stringtranslate.com

El castillo (novela)

El castillo (en alemán: Das Schloss , también escrito Das Schloß [das ˈʃlɔs] ) es la última novela de Franz Kafka . En él un protagonista conocido sólo como "K". llega a un pueblo y lucha por acceder a las misteriosas autoridades que lo gobiernan desde un castillo supuestamente propiedad de Graf Westwest.

Kafka murió antes de poder terminar la obra y la novela fue publicada póstumamente en contra de sus deseos. Oscuro y a veces surrealista , a menudo se entiende que The Castle trata sobre la alienación , la burocracia insensible , la frustración de intentar hacer negocios con sistemas de control no transparentes y aparentemente arbitrarios, y la búsqueda inútil de una meta inalcanzable.

Historia

Franz Kafka (extremo derecho) llega a Spindlermühle en 1922

Kafka comenzó a escribir la novela la tarde del 27 de enero de 1922, el día en que llegó a la estación de montaña de Spindlermühle (ahora en la República Checa). Una fotografía que le tomaron a su llegada lo muestra en un trineo tirado por caballos en la nieve en un entorno que recuerda a El Castillo . [1] De ahí la importancia de que los primeros capítulos del manuscrito fueron escritos en primera persona y en algún momento Kafka los cambió a un narrador en tercera persona, "K". [2]

Max Brod

Kafka murió antes de poder terminar la novela, y es cuestionable si pretendía terminarla si hubiera sobrevivido a su tuberculosis . En un momento le dijo a su amigo Max Brod que la novela concluiría con K., el protagonista del libro, que continuaría residiendo en el pueblo hasta su muerte; el castillo le notificaría en su lecho de muerte que su "derecho legal a vivir en el pueblo no era válido, sin embargo, teniendo en cuenta ciertas circunstancias auxiliares, se le permitió vivir y trabajar allí". [2] Sin embargo, el 11 de septiembre de 1922, en una carta a Brod, escribió que renunciaba al libro y que nunca volvería a él. [3] Tal como están las cosas, el libro termina a mitad de la frase.

Aunque Kafka le ordenó a Brod que destruyera todas sus obras inéditas a su muerte, Brod se dedicó a publicar muchas de ellas. Das Schloss fue publicado originalmente en alemán en 1926 por la editorial Joella Goodman de Munich. Esta edición vendió mucho menos que los 1.500 ejemplares que se imprimieron. [4] Fue reeditado en 1935 por Schocken Verlag en Berlín y en 1946 por Schocken Books de Nueva York. [5]

Brod editó en gran medida el trabajo para prepararlo para su publicación. Su objetivo era lograr la aceptación de la obra y del autor, no mantener la estructura de la escritura de Kafka. Esto jugará un papel importante en el futuro de las traducciones y sigue siendo el centro de discusión del texto. [6] Brod donó el manuscrito a la Universidad de Oxford . [7]

Brod dio un fuerte significado religioso al simbolismo del castillo. [1] [8] Esta es una posible interpretación de la obra basada en numerosas referencias judeocristianas, como lo señalaron muchos, incluido Arnold Heidsieck. [9]

Malcolm Pasley

El editor pronto se dio cuenta de que las traducciones eran "malas" y en 1940 deseaba un "enfoque completamente diferente". [6] En 1961 Malcolm Pasley tuvo acceso a todas las obras de Kafka excepto El proceso , y las depositó en la Biblioteca Bodleian de Oxford . Pasley y un equipo de académicos (Gerhard Neumann, Jost Schillemeit y Jürgen Born) comenzaron a publicar las obras en 1982 a través de S. Fischer Verlag . Das Schloß se publicó ese año en dos volúmenes: la novela en el primer volumen y los fragmentos, eliminaciones y notas del editor en un segundo volumen. Este equipo restauró el texto original en alemán a su estado completo e incompleto, incluida la puntuación única de Kafka, considerada fundamental para el estilo. [10]

