stringtranslate.com

dar forma al árbol

La modelación de árboles (también conocida por otros nombres alternativos) utiliza árboles vivos y otras plantas leñosas como medio para crear estructuras y arte. Hay algunos métodos diferentes [2] utilizados por los distintos artistas para dar forma a sus árboles, que comparten una herencia común con otras prácticas artísticas hortícolas y agrícolas , como el plegado , el bonsái , la espaldera y el topiario , y emplean algunas técnicas similares. La mayoría de los artistas utilizan los injertos para inducir deliberadamente la inosculación de troncos, ramas y raíces vivas en diseños artísticos o estructuras funcionales.

La modelación de árboles se ha practicado durante al menos varios cientos de años, como lo demuestran los puentes de raíces vivas construidos y mantenidos por el pueblo Khasi de la India. Entre los profesionales y artesanos de principios del siglo XX se encontraban el banquero John Krubsack, Axel Erlandson con su Tree Circus y el ingeniero paisajista Arthur Wiechula . Varios diseñadores contemporáneos también realizan proyectos de modelado de árboles.

Historia

Puentes de raíces vivientes en la aldea de Nongriat , Meghalaya

Algunas especies de árboles exhiben un fenómeno botánico conocido como inosculación (o autoinjerto); ya sea entre partes de un solo árbol o entre dos o más ejemplares individuales de la misma (o muy similar) especie. Los árboles que exhiben este comportamiento se llaman árboles inosculados. [3]

Los puentes de raíces vivas de Cherrapunji , Laitkynsew y Nongriat , en el actual estado de Meghalaya , en el noreste de la India, son ejemplos de cómo dar forma a los árboles. [4] Estos puentes colgantes están hechos a mano a partir de las raíces aéreas de higueras vivas , como el árbol del caucho . [5] Las raíces flexibles de los árboles se moldean gradualmente para crecer a través de un espacio, entretejiendo palos, piedras y otras inclusiones, hasta que echan raíces en el otro lado. [5] Este proceso puede tardar hasta quince años en completarse. [6] Hay especímenes que miden más de 100 pies, algunos pueden soportar hasta el peso de 50 personas. [7] [8] Se cree que la vida útil de los puentes, una vez terminados, es de 500 a 600 años. Se renuevan y fortalecen naturalmente a medida que las raíces que los componen se vuelven más gruesas. [8]

Se utilizaron árboles vivos para crear casas de jardín en Oriente Medio, una práctica que luego se extendió a Europa. En Cobham, Kent, hay relatos de una casa de tres pisos con capacidad para 50 personas. [9] [4]

El plegado es una técnica utilizada en la antiquísima práctica hortícola de colocación de setos . El plegado consiste en chapear primero ramas y ramitas vivas y luego tejerlas para favorecer su inosculación. Se utiliza más comúnmente para formar árboles en setos elevados, aunque se desarrollan fácilmente otras formas. Las implementaciones útiles incluyen cercas, celosías, techos y paredes. [3] [10] Algunos de los resultados del plegado pueden considerarse una forma temprana de lo que hoy se conoce como modelado de árboles. [ cita necesaria ] En uno de los primeros usos prácticos y laboriosos del plegado en la Europa medieval, los árboles se instalaban en el suelo en líneas paralelas de setos o patrones quincunx , luego se les daba forma mediante recortes para formar una cuadrícula plana sobre el nivel del suelo. Cuando las ramas de los árboles en esta cuadrícula se encontraban con las de los árboles vecinos, se injertaban entre sí. Una vez que la red de juntas alcanzó un tamaño considerable, los constructores colocaron tablones a lo largo de la rejilla, sobre los cuales construyeron cabañas para vivir, manteniendo así el asentamiento humano seguro en épocas de inundaciones anuales. [3] También se construyeron plataformas de baile de madera y la rejilla de ramas de árboles vivos soportaba el peso de la plataforma y los bailarines. [11]

En los jardines europeos de finales de la Edad Media y hasta el siglo XVIII, eran comunes las allées plegadas , marquesinas entrelazadas de avenidas de jardines bordeadas de árboles. [ cita necesaria ]

Métodos

Existen algunos métodos diferentes [2] para dar forma a los árboles. Existe el cultivo aeropónico, la conformación instantánea del árbol [12] [13] y la conformación gradual del árbol. [13]

Silla creada mediante modelado de raíces aeropónicas [14]

El cultivo aeropónico utiliza aeroponia , un proceso de crecimiento de raíces de árboles en una niebla rica en nutrientes. Una vez que las raíces tienen la longitud deseada para el diseño predeterminado, se les da forma a medida que se plantan. [15] [14] Esta técnica se puede utilizar en parte para ayudar a formar grandes estructuras permanentes, como la ecoarquitectura . [16] La forma de raíz más antigua conocida son los puentes de raíces vivientes construidos por el antiguo pueblo War-Khasi de la región de Cherrapunjee en la India.

Banco vivo de aliso rojo de Richard Reames

La modelación instantánea de árboles es un método que utiliza árboles delgados y flexibles de 2 a 4 m (6,6 a 13,1 pies). [12] [17] : 196  [18] [19] Los árboles se doblan y se tejen en diferentes diseños y se mantienen hasta que se moldean. [12] [20] : 80  Los dobleces se mantienen en su lugar durante varios años hasta que su forma se moldea de forma permanente. Con este método es posible realizar el doblado e injerto inicial en un proyecto en una hora, como con Peace in Cherry de Richard Reames. [17] : 193  [20] : 56–57  El anillado , también llamado ladrido de anillos, se puede emplear para ayudar a equilibrar un diseño en caso de que una parte del diseño supere a la otra, creando una pérdida de simetría. El plegado se realiza doblando árboles como el sauce y el álamo sobre sí mismos sin romperse. [20] : 57, 69  [17] : 80 

Taburete de tres patas "muebles para adultos" de Chris Cattle

La configuración gradual del árbol [13] [21] comienza con el diseño y la estructura. [21] [22] Plántulas jóvenes o retoños [23] :  se plantan 4 de 3 a 12 pulgadas (7,6 a 30,5 cm) de largo [24] [22] . El crecimiento se guía por vías de diseño predeterminadas; Puede ser una plantilla de madera [9] o un diseño de alambre complejo. [25] La zona de modelado es un área pequeña justo detrás de la punta de crecimiento que forma la forma final. [21] [26] Esta zona requiere una guía diaria o semanal del nuevo crecimiento. Lograr una pieza terminada lleva más tiempo con este método. El diseño de una silla puede tardar entre 8 y 10 años en alcanzar la madurez. [27] Algunos de los árboles de Axel Erlandson tardaron 40 años en asumir sus formas terminadas. [28]

Técnicas comunes

Algunas técnicas son comunes a todos los métodos anteriores, aunque a veces se utilizan de forma diferente para cada uno.

