stringtranslate.com

Pinzón

La canción de Brambling

El pinzón ( Fringilla montifringilla ) es un pequeño ave paseriforme de la familia de los pinzones Fringillidae. También se le ha llamado gallito del norte y pinzón montañés . Está muy extendido y es migratorio, y a menudo se lo ve en bandadas muy grandes.

Taxonomía

En 1758 Linneo incluyó la especie en la décima edición de su Systema Naturae bajo su nombre binomial actual , Fringilla montifringilla . [2] [3] Montifringilla proviene del latín mons, montaña montis y pinzón fringilla . [4] El nombre inglés "bramlyng" fue utilizado en 1544 por el naturalista inglés William Turner , pero más tarde, en el siglo XVI, se utilizó la ortografía actual "brambling". [5] [6] [7] La ​​etimología del nombre es incierta ya que el ave no está asociada con la zarza o mora común Rubus fruticosus . [8]

Descripción

El pinzón es similar en tamaño y forma a un pinzón común . Los machos de zarzas con plumaje nupcial son muy distintivos, con cabeza negra, dorso oscuro, pecho anaranjado y vientre blanco. Las hembras y las aves más jóvenes son menos distintas y más similares en apariencia a algunos pinzones. Sin embargo, en todos los plumajes, las zarzas se diferencian de los pinzones en una serie de características:

Una diferencia adicional para todos los plumajes, excepto los machos con plumaje nupcial, es el color del pico: amarillo en las zarzas, rosado apagado en el pinzón común (las zarzas macho con plumaje nupcial tienen el pico negro, los pinzones comunes en el plumaje correspondiente tienen el pico gris). [9]

Mediciones :

Distribución y hábitat

Hombre y mujer en Polonia

Esta ave está muy extendida, en la temporada de reproducción, por los bosques del norte de Europa y el este en todo el Paleártico . Es migratorio y pasa el invierno en el sur de Europa, el norte de África , el norte de la India , el norte de Pakistán , China y Japón . [1] Con frecuencia se desvía hacia Alaska durante la migración y hay registros dispersos en el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá . [12] La población mundial de pinzones es de aproximadamente 100 a 200 millones, con una tendencia decreciente. [1]

Para la reproducción se prefieren los bosques abiertos de coníferas o abedules . [9]

Migración

Esta especie es casi en su totalidad migratoria. En Europa, forma grandes bandadas en invierno, a veces con miles o incluso millones de aves en una sola bandada. [13] [14] Estas grandes reuniones ocurren especialmente si abunda el mástil de haya . Las zarzas no necesitan un mástil de haya en invierno, pero las bandadas invernales de zarzas se moverán hasta encontrarlo. Esta puede ser una adaptación para evitar la competencia con el pinzón común. [15]

Comportamiento

Huevos, Museo de Toulouse

Cría

Las zarzas se reproducen por primera vez cuando tienen un año de edad. El nido generalmente se coloca en lo alto de un árbol, contra el tronco. Lo construye la hembra y consta de una capa exterior que puede contener líquenes, hierba, brezo, telarañas y tiras de corteza de abedul o enebro. Está forrado de plumas, hierba suave y pelo. Los huevos se ponen a intervalos diarios. La nidada suele contener de 5 a 7 huevos. Varían del azul claro al marrón oliva oscuro y tienen manchas y manchas de color rosa a rojo oxidado. En promedio, miden 19,4 mm × 14,5 mm (0,76 pulgadas × 0,57 pulgadas) y tienen un peso calculado de 2,14 g (0,075 oz). A partir de la puesta del último huevo, la hembra los incuba y eclosionan al cabo de 11-12 días. Las crías son alimentadas y cuidadas por ambos padres y empluman después de 13 a 14 días. A menudo sólo se cría una cría cada año, pero en el noroeste de Rusia se pueden criar dos crías. [dieciséis]