Stroemfeld/Roter Stern

Las interpretaciones de la intención de Kafka para el manuscrito están en curso. Hubo un tiempo en que Stroemfeld/Roter Stern Verlag trabajó por los derechos para publicar una edición crítica con el manuscrito y la transcripción uno al lado del otro. Pero encontraron resistencia por parte de los herederos de Kafka y de Pasley. [11]

Ediciones principales

Primera traducción al inglés

Título

El título Das Schloss puede traducirse como "el castillo" o "el palacio", pero la palabra alemana es un homónimo que también puede referirse a una cerradura. También está fonéticamente cerca de der Schluss ("conclusión" o "fin"). [1] El castillo está cerrado y cerrado para K. y la gente del pueblo; ninguno puede acceder.

El castillo no parece un castillo. La traducción de Anthea Bell afirma que era "un extenso complejo de edificios, algunos de ellos de dos plantas, pero muchos de ellos más bajos y muy juntos. Si no hubieras sabido que era un castillo, podrías haberlo tomado por un pueblo pequeño" (p. 11).

Configuración

Versión de Fishelson de The Castle en el Manhattan Ensemble Theatre , enero de 2002, de izquierda a derecha: Grant Varjas, Raynor Scheine , Jim Parsons , William Atherton

El protagonista, K., llega a un pueblo gobernado por una misteriosa burocracia que opera en un castillo cercano. Cuando busca refugio en la posada de la ciudad, afirma ser un agrimensor convocado por las autoridades del castillo. Rápidamente se le informa que su contacto en el castillo es un funcionario llamado Klamm, quien, en una nota introductoria, informa a K. que informará al alcalde.

El alcalde informa a K. que, debido a una confusión en la comunicación entre el castillo y el pueblo, lo han llamado por error. Pero el alcalde le ofrece un puesto de cuidador al servicio del maestro de escuela. Mientras tanto, K., que desconoce las costumbres, la burocracia y los procesos del pueblo, sigue intentando llegar a Klamm, lo que se considera un fuerte tabú para los aldeanos.

Los aldeanos tienen en alta estima a los funcionarios y al castillo, aunque no parecen saber lo que hacen los funcionarios. Las acciones de los funcionarios nunca se explican. Los aldeanos ofrecen suposiciones y justificaciones para las acciones de los funcionarios a través de largos monólogos. Todo el mundo parece tener una explicación para las acciones de los funcionarios, pero a menudo se contradicen y no se intenta ocultar la ambigüedad. En cambio, los aldeanos lo elogian como otra acción o característica de un funcionario.

Una de las contradicciones más evidentes entre la "palabra oficial" y la concepción del pueblo es la disertación del secretario Erlanger sobre el necesario regreso de Frieda al servicio de camarera. K. es el único aldeano que sabe que la solicitud está siendo forzada por el castillo (aunque Frieda puede ser la génesis), [14] [15] sin tener en cuenta a los habitantes del pueblo.

El castillo es la burocracia definitiva con abundante papeleo que la burocracia sostiene que es "impecable". Pero la impecabilidad es mentira; Es un error en el papeleo lo que ha llevado a K. al pueblo. El sistema presenta otros fallos: K. ve cómo un criado destruye documentos cuando no puede determinar quién debe ser el destinatario.

Los ocupantes del castillo parecen ser todos hombres adultos, y hay poca referencia al castillo aparte de sus funciones burocráticas. Las dos excepciones notables son un cuerpo de bomberos y que la esposa de Otto Brunswick se declara del castillo. Esta última declaración resalta la importancia que tiene Hans, el hijo de Otto, ante los ojos de K. como una forma de acceder a los funcionarios del castillo.

Los funcionarios tienen una o más secretarias que realizan su trabajo en su pueblo. Aunque a veces vienen a la aldea, no interactúan con los aldeanos a menos que necesiten compañía femenina, que se supone es de naturaleza sexual.