El marco puede consistir en una combinación o cualquiera de varios materiales, incluido el árbol mismo, vivo [17] : 178  o muerto. [29] : 58 

El injerto es una técnica comúnmente empleada que explota el proceso biológico natural de inosculación . Se corta una rama y se mantiene en su lugar, puede ser de la misma planta o de otro cultivar de la planta. El injerto se aplica para crear conexiones y uniones permanentes.

La poda se puede utilizar para equilibrar un diseño controlando y dirigiendo el crecimiento hacia la forma deseada. [26] [29] : 70  [30]

El tiempo se utiliza como parte de la construcción y es intrínseco para lograr esta forma de arte. [ se necesita aclaración ] [31] [ verificación fallida ]

Estructura

Las estructuras vivas tienen una serie de ventajas mecánicas estructurales sobre las construidas con madera [ cita requerida ] y son más resistentes a la descomposición . Si bien hay algunos organismos de descomposición que pueden pudrir la madera viva desde el exterior, y aunque los árboles vivos pueden transportar duramen descompuesto y en descomposición en su interior; en general, los árboles vivos se pudren de adentro hacia afuera y la madera muerta se pudre de afuera hacia adentro. [32] El tejido de la madera viva, particularmente la albura , ejerce una defensa muy potente contra la descomposición en cualquier dirección, conocida como compartimentación . Esta protección se aplica únicamente a los árboles vivos y varía según la especie.

Hacer crecer estructuras no es tan fácil como parece. [33] Los sauces de crecimiento rápido se han utilizado para hacer crecer estructuras de edificios, brindan apoyo o protección. [33] Un grupo de jóvenes arquitectos alemanes está trabajando en una estructura de este tipo y son supervisados ​​y controlados continuamente. [33] Una vez que los árboles tienen la edad suficiente para poder soportar peso, un ingeniero estructural prueba su estabilidad y resistencia. [33] Una vez aprobado, se elimina el marco de apoyo. [33] Los proyectos se limitan a la capacidad de carga de peso y al crecimiento de los árboles. [33] Esto está en estudio y la capacidad de carga se demostrará mediante pruebas en prototipos. [34]

Opciones de diseño

Los diseños pueden incluir elementos abstractos, simbólicos o funcionales. Algunas formas creadas y cultivadas son puramente artísticas; tal vez cubos, círculos o letras de un alfabeto, mientras que otros diseños pueden producir cualquiera de una amplia variedad de formas útiles, como perchas, [35] papeleras y lavandería, [35] escaleras, [36] muebles, [37 ] ] herramientas y mangos de herramientas. También se pueden cultivar estructuras llamativas, como cercas vivas y gimnasios en la jungla [36] , e incluso son posibles diseños arquitectónicos de gran tamaño, como arcos vivos, cúpulas, [37] cenadores, [36] túneles y, en teoría, casas enteras [16]. con una cuidadosa planificación, plantación y cultivo a lo largo del tiempo. [11] El equipo de Diseño de Ecología Humana (HED) del Instituto de Tecnología de Massachusetts está diseñando casas que se pueden cultivar a partir de árboles nativos en una variedad de climas. [38]

Los árboles adecuados se instalan de acuerdo con las especificaciones de diseño y luego se cultivan con el tiempo hasta convertirlos en las estructuras previstas. Algunos diseños pueden usar solo madera viva y en crecimiento para formar las estructuras, mientras que otros también pueden incorporar inclusiones [13] [26] como vidrio, espejo, acero y piedra, cualquiera de los cuales puede usarse como elemento estructural o estético. [26] Las inclusiones se pueden colocar en un proyecto a medida que crece y, según el diseño, se pueden quitar cuando ya no se necesiten como soporte o dejarlas en su lugar para que se conviertan en inclusiones fijas en el tejido en crecimiento. [29] : 117 

La ventaja de utilizar árboles para hacer crecer un diseño que luego se cosecha para fabricar muebles es que estas piezas son más fuertes que los resultados del proceso de fabricación convencional. A medida que la veta de la madera fluye a través del diseño en lugar de cortarse en pedazos más pequeños y luego volver a pegarse para formar el diseño. Todas las uniones de un árbol perfilado se injertan formando una unión más fuerte que una pieza fabricada. [9]

Beneficios ambientales

Los proyectos de árboles con formas pueden desempeñar un papel en la mitigación del desequilibrio entre dióxido de carbono y oxígeno que ocurre en las ciudades, creando un microclima que podría ser relajante para la habitación humana. Los tipos de proyectos que podrían funcionar en este entorno serían equipos de juegos infantiles, mobiliario vial, pasarelas con puentes y marquesinas de autobús. Este mayor crecimiento de árboles mejoraría la sombra y crearía un canal de viento fresco. Al elegir los árboles a utilizar, un árbol frutal tendría el uso adicional de dar alimento también. Puede ser renovable a largo plazo y cuando mueren se pueden utilizar como fertilizante. [39]

Los árboles y las raíces moldeadas pueden sujetar el suelo evitando la erosión del suelo y evitando deslizamientos de tierra. [40] En las circunstancias adecuadas, los árboles podrían plantarse sobre vertederos y vertederos de basura. Se podrían utilizar residuos biodegradables para ayudar a que los árboles se mantengan sanos. [39]

