stringtranslate.com

Estate (land)

An estate is a large parcel of land under single ownership, which would historically generate income for its owner.

British context

In the UK, historically an estate comprises the houses, outbuildings, supporting farmland, tenanted buildings, and natural resources (such as woodland) that surround the gardens and grounds of a very large property, such as a country house, mansion, palace or castle.[1] It is the modern term for a manor, but lacks a manor's now-abolished jurisdiction.

Country house estate

Wentworth Woodhouse is a typical rural estate, extending to 15,000 acres including the country house.

The "estate" formed an economic system where the profits from its produce and rents (of housing or agricultural land) sustained the main household, formerly known as the manor house. Thus, "the estate" may refer to all other cottages and villages in the same ownership as the mansion itself, covering more than one former manor. Examples of such great estates are Woburn Abbey in Bedfordshire, England, and Blenheim Palace, in Oxfordshire, England, built to replace the former manor house of Woodstock.[2]

Before the 1870s, these estates often encompassed several thousand acres, generally consisting of several farms let to tenants; the great house was supplied with food from its own home farm (for meat and dairy) and a kitchen garden (for fruit and vegetables). A dower house may have been present on the estate to allow the widow of the former owner her own accommodation and household when moved out the primary house on the estate.

The agricultural depression from the 1870s onwards and the decline of servants meant that the large rural estates declined in social and economic significance, and many of the country houses were destroyed, or land was parcelled off to be sold.

The great estates

In a more urban context are the "great estates" in Central London such as the Grosvenor and Portman, which continue to generate significant income through rent.[2]

Sporting estate

Desde la época normanda, la caza siempre había sido un pasatiempo popular entre la realeza y la nobleza británica, y desde la época medieval, la tierra se parcelaba y reservaba para las actividades recreativas de la caza. Estos se originaron como bosques reales y tierras de caza , y eventualmente evolucionaron hasta convertirse en parques de ciervos o, a veces, en parques reales si eran propiedad de la familia real. En la práctica, la propiedad de estas propiedades para la caza estuvo estrictamente restringida hasta el siglo XIX, cuando los cambios legales en la caza significaron que la nobleza, la nobleza y otras familias ricas podían comprar tierras para la caza. En el centro administrativo de estas propiedades deportivas suele haber un albergue deportivo . A menudo también se les conoce como cotos de tiro o de caza. [3]

Un moderno polígono industrial en Lambeth, Londres

Otros usos

En el inglés británico moderno , el término "bienestar" se ha generalizado a cualquier parcela grande de tierra de propiedad única, como una urbanización o un polígono industrial .

En los Estados Unidos

Biltmore Estate , Asheville, Carolina del Norte

Tradicionalmente se encontraban grandes propiedades rurales en Long Island de Nueva York y el condado de Westchester , la línea principal de Filadelfia , el Bar Harbor de Maine en la isla Mount Desert y otros enclaves prósperos de la costa este ; y el Área de la Bahía de San Francisco , los primeros Beverly Hills, California , Montecito, California , Santa Bárbara, California y otros enclaves prósperos de la costa oeste . Todas estas regiones tenían fuertes tradiciones de grandes propiedades agrícolas, de pastoreo y productivas inspiradas en las de Europa. Sin embargo, a finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, muchas de estas propiedades habían sido demolidas y subdivididas , lo que en algunos casos dio lugar a aldeas suburbanas con el nombre de los antiguos propietarios, como en Baxter Estates, Nueva York .

Una distinción importante entre Estados Unidos e Inglaterra es que "las propiedades rurales estadounidenses, a diferencia de las inglesas, rara vez, o nunca, sustentaban la casa". [4] Las propiedades estadounidenses siempre se han centrado en "los placeres de la propiedad de la tierra y la oportunidad de disfrutar de actividades activas al aire libre ". [4] Aunque algunas propiedades estadounidenses incluían granjas, siempre apoyaban el propósito recreativo más amplio. [4]

Hoy en día, las casas grandes en lotes de al menos varios acres de tamaño a menudo se denominan "fincas", en una actualización contemporánea del uso de la palabra. La mayoría de las propiedades estadounidenses contemporáneas no son lo suficientemente grandes como para incluir cantidades significativas de tierra agrícola productiva y autosuficiente, y el dinero para su mejora y mantenimiento generalmente proviene de fortunas ganadas en otros sectores económicos además de la agricultura. Se distinguen de las casas estadounidenses ordinarias de clase media por su tamaño, así como por su paisajismo, jardines, dependencias y, lo más importante, estructuras recreativas (por ejemplo, canchas de tenis y piscinas). Este uso es la connotación predominante de "estate" en el inglés americano contemporáneo (cuando no está precedido por la palabra "real" ), razón por la cual "industrial estate" suena como un oxímoron para los estadounidenses, ya que pocas personas ricas elegirían deliberadamente vivir al lado de a las fábricas.

Las propiedades americanas tradicionales incluyen:

Ver también

Referencias

  1. ^ Guía de selección de listados de Inglaterra histórica: Doméstico 3: Casas de campo y suburbanas https://historicengland.org.uk/images-books/publications/dlsg-suburban-country-houses/heag104-domestic3-suburban-and-country-houses- lsg/
  2. ^ ab "Las grandes propiedades de Londres: ¿visión a largo plazo o ganancia a corto plazo?". Tiempos financieros . 2016-11-24 . Consultado el 6 de abril de 2023 .
  3. ^ Hobson, JC Jeremy (2013). Lodges deportivos . Shrewsbury, Reino Unido: Quiller Publishing, Limited. pag. 15.ISBN 978 1 84689168 7.
  4. ^ abc Aslet, Clive (1990). La casa de campo americana. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 135.ISBN 9780300105056. Consultado el 17 de noviembre de 2020 .Esta versión es una reimpresión de 2004 del original de 1990.