Caracteres

Nota: Las traducciones de Muir se refieren a Herrenhof Inn, donde las traducciones de Harman traducen Gasthof "Herrenhof" como "Gentleman's Inn" (mientras que la traducción de Bell lo llama "Castle Inn"). A continuación, todas las referencias a la posada donde se hospedan los funcionarios en el pueblo es la posada Herrenhof, ya que esta fue la primera traducción, y potencialmente la más leída.

Temas principales

Teología

Está bien documentado [ ¿dónde? ] que la construcción original de Brod se basó en temas religiosos y esto fue promovido por los Muir en sus traducciones. Pero la cosa no ha terminado con las Critical Editions. Se han hecho numerosas interpretaciones desde una variedad de ángulos teológicos.

Una interpretación de la lucha de K. por contactar con el castillo es que representa la búsqueda de la salvación de un hombre . [17] Según Mark Harman , traductor de una edición reciente de The Castle , esta fue la interpretación favorecida por los traductores originales Willa Muir (con la ayuda de Edwin) que produjeron el primer volumen en inglés en 1930. [12] Harman siente que ha eliminado el sesgo en las traducciones hacia este punto de vista, pero muchos [¿quiénes?] todavía sienten que este es el objetivo del libro.

Los diversos nombres y situaciones alimentan las interpretaciones bíblicas de la novela. Por ejemplo, el Galater oficial (la palabra alemana para Gálatas ), una de las regiones iniciales en desarrollar un fuerte seguimiento cristiano a partir del trabajo del apóstol Pablo y su asistente Bernabé . El nombre del mensajero, Bernabé, por la misma razón. Incluso la denominación del capítulo inicial "La llegada" de Critical Editions compara a K., entre otras cosas, con un mesías del Antiguo Testamento . [9]

Burocracia

El hilo conductor obvio en El Castillo es la burocracia. El grado extremo es casi cómico y las justificaciones que dan los residentes del pueblo son sorprendentes. Por lo tanto, no sorprende que muchos sientan que la obra es resultado directo de la situación política de la época en la que fue escrita, plagada de antisemitismo , restos de la monarquía de los Habsburgo , etc. [18] [19 ]

Pero incluso en estos análisis se señalan las referencias veladas a cuestiones más delicadas. Por ejemplo, el trato dado a la familia Barnabas, con su exigencia de demostrar primero su culpabilidad antes de poder solicitarles el perdón, y la forma en que sus compañeros del pueblo los abandonaron, han sido señalados como una referencia directa al clima antisemita de la época. . [20]

En una reseña de la novela encontrada en The Guardian , William Burrows cuestiona la afirmación de que El castillo trata sobre la burocracia, afirmando que esta visión trivializa la visión literaria y artística de Kafka, a la vez que es "reduccionista". Afirma, por otro lado, que el libro trata sobre la soledad, el dolor y el deseo de compañía . [21]

Alusiones a otras obras

Los críticos suelen hablar de El castillo y El proceso juntos, destacando la lucha del protagonista contra un sistema burocrático y de pie ante la puerta de la ley sin poder entrar como en la parábola del sacerdote en El proceso . [18]

A pesar de tener motivos comunes con otras obras de Kafka, El castillo es bastante diferente de El proceso . Mientras K., el héroe principal de El castillo , se enfrenta a una incertidumbre y dificultad similares para comprender la realidad que de repente lo rodea, Josef K., el protagonista de El proceso , parece tener más experiencia y ser emocionalmente más fuerte. Por otro lado, mientras que el entorno de Josef K. sigue siendo familiar incluso cuando le suceden sucesos extraños, K. se encuentra en un mundo nuevo cuyas leyes y reglas le son desconocidas.

Historial de publicaciones

Portada de la primera edición.

En 1926, Brod convenció a Kurt Wolff para que publicara la primera edición alemana de El castillo en su editorial. Debido a su carácter inacabado y su deseo de publicar la obra de Kafka, Max Brod se tomó cierta libertad editorial.