Cronología de practicantes notables

Pueblo de guerra-khasi

El antiguo pueblo War-Khasi de la India trabajó con las raíces aéreas de las higueras nativas de Banyan , adaptándolas para crear puentes peatonales sobre cursos de agua. La gente moderna de la región de Cherrapunjee continúa con este oficio de construcción tradicional. Las raíces seleccionadas para los tramos de los puentes se sostienen y guían en la oscuridad mientras se forman, enhebrando raíces de baniano largas, delgadas y flexibles a través de tubos hechos de troncos ahuecados de pastos leñosos. Las especies preferidas para los tubos son el bambú o la palma areca , o 'kwai' en Khasi , que cultivan para obtener nueces de areca . Los Khasi incorporan raíces aéreas de árboles colgantes para formar tramos de soporte y pasamanos de seguridad. Algunos puentes pueden transportar cincuenta o más personas a la vez. Al menos un ejemplo, sobre el arroyo Umshiang, es un puente de dos pisos. Pueden tardar entre diez y quince años en volverse completamente funcionales y se espera que duren hasta 600 años. [ cita necesaria ]

John Krubsack

John Krubsack fue un banquero y granjero estadounidense de Embarrass, Wisconsin . Dio forma e injertó la primera silla adulta conocida, [12] y la cosechó en 1914. Vivió entre 1858 y 1941. Había estudiado injertos de árboles y se convirtió en un hábil artesano de muebles de madera encontrada. [41] La idea de cultivar su propia silla se le ocurrió por primera vez durante una excursión de fin de semana a buscar madera con su hijo.

Comenzó a sembrar semillas de saúco en 1903, seleccionando y plantando 28 [41] o 32 [42] de los árboles jóvenes en un patrón cuidadosamente diseñado en la primavera de 1907. [41] En la primavera de 1908, los árboles habían crecido a seis pies de altura y comenzó a guiarlos a lo largo de un enrejado, injertando las ramas en puntos críticos para formar las partes de su silla. [41] En 1913, cortó todos los árboles excepto los que formaban las patas, que dejó crecer y aumentar de diámetro durante un año más, antes de cosechar y secar la silla en 1914; once años después de que inició el cultivo de semillas de saúco. [41] Apodado La silla que vivió ; es la única forma conocida de árbol que hizo John Krubsack. [41] [42] La silla realizó una gira a través de varias exposiciones en los EE. UU. y apareció en Ripley's Believe It or Not! . [41] La silla está en exhibición permanente en una vitrina de plexiglás en la entrada de Noritage Furniture; el negocio de fabricación de muebles que ahora pertenece a los descendientes de Krubsack, Steve y Dennis Krubsack. [17]

Axel Erlandson

Axel Erlandson fue un agricultor sueco-estadounidense que comenzó a cultivar árboles como pasatiempo en su granja en Hilmar, California , en 1925. Se inspiró al observar una inosculación natural de sicómoro en su seto . [3] En 1945, trasladó a su familia y lo mejor de sus árboles de Hilmar a Scotts Valley, California , y en 1947, [17] abrió una atracción hortícola llamada Tree Circus.

Erlandson vivió de 1884 a 1964; entrenando más de 70 árboles durante su vida. Consideraba que sus métodos eran secretos comerciales y cuando se le preguntaba cómo lograba que sus árboles hicieran esto, sólo respondía: "Hablo con ellos". [23] Su trabajo apareció en la columna de Ripley's Believe It or Not! doce veces. [43] 24 árboles de su jardín original han sobrevivido al trasplante a su hogar permanente en Gilroy Gardens en Gilroy, California . Su árbol de cabina telefónica está en exhibición permanente en el Museo de Arte Visionario Americano en Baltimore, Maryland [38] y su árbol Birch Loop está en exhibición permanente en el Museo de Arte e Historia en Santa Cruz, California . Ambos son especímenes muertos conservados.

Arturo Wiechula

Boceto del siglo XIX realizado por Arthur Wiechula de ramas inosculadas

Arthur Wiechula fue un ingeniero paisajista alemán que vivió entre 1868 y 1941. En 1926, publicó Wachsende Häuser aus lebenden Bäumen entstehend (Construcción de casas a partir de árboles vivos) en alemán. [44] [45] En él, dio descripciones ilustradas detalladas de casas cultivadas a partir de árboles y describió técnicas de construcción simples que implicaban injertos guiados de ramas vivas; incluido un sistema de cortes laterales en forma de V que se utilizan para doblar y curvar troncos y ramas individuales en la dirección de un diseño, y la madera de reacción pronto cierra las heridas para mantener las curvas. [46] Propuso cultivar madera para que constituyera paredes durante el crecimiento, permitiendo así el uso de madera joven para la construcción. [46] Weichula nunca construyó una casa viva, pero cultivó un muro de 394 pies de álamos canadienses para ayudar a mantener la nieve fuera de una sección de las vías del tren. [44]

Dan Ladd

Dan Ladd es un artista estadounidense radicado en Northampton, Massachusetts, que trabaja con árboles y calabazas. Comenzó a experimentar con inclusiones de vidrio, porcelana y metal en árboles en 1977 en Vermont y comenzó a plantar árboles para Extreme Nature en 1978. [47] Se inspiró en la inosculación que notó en la naturaleza y en el crecimiento de troncos de árboles alrededor de estructuras artificiales. objetos como vallas y equipos agrícolas inactivos. [47] Da forma e injerta árboles, incluidos sus frutos y sus raíces, en formas arquitectónicas y geométricas . [47] Ladd llama "pleching" a la inosculación iniciada por humanos y llama a su propio trabajo "escultura de árbol". [47] Ladd une una variedad de objetos a los árboles, para que crezca y se incorpore madera viva, incluidas tazas de té, ruedas de bicicleta, lápidas, esferas de acero, tuberías de agua y conductos eléctricos. [47] Él guía las raíces en formas, como escaleras, utilizando formas de madera y concreto sobre el suelo e incluso da forma a calabazas Lagenaria leñosas y de cáscara dura permitiéndoles crecer en moldes detallados. [48] ​​Un proyecto actual en el Museo y Parque de Esculturas DeCordova y Dana en Lincoln, Massachusetts, incorpora once olmos americanos de la libertad injertados uno al lado del otro para formar una larga barandilla de escalera en la ladera. Otra de sus instalaciones, Three Arches , consta de tres pares de plátanos de 14 pies , que injertó en arcos para enmarcar diferentes vistas de la ciudad, en el parque Frank Curto de Pittsburgh . [38] [49]

