menudo se considera una barrera natural o una región fronteriza entre Asia y Europa. [4]

Neolítico

There is no direct evidence of the languages spoken in the Neolithic. Paleolinguistic attempts to extend the methods of historical linguistics to the Stone Age have little academic support. Donald Ringe, criticizing scenarios that envision only a small number of Neolithic language families spread over huge areas of Europe, has argued on general principles of language geography applying to "tribal" pre-state societies, and the scant remains of non-Indo-European languages attested in ancient inscriptions, that Neolithic Europe must have been a place of great linguistic diversity, with many language families having no recoverable linguistic links to one another, much like western North America before European colonisation.[5]

Discussion of hypothetical languages spoken in the European Neolithic is divided into two topics: Indo-European languages and "Pre-Indo-European" languages.

Early Indo-European languages are usually assumed to have reached Europe in the Chalcolithic or early Bronze Age, with the Yamnaya, Corded Ware or Beaker cultures (see also Kurgan hypothesis for related discussions). The Anatolian hypothesis postulates arrival of Indo-European languages with the early Neolithic. Conversely, the Kurgan hypothesis maintains that the Indo-European languages arrived in Europe no earlier than the Bronze Age, which is consistent with the findings of genome-wide analysis research published in 2015.[6][7] Old European hydronymy is taken by Hans Krahe to be the oldest reflection of the early presence of Indo-European in Europe.

Critics[who?] contend theories of "Pre-Indo-European" languages in Europe are built on scant evidence. Basque is a candidate for a descendant of such a language, but since Basque is a language isolate, there is no comparative evidence to build upon. Vennemann nevertheless postulates a "Vasconic" family, which he supposes had co-existed with an "Atlantic" or "Semitidic" (i.e., para-Semitic) group. The theory, however, is rejected by mainstream linguists. Another candidate is the Tyrsenian languages, which would have given rise to Etruscan and Raetic in the Iron Age. It cannot be ruled out that there were several different language families already in the Neolithic period.

En el norte, se cree que ocurrió un escenario similar al indoeuropeo, con lenguas urálicas expandiéndose desde el este. En particular, si bien las lenguas sami del pueblo sami pertenecen a la familia urálica, muestran una considerable influencia de sustrato , que se cree que representa una o más lenguas antiguas extintas. Se estima que los antepasados ​​de los sami adoptaron una lengua urálica hace menos de 2500 años. [8] También se han sospechado algunos rastros de lenguas indígenas de la zona del Báltico en las lenguas finlandesas , pero son mucho más modestos. También hay primeros préstamos de lenguas no indoeuropeas no identificadas en otras lenguas urálicas de Europa. [9]

Ver también

Referencias

  1. ^ "La historia de las personas más asesinas de todos los tiempos revelada en ADN antiguo | New Scientist".
  2. ^ abcdefghijklmn Haarmann, Harald (2014). "Etnia y lengua en el Mediterráneo antiguo". En McInerney, Jeremy (ed.). Un compañero de la etnicidad en el antiguo Mediterráneo . Chichester, Reino Unido: John Wiley & Sons, Inc. págs. 17–33. doi :10.1002/9781118834312.ch2. ISBN 9781444337341.
  3. ^ Haarmann, Harald (2011). Das Rätsel der Donauzivilisation. Die Entdeckung der ältestenHochkultur Europas (en alemán). Múnich: CH Beck. págs. 62–63.
  4. ^ "Cáucaso - región y montañas, Eurasia". Enciclopedia Británica . Consultado el 26 de noviembre de 2018 .
  5. ^ Anillo 2009.
  6. ^ Noticias científicas. 2015. “El estudio genético revive el debate sobre el origen y la expansión de las lenguas indoeuropeas en Europa”. 4 de marzo de 2015. https://www.sciencedaily.com/releases/2015/03/150304075334.htm
  7. ^ Haak, W.; Lazaridis, I.; Patterson, N.; Rohland, N.; Mallick, S.; Llamas, B.; Brandt, G.; Nordenfelt, S.; Harney, E.; Stewardson, K.; Fu, Q.; Mittnik, A.; Banffy, E.; Economou, C.; Francken, M.; Friederich, S.; Peña, RG; Hallgren, F.; Khartanovich, V.; Khokhlov, A.; Kunst, M.; Kuznetsov, P.; Meller, H.; Mochalov, O.; Moiseyev, V.; Nicklisch, N.; Pichler, SL; Risch, R.; Rojo Guerra, MA; et al. (2015). "La migración masiva desde la estepa fue una fuente de lenguas indoeuropeas en Europa". Naturaleza . 522 (7555): 207–211. arXiv : 1502.02783 . Código Bib :2015Natur.522..207H. bioRxiv 10.1101/013433 . doi : 10.1038/naturaleza14317. PMC 5048219 . PMID  25731166.  
  8. ^ Aikio 2004.
  9. ^ Häkkinen 2012.

Fuentes

Otras lecturas