Strepsirrhini
'nariz).También forman parte de este suborden los primates adapiformes, un grupo ya extinto que durante el Eoceno prosperó en Europa, Norteamérica y Asia, pero que desapareció de la mayor parte del hemisferio norte cuando el clima se hizo más frío.Tienen un gran bulbo olfatorio, un órgano vomeronasal para la detección de feromonas y un útero bicorne con placenta epitelocorial.[6] Sin embargo, no quitó la doble «r»de «Platyrrhini» y «Catarrhini», a los que también había dado nombre E. Geoffroy en 1812.Después de Pocock, muchos investigadores siguieron escribiendo Strepsirrhini con una sola «r», hasta que los primatólogos Paulina Jenkins y Prue Napier señalaron el error en 1987.Entre los primeros primates había especies tanto nocturnas como diurnas, todas ellas arbóreas, con pies y manos especialmente adaptados para moverse por ramas pequeñas.[8] Los primeros auténticos primates (euprimates) no aparecen en el registro fósil hasta el Eoceno inferior (hace unos 55 millones de años), momento en el cual radiaron por el hemisferio norte durante un breve periodo de rápido calentamiento global conocido como el máximo térmico Paleoceno - Eoceno.[8] Entre estos primeros primates estaban Cantius, Donrussellia, Altanius y Teilhardina en los continentes septentrionales, así como el fósil más cuestionable, a la vez que fragmentario, llamado Altiatlasius, de África en el Paleoceno.[11] Estos primates fósiles súper tempranos a menudo se dividen en dos grupos, adapiformes y omomiiformes.Los primates adapiformes son estrepsirrinos extintos que tenían muchas características anatómicas en común con los lémures.Se diversificaron extendiéndose por toda Laurasia durante el Eoceno, y algunos llegaron a Norteamérica por un istmo.[16] Los fósiles indican que los adapiformes estrepsirrinos y los omomíidos haplorrinos habían evolucionado de forma independiente antes del Eoceno inferior, si bien los miembros más basales tienen una dentadura con tantas similitudes como para sugerir que divergieron durante el Paleoceno (hace 66 - 55 millones de años).Estos hallazgos más recientes demuestran que los primates lemuriformes estaban presentes durante el Eoceno medio en Afro-Arabia y que la línea de los lemuriformes y todos los demás taxones de estrepsirrinos habían divergido anteriormente.Junto con el Plesiopithecus del Eoceno superior en Egipto, los tres son buenos candidatos a lemuriformes terminales de África.[17] Las estimaciones basadas en el reloj molecular indican que los lémures y los lorisoides divergieron en África durante el Paleoceno, hace unos 62 millones de años.El naturalista sueco Carlos Linneo fue el primero en agrupar a los primates estrepsirrinos en el género lémur cuando públicó, en 1758, la décima edición de Systema Naturae.Esta clasificación que situaba a tarseros y gálagos en la misma familia se mantuvo durante muchos años, hasta 1898, cuando el zoólogo neerlandés Ambrosius Hubrecht demostró que la placenta se formaba de manera diferente en los dos grupos.