Nirandr Boonnetr

Nirandr Boonnetr es un diseñador y artesano de muebles tailandés. Cuando era niño se inspiró tanto en una fotografía de unos cocoteros inusualmente retorcidos en el sur de Tailandia como en un árbol vivo caído que vio, al que le habían crecido nuevas ramas a lo largo de su tronco, formando una especie de puente con dosel. [17] Su afición comenzó en 1980 debido a su preocupación de que los bosques de Tailandia estuvieran siendo devastados por talladores de madera hasta el punto de que algún día la industria eventualmente desaparecería. [50] Comenzó su primera pieza, una silla de guayaba, c.  1983 . [17] Originalmente pensada como algo para que sus hijos treparan y jueguen, la pieza evolucionó hasta convertirse en una silla de árbol viviente. [17] : 91  En quince años creó seis muebles "vivos", [50] entre ellos cinco sillas y una mesa. El Bangkok Post lo apodó el padre de Living Furniture. [17] [51] Poco después, presentó una silla como regalo a su Alteza Real, la Princesa Sirindhorn . Nirandr Boonnetr ha escrito un folleto detallado con instrucciones paso a paso con la esperanza de que su afición por los muebles se extienda a otros países. [50] Una de sus sillas se exhibió en el pabellón Growing Village en la Exposición Universal de 2005 en Nagakute , Aichi , Japón.

Peter Cook y Becky Northey

Árboles de personas , de Pooktre

Peter Cook y Becky Northey de Pooktre son artistas australianos que viven en el sureste de Queensland . Cook comenzó a cultivar su primera silla en 1987 con 7 esquejes de sauce. [52] Se inspiró en tres higueras de su propiedad. [53] [52] Fueron los artistas destacados en el pabellón Growing Village que mostraron 8 piezas de arte adulto en la Expo Mundial 2005 en Nagakute , Prefectura de Aichi , Japón. [54]

Sus métodos implican guiar el crecimiento del árbol a lo largo de vías de diseño de cables predeterminadas durante un período de tiempo. [15] [27] Dan forma a árboles en crecimiento tanto para vivir el arte al aire libre como para la cosecha intencional. La mayoría de las veces utilizan Myrobalan Plum para dar forma. [25]

Richard Reames

La paz en cereza de Richard Reames

Richard Reames es un viverista y autor estadounidense que vive en Williams, Oregón , donde posee y administra un vivero y un estudio de diseño llamados colectivamente Arborsmith Studios. [55] Se inspiró en las obras de Axel Erlandson, [17] : 150  [20] : 16  [56] y comenzó a esculpir árboles en 1991 [57] o 1992. [29] Comenzó sus primeras sillas experimentales cultivadas [20 ] : 57  en la primavera de 1993. [20] : 85 

En 1995, Reames escribió y publicó su primer libro, Cómo hacer crecer una silla: el arte del topiario de troncos de árboles. En él acuñó la palabra arborsculpture. [20] Su segundo libro, Arborsculpture: Solutions for a Small Planet, se publicó en 2005. [17]

Cristóbal Ganado

Taburete crecido de Christopher Cattle en sicomoro

Christopher Cattle es un profesor jubilado de diseño de muebles de Oxford, Inglaterra. [58] Comenzó su primera plantación de muebles en 1996. [9] Según Cattle, a finales de la década de 1970 desarrolló una idea para entrenar e injertar árboles para que crecieran y tomaran formas [59] en respuesta a preguntas de estudiantes que preguntaban cómo construir Muebles que consumen menos energía. [58] Utilizando varias especies de árboles y plantillas de madera para darles forma, [24] ha cultivado 15 taburetes de tres patas hasta su finalización. [ cita necesaria ]

Espera inspirar a otros a cultivar sus propios muebles, [38] [59] e imagina que "algún día, las fábricas de muebles podrían ser reemplazadas por huertos de muebles". [38] Llama a sus obras "muebles adultos", "taburetes adultos", [58] [60] y "muebles adultos", llamándolos "el resultado de un pensamiento maduro". [58]

Sr. Wu

El Sr. Wu es un jubilado chino que diseña, fabrica y cultiva muebles en Shenyang , Liaoning, China . Ha estado practicando esto desde el año 2000. [61] [62] [63] Goza de cierta fama mundial. [64] Ha patentado su técnica de cultivo de sillas de madera y, en 2005, había diseñado, cultivado y cosechado una silla en 2004. Tenía seis más creciendo en su jardín. [63] Wu utiliza olmos jóvenes, [65] que, según él, son flexibles y no se rompen fácilmente. [63] También dice que le lleva unos cinco años hacer crecer una silla de árbol. [62] Ahora utiliza sus sillas terminadas en su casa. Con la esperanza de inspirar a otros a cultivar muebles. [61]

Gavin Munro

Gavin Munro es un diseñador que cultiva sillas, lámparas, marcos de espejos y mesas [66] [67] formando árboles en su huerto de sillas ubicado en Wirksworth, en Derbyshire, Inglaterra. [68] Munro cofundó Full Grown en 2005.

Prácticas relacionadas

Otras prácticas hortícolas artísticas como el bonsái , la espaldera y el topiario comparten algunos elementos y una herencia común, aunque se pueden identificar una serie de distinciones.

Bonsái

El bonsái es el arte de cultivar árboles en pequeños contenedores. Bonsai utiliza técnicas como poda, reducción de raíces y dar forma a ramas y raíces para producir árboles pequeños que imitan árboles maduros de tamaño completo. El bonsái no está destinado a la producción de alimentos, sino principalmente a la contemplación por parte de los espectadores, como la mayoría de las bellas artes. [69] [70]

Espaldera

Espaldera es el arte y la práctica hortícola de formar ramas de árboles en formas ornamentales a lo largo de un marco para la producción estética y frutal injertando , dando forma y podando las ramas para que crezcan planas, frecuentemente en patrones formales, contra una estructura como una pared, una cerca. , o enrejado. [71] La práctica se utiliza comúnmente para acelerar y aumentar la producción de árboles frutales y también para decorar paredes exteriores planas conservando espacio. [71]

Plegar

El plegado es una técnica para tejer las ramas de los árboles en un seto; comúnmente, los árboles de hoja caduca se plantan en líneas y luego se plegan para formar un plano sobre tallos claros sobre el nivel del suelo. Las ramas se entrelazan y se atan ligeramente. [72] Las ramas en estrecho contacto pueden crecer juntas, debido a un fenómeno natural llamado inosculación , un injerto natural. Pleach también significa tejer tallos de árboles delgados y latigosos para formar un efecto de cestería. [73]

Poda artística

El topiario es la práctica hortícola de dar forma a árboles vivos, recortando el follaje y las ramitas de árboles y arbustos para desarrollar y mantener formas claramente definidas, [74] a menudo geométricas o fantasiosas. El seto es una forma simple de topiario que se utiliza para crear límites, paredes o pantallas. El topiario siempre implica cortar y dar forma al follaje con regularidad para mantener la forma.

