Elam (reino)

Excavaciones realizadas en Susa han proporcionado numerosos documentos en caracteres cuneiformes que permiten reconstruir la más antigua historia y religión de los elamitas.

El idioma elamita ―según se ha establecido a partir de los registros cuneiformes― no está relacionado con ninguno de los cuatro grupos lingüísticos vecinos: camito-semítico, sumerio e indoeuropeo (en concreto, del grupo iranio temprano).

Durante su historia temprana fluctuó entre la sumisión a los estados mesopotámicos y el poder elamita.

Los arqueólogos han sugerido que existía una estrecha relación entre la civilización elamita y la civilización de Jiroft, evidenciada por sorprendentes similitudes en el arte y la cultura así como por los escritos en lengua elamita encontrados en Jiroft.

Empieza con los reyes elamitas atestiguados con mayor antigüedad, aproximadamente 2700 a. C. Elam, designado por escribas sumerios simplemente como NIM ("Tierras montañosas"), no había sido unificado étnica o culturalmente con anterioridad.

Los medos conquistaron Elam a los asirios, y la dinastía aqueménida, otra dinastía iraní que gobernó la anterior tierra elamita de Anshan, tomó Susa y conquistó el Imperio medo para establecer el primer Imperio persa.

La historia tradicional da por concluida la civilización elamita con el surgimiento de los Aqueménidas, pero las referencias griegas y latinas aún mencionan una región autónoma dentro del Imperio parto denominada Elymaida, que atestigua una supervivencia cultural, según Daniel Potts (ver refs.).

[6]​ El sello representado muestra dos figuras sentadas que sostienen copas con un hombre delante de ellas vestido con una larga túnica junto a una mesa.

Un hombre está sentado en un trono, presumiblemente el rey, y lleva una túnica envuelta.

La segunda figura, tal vez su reina, lleva un amplio vestido con volantes y está elevada sobre una plataforma bajo una enredadera.

"[8]​ Se cree que la estela del rey elamita Untash-Napirisha fue encargada en el siglo XII a. C..

Los restos representan al dios Inshushinak validando la legitimidad de quien se cree que es Shutruk-Nahnante.

Daniel 8:9), llegó en tiempos posteriores a ser una de las capitales del Imperio persa (véase p.ej.

Tablilla con símbolos numéricos del período de Uruk (entre 3200 a. C. y 2700 a. C.). Encontrada en Susa.
Estatua elamita, Susa.
Extensión de Elam (a la derecha, en marrón) en tiempos del Sargón de Acad
Estatuilla dorada de un hombre (probablemente un rey) llevando una cabra. Susa , Irán, c. 1500-1200 a. C. (período elamita medio).
Sello cilíndrico e impresión moderna- adorador ante un gobernante o deidad sentado; mujer sentada bajo una parra MET DP370181
Estatua de Napirasu
Oriente Próximo en torno al 1700 a. C., en tiempos de la dinastía babilónica.
Oriente Próximo en torno al 1200 a. C., en tiempos de la dinastía Shutrukida.