Los nidos pueden ser depredados por el cuervo carroñero ( Corvus corone ) y el arrendajo siberiano ( Perisoreus infaustus ). Los nidos suelen estar parasitados por el cuco común ( Cuculus canorus ). [dieciséis]

Alimentación y alimentación

Las zarzas comen principalmente semillas [9] en invierno, pero insectos en verano. [17]

Referencias

  1. ^ abc BirdLife Internacional (2016). "Fringilla montifringilla". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2016 : e.T22720041A88203665. doi : 10.2305/UICN.UK.2016-3.RLTS.T22720041A88203665.en . Consultado el 12 de noviembre de 2021 .
  2. ^ Paynter, Raymond A. Jnr., ed. (1968). Lista de verificación de aves del mundo, Volumen 14. Cambridge, Massachusetts: Museo de Zoología Comparada. pag. 206.
  3. ^ Linneo, C. (1766). Systema Naturæ per regna tria naturae, clases secundum, ordines, géneros, especies, cum caracteribus, diferenciales, sinónimos, locis, Volumen 1 (en latín) (10ª ed.). Holmiae: Laurentii Salvii. pag. 179.
  4. ^ Empleo, James A (2010). Diccionario Helm de nombres científicos de aves. Londres: Christopher Helm. pag. 260.ISBN 978-1-4081-2501-4.
  5. ^ Turner, William (1544). Avium praecipuarum, quarum apud Plinium et Aristotelem mentio est, brevis et succincta historia. [Colonia]: Johann Gymnicus. Las páginas no están numeradas.
  6. ^ Turner, William (1903) [1544]. Turner sobre las aves: una historia breve y sucinta de las principales aves observadas por Plinio y Aristóteles, publicada por primera vez por el doctor William Turner, 1544 (en latín e inglés). Traducido por Evans, AH Cambridge: Cambridge University Press. pag. 72.
  7. ^ Verón, Juan (1575). "Montifrigilla". Un diccionario en latín e inglés . Londres: H. Middleton para J. Harrison. Páginas sin numerar.
  8. ^ Lockwood, William Burley (1993) [1984]. Diccionario Oxford de nombres de aves británicas (2ª ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 34.ISBN 978-0-19-866196-2.
  9. ^ a b C Mullarney, Killian; Svensson, Lars; Zetterstrom, Dan; Conceder, Peter (1999). Guía de aves de Collins . Londres: HarperCollins. ISBN 0-00-219728-6.
  10. ^ ab Oiseaux.net. "Pinson du Nord - Fringilla montifringilla - Brambling". www.oiseaux.net . Consultado el 29 de septiembre de 2020 .
  11. ^ "Datos sobre el pinzón | Fringilla Montifringilla". La RSPB . Consultado el 29 de septiembre de 2020 .
  12. ^ "Mapa de especies de pinzones de eBird". Laboratorio de Ornitología de Cornell . Consultado el 20 de diciembre de 2020 .
  13. ^ Jenni, L. (1987). "Concentraciones masivas de Bramblings Fringilla montifringilla en Europa 1900-1983: su dependencia del mástil de haya y el efecto de la capa de nieve". Ornis Scandinavica . 18 (2): 84–94. doi :10.2307/3676843. JSTOR  3676843.
  14. ^ Svensson, T. (2021). "Una revisión de las concentraciones masivas de Bramblings Fringilla montifringilla : implicaciones para la evaluación de un gran número de aves". Ornis Svecica . 31 : 44–67. arXiv : 2010.08465 . doi : 10.34080/os.v31.22031.
  15. ^ Newton, Ian (1973). Pinzones . La nueva biblioteca naturalista 55. Nueva York: Taplinger. págs. 26-30. ISBN 0-8008-2720-1.
  16. ^ ab Calambre 1994, pág. 494.
  17. ^ "RSPB: Zarcillos" . Consultado el 7 de enero de 2019 .

Fuentes

enlaces externos