Plantaciones para el futuro

El fabuloso árbol Hab

Renderizado 3D de Fab Tree Hab

Tres diseñadores del MIT, Mitchell Joachim, Lara Greden y Javier Arbona, crearon el concepto de una casa en el árbol viva que nutre a sus habitantes y se fusiona con su entorno. [39] [75] Se espera que el proyecto de Fab Tree Hab demore un mínimo de cinco años en hacer crecer la casa. [76] Los planes son que el interior esté revestido con arcilla y enlucido para mantener el clima exterior y lucir normal. El exterior debe ser completamente natural. [76]

El jardinero paciente

El estudio de arquitectura sueco VisionDivision participó con los estudiantes en un taller de una semana de duración en la universidad italiana Politecnico di Milano [1] . El resultado fue un plan de 80 años [77] de una cúpula de cerezo viviente en forma de reloj de arena y muebles cultivados. El 8 de noviembre de 2011 se plantaron diez cerezos japoneses con el marco de la cúpula. Los cerezos japoneses se plantaron en un círculo de ocho metros de diámetro. Cuatro de estos árboles serán escaleras vivientes hacia un futuro nivel superior. Los árboles de las escaleras tendrán sus ramas injertadas entre sí para formar los peldaños. [1] [77] Los arquitectos de VisionDivision ayudaron a los estudiantes e instructores a crear un plan de mantenimiento sencillo para los futuros jardineros de la universidad. [77]

Torre Baubotanik

La Torre Baubotanik fue diseñada por Ferdinand Ludwig como parte de su tesis doctoral con la ayuda del Prof. Dr. Speck. En la Universidad de Stuttgart crece una torre de tres pisos de sauces blancos vivos ( Salix alba ). Esta construcción de nueve metros de altura estará completamente desarrollada a partir del 27 de abril de 2024, con una superficie base de unos ocho metros cuadrados. [11] [34] : 86 

La estructura se compone principalmente de andamios de acero que sostienen los árboles en crecimiento, manteniéndolos en la forma correcta. Comenzaron con 400 sauces blancos (Salix alba) cultivados en cestas en múltiples niveles con una hilera de sauces plantados en el suelo. Una vez que los árboles alcanzaron los dos metros de altura, se procedieron a plantarlos en los distintos niveles de la torre. Luego, estas plantas son entrenadas para el diseño. [11] [34]

El sistema de raíces del nivel inferior de los sauces debe desarrollarse lo suficientemente grande como para soportar los sauces en los niveles superiores, de modo que el andamio se vuelva obsoleto y luego éste y las cestas de riego y fertilizante puedan retirarse por completo. [34] : 86 

Los árboles se injertan entre sí con el objetivo de que todas las diferentes plantas eventualmente se conviertan en un solo organismo. El objetivo general es tener una estructura viva con la fuerza para sostenerse y soportar una carga de trabajo. Ferdinand predice que la torre será lo suficientemente estable como para sostenerse por sí misma en cinco a diez años. [34] Ferdinand afirma: "Sin embargo, estas son sólo estimaciones". [11]

Evaluación

Las ventajas son que los árboles pueden mejorar la vivienda generando más oxígeno, dando sombra y reutilizando las aguas residuales creando un microclima. Los árboles vivos son menos propensos a pudrirse que la madera mediante un proceso llamado compartimentación . Las uniones son más fuertes que las de la carpintería artificial. Mayormente resistente a terremotos y tsunamis. [39]

Algunos problemas son la falta de conocimiento práctico sobre cómo crecen los árboles por parte de los arquitectos y otros. La velocidad de crecimiento es impredecible y pueden crecer de maneras no deseadas, creando así la necesidad de hacer planes ajustables. Los árboles sólo pueden alcanzar una altura y un tamaño específicos dictados por su especie. El medio ambiente puede tener un gran impacto en el crecimiento y la salud de los árboles. [39]

Nombres alternativos

La práctica de dar forma a árboles vivos tiene varios nombres. Los practicantes pueden tener su propio nombre para sus técnicas, por lo que no ha surgido un nombre estándar para las diversas prácticas. [54] "Arborsculpture", [57] [78] [79] "escultura de árbol", [47] "muebles vivos", [51] y se han utilizado otros nombres. [58] [80] [81]

También se encuentran los siguientes nombres:

En la ficción y el arte

1516 pintura de Jean Perréal

En 1516, Jean Perréal pintó una imagen alegórica, [57] La ​​queja de la naturaleza à l'alchimiste errant ( El lamento de la naturaleza al alquimista errante ), en la que una figura alada con los brazos cruzados, que representa la naturaleza, se sienta en un árbol. un tocón con un fuego ardiendo en su base, conversando con un alquimista con un abrigo hasta los tobillos, parado afuera de su laboratorio de piedra en la costa. Brotes vivos que rebrotan emergen de ambos lados del asiento del tocón del árbol para formar un respaldo de silla de dos pisos de altura, elegantemente entrelazado e inosculado . [87] [88] [89]

En 1758, el científico , filósofo , místico cristiano y teólogo sueco Emanuel Swedishborg publicó Tierras en el Universo , en el que escribió sobre la visita a otro planeta donde sus habitantes habitaban en arboledas vivientes, cuyo crecimiento habían planeado y dirigido desde muy jóvenes. escenario en viviendas y santuarios. [78] [90]

A finales del siglo XIX, el visionario y místico cristiano de Estiria, Jakob Lorber, publicó La casa de Dios . En él, escribió sobre la sabiduría de plantar árboles en círculo, porque una vez que crecieran juntos, el anillo de árboles sería una casa mucho mejor de la que se podría construir. [78] [91]

En la popular ficción de JRR Tolkien , El Señor de los Anillos , los elfos podían dar forma a los árboles cantando, [92] y en Lothlórien , un bosque descrito allí, a los árboles se les dio forma de casas y senderos.

