Impresario

[1]​ Los dueños del teatro, normalmente aficionados nobles, pagaban al impresario por contratar a un compositor, así como por encargarse de reunir los trajes necesarios, conjuntos, orquesta, y cantantes, todo mientras asumían riesgos financieros considerables.

En 1786, Wolfgang Amadeus Mozart satirizó la tensión y el caos emocional en una farsa de un solo acto titulada Der Schauspieldirektor.

El caso de Antonio Vivaldi fue inusual, ya que actuó como impresario y como compositor: en 1714, dirigió las temporadas en el Teatro San Angelo en Venecia, donde su ópera Orlando finto pazzo fue seguida por muchas otras.

[5]​ Jacques-Yves Cousteau dijo de sí mismo que era un impresario de científicos como explorador y reportero que trabajó con científicos en la exploración submarina.

[6]​ Nicholas Wade describió a James D. Watson y E.