Haskalá

La división de la judería asquenazí en distintos movimientos religiosos o denominaciones, especialmente en Estados Unidos y Europa, se dio históricamente como una reacción contraria a la Haskalá.Estaban organizados así: normalmente el rabino era el miembro más influyente y se solía abonar un tributo anual al obispo o autoridad que había dado el permiso de residencia.Este trabajo se transformó en un puente por el cual muchos jóvenes judíos pudieron ingresar al mundo del conocimiento secular.Ahora los jóvenes judíos podían estudiar y comunicarse en el lenguaje del país donde vivían, lo que les brindaba otros caminos hacia la integración.Esto también tuvo influencias en la ortodoxia, como el Movimiento del Musar en Lituania, o la concepción de Torah im Derech Eretz del rabino Samson Raphael Hirsch (1808–1888), que marcaba la relación con el mundo gentil desde el punto de vista ortodoxo (también llamado neoortodoxo).
Precursores y figuras importantes para la Haskalá, a quienes se conoce como "haMaskilim" ( hebr. 'los Educados'). Primera línea horizontal, dedicada a la proto-Haskalá: Raphael Levi Hannover, Solomon Dubno, Tobias Cohn, Marcus Elieser Bloch ; segunda línea , con figuras de la Haskalá berlinesa: Salomon Jacob Cohen, David Friedländer, Naphtali Hirz Wessely, Moses Mendelssohn ; tercera línea , con integrantes de la Haskalá austríaca, especialmente de Galitzia: Judah Löb Mieses, Solomon Judah Loeb Rapoport, Joseph Perl, Baruch Jeittels; cuarta línea , figuras de la Haskalá rusa: Avrom Ber Gotlober, Abraham Mapu , Samuel Joseph Fuenn, Isaac Baer Levinsohn.