También hay elfos que dan forma a los árboles en la serie de cómics de 1978, Elfquest . Crearon casas, arcos, formas de animales y otras cosas que crecieron instantáneamente a partir de árboles vivos. Los más notables de estos elfos son Redlance y Goodtree .

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Fionnuala Fallon (3 de marzo de 2012). "Los árboles que dan forma a nuestras vidas". Los tiempos irlandeses . Irlanda.
  2. ^ ab Mörður Gunnarsson (2012). "Muebles vivos". Casa rural y jardín . Islandia. págs. 28 y 29.
  3. ^ abcdeMark Primack. "Plagar". La guía de buena madera de Nueva Gales del Sur. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009 . Consultado el 10 de mayo de 2010 .
  4. ^ ab Título Convertir árboles jóvenes en obras de arte vivas Fecha 31 de agosto de 2014 Editor Sunday Observer (Sri Lanka, India) HT Digital Streams Ltd.
  5. ^ ab Lewin, Brent (2012), "Artículo del volumen de noviembre de 2012", India's living Bridges, Reader's Digest Australia, págs. 82–89, EAN 9311484018704, archivado desde el original el 6 de junio de 2013
  6. ^ Baker, Russ (6 de octubre de 2011). "Reimaginar nuestro medio ambiente". Business Insider. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2011 . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  7. ^ "Los puentes de raíces vivos y en crecimiento son una arquitectura 100% natural". 11 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2013 . Consultado el 12 de abril de 2013 .
  8. ^ ab "Puente raíz viviente". Carreteras en línea LLC. 21 de octubre de 2005. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2018 . Consultado el 7 de mayo de 2010 .
  9. ^ abcde David Davies (1 de junio de 1996). "Planta tus propios muebles. Míralos crecer". El independiente . REINO UNIDO. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2012 . Consultado el 15 de agosto de 2011 .
  10. ^ abc Fischbacher, Thomas (2007), Ingeniería botánica (PDF) , Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Southampton, archivado desde el original (PDF) el 22 de diciembre de 2009
  11. ^ abcde "Una casa en el árbol muy especial". Bio-pro.de. 4 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014 . Consultado el 14 de abril de 2010 .
  12. ^ abcd Vallas, Thomas; Courard, Luc (septiembre de 2017). "Usar la naturaleza en la arquitectura: construir una casa viva con micelio y árboles". Fronteras de la investigación arquitectónica . 6 (3): 318–328. doi : 10.1016/j.foar.2017.05.003 .
  13. ^ abcde Swati Balgi (septiembre de 2009), "Live Art" (PDF) , Society Interiors Magazine , Prabhadevi, Mumbai: Magna Publishing, archivado (PDF) del original el 25 de abril de 2011 , recuperado 17 de febrero de 2011
  14. ^ ab US "Se proporciona un método para darle la forma deseada a una porción de una planta leñosa. El método se lleva a cabo proporcionando una raíz de una planta leñosa, dándole la forma deseada a la raíz y cultivando la raíz en condiciones adecuadas para la secundaria engrosamiento de la raíz." 7328532, Golan, Ezekiel, "Método y kit para darle la forma deseada a una porción de una planta leñosa", publicado el 12 de febrero de 2008 
  15. ^ ab McKee, Kate (2012), "Escultura viviente", Jardines sostenibles y respetuosos con el agua , Westview: Universal Wellbeing PTY Limited, págs.
  16. ^ ab "La ecoarquitectura podría producir" casas "para hacer crecer sus propias". Amigos estadounidenses de la Universidad de Tel Aviv. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2009 . Consultado el 6 de mayo de 2010 .
  17. ^ abcdefghijkl Richard Reames (2005), Arborsculpture: Soluciones para un planeta pequeño , Oregón: Arborsmith Studios, ISBN 0-9647280-8-7
  18. ^ Rodkin, Dennis (25 de febrero de 1996), The Gardener , Chicago Tribune Sunday
  19. ^ Oommen, Ansel (15 de septiembre de 2013), The Artful Science of Tree Shaping, www.permaculture.co.uk, archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013 , recuperado 6 de noviembre 2013
  20. ^ abcdefg Richard Reames ; Barbara Delbol (1995), Cómo hacer crecer una silla: el arte del topiario de troncos de árboles , Arborsmith Studios, ISBN 0-9647280-0-1
  21. ^ abc Roger, Fox (diciembre de 2012), "Árbol de artistas", Better Homes and Gardens Last , p. 140
  22. ^ ab "Árboles vivos, arte vivo". Archivado desde el original el 28 de abril de 2009 . Consultado el 8 de mayo de 2009 .
  23. ^ ab Erlandson, Wilma (2001), Mi padre "habló con los árboles", Westview: Boulder, p. 22, ISBN 0-9708932-0-5
  24. ^ ab Ganado, Christopher. "Cómo hacer crecer tus heces". Archivado desde el original el 25 de febrero de 2009 . Consultado el 14 de junio de 2010 .
  25. ^ ab Volz, Martin (octubre-noviembre de 2008), "La vida de un moldeador de árboles". (PDF) , Queensland Smart Farmer , archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2011
  26. ^ abcd Peter Cook; Becky Northey (2012). Conocimientos para cultivar árboles con formas . Australia: SharBrin Publishing Ptd Ltd. ISBN 978-1-921571-54-1.
  27. ^ ab "Artistas transforman árboles en muebles y arte" (PDF) , Revista Farm Show , vol. 32, núm. 4, pág. 9, junio-agosto de 2008, archivado desde el original (PDF) el 8 de marzo de 2012 , consultado el 8 de mayo de 2010.
  28. ^ Weston, Sarah (3 de octubre de 2006), Tree Circus de Axel Erlandson , Mid-County Post
  29. ^ ABCDE Hicks, Iván; Rosenfeld, Richard; Whitworth, Jo (2007), Trucos con árboles, Pavilion Books, p. 160, ISBN 978-1-86205-734-0, archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020 , recuperado 8 de octubre de 2020