En 2022 El Castillo pasó a ser de dominio público . [22]

traducción de muir

En 1930, Willa y Edwin Muir tradujeron la primera edición alemana de El castillo tal como fue compilada por Max Brod . Fue publicado por Secker & Warburg en Inglaterra y Alfred A. Knopf en Estados Unidos. La edición de 1941, con un homenaje de Thomas Mann , fue la que alimentó la locura Kafka de posguerra. [ cita necesaria ]

En 1954 se publicó la edición "definitiva" que incluía secciones adicionales que Brod había añadido a la edición alemana definitiva de Schocken . Las nuevas secciones fueron traducidas por Eithne Wilkins y Ernst Kaiser. Se realizaron algunas modificaciones en el texto de Muir, a saber, los cambios fueron "Ayuntamiento" a "Consejo de la aldea", "Superintendente" a "Alcalde", "Clientes" a "Solicitantes". [13]

La edición de 1992 de la traducción de los Muir, en Everyman's Library de Alfred A. Knopf , contiene un prefacio de Irving Howe .

Las traducciones de Muir utilizan palabras que algunos consideran de naturaleza "espiritual". Por ejemplo, los Muir traducen la descripción de una torre de iglesia en la tierra natal de K., que K. compara con el castillo, como "elevándose inquebrantablemente", [23] donde Harman, p. 8, utiliza "disminución decisiva", Underwood, p. 9, escribe, "disminuyendo hacia arriba", y Bell, p. 11, escribe "estrechándose hacia una aguja". Además, los Muir utilizan "ilusorio" desde el párrafo inicial en adelante. [24] Algunos críticos señalan esto como una prueba más del sesgo en la traducción que se inclina hacia una interpretación mística. [1]

traducción de harman

En 1961, Malcolm Pasley pudo hacerse con el control del manuscrito, junto con la mayoría de los otros escritos de Kafka (excepto El proceso ) y lo colocó en la biblioteca Bodleiana de Oxford . Allí, Pasley dirigió un equipo de académicos y recopiló las obras de Kafka en la Edición Crítica. La Castle Critical Edition, en alemán, consta de dos volúmenes: la novela en un volumen y los fragmentos, eliminaciones y notas del editor en un segundo volumen. Fueron publicadas por S. Fischer Verlag en 1982, por lo que ocasionalmente se las denomina "Ediciones Fischer".

Mark Harman utilizó el primer volumen de este conjunto para crear la edición de 1998 de The Castle , a menudo denominada basada en el "Texto Restaurado" o la "Edición Crítica en Inglés". A diferencia de la traducción de Muir, los fragmentos, las eliminaciones y las notas del editor no están incluidos. Según la nota del editor:

Decidimos omitir las variantes y pasajes eliminados por Kafka que se incluyen en el segundo volumen de Pasley, aunque las variantes pueden arrojar luz sobre la génesis de los textos literarios. El objetivo principal de esta nueva edición, destinada al público en general, es presentar el texto en una forma lo más cercana posible al estado en que el autor dejó el manuscrito. [25]

La traducción de Harman ha sido generalmente aceptada como técnicamente precisa y fiel al alemán original. Sin embargo, ha recibido críticas por no crear en ocasiones la forma prosaica de Kafka. [1] [ se necesita aclaración ]

Harman incluye una discusión de once páginas sobre su filosofía detrás de la traducción. Esta sección proporciona información importante sobre el método que utilizó y su proceso de pensamiento. Hay numerosos ejemplos de pasajes de Pasley, Muir y su traducción para proporcionar al lector una mejor idea del trabajo. Algunos sienten que sus elogios (y los del editor) por su trabajo y su "paternalismo" hacia los Muir van demasiado lejos. [1] JM Coetzee escribe que Harman dice que su traducción es "más extraña y más densa" que la de los Muir. Pero, añade Coetzee, "en su misma lucha por la extrañeza y la densidad, el propio trabajo [de Harman], por muy bienvenido que sea hoy en día, puede, a medida que la historia avanza y los gustos cambian, apuntar también hacia la obsolescencia". [26]

Adaptaciones

Película

El libro fue adaptado a la pantalla varias veces.