  30. ^ "hogar y su jardín", De juerga, Queensland Times, mayo de 2012, pág. 18
  31. ^ Zoë Hendon y Anne Massey (2019). Diseño, historia y tiempo: nuevas temporalidades en la era digital (primera ed.). Gran Bretaña: Bloomsbury Publishing Plc. ISBN 978-1-350-06066-1. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020 . Consultado el 8 de octubre de 2020 .
  32. ^ Jim Worrall (27 de mayo de 2007), Patología de bosques y árboles de sombra: descomposición de la madera, archivado desde el original el 18 de mayo de 2011 , recuperado 10 de junio de 2011
  33. ^ abcdef "¡EDIFICIOS DE BOTÁNICA! ¡Cultive edificios a partir de árboles!". 27 de julio de 2009. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2013 . Consultado el 12 de abril de 2013 .
  34. ^ abcde Menges, Achim (2 de marzo de 2012). Computación de Materiales 'Mayor Integración en Diseño Morfogenético Diseño Arquitectónico (Diseño Arquitectónico)'. Reino Unido: John Wiley & Sons Ltd. p. 144.ISBN 978-0-470-97330-1. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020 . Consultado el 8 de octubre de 2020 .
  35. ^ ab Walpole, Lois (2004), casa cultivada, archivado desde el original el 5 de julio de 2010 , consultado el 14 de junio de 2010
  36. ^ abc Universidad de California, Extensión Cooperativa (noviembre de 2003), "Arborsculpture: Horticultural Art" (PDF) , Landscape & Turf News , p. 6, archivado desde el original (PDF) el 10 de junio de 2010 , recuperado 12 de diciembre 2015
  37. ^ ab Ken Mudge; Jules Janick; Steven Scofield; Eliezer E. Goldschmidt (2009), Jules Janick (ed.), Una historia del injerto (PDF) , Problemas en nuevos cultivos y nuevos usos, Centro de nuevos cultivos y productos vegetales de la Universidad Purdue, orig. pub. John Wiley & Sons, Inc., págs. 442–443, archivado (PDF) desde el original el 15 de junio de 2010 , consultado el 13 de mayo de 2010Nota archivo grande: 8,04 MB
  38. ^ abcdef Cassidy, Patti (agosto de 2008), "A Truly Living Art", Revista Rhode Island Home, Living and Design , Swansea, Massachusetts: Home, Living & Design, Inc., págs.
  39. ^ abcdef Stephen Lesiuk. "BIOTECTURA II: INTERACCIÓN PLANTA-CONSTRUCCIÓN". Departamento de Arquitectura, Universidad de Sydney. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011 . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  40. ^ Gillespie, Alison (octubre de 2008). "Llevando las casas en los árboles a un nivel completamente nuevo". La Sociedad Ecológica de América . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  41. ^ abcdefg Mack, Daniel (31 de diciembre de 1996), Fabricación de muebles rústicos: la tradición, el espíritu y la técnica con docenas de ideas de proyectos (edición ilustrada), Lark Books, p. 160, ISBN 1-887374-12-4, archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020 , recuperado 8 de octubre de 2020
  42. ^ ab "Única silla de cultivo natural". Periódico Líder Shawano . Sociedad Histórica de Wisconsin. 19 de octubre de 1922. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2009 . Consultado el 15 de mayo de 2010 .
  43. ^ "Obituario de Axel Erlandson", Turlock Journal , p. 15, 30 de abril de 1964
  44. ^ Wiechula, Arthur (1926) [1926], Wachsende Häuser aus lebenden Bäumen entstehend (Desarrollo de casas a partir de árboles vivos) , Verl. Naturbau-Ges, pág. 320
  45. ^ ab "designboom: historia de la cenadorescultura". Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2010 . Consultado el 16 de mayo de 2010 .
  46. ^ abcdef Ladd, Dan (22 de enero de 2009), Sculpturefest 2008: Daniel Ladd, archivado desde el original el 27 de julio de 2011 , recuperado 14 de junio 2010
  47. ^ Naturaleza extrema: las esculturas de Dan Ladd en la biblioteca de Putney Archivado el 24 de noviembre de 2010 en Wayback Machine el 10 de octubre de 2006.
  48. ^ Shaw, Kurt (11 de agosto de 2002), "Persephone Project promueve la jardinería como medio de arte contemporáneo", TribLiveNews , archivado desde el original el 15 de junio de 2015 , recuperado 30 de junio 2010
  49. ^ abc Steve, Rhodes (6 de abril de 2003), "No es necesario arrancar un tocón: ¿faltan muebles de jardín?", Sunday Mail
  50. ^ ab "El padre de Living Furniture", Bangkok Post , 16 de enero de 1996
  51. ^ ab "Pooktre", Revista Bricks & Mortar , 2008
  52. ^ "Pooktre". Northey, Becky . Consultado el 5 de mayo de 2010 .
  53. ^ abc McKie, Fred (20 de abril de 2005), "Artista de Warwick cultiva 'joyas' de madera para la Exposición Mundial", The Southern Free Times
  54. ^ Perfil de la empresa: Arborsmith Studios, archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010
  55. ^ S. Okenga (2001), El Edén en sus mentes: jardineros estadounidenses con visiones audaces, Clarkson Potter, p. 110, ISBN 0-609-60587-9
  56. ^ abcd Nestor, James (febrero de 2007), "Branching Out", Dwell , Dwell, LLC, p. 96, archivado desde el original el 21 de mayo de 2010 , recuperado 15 de junio 2010
  57. ^ abcde ganado, Christopher. "Página de inicio de muebles cultivados". Cristóbal Ganado. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2008 . Consultado el 14 de junio de 2010 .
  58. ^ ab "Muebles cultivados en el Museo de la Vida Rural Inglesa" (Presione soltar). Universidad de Reading, Reino Unido. 26 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2012 . Consultado el 14 de junio de 2010 .
  59. ^ Ganado, Cristóbal. "ejemplos de muebles crecidos". Cristóbal Ganado. Archivado desde el original el 10 de junio de 2010 . Consultado el 14 de junio de 2010 .
  60. ^ ab Smolina, OO (2019). "Variabilidad de los enfoques de las cenadores". Serie de conferencias IOP: Ciencia e ingeniería de materiales .
  61. ^ ab "Entregas en cinco años", China Morning Business View , Farmington, Michigan: AccessMyLibrary, vía CMP Information Ltd., vía The Gale Group, 2003 , consultado el 15 de junio de 2010.
  62. ^ abc Treet Them Well, Chaotic Web Development, vía ananova.com), 2 de febrero de 2005, archivado desde el original el 21 de mayo de 2010 , recuperado 15 de junio de 2010
  63. ^ Astrid, Pablo (2013). "Botánica de la construcción - Arboescultura". Klimafarming-Garten an der Uni Tübingen .
  64. ^ Hoffman, Bill; Wire Services (3 de febrero de 2005), "Weird But True", New York Post (edición de noticias), pág. 23, archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012 , recuperado 15 de junio 2010
  65. ^ Hickey, Shane (2015), "Los innovadores: cultivo de muebles de madera maciza sin juntas", The Guardian
  66. ^ Sera, Corriere della (2015), "Gavin Munro: la esencia del biodiseño", Connetions
  67. ^ Munro, Gavin. "Sillas de cosecha: cómo un artesano inglés da forma a los muebles desde cero". Noticias CBS . Consultado el 8 de junio de 2021 .
  68. ^ Chan, Peter (1987), Clase magistral de bonsái , Sterling Publishing Co., Inc., ISBN 0-8069-6763-3
  69. ^ Koreshoff, Deborah R. (1984), Bonsái: su arte, ciencia, historia y filosofía , Timber Press, Inc., p. 1, ISBN 0-88192-389-3
  70. ^ ab Evans, Erv, Espalier, Servicio de Extensión Cooperativa del Departamento de Ciencias Hortícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, archivado desde el original el 8 de julio de 2010 , recuperado 29 de junio de 2010
  71. ^ La guía completa para podar y entrenar plantas, Joyce y Brickell, 1992, página 106, Simon y Schuster
  72. ^ John Seymour (1984). Las artes olvidadas Una guía práctica de las habilidades tradicionales . Editores Angus y Robertson. pag. 54.ISBN 0-207-15007-9.
  73. ^ Coombs, Duncan; Blackburne-Maze, Peter; Cracknell, Martyn; Bentley, Roger (2001), "9", El libro completo de la poda (edición ilustrada), Sterling Publishing Company, p. 224, ISBN 978-1-84188-143-0
  74. ^ "UNA CASA VIVA - Fab Tree Hab de Terreform". 18 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2013 . Consultado el 14 de abril de 2013 .
  75. ^ ab "Cultiva tu propia casa: 'Fab tree hab'". Archivado desde el original el 15 de enero de 2016 . Consultado el 14 de abril de 2013 .
  76. ^ abc Karen Cilento (28 de octubre de 2011), "The Patient Gardener / Visiondivision", Arch Daily , Plataforma Networks, archivado desde el original el 31 de diciembre de 2011 , recuperado 8 de marzo 2012
  77. ^ abcd Foer, Josué; Reames, Richard (invierno de 2005-2006), "Cómo hacer crecer una silla: una entrevista con Richard Reames", Cabinet Magazine , archivado desde el original el 7 de enero de 2009 , consultado el 15 de mayo de 2010 .
  78. ^ Jules Janick (2009), Reseñas de horticultura, vol. 35, John Wiley e hijos, pág. 443, ISBN 978-0-470-38642-2, archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020 , recuperado 8 de octubre de 2020
  79. ^ Jaya Jiwatram (25 de agosto de 2008), "Vamos a vivir en los árboles", Revista Popular Science , archivado desde el original el 5 de agosto de 2011 , recuperado 10 de junio de 2011
  80. ^ Hao Jinyao (11 de mayo de 2009), "El arte de dar forma a los árboles", Cultura
  81. ^ Marras, Amerigo (1 de febrero de 1999), ECO-TEC: Arquitectura del intermedio, Princeton Architectural Press, ISBN 978-1-56898-159-8, archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020 , recuperado 8 de octubre de 2020
  82. ^ "Arte vivo". Descubrimientos . 6 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2010.
  83. ^ Varkulevicius, Jane (2010), Poda de flores y frutos , CSIRO Publishing, p. 96
  84. ^ Bunny Guinness (18 de septiembre de 2011), "Entrena tus árboles para que adquieran formas extraordinarias", Sunday Telegraph , Reino Unido/
  85. ^ Bueno, Ansel. "Baubotanik: el sistema de diseño de inspiración botánica que crea edificios vivos". ArchDaily, ArchDaily, 23 de octubre de 2015, www.archdaily.com/775884/baubotanik-the-botanically-inspired-design-system-that-creates-living-buildings
  86. ^ "designboom: la fuerza alquímica de la imaginación transmuta la naturaleza". Archivado desde el original el 10 de junio de 2011 . Consultado el 10 de junio de 2011 .
  87. ^ Perréal, Jean (1516). "La Alquimia". Museo Marmottan Monet. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2009 . Consultado el 8 de mayo de 2010 .
  88. ^ Kamil, Neil (2005), Fortaleza del alma: violencia, metafísica y vida material en el nuevo mundo de los hugonotes 1517-1751, JHU Press, págs. 384-385, ISBN 0-8018-7390-8, archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020 , consultado el 22 de febrero de 2010
  89. ^ Swedishborg, Emanuel (2008) [1758], Tierras en el universo, BiblioBazaar, LLC, p. 104, ISBN 978-1-4375-3106-0, archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020 , recuperado 8 de octubre de 2020
  90. ^ Lorber, Jakob (1995), Die Haushaltung Gottes (La casa de Dios) (Traducción de Violet Ozols ed.), Lorber Verlag, p. 564, ISBN 978-3-87495-314-6
  91. ^ Tolkien, JRR (octubre de 2004), El señor de los anillos, Houghton Mifflin, p. 1157, ISBN 9780618517657