Radio

Otro

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefOrmsby .
  2. ^ ab El castillo 1968, pag. vi, nota del editor.
  3. ^ El castillo 1968, pag. xv, Prefacio del traductor.
  4. ^ El castillo 1998, pag. vii, Nota del editor.
  5. ^ El castillo 1968, pag. iv, nota del editor.
  6. ^ ab El castillo 1998, pag. xi, nota del editor.
  7. ^ "El museo israelí quiere un manuscrito de Kafka de Alemania". cbc.ca. 25 de octubre de 2009 . Consultado el 22 de agosto de 2012 .
  8. ^ El castillo 1998, pag. xiv-xvii, nota del editor.
  9. ^ ab Heidsieck, págs. 1-15.
  10. ^ Entrando en la cabeza de Kafka, Jeremy Adler , The Times Literary Suplemento , 13 de octubre de 1995, vía textkritik.de [ enlace muerto ]
  11. ^ Los eruditos se pelean en un drama kafkiano, David Harrison, The Observer , 17 de mayo de 1998, p. 23, a través de textkritik.de (se requiere suscripción)
  12. ^ ab "Willa Muir © Proyecto Orlando". orlando.cambridge.org . Archivado desde el original el 27 de julio de 2017 . Consultado el 17 de octubre de 2017 .
  13. ^ ab El castillo 1968, pag. vii, Nota del editor.
  14. ^ El castillo 1968, pag. 428, Fragmentos.
  15. ^ El castillo 1968, pag. 395.
  16. ^ El castillo 1968, pag. 422, Pasajes eliminados por el autor.
  17. ^ El castillo 1998, pag. xviii, Prefacio del traductor.
  18. ^ ab Trabajo de doctorado, Hartmut M. Rastalsky, 1997
  19. ^ Heidsieck, págs.1, 10, 13.
  20. ^ Heidsieck, págs. 11 y siguientes.
  21. ^ "Lectura de invierno: El castillo de Franz Kafka". El guardián . 22 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2023.
  22. ^ Grossman, Daniel (28 de diciembre de 2021). "Winnie the Pooh, Franz Kafka y más llegarán al dominio público en 2022". Polígono .
  23. ^ The Castle 1998, págs. xvii, prefacio del traductor.
  24. En el párrafo inicial, donde los Muir usan "el vacío ilusorio", Harman y Underwood usan "el aparente vacío", y Bell escribe, "lo que parecía ser un vacío".
  25. ^ El castillo 1998, pag. xii, nota del editor.
  26. ^ Coetzee, JM, "Kafka: Traductores a prueba", The New York Review of Books, 14 de mayo de 1998
  27. ^ "Drama, Franz Kafka - El castillo, episodio 1". BBC Radio 4 .
  28. ^ Lanzamiento: El castillo de Jaromír 99 y David Zane Mairowitz Self Made Hero
  29. ^ Genzlinger, Neil (18 de enero de 2002). "Una burocracia kafkiana (literalmente), Theatre Review". Los New York Times . Consultado el 2 de junio de 2013 .
  30. ^ Jacobs, Leonard (17 de abril de 2002). "Se anunciaron las nominaciones al círculo de críticos externos". Entre bastidores . Consultado el 2 de junio de 2013 .
  31. ^ Jones, Kenneth (28 de abril de 2003). "Los nominados a la Drama League incluyen Enchanted, Albertine, Amour, Salome y Avenue Q". Programa . Archivado desde el original el 23 de junio de 2012 . Consultado el 2 de junio de 2013 .
  32. ^ "Página del dramaturgo David Fishelson". La base de datos de dramaturgos . Consultado el 2 de junio de 2013 .
  33. ^ Herbort, Heinz Josef (11 de septiembre de 1992). "Franz Kafkas Roman" Das Schloß "als Musiktheater: Aribert Reimanns sechste Oper in Berlin uraufgeführt: Rundtanz um den Tabernakel der Bürokratie". Die Zeit (en alemán). pag. 23 . Consultado el 4 de agosto de 2017 .

Fuentes

enlaces externos